SlideShare una empresa de Scribd logo
Defectos cristalinos
Tecnológico Nacional De México
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA
 Integrante:
 Leonel Espinoza Arguello: No. Control 21221755
 DOCTOR:
 ALFREDO MORALES REYES
 Materia:
 INGENIERIA DE MATERIALES METALICOS
 Actividad:
 PRESENTACION
 Periodo:
 AGOSTO-DICIEMBRE 2022
Defectos en estructuras cristalinas:
Estructuras que rompen la invariancia traslacional del sólido
cristalino: Clasificación según su dimensión.
Puntuales: Vacantes, Impurezas, Intersticios, energía de
formación.
Difusión.
Lineales: Dislocaciones. Tipos. Interacciones. Formación.
Superficiales: Paredes de grano, la superficie del cristal !!
Influencia en: Propiedades Mecánicas, Térmicas,
Electromagnéticas, etc.
DEFECTOS PUNTUALES
 Sea Ev la energía necesaria para sacar un átomo
del cristal. La probabilidad (a temperatura T) de
 que en un determinado sitio haya una vacante es:
 P(Ev) ∝ exp ( - Ev /kBT) (Boltzman)
 Si tenemos N átomos el número de vacantes en equilibrio n es: N n
 nexp( E / k T)
 Si n << N, n/N = exp ( - Ev /kBT) .
 P.e. Ev = 1 eV, T= 1000K
 n/N = e-12 = 10 -5 .
Energía de un defecto puntual (Ev):
Punto de vista elástico: un defecto o una impureza produce una
deformación en el cristal lo que supone un incremento de la energía
elástica. La deformación se calcula a partir de la ecuación de equilibrio:
(𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 + 𝑚𝑢)∇(∇⋅R)+µ∇2R=0 .
Considerando un defecto con simetría esférica: R= ur(r) r y con las
condiciones de
contorno ur(a) = δ y ur(∞)= 0 se encuentra (problemas):
Dislocaciones: falta una línea completa de átomos.
TIPOS DE DISLOCACIONES: ARISTA (EDGE) O HELICOIDAL (SCREW).
VECTOR DE BURGERS B.
CRISTAL PERFECTO DISLOCACION ARISTA DISLOCACION HELICOIDAL
Se realiza un circuito cerrado en torno a la línea de la dislocación.
El vector de Burgers indica el desplazamiento que produce la dislocación.
La definición en la descripción continua es:
TEORIA ATOMICA: MODELO DE FRENKEL
DDDDEEDD CRISTAL PERFECTO
DISLOCACION POSITIVA
DISLOCACION NEGATIVA
La fuerza para mover una dislocación se denomina de Peierls-Nabarro.
FORMACION DE DISLOCACIONES:
Las dislocaciones se forman en el proceso de cristalización. La densidad de dislocaciones
puede variar entre 10+2 y 10+12 dislc/cm2. Pero se deben multiplicar en el proceso de
deformación.
Una dislocación solo puede terminar en la superficie, en otra dislocación o en un vacante o
impureza. La dislocaciones quedan ancladas (“pinning”) por los campos de tensiones que
crean las vacantes.
Un mecanismo de formación de dislocaciones son las fuentes de Frank-Read.
DISLOCACIONES Y CRECIMINETO CRISTALINO
Cuando una dislocación helicoidal termina en una superficie se convierte en un punto
de nucleación para el crecimiento del cristal. Burton, Cabrera y Frank propusieron en
1956 un mecanismo parecido al de las fuentes de Frank-Read.
DISLOCACIONES Y PROPIEDADES MECANICAS
Las dislocaciones controlan la región plástica. ¿Cómo endurecer un material?.
1) Disminuyendo el número de defectos mediante recocidos.
2) Llevándolo hasta la zona plástica
(“work hardening”).
En la zona plástica se
crean un gran número de dislocaciones.
Impidiendo que se puedan mover,
creando puntos de anclaje.
Las impurezas crean un campo de tensiones
que ejerce una fuerza de anclaje sobre
las dislocaciones.
Curvas típicas Tensión-Deformación (en metales):
1ª etapa: deslizamiento fácil. Se forman muchas dislocaciones y se deforma
fácilmente.
2ª etapa: endurecimiento. Las dislocaciones forman redes que en las que unas se
anclan a otras.
3ª etapa: la tensión es suficientemente grande para superar los anclajes.
Defectos superficiales:
Defectos de apilamiento: en estructuras compactas fcc (ABCABC...) hcp (ABAB....)
se producen fallos en las secuencias p.e. ABCABCBABC..
Fronteras de grano: en policristales, separan zona cristalinas con distinta orientación.
Las de ángulo pequeño se pueden ver como redes de dislocaciones.
Superficies Cristalinas:
La superficie libre no tiene la misma estructura que dentro del sólido. Al cambio de estructura se
llama reconstrucción.
Superficie (100) de un cristal FCC. Los puntos
blancos están por debajo de los puntos negros.
Reconstrucción 2x 2.
TERRAZAS
Fractura:
Frágil: se produce al final de la zona elástica.
Dúctil: se produce al final de la deformación plástica.
Frágil: se produce por la propagación de pequeñas “grietas” que se ya están dentro del cristal. La
forma y las condiciones para la propagación no son conocidas.
Criterio de Griffiths: determina el tamaño crítico para que una “grieta” se propague y rompa el cristal.
¿CÓMO SE PROPAGA EL FRENTE DE LA FRACTURA?
EXPERIMENTO
SIMULACION
Los defcetos cristalinos no existen, obviamente, cristales
absolutamente perfectos. La periodicidad de la red se ve rota, aparte
de por la finitud del cristal, por la presencia de defectos que se
generan en el crecimiento del cristal y/o los procesos tecnológicos que
sufre el material
hasta convertirse en un circuito integrado.
Por otro lado no es factible la realización del cristal de pureza 100%, ni
es interesante para la Electrónica, como veremos.
Referencias
 Editado por Didier K. https://www.iim.unam.mx/mbizarro/6-
Defectos%20cristalinos%202013-2.pdf(02/09/2022)
 http://www.tf.unikiel.de/matwis/amat/def_en/kap_3/backbone/r3_2_1.html
 https://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/defectos
 https://ceramica.fandom.com/wiki/Defecto_cristalino

Más contenido relacionado

Similar a Defectos cristalinos.pptx

Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
Oscar Guerra
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
Jessica Massaro
 
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
Cristopher Sanhueza
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
pepe.moranco
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
valentina263323
 
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdfPresentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
IvanYkpzHI
 
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluenciatema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
Oscar619101
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Diego Meléndez
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Sergio Serment Moreno
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
elbudaloko
 
Especies de cristalizacion
Especies de cristalizacionEspecies de cristalizacion
Especies de cristalizacion
Iñaky Contreras
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
vhernandezbo
 
Teoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geoTeoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geo
Sebastian pati?
 
Cristales líquidos
Cristales líquidosCristales líquidos
Cristales líquidos
Rodrigo Villanueva
 
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodologíaLa Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
Rafael Ortiz
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna
Jairo Figueredo
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
SistemadeEstudiosMed
 
08-Diaclasas.Cortes.pdf
08-Diaclasas.Cortes.pdf08-Diaclasas.Cortes.pdf
08-Diaclasas.Cortes.pdf
samavila8
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Jocelyn Monzon
 
Tema 16.1
Tema 16.1Tema 16.1
Tema 16.1
Miriam Valle
 

Similar a Defectos cristalinos.pptx (20)

Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
 
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
 
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdfPresentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
 
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluenciatema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Especies de cristalizacion
Especies de cristalizacionEspecies de cristalizacion
Especies de cristalizacion
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
 
Teoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geoTeoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geo
 
Cristales líquidos
Cristales líquidosCristales líquidos
Cristales líquidos
 
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodologíaLa Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
 
2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna2000rocas zonas de falla dyna
2000rocas zonas de falla dyna
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
 
08-Diaclasas.Cortes.pdf
08-Diaclasas.Cortes.pdf08-Diaclasas.Cortes.pdf
08-Diaclasas.Cortes.pdf
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Tema 16.1
Tema 16.1Tema 16.1
Tema 16.1
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Defectos cristalinos.pptx

  • 2. Tecnológico Nacional De México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA  Integrante:  Leonel Espinoza Arguello: No. Control 21221755  DOCTOR:  ALFREDO MORALES REYES  Materia:  INGENIERIA DE MATERIALES METALICOS  Actividad:  PRESENTACION  Periodo:  AGOSTO-DICIEMBRE 2022
  • 3. Defectos en estructuras cristalinas: Estructuras que rompen la invariancia traslacional del sólido cristalino: Clasificación según su dimensión. Puntuales: Vacantes, Impurezas, Intersticios, energía de formación. Difusión. Lineales: Dislocaciones. Tipos. Interacciones. Formación. Superficiales: Paredes de grano, la superficie del cristal !! Influencia en: Propiedades Mecánicas, Térmicas, Electromagnéticas, etc.
  • 4. DEFECTOS PUNTUALES  Sea Ev la energía necesaria para sacar un átomo del cristal. La probabilidad (a temperatura T) de  que en un determinado sitio haya una vacante es:  P(Ev) ∝ exp ( - Ev /kBT) (Boltzman)  Si tenemos N átomos el número de vacantes en equilibrio n es: N n  nexp( E / k T)  Si n << N, n/N = exp ( - Ev /kBT) .  P.e. Ev = 1 eV, T= 1000K  n/N = e-12 = 10 -5 .
  • 5. Energía de un defecto puntual (Ev): Punto de vista elástico: un defecto o una impureza produce una deformación en el cristal lo que supone un incremento de la energía elástica. La deformación se calcula a partir de la ecuación de equilibrio: (𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 + 𝑚𝑢)∇(∇⋅R)+µ∇2R=0 . Considerando un defecto con simetría esférica: R= ur(r) r y con las condiciones de contorno ur(a) = δ y ur(∞)= 0 se encuentra (problemas):
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Dislocaciones: falta una línea completa de átomos.
  • 10. TIPOS DE DISLOCACIONES: ARISTA (EDGE) O HELICOIDAL (SCREW).
  • 11. VECTOR DE BURGERS B. CRISTAL PERFECTO DISLOCACION ARISTA DISLOCACION HELICOIDAL
  • 12. Se realiza un circuito cerrado en torno a la línea de la dislocación. El vector de Burgers indica el desplazamiento que produce la dislocación. La definición en la descripción continua es:
  • 13.
  • 14. TEORIA ATOMICA: MODELO DE FRENKEL DDDDEEDD CRISTAL PERFECTO DISLOCACION POSITIVA DISLOCACION NEGATIVA La fuerza para mover una dislocación se denomina de Peierls-Nabarro.
  • 15. FORMACION DE DISLOCACIONES: Las dislocaciones se forman en el proceso de cristalización. La densidad de dislocaciones puede variar entre 10+2 y 10+12 dislc/cm2. Pero se deben multiplicar en el proceso de deformación. Una dislocación solo puede terminar en la superficie, en otra dislocación o en un vacante o impureza. La dislocaciones quedan ancladas (“pinning”) por los campos de tensiones que crean las vacantes. Un mecanismo de formación de dislocaciones son las fuentes de Frank-Read.
  • 16. DISLOCACIONES Y CRECIMINETO CRISTALINO Cuando una dislocación helicoidal termina en una superficie se convierte en un punto de nucleación para el crecimiento del cristal. Burton, Cabrera y Frank propusieron en 1956 un mecanismo parecido al de las fuentes de Frank-Read.
  • 17. DISLOCACIONES Y PROPIEDADES MECANICAS Las dislocaciones controlan la región plástica. ¿Cómo endurecer un material?. 1) Disminuyendo el número de defectos mediante recocidos. 2) Llevándolo hasta la zona plástica (“work hardening”). En la zona plástica se crean un gran número de dislocaciones. Impidiendo que se puedan mover, creando puntos de anclaje. Las impurezas crean un campo de tensiones que ejerce una fuerza de anclaje sobre las dislocaciones.
  • 18. Curvas típicas Tensión-Deformación (en metales): 1ª etapa: deslizamiento fácil. Se forman muchas dislocaciones y se deforma fácilmente. 2ª etapa: endurecimiento. Las dislocaciones forman redes que en las que unas se anclan a otras. 3ª etapa: la tensión es suficientemente grande para superar los anclajes.
  • 19. Defectos superficiales: Defectos de apilamiento: en estructuras compactas fcc (ABCABC...) hcp (ABAB....) se producen fallos en las secuencias p.e. ABCABCBABC.. Fronteras de grano: en policristales, separan zona cristalinas con distinta orientación. Las de ángulo pequeño se pueden ver como redes de dislocaciones.
  • 20. Superficies Cristalinas: La superficie libre no tiene la misma estructura que dentro del sólido. Al cambio de estructura se llama reconstrucción. Superficie (100) de un cristal FCC. Los puntos blancos están por debajo de los puntos negros. Reconstrucción 2x 2. TERRAZAS
  • 21. Fractura: Frágil: se produce al final de la zona elástica. Dúctil: se produce al final de la deformación plástica. Frágil: se produce por la propagación de pequeñas “grietas” que se ya están dentro del cristal. La forma y las condiciones para la propagación no son conocidas. Criterio de Griffiths: determina el tamaño crítico para que una “grieta” se propague y rompa el cristal.
  • 22. ¿CÓMO SE PROPAGA EL FRENTE DE LA FRACTURA? EXPERIMENTO SIMULACION
  • 23. Los defcetos cristalinos no existen, obviamente, cristales absolutamente perfectos. La periodicidad de la red se ve rota, aparte de por la finitud del cristal, por la presencia de defectos que se generan en el crecimiento del cristal y/o los procesos tecnológicos que sufre el material hasta convertirse en un circuito integrado. Por otro lado no es factible la realización del cristal de pureza 100%, ni es interesante para la Electrónica, como veremos.
  • 24. Referencias  Editado por Didier K. https://www.iim.unam.mx/mbizarro/6- Defectos%20cristalinos%202013-2.pdf(02/09/2022)  http://www.tf.unikiel.de/matwis/amat/def_en/kap_3/backbone/r3_2_1.html  https://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/defectos  https://ceramica.fandom.com/wiki/Defecto_cristalino