SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
TEORÍA: CLASE 6
ZONAS DE CIZALLA
POR
ANA MARÍA ABAD POSADA, M.Sc.
MARZO DE 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MEDELLÍN
DEFINICIONES
Falla
Fractura frágil a lo largo de la cual ocurre desplazamiento relativo entre
los bloques
Zona de cizalla
Amplia zona de deformación formada bajo condiciones dúctiles a
dúctiles-frágiles
http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
DEFINICIONES
Fracturamiento asociado en un sistema de fallas frágiles
(link pág. 42)
Fallas de rumbo (link pág. 46)
Zonas de cizalla
http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
DEFINICIONES
Falla
Fractura frágil a lo largo de la cual ocurre desplazamiento relativo entre
los bloques
Zona de cizalla
Amplia zona de deformación formada bajo condiciones dúctiles a
dúctiles-frágiles
http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
DEFINICIONES
Estructuras características
http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
ZONAS DE CIZALLA
Estructuras características
Mica fish
INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y
foliaciones oblicuas
• S = foliación principal
(esquistosidad), frecuentemente
oblicua al límite de la zona de
cizalle (SZB)
• C = bandas de cizalle
(cizallamiento) paralelo to SZB.
• C'= bandas de cizalle oblicuo a
SZB.
• C"=contraparte of C' es el set
conjugado; C" está en alto angulo
to SZB (raro).
ZONAS DE CIZALLA
Estructuras características
S-C
INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y
foliaciones oblicuas
• Cizalle tipo C`: Clivaje de banda de cizalle (C) es oblicuo a los bordes de la zona de
cizalle y a la foliación previa en milonitas micáceas.
• El ángulo entre las bandas de cizalle y los márgenes de la zona de cizalle es de 15
– 35º.
• Se desarrolla principalmente en milonitas fuertemente foliadas.
• Parece desarrollarse en una zona de actividad de cizalle después que se haya
establecido una fuerte preorientación de los cristales
INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y
foliaciones oblicuas
• Cizalle tipo C (S – C): Consiste en una fábrica con planos S (esquistosidad),
transectados por bandas de cizalle plana o planos C.
• Los planos C son paralelos a los bordes de la zona de cizalle y relativamente
continuos y rectos.
• Fábrica S – C se desarrolla en milonitas pobremente foliadas con un pequeño
porcentaje de micas.
• Común en zonas de cizalle de grado medio – alto, especialmente en granitos
deformados
INDICADORES CINEMÁTICOS: Porfiroclastos
Objetos semi-rígidos causan disturbios locales en el
campo de stress.
• Alto stress diferencial dentro del objeto
• Alto stress diferencial y presión sobre 2 lados del
objeto
• Bajo stress diferencial y presión sobre los otros dos
lados del objeto (sombra de presión)
INDICADORES CINEMÁTICOS: Porfiroclastos
Rango de posibles resultados en el
sistema matriz-objeto:
• (a) Perdida de cohesión con Fallamiento
extensional
– Entre objeto y matriz : Franjas de
presión
– Dentro del objeto (boudinage)
• (b) Pérdida de cohesión con
fracturamiento por cizalle.
• (c) Sin pérdida de cohesión: deflexión de
la deformación alrededor de lentes que
incluyen sombras de presión (reología
dependiente del strain, anisotropía
/micas)
– En cizalle simple pequeña o nula
rotación de objeto
• (d) Sin perdida de cohesión: flujo de la
matriz alrededor de objeto.
– en simple cizalle rotación de objeto
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de
presión
• Manto: Agregado de granos que forman una unidad estructural
con el porfiroclasto, y que su mineraliogía es similar.
• Es común en feldespatos en una matriz de qz – fd – mica., o en
ortopiroxenos en peridotitas, o dolomita en matriz calcárea.
• Se interpreta como consecuencia de una deformación
cristalplástica y acumulación de dislocaciones en la corona del
porfiroclasto en respuesta al flujo de la matriz.
• Los mantos finos pueden formar Colas (o barbas) a ambos lados
del porfiroclasto, paralelo a la fábrica en la milonita.
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y
sombras de presión
• Las colas se han agrupado en 5 clases
diferentes:
• Objetos tipo θ carecen de alas.
• Colas tipo σ son amplias cerca de los
porfiroclastos, con dos caras planas y dos
curvadas, que reflejan una asimetría
interna. Ocurre en milonitas con bajo
strain.
• φ Son colas con simetría ortorrómbica. Se
dan en milonitas de alto grado.
• Colas tipo δ son delgadas y se doblan
cerca del porfiroclasto. Ocurre en
milonitas con alto strain.
• Colas compuesta (varios tipos de colas
juntos).
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y
sombras de presión
Cola δ indica sentido de cizalle dextral Cola σ indica sentido de cizalle dextral
Cola δ indica sentido de cizalle dextral Cola compuesta indica sentido de cizalle dextral
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y
sombras de presión
• Sombra de presión: Agregado de cristales de distinta mineralogía que
rodea un porfiroclasto.
• Límite no distinguble de la sombra de presión.
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y
sombras de presión
• Flecos de presión: Agregado de cristales fibrosa de distinta
mineralogía que rodea un porfiroclasto.
• Bordes bien delimitados.
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de
presión
• Flecos sintaxiales:
• Precipitación es sobre el exterior
del fleco de presión: entre el fleco
y la roca de caja.
• Precipitado puede ser el mismo
mineral del núcleo del objeto con
continuidad cristalográfica entre el
objeto y el fleco.
• Relativamente poco común
• Flecos antitaxiales
• Precipitación es sobre el interior
del fleco de presión: entre el
objeto y el fleco.
• El precipitado es usualmente de
diferente mineral que el núcleo del
objeto.
• relativamente común (tipicamente
pirita con cuarzo y/o flecos de
calcita)
INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y
sombras de presión
• Las sombras/flecos de presión y la textura interna de los flecos
nos da información sobre la cinética de la deformación.
INDICADORES CINEMÁTICOS: Peces de Mica
• Son cristales de mica que tienen una forma de rombo .
• Son comunes en milonitas micaceo – cuarcíticas y ultramilonitas
INDICADORES CINEMÁTICOS: Peces de Mica
Todos las figuras indican sentido de
movimiento dextral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
vazquez21
 
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
miguel gonzález jiménez
 
Fallas
FallasFallas
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
George Sterling
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
Miguel Montalván Aráoz
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
Jose Alberto campana cusi
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
Miguel Huaripata
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
Julian De Bedout Ordoñez
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
IES Montes de Toledo
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
maria ines Lombardo
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
Microscopía óptica y propiedades de los minerales al microscopio de luz refle...
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 

Similar a Teoria clase 6_geo

Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 
Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
Camilo Ruales Tobón
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad b
julio0592
 
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdfINTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
NazarenoDurdos
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
SistemadeEstudiosMed
 
Defectos cristalinos.pptx
Defectos cristalinos.pptxDefectos cristalinos.pptx
Defectos cristalinos.pptx
MOTOREFACCIONESESPIN
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
valentina263323
 
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptxTIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
nashcastillo2
 
Compresion final
Compresion finalCompresion final
Compresion final
Franco Oblea chavez
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Sergio Serment Moreno
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Diego Meléndez
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
vhernandezbo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
elbudaloko
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
Rosy linda
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
Gladys Pariapaza Flores
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Sergio Serment Moreno
 
Tema 12 4º pliegues
Tema 12 4º plieguesTema 12 4º pliegues
Tema 12 4º pliegues
trinidadsotonavarro
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
Oscar Guerra
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
alejandroagarcia2336
 
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptxGEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
DimasMejiaLopez
 

Similar a Teoria clase 6_geo (20)

Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad b
 
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdfINTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
INTRODUCCION A LA FRACTOMECANICA 2020.pdf
 
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectosTema 3. Estructura de los solidos imperfectos
Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos
 
Defectos cristalinos.pptx
Defectos cristalinos.pptxDefectos cristalinos.pptx
Defectos cristalinos.pptx
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
 
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptxTIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
TIPOS DE DESLIZAMIENTO EN INGENIERIA GEOTECNICA.pptx
 
Compresion final
Compresion finalCompresion final
Compresion final
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Tema 12 4º pliegues
Tema 12 4º plieguesTema 12 4º pliegues
Tema 12 4º pliegues
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
 
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptxGEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
GEOLOGIA Y SUS EFECTOS EN VOLADURA.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Teoria clase 6_geo

  • 1. ELEMENTOS DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TEORÍA: CLASE 6 ZONAS DE CIZALLA POR ANA MARÍA ABAD POSADA, M.Sc. MARZO DE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
  • 2. DEFINICIONES Falla Fractura frágil a lo largo de la cual ocurre desplazamiento relativo entre los bloques Zona de cizalla Amplia zona de deformación formada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
  • 3. DEFINICIONES Fracturamiento asociado en un sistema de fallas frágiles (link pág. 42) Fallas de rumbo (link pág. 46) Zonas de cizalla http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
  • 4. DEFINICIONES Falla Fractura frágil a lo largo de la cual ocurre desplazamiento relativo entre los bloques Zona de cizalla Amplia zona de deformación formada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles http://instruct.uwo.ca/earth-sci/200a-001/06metcla.htm
  • 6. ZONAS DE CIZALLA Estructuras características Mica fish
  • 7. INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y foliaciones oblicuas • S = foliación principal (esquistosidad), frecuentemente oblicua al límite de la zona de cizalle (SZB) • C = bandas de cizalle (cizallamiento) paralelo to SZB. • C'= bandas de cizalle oblicuo a SZB. • C"=contraparte of C' es el set conjugado; C" está en alto angulo to SZB (raro).
  • 8. ZONAS DE CIZALLA Estructuras características S-C
  • 9. INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y foliaciones oblicuas • Cizalle tipo C`: Clivaje de banda de cizalle (C) es oblicuo a los bordes de la zona de cizalle y a la foliación previa en milonitas micáceas. • El ángulo entre las bandas de cizalle y los márgenes de la zona de cizalle es de 15 – 35º. • Se desarrolla principalmente en milonitas fuertemente foliadas. • Parece desarrollarse en una zona de actividad de cizalle después que se haya establecido una fuerte preorientación de los cristales
  • 10. INDICADORES CINEMÁTICOS: Bandas de cizalle y foliaciones oblicuas • Cizalle tipo C (S – C): Consiste en una fábrica con planos S (esquistosidad), transectados por bandas de cizalle plana o planos C. • Los planos C son paralelos a los bordes de la zona de cizalle y relativamente continuos y rectos. • Fábrica S – C se desarrolla en milonitas pobremente foliadas con un pequeño porcentaje de micas. • Común en zonas de cizalle de grado medio – alto, especialmente en granitos deformados
  • 11. INDICADORES CINEMÁTICOS: Porfiroclastos Objetos semi-rígidos causan disturbios locales en el campo de stress. • Alto stress diferencial dentro del objeto • Alto stress diferencial y presión sobre 2 lados del objeto • Bajo stress diferencial y presión sobre los otros dos lados del objeto (sombra de presión)
  • 12. INDICADORES CINEMÁTICOS: Porfiroclastos Rango de posibles resultados en el sistema matriz-objeto: • (a) Perdida de cohesión con Fallamiento extensional – Entre objeto y matriz : Franjas de presión – Dentro del objeto (boudinage) • (b) Pérdida de cohesión con fracturamiento por cizalle. • (c) Sin pérdida de cohesión: deflexión de la deformación alrededor de lentes que incluyen sombras de presión (reología dependiente del strain, anisotropía /micas) – En cizalle simple pequeña o nula rotación de objeto • (d) Sin perdida de cohesión: flujo de la matriz alrededor de objeto. – en simple cizalle rotación de objeto
  • 13. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Manto: Agregado de granos que forman una unidad estructural con el porfiroclasto, y que su mineraliogía es similar. • Es común en feldespatos en una matriz de qz – fd – mica., o en ortopiroxenos en peridotitas, o dolomita en matriz calcárea. • Se interpreta como consecuencia de una deformación cristalplástica y acumulación de dislocaciones en la corona del porfiroclasto en respuesta al flujo de la matriz. • Los mantos finos pueden formar Colas (o barbas) a ambos lados del porfiroclasto, paralelo a la fábrica en la milonita.
  • 14. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Las colas se han agrupado en 5 clases diferentes: • Objetos tipo θ carecen de alas. • Colas tipo σ son amplias cerca de los porfiroclastos, con dos caras planas y dos curvadas, que reflejan una asimetría interna. Ocurre en milonitas con bajo strain. • φ Son colas con simetría ortorrómbica. Se dan en milonitas de alto grado. • Colas tipo δ son delgadas y se doblan cerca del porfiroclasto. Ocurre en milonitas con alto strain. • Colas compuesta (varios tipos de colas juntos).
  • 15. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión Cola δ indica sentido de cizalle dextral Cola σ indica sentido de cizalle dextral Cola δ indica sentido de cizalle dextral Cola compuesta indica sentido de cizalle dextral
  • 16. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Sombra de presión: Agregado de cristales de distinta mineralogía que rodea un porfiroclasto. • Límite no distinguble de la sombra de presión.
  • 17. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Flecos de presión: Agregado de cristales fibrosa de distinta mineralogía que rodea un porfiroclasto. • Bordes bien delimitados.
  • 18. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Flecos sintaxiales: • Precipitación es sobre el exterior del fleco de presión: entre el fleco y la roca de caja. • Precipitado puede ser el mismo mineral del núcleo del objeto con continuidad cristalográfica entre el objeto y el fleco. • Relativamente poco común • Flecos antitaxiales • Precipitación es sobre el interior del fleco de presión: entre el objeto y el fleco. • El precipitado es usualmente de diferente mineral que el núcleo del objeto. • relativamente común (tipicamente pirita con cuarzo y/o flecos de calcita)
  • 19. INDICADORES CINEMÁTICOS: Mantos y sombras de presión • Las sombras/flecos de presión y la textura interna de los flecos nos da información sobre la cinética de la deformación.
  • 20. INDICADORES CINEMÁTICOS: Peces de Mica • Son cristales de mica que tienen una forma de rombo . • Son comunes en milonitas micaceo – cuarcíticas y ultramilonitas
  • 21. INDICADORES CINEMÁTICOS: Peces de Mica Todos las figuras indican sentido de movimiento dextral