SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFA. EDNA CASTRO RN,BSN
MECANISMOS DE
DEFENSA DEL EGO
PROFA. EDNA CASTRO
OBJETIVOS
Al finalizar la conferencia los
participantes serán capaces de:
• Definir en sus propias
palabras los términos
mecanismos de defensa y
ansiedad.
• Identificar los principales
mecanismos de defensa del
ego.
• Dar ejemplos del uso de los
mecanismos de defensa.
PROFA. EDNA CASTRO
DEFINICIONES
• Mecanismos de defensaMecanismos de defensa:
Son comportamientos
inconscientes (defensas del
ego) por el cual el individuo
se protege de la ansiedad o
angustia producida o que
podría producirse al sentirse
amenazado en términos
emocionales.
PROFA. EDNA CASTRO
• Según Freud, la ansiedad se
define como una sensación de
tensión, angustia y malestar de
alguna forma similar al miedo
pero producido por amenaza o
percepción de pérdida del
control interno más que por un
peligro externo. Estos
sentimientos de ansiedad
pueden llegar a ser tan
incómodos que llevan a la
persona a realizar algún tipo de
acción correctiva para
defenderse.
PROFA. EDNA CASTRO
• Los mecanismos de
defensa del ego alivian la
ansiedad pero lo hacen
negando, interpretando
mal o distorsionando la
realidad.
• Algunos mecanismos de defensa
pueden considerarse
beneficiosos para la motivación
personal.
• Los mecanismos de defensa son
una distorsión de la realidad y
crean una incongruencia entre lo
que es real y la percepción que el
individuo tiene de la realidad.
PROFA. EDNA CASTRO
La ansiedad puede tener tres
orígenes:
• La ansiedad de realidad: que es
el temor que surge ante la
amenaza o los peligros reales.
• La ansiedad neurótica: que es
consecuencia del temor de que
los impulsos de ello se salgan de
control y lleven al sujeto a
cometer un acto por el que será
castigado.
• La ansiedad moral: generada
por el temor de los individuos a
transgredir el código moral.
PROFA. EDNA CASTRO
Cuando se utilizan los
mecanismos de defensa
• En personas sanas el ego afronta la
ansiedad aplicando medidas racionales
que disminuyen esos sentimientos de
malestar. Aún estando sanos, cuando
el ego es incapaz de afrontar los
sentimientos que le causan malestar,
hay momentos en que todos tenemos
que usar los mecanismos de defensa y
recurrimos a formas menos realistas de
manejar la ansiedad. El uso constante
de los mecanismos de defensa puede
ser indicativo de algún desorden
mental.
PROFA. EDNA CASTRO
Compensación
• Intentar vencer los
sentimientos de inferioridad o
compensar una deficienciacompensar una deficiencia
– Una chica que está convencida
de que no sabe cantar, estudia
para convertirse en una gran
pianista.
– El chico más feo de la clase es
el que tiene mejores notas.
Negación
• No reconocer los conflictos y, de
esa manera, huir de lahuir de la
situación real.situación real.
– Un chico con manchas de
chocolate en la ropa no admite
haber comido bombones.
– La persona que aunque es
evidente que no es querido por el
compañero lo niega
reiteradamente.
Desplazamiento
• Redirigir las energíasRedirigir las energías
hacia otra persona u
objeto.
– El marido grita a su
mujer, ésta regaña a su
hijo y éste reprende al
perro.
– La estudiante que está
furiosa con un profesor y
descarga su agresividad
sobre su comprensivo
novio evitando la
ansiedad que surgiría si
atacase realmente al
profesor.
PROFA. EDNA CASTRO
Conversión
• Canalizar la ansiedad
insoportable hacia signos ysignos y
síntomas corporales.síntomas corporales.
– Un chico que hirió a patadas a un
animal experimenta una cojera
dolorosa.
– Una joven está por dejar a su
novio y experimenta dolor de
cabeza.
PROFA. EDNA CASTRO
Fantasía
• Deformar los deseos
o los comportamientos
inaceptables.
– Un adolescente que va
mal en la escuela sueña
a diario con tener un
avión privado.
PROFA. EDNA CASTRO
Identificación
• Asumir características de
personas que se admiran para
disimular los propios
sentimientos de incapacidad.
– Los adolescentes se visten y
comportan como los miembros de
grupos musicales famosos.
PROFA. EDNA CASTRO
Intelectualización
• Centrar la atención sobre los
aspectos técnicos o
lógicos de determinadas
situaciones amenazadoras.
– Una esposa describe con
detalle los intentos
infructuosos del personal de
enfermería por evitar la
muerte de su marido.
PROFA. EDNA CASTRO
Proyección
• Colocar en los demás los
propios pensamientos, deseos
y emociones inaceptables.
– Una mujer teme salir de su casa
porque sabe que las personas la
ridiculizarán.
– Un hombre acusa a su mujer de serle
infiel cuando en realidad es él quien
lo está siendo.
– Una mujer acusa a su hijo de
irresponsable por no hacer su
asignación cuando ella tampoco se
preocupó por preguntarle y ayudarle.
PROFA. EDNA CASTRO
Formación reactiva
• Evitar la manifestación de
material amenazador por
medio de conductas opuestas
a dicho material reprimido.
– Un joven con sentimientos
homosexuales, que considera
amenazadores, desarrolla unas
actividades heterosexuales
excesivas.
PROFA. EDNA CASTRO
Regresión
• Afrontar los conflictos y
las tensiones actuales
mediante el retorno a
etapas vitales anteriores
más seguras.
– Un chico de 4 años, cuyos
padres están en trámite de
divorcio, comienza a
chuparse el pulgar y a
mojarse los pantalones.
PROFA. EDNA CASTRO
Restitución-Reparación
• Intentos de aliviar los
sentimientos de culpa
haciendo alguna clase de
reparación.
– Un hombre discute con su
esposa y después le compra
rosas.
PROFA. EDNA CASTRO
Sublimación
• Canalizar las conductasconductas
inaceptablesinaceptables de manera
inconsciente hacia áreas
constructivas y socialmentesocialmente
aceptadas.aceptadas.
– Un joven violento que disfruta con
las peleas se convierte en
boxeador.
PROFA. EDNA CASTRO
Simbolización
• Emplear un objeto no
relacionado para
representar una idea oculta.
– Un chico que se siente
insignificante pinta un cuadro de
su familia en el que él es el
personaje más pequeño.
PROFA. EDNA CASTRO
Anulación
• Contrarrestar o revertir las
consecuencias de una
determinada conducta
inapropiada para disminuir
los sentimientos de culpa y
ansiedad.
– Un hombre agrede físicamente a
su esposa y posteriormente, la
cura y cuida hasta que se
recupera.
PROFA. EDNA CASTRO
Sustitución
• DisfrazarDisfrazar determinadas
motivaciones sustituyendo una
conducta por otra más
aceptable.
– Un hombre que se siente atraído
por la pornografía lucha para que se
prohíban las librerías para adultos
de su comunidad.
– Una mujer quiere casarse con un
hombre que se parezca a su padre
y se conforma con casarse con uno
que se parece un poco a él.
PROFA. EDNA CASTRO
Supresión
• Acabar con el conflicto
eliminando la conciencia de
ansiedad. Olvidar
intencionalmente del nivel
consciente sentimientos que
producen ansiedad.
– Una mujer con antecedentes
familiares de cáncer de mama
«olvida»«olvida» la cita que tenía para
realizarse una mamografía.
– Un estudiante recibe un warning y se
le “olvida”“olvida” dárselo a su madre.
PROFA. EDNA CASTRO
Racionalización
• Utilizar una «buena» razón (no
real) para justificar la propia
conducta y convertir en
aceptable un impulso que no lo
es.
– Un estudiante justifica el suspenso
de un examen diciendo que había
demasiada materia que estudiar.
– El hombre que al ser rechazado
por una mujer puede decirse a sí
mismo que después de todo no era
tan interesante.
PROFA. EDNA CASTRO
Evaluación
• ¿Qué son los
mecanismos de defensa
del ego?
• ¿Qué entiendes por
ansiedad?
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica los mecanismosIdentifica los mecanismos
utilizados en las siguientesutilizados en las siguientes
situaciones:situaciones:
• Una enfermera fracasa en
hacer un procedimiento
correctamente y fortifica sus
sentimientos de incompetencia
diciendo que hay mucho
trabajo.
a) Fantasía
b) Racionalización
c) Supresión
Racionalización
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica…
• Una joven presenta dolor
abdominal y vómitos antes
de tomar una importante
prueba para la cual no se
siente preparada.
a) Desplazamiento
b) Compensación
c) Conversión
Conversión
Identifica…
• Un joven le toma dinero a su
madre sin decirle y luego lo
devuelve sin comentar lo
ocurrido.
a) Formación reactiva
b) Proyección
c) Anulación
Anulación
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica…
• Una joven que siente no ser la
más atractiva de la clase le
gusta comportarse como “el
alma de las fiestas”.
a) Compensación
b) Sublimación
c) negación
Compensación
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica…
• Un joven que tiene su primera
entrevista de trabajo la cual
teme no superar, olvida poner la
alarma para levantase ese día.
a) Negación
b) Sublimación
c) Supresión
Supresión
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica…
• Una maestra abandona el salón
por unos minutos y una de las
estudiantes asume el control del
grupo como si fuera la maestra.
a) Proyección
b) Fantasía
c) Identificación
Identificación
PROFA. EDNA CASTRO
• Una estudiante enfermería que
no siente seguridad en sí misma
y teme hacer el ridículo se niega
a realizar una tarea porque “su
profesora sólo quiere ponerla en
ridículo para que los demás se
burlen de ella”.
a) Regresión
b) Proyección
c) Simbolización
Proyección
Identifica…
PROFA. EDNA CASTRO
Identifica…
• El novio llama a su chica para
decirle que no podrá llegar a la
cita que tenía con ella. Ella
comienza a llorar
desconsoladamente, insultar y
no quiere entender la situación.
a) Desplazamiento
b) Regresión
c) Proyección
Regresión
PROFA. EDNA CASTRO
GraciasGracias
por su
atención
GraciasGracias
PROFA. EDNA CASTRO
Referencias
J. Sue Cook, J Sue Fletcher, Karen Lee Fontaine.
Enfermería psiquiátrica. Edition: 2
Interamericana/McGraw-Hill, 1993
MORRISON, M. "Fundamentos de Enfermería en salud
mental". Harcourt. 1999.
http://www.geocities.com/rauldelcueto/inconsciente.htm
http://www.superarladepresion.com
Accesados el 20 de marzo de 2009

Más contenido relacionado

Similar a Defensa de ego influenza de medios comunicacion m asiva sobre el locus del mexicano

Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedadTrabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
mafiacarretoni
 
suicidio
suicidiosuicidio
suicidio
MaryMuoz64
 
CONTROL DE EMOCIONES.pptx
CONTROL DE EMOCIONES.pptxCONTROL DE EMOCIONES.pptx
CONTROL DE EMOCIONES.pptx
JanethMarleneMenacho
 
Test sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultadesTest sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultades
Silvita Minisirvi
 
Contencionemocional sorkari 2011
Contencionemocional sorkari 2011Contencionemocional sorkari 2011
Contencionemocional sorkari 2011mirenram
 
Los sentimientos en el aula
Los sentimientos en el aulaLos sentimientos en el aula
Los sentimientos en el aula
Irene Cortiz Sayago
 
Enfrentarse al coronavirus
Enfrentarse al coronavirusEnfrentarse al coronavirus
Enfrentarse al coronavirus
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Rodrigo Martinez Barrios
 
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdfComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
jose719614
 
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptxTALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
MIMP - PNCVFS - CEM ICA
 
Recomendaciones Niños
Recomendaciones NiñosRecomendaciones Niños
Recomendaciones NiñosCelena Azul
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Ps. Ed. Diana Armijos
 
La Disciplina En El Proceso De Identidad De
La Disciplina En El Proceso De Identidad DeLa Disciplina En El Proceso De Identidad De
La Disciplina En El Proceso De Identidad DeAlfredo Rayme
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambiovicente123
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaMary Vega
 

Similar a Defensa de ego influenza de medios comunicacion m asiva sobre el locus del mexicano (20)

Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedadTrabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
Trabajo para la gestión emocional y de la ansiedad
 
suicidio
suicidiosuicidio
suicidio
 
CONTROL DE EMOCIONES.pptx
CONTROL DE EMOCIONES.pptxCONTROL DE EMOCIONES.pptx
CONTROL DE EMOCIONES.pptx
 
Test sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultadesTest sobre cómo afrontar dificultades
Test sobre cómo afrontar dificultades
 
Contencionemocional sorkari 2011
Contencionemocional sorkari 2011Contencionemocional sorkari 2011
Contencionemocional sorkari 2011
 
Los sentimientos en el aula
Los sentimientos en el aulaLos sentimientos en el aula
Los sentimientos en el aula
 
Enfrentarse al coronavirus
Enfrentarse al coronavirusEnfrentarse al coronavirus
Enfrentarse al coronavirus
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
 
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdfComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
ComunicacionnAsertiva___77645437e082992___.pdf
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptxTALLERPREVVIFCSSJ.pptx
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
 
Recomendaciones Niños
Recomendaciones NiñosRecomendaciones Niños
Recomendaciones Niños
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
Taller de habilidades para hacer frente al estre[1]
 
La Disciplina En El Proceso De Identidad De
La Disciplina En El Proceso De Identidad DeLa Disciplina En El Proceso De Identidad De
La Disciplina En El Proceso De Identidad De
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio
El miedo oratorio
 
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambio
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Defensa de ego influenza de medios comunicacion m asiva sobre el locus del mexicano

  • 1. PROFA. EDNA CASTRO RN,BSN MECANISMOS DE DEFENSA DEL EGO
  • 2. PROFA. EDNA CASTRO OBJETIVOS Al finalizar la conferencia los participantes serán capaces de: • Definir en sus propias palabras los términos mecanismos de defensa y ansiedad. • Identificar los principales mecanismos de defensa del ego. • Dar ejemplos del uso de los mecanismos de defensa.
  • 3. PROFA. EDNA CASTRO DEFINICIONES • Mecanismos de defensaMecanismos de defensa: Son comportamientos inconscientes (defensas del ego) por el cual el individuo se protege de la ansiedad o angustia producida o que podría producirse al sentirse amenazado en términos emocionales.
  • 4. PROFA. EDNA CASTRO • Según Freud, la ansiedad se define como una sensación de tensión, angustia y malestar de alguna forma similar al miedo pero producido por amenaza o percepción de pérdida del control interno más que por un peligro externo. Estos sentimientos de ansiedad pueden llegar a ser tan incómodos que llevan a la persona a realizar algún tipo de acción correctiva para defenderse.
  • 5. PROFA. EDNA CASTRO • Los mecanismos de defensa del ego alivian la ansiedad pero lo hacen negando, interpretando mal o distorsionando la realidad. • Algunos mecanismos de defensa pueden considerarse beneficiosos para la motivación personal. • Los mecanismos de defensa son una distorsión de la realidad y crean una incongruencia entre lo que es real y la percepción que el individuo tiene de la realidad.
  • 6. PROFA. EDNA CASTRO La ansiedad puede tener tres orígenes: • La ansiedad de realidad: que es el temor que surge ante la amenaza o los peligros reales. • La ansiedad neurótica: que es consecuencia del temor de que los impulsos de ello se salgan de control y lleven al sujeto a cometer un acto por el que será castigado. • La ansiedad moral: generada por el temor de los individuos a transgredir el código moral.
  • 7. PROFA. EDNA CASTRO Cuando se utilizan los mecanismos de defensa • En personas sanas el ego afronta la ansiedad aplicando medidas racionales que disminuyen esos sentimientos de malestar. Aún estando sanos, cuando el ego es incapaz de afrontar los sentimientos que le causan malestar, hay momentos en que todos tenemos que usar los mecanismos de defensa y recurrimos a formas menos realistas de manejar la ansiedad. El uso constante de los mecanismos de defensa puede ser indicativo de algún desorden mental.
  • 8. PROFA. EDNA CASTRO Compensación • Intentar vencer los sentimientos de inferioridad o compensar una deficienciacompensar una deficiencia – Una chica que está convencida de que no sabe cantar, estudia para convertirse en una gran pianista. – El chico más feo de la clase es el que tiene mejores notas.
  • 9. Negación • No reconocer los conflictos y, de esa manera, huir de lahuir de la situación real.situación real. – Un chico con manchas de chocolate en la ropa no admite haber comido bombones. – La persona que aunque es evidente que no es querido por el compañero lo niega reiteradamente.
  • 10. Desplazamiento • Redirigir las energíasRedirigir las energías hacia otra persona u objeto. – El marido grita a su mujer, ésta regaña a su hijo y éste reprende al perro. – La estudiante que está furiosa con un profesor y descarga su agresividad sobre su comprensivo novio evitando la ansiedad que surgiría si atacase realmente al profesor.
  • 11. PROFA. EDNA CASTRO Conversión • Canalizar la ansiedad insoportable hacia signos ysignos y síntomas corporales.síntomas corporales. – Un chico que hirió a patadas a un animal experimenta una cojera dolorosa. – Una joven está por dejar a su novio y experimenta dolor de cabeza.
  • 12. PROFA. EDNA CASTRO Fantasía • Deformar los deseos o los comportamientos inaceptables. – Un adolescente que va mal en la escuela sueña a diario con tener un avión privado.
  • 13. PROFA. EDNA CASTRO Identificación • Asumir características de personas que se admiran para disimular los propios sentimientos de incapacidad. – Los adolescentes se visten y comportan como los miembros de grupos musicales famosos.
  • 14. PROFA. EDNA CASTRO Intelectualización • Centrar la atención sobre los aspectos técnicos o lógicos de determinadas situaciones amenazadoras. – Una esposa describe con detalle los intentos infructuosos del personal de enfermería por evitar la muerte de su marido.
  • 15. PROFA. EDNA CASTRO Proyección • Colocar en los demás los propios pensamientos, deseos y emociones inaceptables. – Una mujer teme salir de su casa porque sabe que las personas la ridiculizarán. – Un hombre acusa a su mujer de serle infiel cuando en realidad es él quien lo está siendo. – Una mujer acusa a su hijo de irresponsable por no hacer su asignación cuando ella tampoco se preocupó por preguntarle y ayudarle.
  • 16. PROFA. EDNA CASTRO Formación reactiva • Evitar la manifestación de material amenazador por medio de conductas opuestas a dicho material reprimido. – Un joven con sentimientos homosexuales, que considera amenazadores, desarrolla unas actividades heterosexuales excesivas.
  • 17. PROFA. EDNA CASTRO Regresión • Afrontar los conflictos y las tensiones actuales mediante el retorno a etapas vitales anteriores más seguras. – Un chico de 4 años, cuyos padres están en trámite de divorcio, comienza a chuparse el pulgar y a mojarse los pantalones.
  • 18. PROFA. EDNA CASTRO Restitución-Reparación • Intentos de aliviar los sentimientos de culpa haciendo alguna clase de reparación. – Un hombre discute con su esposa y después le compra rosas.
  • 19. PROFA. EDNA CASTRO Sublimación • Canalizar las conductasconductas inaceptablesinaceptables de manera inconsciente hacia áreas constructivas y socialmentesocialmente aceptadas.aceptadas. – Un joven violento que disfruta con las peleas se convierte en boxeador.
  • 20. PROFA. EDNA CASTRO Simbolización • Emplear un objeto no relacionado para representar una idea oculta. – Un chico que se siente insignificante pinta un cuadro de su familia en el que él es el personaje más pequeño.
  • 21. PROFA. EDNA CASTRO Anulación • Contrarrestar o revertir las consecuencias de una determinada conducta inapropiada para disminuir los sentimientos de culpa y ansiedad. – Un hombre agrede físicamente a su esposa y posteriormente, la cura y cuida hasta que se recupera.
  • 22. PROFA. EDNA CASTRO Sustitución • DisfrazarDisfrazar determinadas motivaciones sustituyendo una conducta por otra más aceptable. – Un hombre que se siente atraído por la pornografía lucha para que se prohíban las librerías para adultos de su comunidad. – Una mujer quiere casarse con un hombre que se parezca a su padre y se conforma con casarse con uno que se parece un poco a él.
  • 23. PROFA. EDNA CASTRO Supresión • Acabar con el conflicto eliminando la conciencia de ansiedad. Olvidar intencionalmente del nivel consciente sentimientos que producen ansiedad. – Una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama «olvida»«olvida» la cita que tenía para realizarse una mamografía. – Un estudiante recibe un warning y se le “olvida”“olvida” dárselo a su madre.
  • 24. PROFA. EDNA CASTRO Racionalización • Utilizar una «buena» razón (no real) para justificar la propia conducta y convertir en aceptable un impulso que no lo es. – Un estudiante justifica el suspenso de un examen diciendo que había demasiada materia que estudiar. – El hombre que al ser rechazado por una mujer puede decirse a sí mismo que después de todo no era tan interesante.
  • 25. PROFA. EDNA CASTRO Evaluación • ¿Qué son los mecanismos de defensa del ego? • ¿Qué entiendes por ansiedad?
  • 26. PROFA. EDNA CASTRO Identifica los mecanismosIdentifica los mecanismos utilizados en las siguientesutilizados en las siguientes situaciones:situaciones: • Una enfermera fracasa en hacer un procedimiento correctamente y fortifica sus sentimientos de incompetencia diciendo que hay mucho trabajo. a) Fantasía b) Racionalización c) Supresión Racionalización
  • 27. PROFA. EDNA CASTRO Identifica… • Una joven presenta dolor abdominal y vómitos antes de tomar una importante prueba para la cual no se siente preparada. a) Desplazamiento b) Compensación c) Conversión Conversión
  • 28. Identifica… • Un joven le toma dinero a su madre sin decirle y luego lo devuelve sin comentar lo ocurrido. a) Formación reactiva b) Proyección c) Anulación Anulación
  • 29. PROFA. EDNA CASTRO Identifica… • Una joven que siente no ser la más atractiva de la clase le gusta comportarse como “el alma de las fiestas”. a) Compensación b) Sublimación c) negación Compensación
  • 30. PROFA. EDNA CASTRO Identifica… • Un joven que tiene su primera entrevista de trabajo la cual teme no superar, olvida poner la alarma para levantase ese día. a) Negación b) Sublimación c) Supresión Supresión
  • 31. PROFA. EDNA CASTRO Identifica… • Una maestra abandona el salón por unos minutos y una de las estudiantes asume el control del grupo como si fuera la maestra. a) Proyección b) Fantasía c) Identificación Identificación
  • 32. PROFA. EDNA CASTRO • Una estudiante enfermería que no siente seguridad en sí misma y teme hacer el ridículo se niega a realizar una tarea porque “su profesora sólo quiere ponerla en ridículo para que los demás se burlen de ella”. a) Regresión b) Proyección c) Simbolización Proyección Identifica…
  • 33. PROFA. EDNA CASTRO Identifica… • El novio llama a su chica para decirle que no podrá llegar a la cita que tenía con ella. Ella comienza a llorar desconsoladamente, insultar y no quiere entender la situación. a) Desplazamiento b) Regresión c) Proyección Regresión
  • 34. PROFA. EDNA CASTRO GraciasGracias por su atención GraciasGracias
  • 35. PROFA. EDNA CASTRO Referencias J. Sue Cook, J Sue Fletcher, Karen Lee Fontaine. Enfermería psiquiátrica. Edition: 2 Interamericana/McGraw-Hill, 1993 MORRISON, M. "Fundamentos de Enfermería en salud mental". Harcourt. 1999. http://www.geocities.com/rauldelcueto/inconsciente.htm http://www.superarladepresion.com Accesados el 20 de marzo de 2009