SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO
MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
MATERIA CS. DE LOS MATERIALES
1
,
.
l t t r
PROF. ING. FRANCISCO J. HERNANDEZ
TEMA 3. ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS IMPERFECTOS
SOLUCIÓN SÓLIDA
Es un sólido que consta de dos o más elementos que están dispersados atómicamente, formando una única
estructura.
SOLUCIÓN SÓLIDA METÁLICA
Esta solución viene dada por la combinación de metales con otros metales o no metales con el objetivo de conseguir
mejor resistencia mecánica, más resistencia a la corrosión u otras propiedades de interés denominándose simplemente como
una aleación
TIPOS DE SOLUCIONES SÓLIDAS
• Solución sólida intersticial
• Solución sólida sustitucional
SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL
En las soluciones sólidas intersticiales los átomos de soluto se sitúan en los espacios que hay entre los átomos de
solvente o átomos de la matriz. (Figura 1)
(Figura 1)
SOLUCIÓN SÓLIDA SUSTITUCIONAL
En las disoluciones sólidas sustitucionales formadas por dos elementos, los átomos de so u o pueden sus itui a los
átomos solvente en las porciones de la red cristalina. (Figura 2)
(Figura 2)
CONDICIONES QUE FAVORECEN LA SOLUBILIDAD
1. Los diámetros de los átomos de los elementos no deben diferir mucho más de aproximadamente 15%.
2
f
t
r t
2. Las Estructuras Cristalinas de los dos elementos tienen que ser la misma.
3. No debe haber diferencias apreciables en las electronegatividades de los dos elementos para evitar que formen
compuestos.
4. Los dos elementos deben tener la misma valencia.
IMPERFECCIONES CRISTALINAS
Las Estructuras cristalinas no son perfectas, estas presentan varios tipos de defectos o imperfecciones que afectan
muchas de sus propiedades. Las imperfecciones de la red cristalina se clasifican según su forma y geometría, entre ellas
tenemos:
• Defectos Puntuales
• Defectos Lineales o Dislocaciones
• Defectos Super iciales
DEFECTOS PUNTUALES
Son discontinuidades de la red que involucran uno o varios átomos. Estos defectos pueden ser generados en el
material mediante movimiento de los átomos al ganar energía por aislamiento, durante el procesamien o del material,
mediante la int oducción de impurezas o in encionalmente a través de las aleaciones.
TIPOS DE DEFECTOS PUNTUALES
• La Vacancia
• Defecto Intersticial
• Defecto Sustitucional
• Defecto Frenkel
• Defecto Shottky
VACANCIA
Se produce cuando falta un átomo en un sitio normal, estas se crean en el cristal durante la solidificación a altas
temperaturas o como consecuencia de daños por radiación. (Figura 3)
(Figura 3)
DEFECTO INTERSTICIAL
Este tipo de defecto se forma cuando se inserta un átomo adicional en una posición normalmente desocupada
dentro de la estructura cristalina, originado distorsión y compresión en la red circundante. (Figura 4)
(Figura 4)
DEFECTO SUSTITUCIONAL
3
(5.a) (5.b)
t
f
Este defecto se produce cuando se remplaza un átomo por otro de un tipo distinto. Si el átomo sustitu o es menor
que los átomos normales de la red los átomos circundantes quedan en tensión (figura 5.a), mientras que si el átomo sustituto
es mayor que los átomos normales de la red los átomos circundantes se comprimen ( igura 5.b)
DEFECTO FRENKEL
Es una imperfección combinada Vacancia – Defecto intersticial. Ocurre cuando un ion salta de un punto normal dentro de la
red a un sitio intersticial dejando entonces una vacancia. Figura 6.
Figura 6.
DEFECTO SHOTTKY
Es un par de vacancias en un material con enlaces iónicos. Para mantener la neutralidad, deben perderse de la red tanto un
catión como un anión. Figura 7.
Figura 7
DEFECTOS DE LÍNEA (DISLOCACIONES)
Son defectos que dan lugar a una distorsión de la red centrada en torno a una línea. Se crean durante la solidificación de los
sólidos cristalinos o por deformación plástica.
TIPOS DE DEFECTOS LINEALES
• Dislocación de borde
• Dislocación helicoidal.
• También puede darse una combinación de ambas, denominada dislocación mixta.
DISLOCACIÓN DE BORDE (DE ARISTA O DE CUÑA)
Se crea por inserción de un semiplano adicional de átomos dentro de la red. Los átomos a lado y lado del semiplano insertado
se encuentran distorsionados. Los átomos por encima de la línea de dislocación, que se encuentra perpendicular al plano de la
página, en el punto donde termina el semiplano insertado, se encuentran comprimidos y los que están por debajo se
encuentran apartados. Esto se refleja en la leve curvatu a de los planos verticales de los átomos mas cercanos del extra
semiplano. La magnitud de esta distorsión decrece con la distancia al semiplano insertado. Figura 8.
4
r
t . r
.
r
. t
Figura 8.
DISLOCACIÓN HELICOIDAL O DE TORNILLO
Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de
la dislocación y su vector burgers es paralelo a la dislocación. Esta dislocación se forma cuando se aplica un esfuerzo de
cizalladura en un cristal perfecto que ha sido separado por un plano cortante. Figura 9
a
Figura 9. El cristal perfecto (a) es cortado y deformado una distancia igual a un espaciamiento atómico, (b) y (c). La línea a lo largo de la cual
ocurre este cor e es una dislocación de tornillo Se requiere de un vecto de Burgers b para cerrar la trayectoria de espaciamiento atómico
alrededor de la dislocación de tornillo
b c
DESLIZAMIENTO
Consiste en la deformación de un material mediante el movimiento de dislocaciones a través de la red. Se p oduce al
aplicar una fuerza cortante en la dirección del vector burgers a un cristal que contenga una dislocación; la dislocación se
desplaza hasta que se produce un escalón en el exterior del cristal El deslizamien o es un proceso que le proporciona
ductilidad a los materiales. Figura 10
Figura 10. Cuando se aplica un esfuerzo cortante a la dislocación
VECTOR BURGUERS
5
r
r t
f
r
Vector de desplazamiento necesario para cerrar un ciclo en etapas alrededor de una dislocación.
DEFECTOS DE SUPERFICIE
Son desordenes bidimensionales que se presentan en las estructuras cristalinas.
TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE
• Maclas
• Superficies del material
• Borde de grano
MACLAS
Una macla es un tipo especial de límite de g ano en el cual los átomos de un lado del límite están localizados en una
posición que es la imagen especular de los átomos del otro lado. Ocu re por la deformación o el tratamien o térmico de ciertos
metales. Figura 11
Figura 11.
SUPERFICIE DEL MATERIAL
En las superficies externas del material la red termina de manera abrupta. Cada átomo de la super icie ya no tiene el
mismo número de coordinación y se altera el enlace atómico. Asimismo, la superficie puede ser muy áspera, contiene
pequeñas muescas. Figura 12.
Figura 12
.
GRANO
Es una porción del material que contiene la misma estructura cristalina, aunque la o ientación de cada grano es
distinta.
BORDES DE GRANO O FRONTERA DE GRANO
Es la superficie que separa los granos. Según la orientación relativa de los granos continuos existen: Bordes de grano
de ángulo pequeño y bordes de grano de ángulo grande. Figura 13
6
r
Figura 13.
BORDES DE GRANO DE ANGULO PEQUEÑO
Esta configuración se produce cuando dos granos adyacentes se hallan girados solo unos cuantos grados uno
respecto a otro, resultando una estructura equivalente a un sistema de varias dislocaciones. Figura 14.
Figura 14. Estructura simple de frontera de g ano.
BORDES DE GRANO DE ANGULO GRANDE
Se presenta cuando dos granos adyacentes se hallan girados en más de unos cuantos grados uno respecto al otro.
Figura 15
Figura 15.Frontera de grano con ángulo grande.
MATERIALES AMORFOS Y DEFECTOS DE VOLUMEN
Son aquellos materiales que no presentan una estructura cristalina repetitiva, no tienen un orden de largo alcance, entre ellos
tenemos: los vidrios, la mayoría de los plásticos y algunos metales si son enfriados muy rápidamente desde el estado liquido,
en ellos se aprecia una carencia de una estructura repetitiva que se considera como un defecto de volumen o tridimensional.
Figura 16
Figura 16. Modulo de Bernal de una estructura de metal amorfo.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
Alejandro Daniel Campos Velásquez
 
análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
Jorge Bonilla
 
Cristalización de los metales
Cristalización de los metalesCristalización de los metales
Cristalización de los metales
varchila
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
vìctor cañavera
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
rubencastillo82
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
Erick Connor
 
Cerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgasteCerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgaste
Wilmer Vasquez
 
Digrama hierro carbono
Digrama hierro carbonoDigrama hierro carbono
Digrama hierro carbono
GerarJ2
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
Daniela Vargas
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
danielacarreo14
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
IUTM
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
dangeloluisa
 
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacanciasSimulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Alan Martinez
 
materiales ceramicos
materiales ceramicosmateriales ceramicos
materiales ceramicos
stmjhh
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
 
análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
 
Cristalización de los metales
Cristalización de los metalesCristalización de los metales
Cristalización de los metales
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
 
Cerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgasteCerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgaste
 
Digrama hierro carbono
Digrama hierro carbonoDigrama hierro carbono
Digrama hierro carbono
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
 
Simulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacanciasSimulación de superficies, defectos y vacancias
Simulación de superficies, defectos y vacancias
 
materiales ceramicos
materiales ceramicosmateriales ceramicos
materiales ceramicos
 

Similar a Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos

Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
Gladys Pariapaza Flores
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Diego Meléndez
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
alejandroagarcia2336
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
valentina263323
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Gris Ponce
 
M2 defectos cristalinos
M2 defectos cristalinosM2 defectos cristalinos
M2 defectos cristalinos
Universidad Veracruzana
 
Materiales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdfMateriales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdf
sebastianromerogilbe
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
Jesús M
 
Arnaldo avila
Arnaldo avila Arnaldo avila
Arnaldo avila
arnaldoavila18
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Estructura cristalinas
Estructura cristalinasEstructura cristalinas
Estructura cristalinas
Ricardo Diaz
 
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materiasMapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
MariamUrrecheaga
 
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
ralvarez1503
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
vhernandezbo
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad b
julio0592
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
lucas crotti
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
LUISDAVIDZAVALETAGUT
 

Similar a Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos (20)

Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptxjalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
jalgongo_Clase 9. defectos cristalinos.pptx
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
M2 defectos cristalinos
M2 defectos cristalinosM2 defectos cristalinos
M2 defectos cristalinos
 
Materiales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdfMateriales metalicos 2022.pdf
Materiales metalicos 2022.pdf
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
 
Arnaldo avila
Arnaldo avila Arnaldo avila
Arnaldo avila
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Estructura cristalinas
Estructura cristalinasEstructura cristalinas
Estructura cristalinas
 
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materiasMapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
Mapa conceptual Defectos de las estucturas de las materias
 
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
Presentación 3 curso de materiales organización atómica1
 
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdfDefectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
Defectoscristalinostema2doparcialCMu.pdf
 
1 ra unidad b
1 ra unidad b1 ra unidad b
1 ra unidad b
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
 
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdfCERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
CERÁMICOS-Introducción-Parte 1 y 2-2022_Junio (1).pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Tema 3. Estructura de los solidos imperfectos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN MATERIA CS. DE LOS MATERIALES 1 , . l t t r PROF. ING. FRANCISCO J. HERNANDEZ TEMA 3. ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS IMPERFECTOS SOLUCIÓN SÓLIDA Es un sólido que consta de dos o más elementos que están dispersados atómicamente, formando una única estructura. SOLUCIÓN SÓLIDA METÁLICA Esta solución viene dada por la combinación de metales con otros metales o no metales con el objetivo de conseguir mejor resistencia mecánica, más resistencia a la corrosión u otras propiedades de interés denominándose simplemente como una aleación TIPOS DE SOLUCIONES SÓLIDAS • Solución sólida intersticial • Solución sólida sustitucional SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL En las soluciones sólidas intersticiales los átomos de soluto se sitúan en los espacios que hay entre los átomos de solvente o átomos de la matriz. (Figura 1) (Figura 1) SOLUCIÓN SÓLIDA SUSTITUCIONAL En las disoluciones sólidas sustitucionales formadas por dos elementos, los átomos de so u o pueden sus itui a los átomos solvente en las porciones de la red cristalina. (Figura 2) (Figura 2) CONDICIONES QUE FAVORECEN LA SOLUBILIDAD 1. Los diámetros de los átomos de los elementos no deben diferir mucho más de aproximadamente 15%.
  • 2. 2 f t r t 2. Las Estructuras Cristalinas de los dos elementos tienen que ser la misma. 3. No debe haber diferencias apreciables en las electronegatividades de los dos elementos para evitar que formen compuestos. 4. Los dos elementos deben tener la misma valencia. IMPERFECCIONES CRISTALINAS Las Estructuras cristalinas no son perfectas, estas presentan varios tipos de defectos o imperfecciones que afectan muchas de sus propiedades. Las imperfecciones de la red cristalina se clasifican según su forma y geometría, entre ellas tenemos: • Defectos Puntuales • Defectos Lineales o Dislocaciones • Defectos Super iciales DEFECTOS PUNTUALES Son discontinuidades de la red que involucran uno o varios átomos. Estos defectos pueden ser generados en el material mediante movimiento de los átomos al ganar energía por aislamiento, durante el procesamien o del material, mediante la int oducción de impurezas o in encionalmente a través de las aleaciones. TIPOS DE DEFECTOS PUNTUALES • La Vacancia • Defecto Intersticial • Defecto Sustitucional • Defecto Frenkel • Defecto Shottky VACANCIA Se produce cuando falta un átomo en un sitio normal, estas se crean en el cristal durante la solidificación a altas temperaturas o como consecuencia de daños por radiación. (Figura 3) (Figura 3) DEFECTO INTERSTICIAL Este tipo de defecto se forma cuando se inserta un átomo adicional en una posición normalmente desocupada dentro de la estructura cristalina, originado distorsión y compresión en la red circundante. (Figura 4) (Figura 4)
  • 3. DEFECTO SUSTITUCIONAL 3 (5.a) (5.b) t f Este defecto se produce cuando se remplaza un átomo por otro de un tipo distinto. Si el átomo sustitu o es menor que los átomos normales de la red los átomos circundantes quedan en tensión (figura 5.a), mientras que si el átomo sustituto es mayor que los átomos normales de la red los átomos circundantes se comprimen ( igura 5.b) DEFECTO FRENKEL Es una imperfección combinada Vacancia – Defecto intersticial. Ocurre cuando un ion salta de un punto normal dentro de la red a un sitio intersticial dejando entonces una vacancia. Figura 6. Figura 6. DEFECTO SHOTTKY Es un par de vacancias en un material con enlaces iónicos. Para mantener la neutralidad, deben perderse de la red tanto un catión como un anión. Figura 7. Figura 7 DEFECTOS DE LÍNEA (DISLOCACIONES) Son defectos que dan lugar a una distorsión de la red centrada en torno a una línea. Se crean durante la solidificación de los sólidos cristalinos o por deformación plástica. TIPOS DE DEFECTOS LINEALES • Dislocación de borde • Dislocación helicoidal. • También puede darse una combinación de ambas, denominada dislocación mixta.
  • 4. DISLOCACIÓN DE BORDE (DE ARISTA O DE CUÑA) Se crea por inserción de un semiplano adicional de átomos dentro de la red. Los átomos a lado y lado del semiplano insertado se encuentran distorsionados. Los átomos por encima de la línea de dislocación, que se encuentra perpendicular al plano de la página, en el punto donde termina el semiplano insertado, se encuentran comprimidos y los que están por debajo se encuentran apartados. Esto se refleja en la leve curvatu a de los planos verticales de los átomos mas cercanos del extra semiplano. La magnitud de esta distorsión decrece con la distancia al semiplano insertado. Figura 8. 4 r t . r . r . t Figura 8. DISLOCACIÓN HELICOIDAL O DE TORNILLO Dislocación producida al torcer un cristal de forma que un plano atómico produce una rampa en espiral alrededor de la dislocación y su vector burgers es paralelo a la dislocación. Esta dislocación se forma cuando se aplica un esfuerzo de cizalladura en un cristal perfecto que ha sido separado por un plano cortante. Figura 9 a Figura 9. El cristal perfecto (a) es cortado y deformado una distancia igual a un espaciamiento atómico, (b) y (c). La línea a lo largo de la cual ocurre este cor e es una dislocación de tornillo Se requiere de un vecto de Burgers b para cerrar la trayectoria de espaciamiento atómico alrededor de la dislocación de tornillo b c DESLIZAMIENTO Consiste en la deformación de un material mediante el movimiento de dislocaciones a través de la red. Se p oduce al aplicar una fuerza cortante en la dirección del vector burgers a un cristal que contenga una dislocación; la dislocación se desplaza hasta que se produce un escalón en el exterior del cristal El deslizamien o es un proceso que le proporciona ductilidad a los materiales. Figura 10 Figura 10. Cuando se aplica un esfuerzo cortante a la dislocación
  • 5. VECTOR BURGUERS 5 r r t f r Vector de desplazamiento necesario para cerrar un ciclo en etapas alrededor de una dislocación. DEFECTOS DE SUPERFICIE Son desordenes bidimensionales que se presentan en las estructuras cristalinas. TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE • Maclas • Superficies del material • Borde de grano MACLAS Una macla es un tipo especial de límite de g ano en el cual los átomos de un lado del límite están localizados en una posición que es la imagen especular de los átomos del otro lado. Ocu re por la deformación o el tratamien o térmico de ciertos metales. Figura 11 Figura 11. SUPERFICIE DEL MATERIAL En las superficies externas del material la red termina de manera abrupta. Cada átomo de la super icie ya no tiene el mismo número de coordinación y se altera el enlace atómico. Asimismo, la superficie puede ser muy áspera, contiene pequeñas muescas. Figura 12. Figura 12 . GRANO Es una porción del material que contiene la misma estructura cristalina, aunque la o ientación de cada grano es distinta. BORDES DE GRANO O FRONTERA DE GRANO Es la superficie que separa los granos. Según la orientación relativa de los granos continuos existen: Bordes de grano de ángulo pequeño y bordes de grano de ángulo grande. Figura 13
  • 6. 6 r Figura 13. BORDES DE GRANO DE ANGULO PEQUEÑO Esta configuración se produce cuando dos granos adyacentes se hallan girados solo unos cuantos grados uno respecto a otro, resultando una estructura equivalente a un sistema de varias dislocaciones. Figura 14. Figura 14. Estructura simple de frontera de g ano. BORDES DE GRANO DE ANGULO GRANDE Se presenta cuando dos granos adyacentes se hallan girados en más de unos cuantos grados uno respecto al otro. Figura 15 Figura 15.Frontera de grano con ángulo grande.
  • 7. MATERIALES AMORFOS Y DEFECTOS DE VOLUMEN Son aquellos materiales que no presentan una estructura cristalina repetitiva, no tienen un orden de largo alcance, entre ellos tenemos: los vidrios, la mayoría de los plásticos y algunos metales si son enfriados muy rápidamente desde el estado liquido, en ellos se aprecia una carencia de una estructura repetitiva que se considera como un defecto de volumen o tridimensional. Figura 16 Figura 16. Modulo de Bernal de una estructura de metal amorfo. 7