SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD, MINUSVALÍAS E
INCLUSIÓN: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS
SOCIALES
UNIDAD 2. Sistemas educativos, legislación e inclusión
desde una perspectiva internacional.
SUMARIO
POLÍTICAS SOCIALES
INTERNACIONALES
HACIA UNA
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
¿INTEGRACIÓN
O
SEGREGACIÓN?
LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
Y JUSTICIA
SOCIAL
ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA
ALGUNAS
CONCLUSIONES
.
HACIA UNA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros” (artículo 1).
“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental” (artículo 26).
(Declaración de Derechos Humanos, 1948).
RECORRIDO HISTÓRICO
EN TORNO A LA
PERCEPCIÓN DE LA
DISCAPACIDAD
• Época Antigua – se contempla a las personas con discapacidad como un castigo
divino o a la intervención humana sobrenatural. Bebés arrojados en la época
griega y romana.
• Cristianismo- visión caritativa. Primer asilo para personas con discapacidad en
el S. IV por la matrona romana Fabiola.
• S. XIV. Secularización. Aparición de manicomios y hospitales. Iniciativas de
algunos religiosos. Gilaberto Jofré (1350-1417): Hospital religioso para enfermos
mentales.
• A partir del S. XVI. Mayor atención educativa a personas con deficiencias
sensoriales. Las personas con deficiencias mentales eran tratadas en hospitales
o en sus hogares hasta algunas iniciativas como la del sacerdote Vicente de Paul
(1581-1660) con el “Instituto de Saint Lazare” .
• S. XVIII. Humanización de las personas alienadas como los “enfermos mentales.
• Reformas educativas a partir de la Ilustración que promueven la educación
para todos.
• S. XX Línea asistencialista y proteccionista. Controversia entre lo educativo y
científico.
HACIA UN MODELO
EDUCATIVO-ALGUNAS
INICIATIVAS
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Itard (1774-1838);
Séguin (1812-1880)
DISCAPACIDAD VISUAL Haüy (1745-1822)
Braille (1809-1852)
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Fray Pedro Ponce de León (1520-1582)
Bonet (1560-1620)
Lepée (1712-1789)
CUARTO CURSO
LEY MOYANO (1857)- Apartado a niños y niñas sordos y ciegos
AUTISMO
Decroly y Monchamp (1983)
Strauss (1892-1980)
• Escala psicométrica de Binet-Simon (1857-1911- crítica de Bovet (1878-1965).
• Patronato Nacional de Sordomudos, ciegos y Anormales- 1922: Escuela Pública
de Anormales . Más tarde: Instituto Nacional de Pedagogía Terapeútica.
• Movimiento asociativo con las familias.
• Francisco Pereira (1883-1937): primera institución educativo-psiquiátrica para
niños y niñas con deficiencia mental. Creación del colegio de educación
Especial para Adolescentes San Luis Gonzaga de Carmen Gayarre (1900-1996).
• Artículo 8 de la Ley de Enseñanza primaria de 1945- Atención educativa en
alumnado con dificultades físicas, sensoriales y mentales en escuelas
especiales.
• Años 50. Aparecen otras orientaciones ambientales y conductuales.
• Años 60. Movimientos que favorecen la inclusión y atención individualizada.
Legislación y políticas sociales
Declaración de Salamanca
1994. Educación inclusiva.
Atención individualizada en
el proceso de aprendizaje
Fórum Mundial sobre
la Educación en Dakar
en el año 2000.
Actuación sobre las
actitudes.
LOE (2006)-LOMCE (2013).
Mayor especialización del
profesorado. Respeto a la
diferencia e igualdad de
oportunidades.
UNESCO (2004) .
Retos educativos
para una
educación
inclusiva.
Declaración de los
Derechos del
Deficiente Mental
en 1966. Mayor
integración en la
escuela.
Informe
Plowden
(1967),
Inglaterra
Foro
Internacional de
la UNESCO en
Tailandia 1990.
Educación
universal e
intervención en
NEE
HACIA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO
Informe
Pidal en
1845.
Eliminación
de la
educación
universal y
gratuita.
Ley de
Derechos
Civiles de
Estados Unidos
(1964). Análisi
desigualdades.
Unforme
Coleman (1966)
importancia de
factores
personales y
socieconómicos
.
UNESCO (2004) Informe de
Seguimiento de la Educación en
el Mundo (GEM). Los entornos
más desfavorecidos tienen
dificultades para terminar la
Educación Secundaria
George Weben (1971) .
Importancia de la
influencia de la escuela
LIONDAU- 2003.
Medidas de igualdad
de oportunidades a
personas con
discapacidad
(línea LISMI-1982)
Agencia Europea por las Necesidades
Educativas Especiales. Financiación DE LA
Comisión Europea. El alumnado que ha
recibido una educción inclusiva tiene más
oportunidades y una mayor autonomía
En España: INCLUD-ED. Estudios para
una educación inclusiva de calidad
ALGUNOS
ESTUDIOS
¿HAY UNA TOTAL EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN LAS AULAS?
Algunas propuestas de mejora
• Combinación de profesorado generalista y especializada. Posibilidad de
recurrir a especialistas en el aula ordinaria.
• Importancia y mayor implicación del orientador y del apoyo extraescolar.
• Formación del profesorado durante el periodo de prácticas.
• Importancia de la teoría y la práctica de manera complementaria.
¿INTEGRACIÓN O
SEGREGACIÓN?
TRACKING
División del
alumnado en
distintos centros,
según su
rendimiento
académico
Early tracking.
Hasta los 13 años
Mid tracking. 13-16
años
Late Tracking. 16-18
años
STREAMING
División del
alumnado en un
mismo centro
según su
rendimiento
académico
El profesorado
asigna los niveles
El alumnado con más
dificultades de
aprendizaje o de
idioma tiene unos
contenidos más
sencillos y se
dificulta que suban
de nivel.
MIXTURE
Grupos
mixtos que se
orientan a la
media
Desmotivación
en el alumnado
de alto
rendimiento o
dificultades de
aprendizaje
JUSTICIA DISTRIBUTIVA E
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Igualdad de
oportunidades
universal.
Todo el
alumnado es
tratado del
mismo modo
Igualdad de
oportunidades
meritocrática.
Los
resultados
dependen del
mérito de
alumno o
alumna
Igualdad de
oportunidades
compensatoria
Discriminación
positiva que
favorece a
aquellos con
menos recursos
para alcanzar
la igualdad
(Rawls, 2002)
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES
“No hay nada más injusto que tratar igual a
los que son radicalmente desiguales”
(Santos Guerra, 2006).
“El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en
dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo
tiene los mismos intereses y capacidades; no todos
aprendemos de la misma manera. La segunda
hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días
nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para
aprender” (Gardner, 1995).
LA ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA
Tutorías
individuales y
grupales
Comunicación
con las familias
Detección precoz
para una
atención
adecuada
Adaptaciones
curriculares en
caso necesario
Especialización de
los docentes
Disposición de las
administraciones a
facilitar las medidas y
recursos necesarios
DEBATE TERMINOLÓGICO
Index for Inclusion (Ainscow, 2005)
Barreras para el juego, el aprendizaje y la
participación.
Necesidades educativas personales
(García Barrera, 2013).
CALIDAD EDUCATIVA
Influencia del
Contexto
Ejemplo: crisis
económica en
España (2008)
Método
pedagógico
adecuado
Calidad
docente
ALGUNAS
CONCLUSIONES
• La educación inclusiva permite que sea el centro educativo el que se
adapte a las necesidades del alumnado, y no a la inversa.
• El punto de partida que tiene en cuenta una educación en la que todos y
todas formen parte es la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.
• Todo el alumnado tiene unas necesidades que han de ser atendidas, por
lo que el profesorado ha de esforzarse en una atención más
individualizada.
• El profesorado tiene que esforzarse en atender las necesidades del
alumnado, las cuales son diferentes en unos y en otros.
• La inteligencia de un alumno o alumna no ha de quedar reducida a una
prueba concreta, puesto que hay muchos modos de inteligencia.
• La educación inclusiva de calidad es un camino en el que hay que seguir
trabajando, fomentando una serie de valores desde el respeto y la
atención a la diversidad.
CAMPUS MADRID - VILLAFRANCA
Castillo de Alarcón, 49
Urb. Villafranca del Castillo
28692 Madrid
ESCUELA DE POSGRADO UCJC
Calle de Almagro, 5
28010 Madrid
WWW.UCJC.EDU
EMAIL: info@ucjc.edu
TEL: +34 91 815 31 31
Deficiencia, discapacidad, minusvalía e inclusión

Más contenido relacionado

Similar a Deficiencia, discapacidad, minusvalía e inclusión

Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02jaissin prieto
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaedualvab
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociologíaScarlette Silva
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVAGriselda Gori
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVAMariaTinajera
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de InclusiónKatyAndrade23
 
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las ticAportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las ticCristina Bandrés Cuevas
 
Inclusion educativa bis
Inclusion educativa bisInclusion educativa bis
Inclusion educativa bisCarlosOjeda106
 
Power educación inclusiva
Power educación inclusivaPower educación inclusiva
Power educación inclusivaisped149
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHAAna Belen
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraMarta Montoro
 

Similar a Deficiencia, discapacidad, minusvalía e inclusión (20)

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Cómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusiónCómo llegamos a la inclusión
Cómo llegamos a la inclusión
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociología
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
 
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las ticAportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
Aportaciones sobre la educación especial, la integración, la inclusión y las tic
 
Inclusion educativa bis
Inclusion educativa bisInclusion educativa bis
Inclusion educativa bis
 
Power educación inclusiva
Power educación inclusivaPower educación inclusiva
Power educación inclusiva
 
Pechakucha Inclusión
Pechakucha InclusiónPechakucha Inclusión
Pechakucha Inclusión
 
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parra
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Deficiencia, discapacidad, minusvalía e inclusión

  • 1. DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD, MINUSVALÍAS E INCLUSIÓN: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD 2. Sistemas educativos, legislación e inclusión desde una perspectiva internacional.
  • 2. SUMARIO POLÍTICAS SOCIALES INTERNACIONALES HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA ¿INTEGRACIÓN O SEGREGACIÓN? LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y JUSTICIA SOCIAL ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA ALGUNAS CONCLUSIONES
  • 3. . HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (artículo 1). “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental” (artículo 26). (Declaración de Derechos Humanos, 1948).
  • 4. RECORRIDO HISTÓRICO EN TORNO A LA PERCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD • Época Antigua – se contempla a las personas con discapacidad como un castigo divino o a la intervención humana sobrenatural. Bebés arrojados en la época griega y romana. • Cristianismo- visión caritativa. Primer asilo para personas con discapacidad en el S. IV por la matrona romana Fabiola. • S. XIV. Secularización. Aparición de manicomios y hospitales. Iniciativas de algunos religiosos. Gilaberto Jofré (1350-1417): Hospital religioso para enfermos mentales. • A partir del S. XVI. Mayor atención educativa a personas con deficiencias sensoriales. Las personas con deficiencias mentales eran tratadas en hospitales o en sus hogares hasta algunas iniciativas como la del sacerdote Vicente de Paul (1581-1660) con el “Instituto de Saint Lazare” . • S. XVIII. Humanización de las personas alienadas como los “enfermos mentales. • Reformas educativas a partir de la Ilustración que promueven la educación para todos. • S. XX Línea asistencialista y proteccionista. Controversia entre lo educativo y científico.
  • 5. HACIA UN MODELO EDUCATIVO-ALGUNAS INICIATIVAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL Itard (1774-1838); Séguin (1812-1880) DISCAPACIDAD VISUAL Haüy (1745-1822) Braille (1809-1852) DISCAPACIDAD AUDITIVA Fray Pedro Ponce de León (1520-1582) Bonet (1560-1620) Lepée (1712-1789) CUARTO CURSO LEY MOYANO (1857)- Apartado a niños y niñas sordos y ciegos AUTISMO Decroly y Monchamp (1983) Strauss (1892-1980)
  • 6. • Escala psicométrica de Binet-Simon (1857-1911- crítica de Bovet (1878-1965). • Patronato Nacional de Sordomudos, ciegos y Anormales- 1922: Escuela Pública de Anormales . Más tarde: Instituto Nacional de Pedagogía Terapeútica. • Movimiento asociativo con las familias. • Francisco Pereira (1883-1937): primera institución educativo-psiquiátrica para niños y niñas con deficiencia mental. Creación del colegio de educación Especial para Adolescentes San Luis Gonzaga de Carmen Gayarre (1900-1996). • Artículo 8 de la Ley de Enseñanza primaria de 1945- Atención educativa en alumnado con dificultades físicas, sensoriales y mentales en escuelas especiales. • Años 50. Aparecen otras orientaciones ambientales y conductuales. • Años 60. Movimientos que favorecen la inclusión y atención individualizada.
  • 7. Legislación y políticas sociales Declaración de Salamanca 1994. Educación inclusiva. Atención individualizada en el proceso de aprendizaje Fórum Mundial sobre la Educación en Dakar en el año 2000. Actuación sobre las actitudes. LOE (2006)-LOMCE (2013). Mayor especialización del profesorado. Respeto a la diferencia e igualdad de oportunidades. UNESCO (2004) . Retos educativos para una educación inclusiva. Declaración de los Derechos del Deficiente Mental en 1966. Mayor integración en la escuela. Informe Plowden (1967), Inglaterra Foro Internacional de la UNESCO en Tailandia 1990. Educación universal e intervención en NEE HACIA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO Informe Pidal en 1845. Eliminación de la educación universal y gratuita. Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos (1964). Análisi desigualdades. Unforme Coleman (1966) importancia de factores personales y socieconómicos . UNESCO (2004) Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM). Los entornos más desfavorecidos tienen dificultades para terminar la Educación Secundaria George Weben (1971) . Importancia de la influencia de la escuela LIONDAU- 2003. Medidas de igualdad de oportunidades a personas con discapacidad (línea LISMI-1982)
  • 8. Agencia Europea por las Necesidades Educativas Especiales. Financiación DE LA Comisión Europea. El alumnado que ha recibido una educción inclusiva tiene más oportunidades y una mayor autonomía En España: INCLUD-ED. Estudios para una educación inclusiva de calidad ALGUNOS ESTUDIOS
  • 9. ¿HAY UNA TOTAL EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS? Algunas propuestas de mejora • Combinación de profesorado generalista y especializada. Posibilidad de recurrir a especialistas en el aula ordinaria. • Importancia y mayor implicación del orientador y del apoyo extraescolar. • Formación del profesorado durante el periodo de prácticas. • Importancia de la teoría y la práctica de manera complementaria.
  • 10. ¿INTEGRACIÓN O SEGREGACIÓN? TRACKING División del alumnado en distintos centros, según su rendimiento académico Early tracking. Hasta los 13 años Mid tracking. 13-16 años Late Tracking. 16-18 años STREAMING División del alumnado en un mismo centro según su rendimiento académico El profesorado asigna los niveles El alumnado con más dificultades de aprendizaje o de idioma tiene unos contenidos más sencillos y se dificulta que suban de nivel. MIXTURE Grupos mixtos que se orientan a la media Desmotivación en el alumnado de alto rendimiento o dificultades de aprendizaje
  • 11. JUSTICIA DISTRIBUTIVA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Igualdad de oportunidades universal. Todo el alumnado es tratado del mismo modo Igualdad de oportunidades meritocrática. Los resultados dependen del mérito de alumno o alumna Igualdad de oportunidades compensatoria Discriminación positiva que favorece a aquellos con menos recursos para alcanzar la igualdad (Rawls, 2002)
  • 12. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES “No hay nada más injusto que tratar igual a los que son radicalmente desiguales” (Santos Guerra, 2006). “El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender” (Gardner, 1995).
  • 13. LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Tutorías individuales y grupales Comunicación con las familias Detección precoz para una atención adecuada Adaptaciones curriculares en caso necesario Especialización de los docentes Disposición de las administraciones a facilitar las medidas y recursos necesarios
  • 14. DEBATE TERMINOLÓGICO Index for Inclusion (Ainscow, 2005) Barreras para el juego, el aprendizaje y la participación. Necesidades educativas personales (García Barrera, 2013).
  • 15. CALIDAD EDUCATIVA Influencia del Contexto Ejemplo: crisis económica en España (2008) Método pedagógico adecuado Calidad docente
  • 16. ALGUNAS CONCLUSIONES • La educación inclusiva permite que sea el centro educativo el que se adapte a las necesidades del alumnado, y no a la inversa. • El punto de partida que tiene en cuenta una educación en la que todos y todas formen parte es la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. • Todo el alumnado tiene unas necesidades que han de ser atendidas, por lo que el profesorado ha de esforzarse en una atención más individualizada. • El profesorado tiene que esforzarse en atender las necesidades del alumnado, las cuales son diferentes en unos y en otros. • La inteligencia de un alumno o alumna no ha de quedar reducida a una prueba concreta, puesto que hay muchos modos de inteligencia. • La educación inclusiva de calidad es un camino en el que hay que seguir trabajando, fomentando una serie de valores desde el respeto y la atención a la diversidad.
  • 17. CAMPUS MADRID - VILLAFRANCA Castillo de Alarcón, 49 Urb. Villafranca del Castillo 28692 Madrid ESCUELA DE POSGRADO UCJC Calle de Almagro, 5 28010 Madrid WWW.UCJC.EDU EMAIL: info@ucjc.edu TEL: +34 91 815 31 31