SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Mercedes Odilia Fuentes García
Licenciatura en Trabajo Social
Concepto promoción para la salud
Profesor: Javier Arturo Osorio Reyes
Julio 28, 2018
Acciones para promover la salud
La carta de Ottawa propuso 5 áreas que aun
el día de hoy se mantienen vigentes:
• Elaborar políticas Publicas saludables
Las políticas publicas son acuerdos que se
establecen con el objetivo de beneficiar los
intereses colectivos o públicos. Esta área de
acción pretende que quienes formulan
políticas publicas en general sean
conscientes de las repercusiones que dichas
políticas pueden tener en salud, el bienestar
y las oportunidades de desarrollo de las
personas y comunidades. Generalmente las
políticas publicas saludables se originan en
diversos sectores y no necesariamente en el
sector de salud.
Crear entornos de apoyo
Propone mejorar los entornos físicos,
sociales, culturales y económicos,
haciéndolos mas sanos y amigables, no solo
para proteger la salud si no para potenciarla
a lo máximo y aumentar la calidad de vida.
Esto supone cuidarnos mutuamente y
cuidar nuestras comunidades y el medio
ambiente. La conservación de los recursos
naturales a nivel mundial debe enfatizarse
como una responsabilidad global.
Fortalecer la acción comunitaria
En el corazón de la promoción de la
salud esta el concepto de
empoderamiento de las personas y
las comunidades para que tengan un
mejor control de su salud y los
factores determinantes de la misma.
En consecuencia, las estrategias,
mecanismos y estímulos que
incrementen la capacidad de la gente
y sus organizaciones para actuar y
decidir sobre sus vidas, forma parte
de la agenda operativa de la
promoción de salud.
Desarrollar habilidades personales
Esto se refiere a diversos tipos de destrezas que se
requieren para salir adelante en la vida, pero
especialmente en las psicosociales , también
llamadas habilidades para la vida. Esta área de
acción propone fortalecer en la personas
habilidades que permitan que su estilo de vida
favorezca su salud y la de su comunidad. También
tiene en cuenta que para desarrollar habilidades se
requieren contextos que brinden a las personas
oportunidades para que vivan en forma saludable.
Reorientar los servicios de salud con enfoque de
promoción de salud
El papel de sector sanitario debe orientarse cada vez
mas hacia la promoción de salud, mas allá de su
responsabilidad de prestar servicios clínicos y
curativos. Reorientar los servicios con enfoque de la
promoción de la salud significa que es necesario
articular la promoción de salud en los distintos niveles
de complejidad de los servicios (desde le puesto de
salud hasta el hospitalidad de alta complejidad), y
momentos de atención en salud que son inseparables
(promoción, prevención, atención, y rehabilitación).
DECLARACION
DE ALMA-ATA
de 1978
Proteger y promover la salud de todos los
pueblos del mundo
Exige una intervención de sectores sociales
y económicos
La promoción y la protección de la salud del
pueblo es necesaria
Desarrollo económico y social
Mejorar la calidad de vida y alcanzar la paz
social
Salud para todos
Es un derecho humano
fundamental
Obtener el nivel de salud
más alto posible
Requiere de acciones de
muchos otros sectores
tales como los sociales y
económicos
Persisten inaceptables
desigualdades en el estado
de salud de las personas
entre países ricos y pobres
El desarrollo económico y
social es de importancia
básica para poder
conseguir salud para todos
La promoción y protección
de la salud de la población
son esenciales para
mantener el desarrollo
económico y social
Contribuye a mejorar la
calidad de vida y la paz en
el mundo
Derecho a participar en la
planificación de su
atención sanitaria
Los gobiernos tienen la
responsabilidad de la salud
de sus poblaciones
Promueve:
El tratamiento apropiado de las enfermedades comunes, y el suministro de medicamentos
La inmunización contra las principales enfermedades infecciosas
La asistencia materno infantil, y de la planificación de la familia
Un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico
La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada
Los métodos de prevención correspondiente
La educación sobre los principales problemas de salud
Declaración
Sunsvall
Llamamiento para la acción
Este llamamiento va dirigido a
los responsables de la política y
las decisiones de todos los
sectores pertinentes y en todos
los planos . Se insta a los
defensores y activistas de la
salud , el medio ambiente y la
justicia social.
Factores
que impiden
ambientes
favorables a
la salud
Dimensión social: normas, costumbres y procesos
sociales
Dimensión política: Requieren que los gobiernos
garanticen la participación democrática.
Dimensión Económica: Reencaminar los recursos
para el logro de la salud para todos y el desarrollo
sostenible.
La necesidad de reconocer y utilizar las habilidades y
conocimientos de las mujeres en todos los sectores
incluyendo la adopción de políticas y la economía.
Propuestas
para la acción
La equidad debe ser una prioridad
para crear ambientes favorables
para la salud; todas las políticas
existentes para lograr un
desarrollo sostenible.
La acción publica debe reconocer
la independencia de todos y
gestionar los recursos naturales
para todos.
Logro de la responsabilidad mundial
• La conferencia de Sundsvall pide que la comunidad internacional establezca
nuevos mecanismos de responsabilidad sanitaria y ecológica basados en
los principios del desarrollo sanitario sostenible.
Recomendaciones
de Adelaida
Llamado el
compromiso político
por parte de todos
los sectores, 1988
Cuatro áreas clave
como prioridades
para la política
publica saludable
Apoyo a la salud a
las mujeres
Alimentación y
nutrición
Tabaco y alcohol
Creación de
entornos saludables
Declaración Yakarta de 1997
sobre la manera de guiar la promoción de la salud hacia el siglo XXI
Promover la
responsabilidad social
para la salud
1
Incrementar las
inversiones para el
desarrollo de la salud
2
Expandir la
colaboración para la
promoción de la salud
3
Incrementar la
capacidad de la
comunidad y el
empoderamiento de
los individuos
4
Garantizar una
infraestructura para la
promoción de la salud
5
Declaración de
México
Compromiso
renovado para el
fortalecimiento
de la
planificación de
acciones para la
promoción de la
salud , 2000
Calificar la
PROMSA como
una prioridad
fundamental en
las políticas y
los programas
locales,
regionales,
nacionales e
internacionales
Establecer o
fortalecer las
redes
nacionales e
internacionales
que promuevan
la salud
Carta de Bangkok
“mayor participación en los esfuerzos para mejorar la salud mundial”,
2005
Concentración en cuatro objetivos clave:
Garantizar que la
PROMSA sea esencial
en el programa
mundial para el
desarrollo
Hacer que la
PROMSA sea una
responsabilidad
primordial de los
gobiernos
Incluir la PROMSA
como una buena
práctica corporativa
Fomentar la PROMSA
como objetivo
fundamental de las
actividades de la
comunidad y la
sociedad civil
Finalmente hay que considerar los
ocho elementos de la atención a la
salud
1. Agua y saneamiento
ambiental
2. Inmunización
3. Servicios maternos e infantiles
4. Alimentación y mejor
distribución de los alimentos
agrícolas
5. Control de las enfermedades
endémicas
6. Educación para la salud
7. Medicamentos esenciales
8. Servicios curativos,
preventivos y de
rehabilitación
Bibliografía
• s/f. s/a. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-
8369308-dt-content-rid-
24025607_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/2_carta_de_ottawa.pdf
• s/f. acción pro salud publica. Declaración de sundsvall sobre los ambientes favorables de salud. Recuperado de:
https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-8369308-dt-content-rid-
24025605_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Sundsvall.pdf
• 1992. Kroeger A, Luna R. Atencion primaria de la salud. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-
8369308-dt-content-rid-
24025606_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Atencion%20primaria%20d
e%20salud%20principios%20y%20metodos.pdf
• s/f. s/a. Declaración del ALMA-ATA. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-8369308-dt-content-rid-
24025604_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Alma%20Ata.pdf
• 2012. Osorio Solache O. Las 5 funciones de promoción de la salud. Recuperado de:
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html
• s/f. s/a/ Conferencias internacionales sobre promoción de la salud. Recuperado de:
https://escpromotorasdesalud.weebly.com/uploads/1/3/9/4/13940309/resumen_siete_conferencias_internacionales_pro
mocin_de_la_salud.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, HelsinkiConferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, HelsinkiVirginia Merino
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallAlex Hernandez
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.José María
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericanaacademico
 
Laas 5 Funciones P S
Laas 5 Funciones  P SLaas 5 Funciones  P S
Laas 5 Funciones P SPUCMM
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludESPOCH
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaAR EG
 

La actualidad más candente (20)

Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, HelsinkiConferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki
Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, Helsinki
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
 
legalizacion del a borto
legalizacion del a bortolegalizacion del a borto
legalizacion del a borto
 
Carta de Otawa
Carta de OtawaCarta de Otawa
Carta de Otawa
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Laas 5 Funciones P S
Laas 5 Funciones  P SLaas 5 Funciones  P S
Laas 5 Funciones P S
 
Clase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en SaludClase nº 8. Promoción en Salud
Clase nº 8. Promoción en Salud
 
Declaracion sundsvall presentacion
Declaracion sundsvall presentacionDeclaracion sundsvall presentacion
Declaracion sundsvall presentacion
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
 
CARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWACARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWA
 
Salud (1)
Salud (1)Salud (1)
Salud (1)
 
Carta ottawa
Carta ottawaCarta ottawa
Carta ottawa
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 

Similar a Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1

Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptNoelia579842
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elenazkyc48fpgb
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLESGabriela
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDLibi Isabel Piraban
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludVirginia Merino
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaoleashr
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaoleashr
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxJORGENOEGAMEZMORA
 
Experiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeguest432823
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015eric briones
 

Similar a Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1 (20)

Carta otawa
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptxantecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
antecedenteshistricosdelapromocindelasalud-PPT.pptx
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Salud clase 4
Salud clase 4Salud clase 4
Salud clase 4
 
Experiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1

  • 1. Nombre del alumno: Mercedes Odilia Fuentes García Licenciatura en Trabajo Social Concepto promoción para la salud Profesor: Javier Arturo Osorio Reyes Julio 28, 2018
  • 2. Acciones para promover la salud La carta de Ottawa propuso 5 áreas que aun el día de hoy se mantienen vigentes: • Elaborar políticas Publicas saludables Las políticas publicas son acuerdos que se establecen con el objetivo de beneficiar los intereses colectivos o públicos. Esta área de acción pretende que quienes formulan políticas publicas en general sean conscientes de las repercusiones que dichas políticas pueden tener en salud, el bienestar y las oportunidades de desarrollo de las personas y comunidades. Generalmente las políticas publicas saludables se originan en diversos sectores y no necesariamente en el sector de salud.
  • 3. Crear entornos de apoyo Propone mejorar los entornos físicos, sociales, culturales y económicos, haciéndolos mas sanos y amigables, no solo para proteger la salud si no para potenciarla a lo máximo y aumentar la calidad de vida. Esto supone cuidarnos mutuamente y cuidar nuestras comunidades y el medio ambiente. La conservación de los recursos naturales a nivel mundial debe enfatizarse como una responsabilidad global.
  • 4. Fortalecer la acción comunitaria En el corazón de la promoción de la salud esta el concepto de empoderamiento de las personas y las comunidades para que tengan un mejor control de su salud y los factores determinantes de la misma. En consecuencia, las estrategias, mecanismos y estímulos que incrementen la capacidad de la gente y sus organizaciones para actuar y decidir sobre sus vidas, forma parte de la agenda operativa de la promoción de salud.
  • 5. Desarrollar habilidades personales Esto se refiere a diversos tipos de destrezas que se requieren para salir adelante en la vida, pero especialmente en las psicosociales , también llamadas habilidades para la vida. Esta área de acción propone fortalecer en la personas habilidades que permitan que su estilo de vida favorezca su salud y la de su comunidad. También tiene en cuenta que para desarrollar habilidades se requieren contextos que brinden a las personas oportunidades para que vivan en forma saludable.
  • 6. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de salud El papel de sector sanitario debe orientarse cada vez mas hacia la promoción de salud, mas allá de su responsabilidad de prestar servicios clínicos y curativos. Reorientar los servicios con enfoque de la promoción de la salud significa que es necesario articular la promoción de salud en los distintos niveles de complejidad de los servicios (desde le puesto de salud hasta el hospitalidad de alta complejidad), y momentos de atención en salud que son inseparables (promoción, prevención, atención, y rehabilitación).
  • 7. DECLARACION DE ALMA-ATA de 1978 Proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo Exige una intervención de sectores sociales y económicos La promoción y la protección de la salud del pueblo es necesaria Desarrollo económico y social Mejorar la calidad de vida y alcanzar la paz social
  • 8. Salud para todos Es un derecho humano fundamental Obtener el nivel de salud más alto posible Requiere de acciones de muchos otros sectores tales como los sociales y económicos Persisten inaceptables desigualdades en el estado de salud de las personas entre países ricos y pobres El desarrollo económico y social es de importancia básica para poder conseguir salud para todos La promoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener el desarrollo económico y social Contribuye a mejorar la calidad de vida y la paz en el mundo Derecho a participar en la planificación de su atención sanitaria Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus poblaciones
  • 9. Promueve: El tratamiento apropiado de las enfermedades comunes, y el suministro de medicamentos La inmunización contra las principales enfermedades infecciosas La asistencia materno infantil, y de la planificación de la familia Un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada Los métodos de prevención correspondiente La educación sobre los principales problemas de salud
  • 10. Declaración Sunsvall Llamamiento para la acción Este llamamiento va dirigido a los responsables de la política y las decisiones de todos los sectores pertinentes y en todos los planos . Se insta a los defensores y activistas de la salud , el medio ambiente y la justicia social.
  • 11. Factores que impiden ambientes favorables a la salud Dimensión social: normas, costumbres y procesos sociales Dimensión política: Requieren que los gobiernos garanticen la participación democrática. Dimensión Económica: Reencaminar los recursos para el logro de la salud para todos y el desarrollo sostenible. La necesidad de reconocer y utilizar las habilidades y conocimientos de las mujeres en todos los sectores incluyendo la adopción de políticas y la economía.
  • 12. Propuestas para la acción La equidad debe ser una prioridad para crear ambientes favorables para la salud; todas las políticas existentes para lograr un desarrollo sostenible. La acción publica debe reconocer la independencia de todos y gestionar los recursos naturales para todos.
  • 13. Logro de la responsabilidad mundial • La conferencia de Sundsvall pide que la comunidad internacional establezca nuevos mecanismos de responsabilidad sanitaria y ecológica basados en los principios del desarrollo sanitario sostenible.
  • 14. Recomendaciones de Adelaida Llamado el compromiso político por parte de todos los sectores, 1988 Cuatro áreas clave como prioridades para la política publica saludable Apoyo a la salud a las mujeres Alimentación y nutrición Tabaco y alcohol Creación de entornos saludables
  • 15. Declaración Yakarta de 1997 sobre la manera de guiar la promoción de la salud hacia el siglo XXI Promover la responsabilidad social para la salud 1 Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud 2 Expandir la colaboración para la promoción de la salud 3 Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos 4 Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud 5
  • 16. Declaración de México Compromiso renovado para el fortalecimiento de la planificación de acciones para la promoción de la salud , 2000 Calificar la PROMSA como una prioridad fundamental en las políticas y los programas locales, regionales, nacionales e internacionales Establecer o fortalecer las redes nacionales e internacionales que promuevan la salud
  • 17. Carta de Bangkok “mayor participación en los esfuerzos para mejorar la salud mundial”, 2005 Concentración en cuatro objetivos clave: Garantizar que la PROMSA sea esencial en el programa mundial para el desarrollo Hacer que la PROMSA sea una responsabilidad primordial de los gobiernos Incluir la PROMSA como una buena práctica corporativa Fomentar la PROMSA como objetivo fundamental de las actividades de la comunidad y la sociedad civil
  • 18. Finalmente hay que considerar los ocho elementos de la atención a la salud 1. Agua y saneamiento ambiental 2. Inmunización 3. Servicios maternos e infantiles 4. Alimentación y mejor distribución de los alimentos agrícolas 5. Control de las enfermedades endémicas 6. Educación para la salud 7. Medicamentos esenciales 8. Servicios curativos, preventivos y de rehabilitación
  • 19. Bibliografía • s/f. s/a. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid- 8369308-dt-content-rid- 24025607_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/2_carta_de_ottawa.pdf • s/f. acción pro salud publica. Declaración de sundsvall sobre los ambientes favorables de salud. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-8369308-dt-content-rid- 24025605_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Sundsvall.pdf • 1992. Kroeger A, Luna R. Atencion primaria de la salud. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid- 8369308-dt-content-rid- 24025606_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Atencion%20primaria%20d e%20salud%20principios%20y%20metodos.pdf • s/f. s/a. Declaración del ALMA-ATA. Recuperado de: https://virtual.upaep.mx/bbcswebdav/pid-8369308-dt-content-rid- 24025604_2/courses/24_117_LTS721_01/24_LTS721_7s_ImportedContent_20170824112815/Alma%20Ata.pdf • 2012. Osorio Solache O. Las 5 funciones de promoción de la salud. Recuperado de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html • s/f. s/a/ Conferencias internacionales sobre promoción de la salud. Recuperado de: https://escpromotorasdesalud.weebly.com/uploads/1/3/9/4/13940309/resumen_siete_conferencias_internacionales_pro mocin_de_la_salud.pdf