SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Ariel Aranda
• En el campo de la salud se ha trabajado
fundamentalmente sobre cómo enfrentar
la enfermedad, mas ocasionalmente en
cómo prevenirla y poco en el cuidado de
la salud, lo cual se pretende cambiar con
la Promoción de la salud.
También se destacó el daño que provoca
a la salud el abuso del tabaco y del
alcohol, las consecuencias ecológicas del
tabaco y el empobrecimiento de la
economía, como factores que han
contribuido a la crisis de producción y
distribución de alimentos.
La Tercera Conferencia Internacional de
Promoción de Salud (1991), examinó la evolución
de la salud y retomó el problema de la pobreza, al
plantear que millones de personas continuaban
viviendo en condiciones precarias, por lo que se
había incrementado la degradación del medio
• Según la carta de Ottawa, la Promoción
de la Salud consiste en: “Proporcionar a
los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor
control sobre la misma”. De igual
manera, plantea 5 componentes para
llevar a cabo dicha estrategia
• Según la carta de Ottawa, la Promoción
de la Salud consiste en: “Proporcionar a
los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor
control sobre la misma”. De igual
manera, plantea 5 componentes para
llevar a cabo dicha estrategia
Ottawa- Canadá
Requisitos para la salud
Las condiciones y requisitos para la salud
son: la paz, la educación, la vivienda. la
alimentación, la renta, un ecosistema
estable, la justicia social y la equidad.
Cualquier mejora de la salud ha de
basarse necesariamente en estos
prerrequisitos.
En esta conferencia se planteó que las
recomendaciones realizadas solo se
podían alcanzar si los
Gobiernos, naciones y niveles regionales
tenían participación en las acciones.
Además enfatizó en la necesidad de
evaluar el impacto de la política, y declaró
la eliminación del hambre y la malnutrición
como un objetivo fundamental de la
política sanitaria.
Acciones de promoción de la
salud
- Construir una política pública saludable.
- Crear ambientes favorables.
- Reforzar la acción comunitaria.
- Desarrollar actitudes personales.
- Reorientar los servicios sanitarios de
salud.
Construir una política pública
saludable
Elaboradores de programas
políticos
decisiones
SALUD
Legislación
Medidas Fiscales
Sistema tributario
Cambios organizativos
Sistema de salud
limpio y medio
ambiente favorable
La opción
mas
favorable
es también
la mas fácil
de hacer
Crear ambientes favorables
Individuos Medio ambiente
Protección de los
Recursos Naturales
Cambios de la forma
de vida
Ocio
SALUD
Reforzar la acción comunitaria
Participación efectiva
De la comunidad
Toma de decisiones
Estrategias de
planificación
Mejor nivel de
SALUD
Fijación de
prioridades
Uso adecuado y protección de los
Recursos Naturales
Tecnología
Trabajo
Energía
Urbanismo
Refuerzo de la acción
comunitaria
La promoción de la salud radica en la
participación efectiva y concreta de la
comunidad en la fijación de prioridades, la
toma de decisiones y la elaboración y
puesta en marcha de estrategias de
planificación para alcanzar un mejor nivel
de salud
Comunidad Recursos humanos
*Estimular independencia y apoyo social
*Reforzar la participación pública y el control
de las cuestiones sanitarias
Priorizar el Sistema
de Salud
Requiere
información e
instrucción
sanitaria
Desarrollar actitudes personales
Individuo
Educación
Sanitaria
Información
Perfección de
aptitudes
SALUD
Ejerce control
sobre su
propia salud
Reorientar los servicios
sanitarios de salud
•Individuos
•Grupos comunitarios
•Profesionales de la salud
•Instituciones sanitarias
•Gobierno
Trabajar conjuntamente por
La continuidad de un sistema
De protección de la salud
Servicios Sanitarios Mas allá de un simple
servicio clínico
Para meditar
La salud se crea y se vive en el marco de la vida
cotidiana; en los centros de enseñanza, de
trabajo y de recreo. La salud es el resultado de
los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y
a los demás, de la capacidad de tomar
decisiones y controlar la vida propia y de
asegurar que la sociedad en que uno vive
ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud.
Promover la responsabilidad
social por la salud
En tal sentido se demanda que las instancias
con capacidad de decisión promuevan salud
siguiendo prácticas que eviten perjudicar la
salud de otras personas, protejan el medio
ambiente, aseguren el uso sostenible de los
recursos, y restrinjan la producción y el
comercio de bienes y sustancias que tengan
algún carácter nocivo (tabaco y armas)
Aumentar las inversiones para
desarrollar la salud
La inversión en salud, en muchos países,
es insuficiente y tiene poca eficacia; de
ahí que se requiera un enfoque
multisectorial, sobre todo, más recursos
para la educación, la salud y la vivienda.
Consolidar y ampliar las alianzas
estratégicas en pro de la salud
Plantea la necesidad de alcanzar
estrategias en pro de la salud y el
desarrollo social entre los diferentes
sectores, en los distintos niveles del
gobierno y de la sociedad. Estas alianzas
deben basarse en principios éticos
acordados de entendimiento y respeto
mutuo.
Ampliar la capacidad de las
comunidades y darle poder al
individuo
Significa que la promoción de salud se
realiza para la gente y con la gente, lo que
quiere decir que no es un proceso de
imposición.
Para ampliar las capacidades, es
necesario educación para la
práctica, acceso a los recursos y
adiestramiento para el liderazgo
Considerar la infraestructura
necesaria para promover salud
Para lograr una infraestructura acorde a
las demandas de la promoción
de salud, se hace necesario implementar
mecanismos de financiamiento en las
diferentes esferas del territorio -
local, nacional y mundial.
Nueva definición de salud
• “El grado en que un individuo o un grupo
es capaz, por una parte de realizar
aspiraciones y satisfacer necesidades y
por otra parte adaptarse a los cambios
ambientales”
Definición
Conjunto de actividades, intervenciones y
procedimientos que realizan los
gobiernos, los sectores sociales y
productivos y la comunidad en general
para:
Proteger la salud de la población
Modificar los factores determinantes de
salud
Fortalecer los mecanismos de protección
de Salud
La Salud debe ser una Garantía
del Estado
La salud debe ser
garantizada por el
estado nacional
Asistencia Sanitaria
Investigación
Docencia
Sanidad del medio
ambiente
Prevención
Que factores determinantes se
pueden modificar?
• Quien los puede modificar?
• Como impactan en la salud de la
población?
• Nuevas actitudes ante la naturaleza
Naturaleza Hombre
Salud Sistema de Salud
Avances de la Ciencia al Servicio
de la Salud
Condiciones fundamentales y
recursos para la salud
 La paz, la vivienda, la educación, la
alimentación,
un ecosistema estable, la conservación de
los recursos, la justicia social y equidad.
 Mejorar oportunidades para decisiones
sanas
 Enfoques complementarios: legislación,
medidas fiscales, cambios organización
Papel de la Educación para la
Salud
Si se considera la promoción de salud como
un proceso educativo de enseñanza-
aprendizaje a través del cual la comunidad logra
ejercer control de su salud y elevar su
nivel, utilizando adecuadamente los recursos
disponibles en las condiciones de vida que
posee, y transformando sus hábitos y
costumbres en estilos de vida más saludables,
Se entiende que la educación para la
salud constituye un instrumento fundamental en
el proceso de promoción de salud.
En el procedimiento de aprendizaje, la familia
y las comunidades de diferentes entornos
interiorizan las habilidades y los hábitos
necesarios para realizar prácticas de vida
saludables
Educación para la Salud
Salud clase 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Axel Balderas
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitarioDana Manson
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
Kelly Andia
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 

La actualidad más candente (20)

Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Entorno sanitario
Entorno sanitarioEntorno sanitario
Entorno sanitario
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 

Destacado

informacion general: SENA
informacion general: SENAinformacion general: SENA
informacion general: SENA
andrea765
 
Germania luna, milton castro,edison marin.
Germania luna, milton castro,edison marin.Germania luna, milton castro,edison marin.
Germania luna, milton castro,edison marin.Gema122
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE TiquipayaSeminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
PNUDARTBolivia
 
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Realidad aumentada ejemplos
Realidad aumentada ejemplosRealidad aumentada ejemplos
Realidad aumentada ejemplospamecsb2012
 
Wendy presentación tics
Wendy presentación ticsWendy presentación tics
Wendy presentación ticsWendy Mejía
 
La energía en las estructuras de defensa
La energía en las estructuras de defensaLa energía en las estructuras de defensa
La energía en las estructuras de defensa
Adrián Manzanares
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenadorFerni Morales
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
Seminario Municipios Rurales - PMDE ClizaSeminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
Seminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
PNUDARTBolivia
 
Paisajes de Colombia
Paisajes de ColombiaPaisajes de Colombia
Paisajes de ColombiaL-dk
 
Arianna herrera
Arianna herreraArianna herrera
Arianna herrera
aaherrera3
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecnoandresto15
 
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
Diego Gómez
 

Destacado (20)

informacion general: SENA
informacion general: SENAinformacion general: SENA
informacion general: SENA
 
Germania luna, milton castro,edison marin.
Germania luna, milton castro,edison marin.Germania luna, milton castro,edison marin.
Germania luna, milton castro,edison marin.
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Metodología 1d
Metodología 1dMetodología 1d
Metodología 1d
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE TiquipayaSeminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
Seminario Municipios Rurales - PMDE Tiquipaya
 
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
El impacto del AIIB y la creciente influencia de China en la financiación de ...
 
Realidad aumentada ejemplos
Realidad aumentada ejemplosRealidad aumentada ejemplos
Realidad aumentada ejemplos
 
Wendy presentación tics
Wendy presentación ticsWendy presentación tics
Wendy presentación tics
 
Subir conociendo río negro
Subir conociendo río negroSubir conociendo río negro
Subir conociendo río negro
 
Red Social: You tube
Red Social: You tubeRed Social: You tube
Red Social: You tube
 
La energía en las estructuras de defensa
La energía en las estructuras de defensaLa energía en las estructuras de defensa
La energía en las estructuras de defensa
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Seminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
Seminario Municipios Rurales - PMDE ClizaSeminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
Seminario Municipios Rurales - PMDE Cliza
 
Paisajes de Colombia
Paisajes de ColombiaPaisajes de Colombia
Paisajes de Colombia
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Arianna herrera
Arianna herreraArianna herrera
Arianna herrera
 
Trabajo de tecno
Trabajo de tecnoTrabajo de tecno
Trabajo de tecno
 
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
Albun virtual de citologia (curso genética) 201105 grupo_35 - 2
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 

Similar a Salud clase 4

Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Mercedes Fuentes
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos956805
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
osmanaguilar5
 
Agenda y negociación Grupo 2.pptx
Agenda y negociación Grupo 2.pptxAgenda y negociación Grupo 2.pptx
Agenda y negociación Grupo 2.pptx
EctorDiegoLuxSarat
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
Norah NH
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 

Similar a Salud clase 4 (20)

Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
 
Agenda y negociación Grupo 2.pptx
Agenda y negociación Grupo 2.pptxAgenda y negociación Grupo 2.pptx
Agenda y negociación Grupo 2.pptx
 
Otawa
OtawaOtawa
Otawa
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Carta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la saludCarta de ottawa para la promoción de la salud
Carta de ottawa para la promoción de la salud
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorAriel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (20)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Salud clase 4

  • 2. • En el campo de la salud se ha trabajado fundamentalmente sobre cómo enfrentar la enfermedad, mas ocasionalmente en cómo prevenirla y poco en el cuidado de la salud, lo cual se pretende cambiar con la Promoción de la salud.
  • 3. También se destacó el daño que provoca a la salud el abuso del tabaco y del alcohol, las consecuencias ecológicas del tabaco y el empobrecimiento de la economía, como factores que han contribuido a la crisis de producción y distribución de alimentos.
  • 4. La Tercera Conferencia Internacional de Promoción de Salud (1991), examinó la evolución de la salud y retomó el problema de la pobreza, al plantear que millones de personas continuaban viviendo en condiciones precarias, por lo que se había incrementado la degradación del medio
  • 5. • Según la carta de Ottawa, la Promoción de la Salud consiste en: “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. De igual manera, plantea 5 componentes para llevar a cabo dicha estrategia • Según la carta de Ottawa, la Promoción de la Salud consiste en: “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. De igual manera, plantea 5 componentes para llevar a cabo dicha estrategia
  • 7.
  • 8. Requisitos para la salud Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda. la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos.
  • 9. En esta conferencia se planteó que las recomendaciones realizadas solo se podían alcanzar si los Gobiernos, naciones y niveles regionales tenían participación en las acciones. Además enfatizó en la necesidad de evaluar el impacto de la política, y declaró la eliminación del hambre y la malnutrición como un objetivo fundamental de la política sanitaria.
  • 10. Acciones de promoción de la salud - Construir una política pública saludable. - Crear ambientes favorables. - Reforzar la acción comunitaria. - Desarrollar actitudes personales. - Reorientar los servicios sanitarios de salud.
  • 11. Construir una política pública saludable Elaboradores de programas políticos decisiones SALUD Legislación Medidas Fiscales Sistema tributario Cambios organizativos Sistema de salud limpio y medio ambiente favorable La opción mas favorable es también la mas fácil de hacer
  • 12. Crear ambientes favorables Individuos Medio ambiente Protección de los Recursos Naturales Cambios de la forma de vida Ocio SALUD
  • 13. Reforzar la acción comunitaria Participación efectiva De la comunidad Toma de decisiones Estrategias de planificación Mejor nivel de SALUD Fijación de prioridades
  • 14. Uso adecuado y protección de los Recursos Naturales Tecnología Trabajo Energía Urbanismo
  • 15. Refuerzo de la acción comunitaria La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud
  • 16. Comunidad Recursos humanos *Estimular independencia y apoyo social *Reforzar la participación pública y el control de las cuestiones sanitarias Priorizar el Sistema de Salud Requiere información e instrucción sanitaria
  • 17. Desarrollar actitudes personales Individuo Educación Sanitaria Información Perfección de aptitudes SALUD Ejerce control sobre su propia salud
  • 18. Reorientar los servicios sanitarios de salud •Individuos •Grupos comunitarios •Profesionales de la salud •Instituciones sanitarias •Gobierno Trabajar conjuntamente por La continuidad de un sistema De protección de la salud Servicios Sanitarios Mas allá de un simple servicio clínico
  • 19. Para meditar La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana; en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.
  • 20. Promover la responsabilidad social por la salud En tal sentido se demanda que las instancias con capacidad de decisión promuevan salud siguiendo prácticas que eviten perjudicar la salud de otras personas, protejan el medio ambiente, aseguren el uso sostenible de los recursos, y restrinjan la producción y el comercio de bienes y sustancias que tengan algún carácter nocivo (tabaco y armas)
  • 21. Aumentar las inversiones para desarrollar la salud La inversión en salud, en muchos países, es insuficiente y tiene poca eficacia; de ahí que se requiera un enfoque multisectorial, sobre todo, más recursos para la educación, la salud y la vivienda.
  • 22. Consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud Plantea la necesidad de alcanzar estrategias en pro de la salud y el desarrollo social entre los diferentes sectores, en los distintos niveles del gobierno y de la sociedad. Estas alianzas deben basarse en principios éticos acordados de entendimiento y respeto mutuo.
  • 23. Ampliar la capacidad de las comunidades y darle poder al individuo Significa que la promoción de salud se realiza para la gente y con la gente, lo que quiere decir que no es un proceso de imposición. Para ampliar las capacidades, es necesario educación para la práctica, acceso a los recursos y adiestramiento para el liderazgo
  • 24. Considerar la infraestructura necesaria para promover salud Para lograr una infraestructura acorde a las demandas de la promoción de salud, se hace necesario implementar mecanismos de financiamiento en las diferentes esferas del territorio - local, nacional y mundial.
  • 25. Nueva definición de salud • “El grado en que un individuo o un grupo es capaz, por una parte de realizar aspiraciones y satisfacer necesidades y por otra parte adaptarse a los cambios ambientales”
  • 26. Definición Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos que realizan los gobiernos, los sectores sociales y productivos y la comunidad en general para:
  • 27. Proteger la salud de la población Modificar los factores determinantes de salud Fortalecer los mecanismos de protección de Salud
  • 28. La Salud debe ser una Garantía del Estado La salud debe ser garantizada por el estado nacional Asistencia Sanitaria Investigación Docencia Sanidad del medio ambiente Prevención
  • 29.
  • 30. Que factores determinantes se pueden modificar? • Quien los puede modificar? • Como impactan en la salud de la población? • Nuevas actitudes ante la naturaleza Naturaleza Hombre Salud Sistema de Salud
  • 31. Avances de la Ciencia al Servicio de la Salud
  • 32.
  • 33. Condiciones fundamentales y recursos para la salud  La paz, la vivienda, la educación, la alimentación, un ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y equidad.  Mejorar oportunidades para decisiones sanas  Enfoques complementarios: legislación, medidas fiscales, cambios organización
  • 34. Papel de la Educación para la Salud Si se considera la promoción de salud como un proceso educativo de enseñanza- aprendizaje a través del cual la comunidad logra ejercer control de su salud y elevar su nivel, utilizando adecuadamente los recursos disponibles en las condiciones de vida que posee, y transformando sus hábitos y costumbres en estilos de vida más saludables,
  • 35. Se entiende que la educación para la salud constituye un instrumento fundamental en el proceso de promoción de salud. En el procedimiento de aprendizaje, la familia y las comunidades de diferentes entornos interiorizan las habilidades y los hábitos necesarios para realizar prácticas de vida saludables
  • 36.