SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos presentamos…..
Dejamos por escrito en nuestro cuaderno de
apuntes:
¿Por qué decidimos hacer este curso?
¿Qué entendemos por educación inclusiva?
“La perspectiva más importante
de la inclusión es aquella que
pretende transformar
determinados valores en acción
tanto
en la educación como en la
sociedad.”
Tony Booth, 2010
“La inclusión es una estrategia dinámica para responder en forma
proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias
individuales no como problema, sino como oportunidades para
enriquecer el aprendizaje”.
UNESCO, 2005
“EDUCACIÓN INCLUSIVA:
¿hacia una escuela para todos…?”
EXCLUSIÓN: es un proceso que nos
afecta a todos en diferentes niveles, grados
y con diferentes consecuencias en nuestra
vida, con más o menos consciencia.
SEGREGACIÓN: es un proceso que se
basa en la separación de personas o
grupos dándoles respuesta desde otros
ámbitos o dispositivos. “Separar” y
“clasificar” deja gente afuera, genera y
sostiene desigualdad.
INTEGRACIÓN: este principio basado
en la normalización implica el supuesto
que la persona es la que tiene adecuarse,
con los apoyos necesarios, al medio.
- Dio legitimidad a los derechos y deberes
sustantivos de la persona, al reconocer los
principios de igualdad y derecho a la
diferencia.
- Exige que el alumno responda al sistema
tal como está propuesto.
- Muestra ciertas limitaciones.
INCLUSIÓN: ya no se espera que todos
hagan lo mismo, de la misma manera sino
que, partiendo de que todos son diferentes, se
cambia la lógica.
- No se espera menos de ningún alumno, se
espera lo máximo de cada uno y se le dan
todos los medios y apoyos.
- La enseñanza se adapta a los alumnos y no
estos a la enseñanza.
- Partiendo de valorar la participación plena de
todos, los sistemas deben modificarse,
flexibilizarse, para dar respuestas,
reconociendo la dignidad inherente de la
persona.
¿“Educación inclusiva” o
“inclusión educativa”?
“Inclusión educativa”: ninguna persona se
quede sin posibilidad de acceder a
educación. (políticas sociales)
“Educación Inclusiva”: atiende las
necesidades de todos los alumnos en el
mismo espacio con equiparación de
oportunidades , respetando la diversidad, y
enseñando a respetarse y valorarse.
“Con la inclusión ya no se espera que
todos hagan lo mismo de la misma
manera sino que, partiendo de que
todos son diferentes, se cambia la
lógica. No se espera menos de ningún
alumno, se espera lo máximo de cada
uno y se le dan todos los medios y
apoyos para que transiten sus
caminos.”
Magdalena Orlando
Actividad de aplicación:
en pequeños grupos de trabajo responder:
- ¿Por qué hablamos de escuela común?
- ¿En qué se basa la oferta educativa que
encontramos?
- ¿Es posible una escuela inclusiva?
- Puesta en común, debate.
MUNDIAL NACIONAL PROVINCIAL INSTITUCIONAL
1960 UNESCO
Convención contra la
discriminación en la
esfera de la enseñanza
1998 Acuerdo Marco
para la Educación
Especial
1999 Documento “La
Escuela de la
Diversidad”
(CGE Entre Ríos)
PFI
(Proyecto Formativo
Institucional)
1978 Informe Warnock
(Gran Bretaña)
2009 Ley de Educación
Nacional
Nº 26.206
2009 Ley de Educación
Provincial
Nº 9.890
PCI
(Proyecto Curricular
Institucional)
1994 Declaración de
Salamanca (España)
Consejo Federal de
Educación Resoluciones
Nº 100/10; 103/10;
122/10; 174/12
Resoluciones CGE Nº
2421/ 09;
3945/09;303/11; 304/11;
305/11; 5138/11;
3075/11; 1590/13;
1550/13.
Proyecto Aúlico
(Planificaciones de cada
docente)
2006 Convención
internacional sobre los
derechos de las
personas con
discapacidad
(Ley Nº 26.378) ONU
CBC
(Contenidos Básicos
Comunes)
DCP
(Diseños Curriculares
Provinciales)
Flexibilizaciones
Curriculares
(temporal, grupal, y/o de
los demás componentes
del currículum en el caso
que lo requieran)
ENCUADRE NORMATIVO LEGAL DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad (2006)
 Destaca a la educación
inclusiva como la modalidad
más adecuada para que los
Estados garanticen la
universalidad y la no
discriminación en el derecho a
la educación.
Los Estados Partes reconocen
el derecho de las personas con
discapacidad a la educación.
Con miras a hacer efectivo este
derecho sin discriminación y
sobre la base de la igualdad de
oportunidades, los Estados
Partes asegurarán un sistema
de educación inclusivo a todos
los niveles así como la
enseñanza a lo largo de la vida
Las personas con
discapacidad puedan
acceder a una educación
primaria y secundaria
inclusiva, de calidad y
gratuita, en igualdad de
condiciones con las demás,
en la comunidad en que
vivan.
Se faciliten medidas de
apoyo personalizadas y
efectivas en entornos que
fomenten al máximo el
desarrollo académico y social,
de conformidad con el
objetivo de la plena inclusión.
Ley de Educación Nacional N° 26.206
Art. 11 – Inc. e) “Garantizar la inclusión educativa a través
de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de
asignación de recursos que otorguen prioridad a los
sectores desfavorecidos de la sociedad.”
Inc. f) “Asegurar condiciones de igualdad, respetando las
diferencias entre las personas sin admitir discriminación de
género ni de ningún otro tipo.”
Inc. n) “Brindar a las personas con discapacidades una
propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo
de sus posibilidades, la integración, y el pleno ejercicio de
sus derechos.”
Art. 42 -“La educación especial se rige por el principio de
INCLUSIÓN EDUCATIVA”.
Art. 44 - inc. b) “Contar con el personal especializado
suficiente que trabaje en equipo con los docentes de la
escuela común”.
Programa Integral de Trayectorias
Escolares
Res. N° 1550 / C.G.E. /2013
- Pautas para el nivel inicial: Respetar la correspondiente
edad cronológica de los niños como único requisito de
ingreso. El pasaje de un alumno con discapacidad de nivel
inicial a la educación especial será una decisión de carácter
excepcional.
- Pautas para el nivel primario: Garantizar la inclusión
educativa, conforme al art. 11 de la Ley de Educación
Nacional. Las posibilidades de pasaje entre Niveles y
Modalidades serán abiertas y flexibles, privilegiando
siempre que sea posible, la asistencia a la Educación
Común. Se considera los dos primeros años de escolaridad
como unidad pedagógica.
- Pautas para el nivel Secundario: La inclusión de todos a
partir del efectivo acceso, la continuidad escolar y el egreso,
convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia
vital y significativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
Liliana Raquel Antezana Ramirez
 
MASSE
MASSEMASSE
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaVeronicaLoja
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaHermila A
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesManuel Santiz Intzin
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
Marcos normativos
Marcos normativosMarcos normativos
Marcos normativos
Silvia Porchietto
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
Proceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusiónProceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusión
Lily Alcantar Reyes
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
cameliasanchezcid
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
Yoryina Cagua
 

La actualidad más candente (20)

PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
 
MASSE
MASSEMASSE
MASSE
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkes
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
Marcos normativos
Marcos normativosMarcos normativos
Marcos normativos
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
Proceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusiónProceso histórico inclusión
Proceso histórico inclusión
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
La inclusion
La inclusionLa inclusion
La inclusion
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 

Destacado

DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVADIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
maryes1306
 
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Capacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusivaCapacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusiva
Natalia Bogado
 
Claves para la educación inclusiva.
Claves para la educación inclusiva.Claves para la educación inclusiva.
Claves para la educación inclusiva.
José María
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
Norma Olivera
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú MartensLíneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Educacion Huánuco Dre
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
José María
 
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
José María
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Juan Crovetto
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 

Destacado (13)

DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVADIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIAPOSITIVAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
Jornada de Doctorandos: "La situación de la educación inclusiva en centros ed...
 
Capacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusivaCapacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusiva
 
Claves para la educación inclusiva.
Claves para la educación inclusiva.Claves para la educación inclusiva.
Claves para la educación inclusiva.
 
ROOF
ROOFROOF
ROOF
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú MartensLíneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
 
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
Indicadores sobre educación inclusiva en europa.
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 

Similar a Power educación inclusiva

Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Pechakucha Inclusión
Pechakucha InclusiónPechakucha Inclusión
Pechakucha Inclusión
Miguel Salazar Nogueira
 
Manual educacion inclusiva
Manual educacion inclusivaManual educacion inclusiva
Manual educacion inclusiva
Supervisión Música Nivel Medio Nqn
 
Manual de Educación Inclusiva
Manual de Educación InclusivaManual de Educación Inclusiva
Manual de Educación Inclusiva
Esperanza Sosa Meza
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
Marly Rodriguez
 
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Soledad Arnau Ripollés
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
MariaTinajera
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Maria Pascual
 
Pechakucha inclusión
Pechakucha inclusiónPechakucha inclusión
Pechakucha inclusión
Carmen Sanchez
 
Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.
José María
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
MariaJesus316278
 
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Jose Luis Rivera Guzman
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
Roxana Capuñay Santisteban
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadAlianzas Educativas
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusivajesicaluna
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
DANI326
 

Similar a Power educación inclusiva (20)

Incl etiva cl 1
Incl etiva cl 1Incl etiva cl 1
Incl etiva cl 1
 
Educación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de ApoyoEducación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de Apoyo
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Pechakucha Inclusión
Pechakucha InclusiónPechakucha Inclusión
Pechakucha Inclusión
 
Manual educacion inclusiva
Manual educacion inclusivaManual educacion inclusiva
Manual educacion inclusiva
 
Manual de Educación Inclusiva
Manual de Educación InclusivaManual de Educación Inclusiva
Manual de Educación Inclusiva
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
 
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
Educacion inclusiva. ucm. 29.05.2020
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Pechakucha inclusión
Pechakucha inclusiónPechakucha inclusión
Pechakucha inclusión
 
Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.
 
Presentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptxPresentación inclusion.pptx
Presentación inclusion.pptx
 
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
Propuesta de implementación de un software de reconocimiento facial para el c...
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
Integraci..
Integraci..Integraci..
Integraci..
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Power educación inclusiva

  • 1. Nos presentamos….. Dejamos por escrito en nuestro cuaderno de apuntes: ¿Por qué decidimos hacer este curso? ¿Qué entendemos por educación inclusiva?
  • 2. “La perspectiva más importante de la inclusión es aquella que pretende transformar determinados valores en acción tanto en la educación como en la sociedad.” Tony Booth, 2010
  • 3. “La inclusión es una estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problema, sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje”. UNESCO, 2005 “EDUCACIÓN INCLUSIVA: ¿hacia una escuela para todos…?”
  • 4.
  • 5. EXCLUSIÓN: es un proceso que nos afecta a todos en diferentes niveles, grados y con diferentes consecuencias en nuestra vida, con más o menos consciencia. SEGREGACIÓN: es un proceso que se basa en la separación de personas o grupos dándoles respuesta desde otros ámbitos o dispositivos. “Separar” y “clasificar” deja gente afuera, genera y sostiene desigualdad.
  • 6. INTEGRACIÓN: este principio basado en la normalización implica el supuesto que la persona es la que tiene adecuarse, con los apoyos necesarios, al medio. - Dio legitimidad a los derechos y deberes sustantivos de la persona, al reconocer los principios de igualdad y derecho a la diferencia. - Exige que el alumno responda al sistema tal como está propuesto. - Muestra ciertas limitaciones.
  • 7. INCLUSIÓN: ya no se espera que todos hagan lo mismo, de la misma manera sino que, partiendo de que todos son diferentes, se cambia la lógica. - No se espera menos de ningún alumno, se espera lo máximo de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos. - La enseñanza se adapta a los alumnos y no estos a la enseñanza. - Partiendo de valorar la participación plena de todos, los sistemas deben modificarse, flexibilizarse, para dar respuestas, reconociendo la dignidad inherente de la persona.
  • 8. ¿“Educación inclusiva” o “inclusión educativa”? “Inclusión educativa”: ninguna persona se quede sin posibilidad de acceder a educación. (políticas sociales) “Educación Inclusiva”: atiende las necesidades de todos los alumnos en el mismo espacio con equiparación de oportunidades , respetando la diversidad, y enseñando a respetarse y valorarse.
  • 9. “Con la inclusión ya no se espera que todos hagan lo mismo de la misma manera sino que, partiendo de que todos son diferentes, se cambia la lógica. No se espera menos de ningún alumno, se espera lo máximo de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos para que transiten sus caminos.” Magdalena Orlando
  • 10. Actividad de aplicación: en pequeños grupos de trabajo responder: - ¿Por qué hablamos de escuela común? - ¿En qué se basa la oferta educativa que encontramos? - ¿Es posible una escuela inclusiva? - Puesta en común, debate.
  • 11.
  • 12. MUNDIAL NACIONAL PROVINCIAL INSTITUCIONAL 1960 UNESCO Convención contra la discriminación en la esfera de la enseñanza 1998 Acuerdo Marco para la Educación Especial 1999 Documento “La Escuela de la Diversidad” (CGE Entre Ríos) PFI (Proyecto Formativo Institucional) 1978 Informe Warnock (Gran Bretaña) 2009 Ley de Educación Nacional Nº 26.206 2009 Ley de Educación Provincial Nº 9.890 PCI (Proyecto Curricular Institucional) 1994 Declaración de Salamanca (España) Consejo Federal de Educación Resoluciones Nº 100/10; 103/10; 122/10; 174/12 Resoluciones CGE Nº 2421/ 09; 3945/09;303/11; 304/11; 305/11; 5138/11; 3075/11; 1590/13; 1550/13. Proyecto Aúlico (Planificaciones de cada docente) 2006 Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (Ley Nº 26.378) ONU CBC (Contenidos Básicos Comunes) DCP (Diseños Curriculares Provinciales) Flexibilizaciones Curriculares (temporal, grupal, y/o de los demás componentes del currículum en el caso que lo requieran) ENCUADRE NORMATIVO LEGAL DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
  • 13. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)  Destaca a la educación inclusiva como la modalidad más adecuada para que los Estados garanticen la universalidad y la no discriminación en el derecho a la educación.
  • 14. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida
  • 15. Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan.
  • 16. Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.
  • 17. Ley de Educación Nacional N° 26.206 Art. 11 – Inc. e) “Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores desfavorecidos de la sociedad.” Inc. f) “Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.” Inc. n) “Brindar a las personas con discapacidades una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración, y el pleno ejercicio de sus derechos.” Art. 42 -“La educación especial se rige por el principio de INCLUSIÓN EDUCATIVA”. Art. 44 - inc. b) “Contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con los docentes de la escuela común”.
  • 18. Programa Integral de Trayectorias Escolares Res. N° 1550 / C.G.E. /2013 - Pautas para el nivel inicial: Respetar la correspondiente edad cronológica de los niños como único requisito de ingreso. El pasaje de un alumno con discapacidad de nivel inicial a la educación especial será una decisión de carácter excepcional. - Pautas para el nivel primario: Garantizar la inclusión educativa, conforme al art. 11 de la Ley de Educación Nacional. Las posibilidades de pasaje entre Niveles y Modalidades serán abiertas y flexibles, privilegiando siempre que sea posible, la asistencia a la Educación Común. Se considera los dos primeros años de escolaridad como unidad pedagógica. - Pautas para el nivel Secundario: La inclusión de todos a partir del efectivo acceso, la continuidad escolar y el egreso, convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia vital y significativa.

Notas del editor

  1. Nos presentamos….. Dejamos por escrito en nuestro cuaderno de apuntes: ¿Por qué decidimos hacer este curso? ¿qué es la educación inclusiva?
  2. “La perspectiva más importante de la inclusión es aquella que pretende transformar determinados valores en acción tanto En la educación como en la sociedad.” Tony Booth, 2010
  3. EXCLUSIÓN: es un proceso que nos afecta a todos en diferentes niveles, grados y con diferentes consecuencias en nuestra vida, con más o menos consciencia. SEGREGACIÓN: es un proceso que se basa en la separación de personas o grupos dándoles respuesta desde otros ámbitos o dispositivos. “Separar” y “clasificar” deja gente afuera, genera y sostiene desigualdad.
  4. INTEGRACIÓN: este principio basado en la normalización implica el supuesto que la persona es la que tiene adecuarse, con los apoyos necesarios, al medio. Exige que el alumno responda al sistema tal como está propuesto. Muestra ciertas limitaciones.
  5. INCLUSIÓN: ya no se espera que todos hagan lo mismo, de la misma manera sino que, partiendo de que todos son diferentes, se cambia la lógica. No se espera menos de ningún alumno, se espera lo máximo de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos. La enseñanza se adapta a los alumnos y no estos a la enseñanza. Partiendo de valorar la participación plena de todos, los sistemas deben modificarse, flexibilizarse, para dar respuestas, reconociendo la dignidad inherente de la persona.
  6. “Inclusión educativa”: ninguna persona se quede sin posibilidad de acceder a educación. (políticas sociales) “Educación Inclusiva”: atiende las necesidades de todos los alumnos en el mismo espacio con equiparación de oportunidades , respetando la diversidad, y enseñando a respetarse y valorarse.
  7. “Con la inclusión ya no se espera que todos hagan lo mismo de la misma manera sino que, partiendo de que todos son diferentes, se cambia la lógica. No se espera menos de ningún alumno, se espera lo máximo de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos para que transiten sus caminos.” Magdalena Orlando
  8. Actividad de aplicación: en pequeños grupos de trabajo responder ¿Por qué hablamos de escuela común? ¿En qué se basa la oferta educativa que encontramos? ¿Es posible una escuela inclusiva? Puesta en común, debate.
  9. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:
  10. b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan;
  11. Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.
  12. Art. 11 – Inc. e) “Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores desfavorecidos de la sociedad.” Inc. f) “Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.” Inc. n) “Brindar a las personas con discapacidades una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración, y el pleno ejercicio de sus derechos.” Art. 42 -“La educación especial se rige por el principio de INCLUSIÓN EDUCATIVA”. Art. 44 - inc. b) “Contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con loos docentes de la escuela común”.
  13. - Pautas para el nivel inicial: Respetar la correspondiente edad cronológica de los niños como único requisito de ingreso. El pasaje de un alumno con discapacidad de nivel inicial a la educación especial será una decisión de carácter excepcional. Pautas para el nivel primario: Garantizar la inclusión educativa, conforme al art. 11 de la Ley de Educación Nacional. Las posibilidades de pasaje entre Niveles y Modalidades serán abiertas y flexibles, privilegiando iempre que sea posible, la asistencia a la Educación Común. Se considera los dos primeros años de escolaridad como unidad pedagógica. Pautas para el nivel Secundario: La inclusión de todos a partir del efectivo acceso, la continuidad escolar y el egreso, convirtiendo a la escuela secundaria en una experiencia vital y significativa.