SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DEORTOGRAFIA
Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que
regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que
establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de
puntuación.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una
comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita.
La institución encargada de regular estas normas suele conocerse
como Academia de la Lengua.
Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con
la comprensióndel texto en cuestión. Por ejemplo:si una personaque
domina la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la
expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para
entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece
la expectativa de vida en todo el mundo” y de seguro transmite el
mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al lector el
proceso de corrección.
La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua,
algo que resulta muy importante cuando existen diversos dialectosen
un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se
enseñan durante los primeros años de educación primaria.
En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en
los fonemas(abstracciones mentales de los sonidos del habla), tal y
como ocurre con el castellano. Otras lenguas optan por criterios
etimológicos (es decir, se remiten al origen de las palabras), una
situación que promueve la divergencia entre la escritura y la
pronunciación de las palabras.
Muchos escritores reconocidos a nivel mundial han solicitado la
abolición o, al menos, la simplificación de las reglas de la ortografía.
Uno de ellos fue el Premio Nobel colombiano, Gabriel García
Márquez. Esto, sin embargo, suscita una serie de interrogantes y
potenciales problemas,que nadie ha sabido resolveral cien por ciento.
Nuestra lengua tiene la característica de ser hablada en muchos
países,ubicados en más de un continente, y esto repercute
directamente en la variedad de acentosy regionalismos.Esto puede
ser considerado como un aspecto positivo y enriquecedor,o bien
como una fuente de confusiónque atenta constante e
indefectiblemente contra sus principios,desgarrando año tras año su
estructura y despojándolade su belleza, en pos de la incorrecta
adopciónde términos extranjeros mal pronunciados y mal
comprendidos.
En primer lugar, podemos hablar de las letras s y z; en algunas
ciudades, supronunciación es diferente, lo cual vuelve más fácil
recordar cuándo se utiliza cada una (los ejemplos más comunes son
las palabras “casa” y “caza”). Sin embargo, es mucho mayor el
porcentaje de poblaciones que no las distinguen fonéticamente, sea
que pronuncien ambas como una s o como unaz. En estrecha relación
con ellas se encuentra la c, que puede leerse como unak o como
una z, en las combinaciones ca, co y cu o ce y ci, respectivamente.
Vivimos en una era en la que ya no es necesario escribir a mano, y
esto nos aleja considerablemente del lenguaje; por si fuera poco,
todos los dispositivos que utilizamos para procesar texto están
preparados para asistirnos, sea corrigiendo nuestros errores, o bien
evitando que lleguemos a cometerlos, gracias a su función conocida
como “autocompletar”. No se puede justificar la decadencia que está
sufriendo la ortografía con los avances tecnológicos, así como no se
puede culpar al cine de la delincuencia juvenil.
En ambos casos, el problema reside en la educación, que es la base
sobre la cual los seres vivos nos apoyamos para tomar decisiones. Si
no nos enseñan a tiempo la importancia de una correcta ortografía, la
gran diferencia que existe entre un texto rico y bien escrito y una
sucesión casi aleatoria de pseudo términos sin signos de puntuación,
entonces la tecnología representará nuestra única posibilidad de
mantener vivo un legado que nos ha acompañado durante siglos.
REGLAS PARA EL USO DE LA C,
S, Z, X.
* Se escribencon C, los verbosterminadosen cir y ducir.
Excepción:asir.
Ejemplos:conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir,
decir.
* Se escribencon C, las palabras terminadas en ancia,ancio,
encía.
Excepciones:ansia, Hortensia.
Ejemplos:constancia, excelencia, extravagancia, cansancio,
decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
* Se escribencon C, las palabras terminadas en ción,afines a to,
tor, dar.
Ejemplos:composición- compositor, bendición- bendito, rotación -
rotador, atribución - atributo, sensación- sensato, admiración -
admirador, distribución - distribuidor.
* Se escribencon C, los diminutivos:cito, ecito, ecillo, si
procedende palabrassin S final.
Ejemplos:pez- pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor -
florecita, mamá - mamacita.
*Se escribencon C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos:homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido,
infanticida, genocidio.
* Se escribencon C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos:agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento,
establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
* Se escribencon C, los verbosterminadosen cer.
Excepciones:toser,coser, ser.
Ejemplos:nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer,
estremecer.
* Se escribencon C, los verbosterminadosen ciar.
Excepciones:lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos:apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
* Se escribencon C, las palabras terminadas en acia,icia, icie,
icio.
Excepciones:Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos:Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
* Se escribe con C, la terminaciónces que surge delplural de las
palabras que contienen z.
Ejemplos:maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces,rapaz-rapaces, atroz-
atroces.
* Se escribencon C, las formas de los verbo terminadosen ceder,
cender, cibir,citar, siempre que no procedade raíces que lleven
S.
Ejemplos:conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
* Se escribencon C, los verbosterminadosen zar ante la vocal e
cambian a c.
Ejemplos:Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar -
canalice, utilizar - utilice
* Se escribencon S, las palabras que terminanen ense, referente
a los gentilicios.
Ejemplos:nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense,
colonense.
* Se escribencon S, las terminaciones sivo,siva.
Ejemplos:corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
* Se escribencon S, las palabras terminadas en sión,cuando
procedende palabrasterminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos:comprensión- comprensivo, persuasión- persuasivo,
represión- represivo, previsión - previsor, precisión- preciso.
* Se escribencon S, las palabras terminadas en los superlativos
isimo, isima.
Ejemplos:bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
* Se escribencon S, las palabras terminadas en oso,osa.
Ejemplos:Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso,
grandioso.
* Se escribencon S, las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos:espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo,
vanguardismo.
* Se escribencon S, las palabras terminadas en esca,esco.
Ejemplos:grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
* Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica
o enclítica.
Ejemplos:enclítica - tomóse, llevarse.
proclítica - se acercó, se marcha.
* Se escribe con S, a terminación ese delverbo auxiliar haber,
pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos:hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
* Se escribencon S, las terminaciones esta,esto,ista.
Ejemplos:feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
* Se escribe con S, la terminaciónse de todos los verbos del
pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.
* Se escribencon S, las terminaciones ersa,erse,erso.
Ejemplos:atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse,
perversa.
* Se escribencon S, los verbosque en su infinitivo no tienen s, c,
z.
Ejemplos:querer- quiso, haber- has, ver - ves.
* Se escribencon Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.
Excepciones:gansa/o, mansa/o.
Ejemplos:adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza,
almirantazgo.
* Se escribencon Z, las terminaciones ez,eza,az, oz, de los
nombres abstractos.
Ejemplos:belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz,
torpeza, rapaz, timidez, eficaz.
* Se escribencon Z, las terminaciones azo,aza que denotan
aumento, golpe.
Ejemplos:manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
* Se escribencon Z, las terminaciones iz,ez, oz, az, de los
nombres patronímicos.
Ejemplos:Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
* Se escribencon Z, las terminaciones zuela,zuelo, que denotan
disminucióno desprecio.
Ejemplos:mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
* Se escribencon Z, algunosverbos en infinitivo terminados en
zar y sus conjugaciones delante de las vocalesa, o.
Ejemplos:analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar -
aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.
* Se escribencon Z, las palabras terminadas en izo,iza.
Ejemplos:mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.
* Se escribencon X, los compuestoscon las preposiciones
latinas ex, extra.
Ejemplos:extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente,
exalcade, exalumno.
* Se escribe X cuandopercibimosel sonido cs o gs.
Excepciones:facsímil, fucsina, fucsia.
Ejemplos:sexo,conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma.
* Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o
vocal.
Ejemplos:exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente,
exuberante.
* Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.
Ejemplos:explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso,
expropiar.
* Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.
Ejemplos:hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo,
hexaedro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
javier
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Telesec606
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
guest78c95a
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Sofy30
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
Julian Morales Agudelo
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Adriin
 
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneralReglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
Don Pisto
 
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ricardo Macedo
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
David Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Relato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La CRelato 3 Uso De La C
Relato 3 Uso De La C
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.Ortografía y puntuación.
Ortografía y puntuación.
 
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneralReglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
Reglas de ortografã­a y puntuaciã³ngeneral
 
Expresion oral policia
Expresion oral policiaExpresion oral policia
Expresion oral policia
 
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letrasOrtografía: Signos de puntuación, uso de letras
Ortografía: Signos de puntuación, uso de letras
 
Grafemas
Grafemas Grafemas
Grafemas
 
El sustantivo cgh
El sustantivo cghEl sustantivo cgh
El sustantivo cgh
 
Las faltas de lenguaje
Las faltas de lenguajeLas faltas de lenguaje
Las faltas de lenguaje
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 

Destacado

17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
prof3perello
 
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Juan Carlos Ramos Iberos
 

Destacado (20)

Redes sociales más usadas en el mundo
Redes sociales más usadas en el mundoRedes sociales más usadas en el mundo
Redes sociales más usadas en el mundo
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Separata de corel draw
Separata de corel drawSeparata de corel draw
Separata de corel draw
 
Ejercicios de ortografia
Ejercicios de ortografiaEjercicios de ortografia
Ejercicios de ortografia
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
Práctica calificada corel draw
Práctica calificada corel drawPráctica calificada corel draw
Práctica calificada corel draw
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Practica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel DrawPractica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel Draw
 
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
 
Tonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshopTonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshop
 
Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011
 
Microsoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guideMicrosoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guide
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
 
Microsoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guideMicrosoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guide
 
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
 
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Plaza de armas de ica
Plaza de armas de icaPlaza de armas de ica
Plaza de armas de ica
 
Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)
 

Similar a Definición deortografia

Modelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fagModelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fag
churifa
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
MIRNUS
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
José M. Padilla
 

Similar a Definición deortografia (20)

Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
 
uso y reglas de la S y Z.pdf
uso y reglas de la S y Z.pdfuso y reglas de la S y Z.pdf
uso y reglas de la S y Z.pdf
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
Uso de la c s z
Uso de la c s z Uso de la c s z
Uso de la c s z
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
USO DE LS S, C Y X
USO DE LS  S, C Y XUSO DE LS  S, C Y X
USO DE LS S, C Y X
 
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptxCopia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
Copia de REGLASDELUSODELASLETRASCSZ.pptx
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
Fundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía españolaFundamentos de la ortografía española
Fundamentos de la ortografía española
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
 
Modelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fagModelo plantilla[1]fag
Modelo plantilla[1]fag
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
 
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,ZREGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
REGLAS SOBRE EL USO DE LA C,S,X,Z
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Definición deortografia

  • 1. DEFINICIÓN DEORTOGRAFIA Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua. Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensióndel texto en cuestión. Por ejemplo:si una personaque domina la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al lector el proceso de corrección. La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que resulta muy importante cuando existen diversos dialectosen un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros años de educación primaria.
  • 2. En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas(abstracciones mentales de los sonidos del habla), tal y como ocurre con el castellano. Otras lenguas optan por criterios etimológicos (es decir, se remiten al origen de las palabras), una situación que promueve la divergencia entre la escritura y la pronunciación de las palabras. Muchos escritores reconocidos a nivel mundial han solicitado la abolición o, al menos, la simplificación de las reglas de la ortografía. Uno de ellos fue el Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Esto, sin embargo, suscita una serie de interrogantes y potenciales problemas,que nadie ha sabido resolveral cien por ciento. Nuestra lengua tiene la característica de ser hablada en muchos países,ubicados en más de un continente, y esto repercute directamente en la variedad de acentosy regionalismos.Esto puede ser considerado como un aspecto positivo y enriquecedor,o bien como una fuente de confusiónque atenta constante e
  • 3. indefectiblemente contra sus principios,desgarrando año tras año su estructura y despojándolade su belleza, en pos de la incorrecta adopciónde términos extranjeros mal pronunciados y mal comprendidos. En primer lugar, podemos hablar de las letras s y z; en algunas ciudades, supronunciación es diferente, lo cual vuelve más fácil recordar cuándo se utiliza cada una (los ejemplos más comunes son las palabras “casa” y “caza”). Sin embargo, es mucho mayor el porcentaje de poblaciones que no las distinguen fonéticamente, sea que pronuncien ambas como una s o como unaz. En estrecha relación con ellas se encuentra la c, que puede leerse como unak o como una z, en las combinaciones ca, co y cu o ce y ci, respectivamente. Vivimos en una era en la que ya no es necesario escribir a mano, y esto nos aleja considerablemente del lenguaje; por si fuera poco, todos los dispositivos que utilizamos para procesar texto están preparados para asistirnos, sea corrigiendo nuestros errores, o bien evitando que lleguemos a cometerlos, gracias a su función conocida como “autocompletar”. No se puede justificar la decadencia que está sufriendo la ortografía con los avances tecnológicos, así como no se puede culpar al cine de la delincuencia juvenil. En ambos casos, el problema reside en la educación, que es la base sobre la cual los seres vivos nos apoyamos para tomar decisiones. Si no nos enseñan a tiempo la importancia de una correcta ortografía, la gran diferencia que existe entre un texto rico y bien escrito y una sucesión casi aleatoria de pseudo términos sin signos de puntuación, entonces la tecnología representará nuestra única posibilidad de mantener vivo un legado que nos ha acompañado durante siglos.
  • 4. REGLAS PARA EL USO DE LA C, S, Z, X. * Se escribencon C, los verbosterminadosen cir y ducir. Excepción:asir. Ejemplos:conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. * Se escribencon C, las palabras terminadas en ancia,ancio, encía. Excepciones:ansia, Hortensia. Ejemplos:constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. * Se escribencon C, las palabras terminadas en ción,afines a to, tor, dar. Ejemplos:composición- compositor, bendición- bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación- sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. * Se escribencon C, los diminutivos:cito, ecito, ecillo, si procedende palabrassin S final. Ejemplos:pez- pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. *Se escribencon C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos:homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. * Se escribencon C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos:agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. * Se escribencon C, los verbosterminadosen cer. Excepciones:toser,coser, ser. Ejemplos:nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. * Se escribencon C, los verbosterminadosen ciar. Excepciones:lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos:apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. * Se escribencon C, las palabras terminadas en acia,icia, icie, icio. Excepciones:Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos:Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
  • 5. * Se escribe con C, la terminaciónces que surge delplural de las palabras que contienen z. Ejemplos:maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces,rapaz-rapaces, atroz- atroces. * Se escribencon C, las formas de los verbo terminadosen ceder, cender, cibir,citar, siempre que no procedade raíces que lleven S. Ejemplos:conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. * Se escribencon C, los verbosterminadosen zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos:Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice * Se escribencon S, las palabras que terminanen ense, referente a los gentilicios. Ejemplos:nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. * Se escribencon S, las terminaciones sivo,siva. Ejemplos:corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. * Se escribencon S, las palabras terminadas en sión,cuando procedende palabrasterminadas en so, sor, sivo. Ejemplos:comprensión- comprensivo, persuasión- persuasivo, represión- represivo, previsión - previsor, precisión- preciso. * Se escribencon S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos:bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. * Se escribencon S, las palabras terminadas en oso,osa. Ejemplos:Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. * Se escribencon S, las palabras terminadas en ismo. Ejemplos:espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. * Se escribencon S, las palabras terminadas en esca,esco. Ejemplos:grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. * Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica. Ejemplos:enclítica - tomóse, llevarse. proclítica - se acercó, se marcha. * Se escribe con S, a terminación ese delverbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos:hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
  • 6. * Se escribencon S, las terminaciones esta,esto,ista. Ejemplos:feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. * Se escribe con S, la terminaciónse de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. * Se escribencon S, las terminaciones ersa,erse,erso. Ejemplos:atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. * Se escribencon S, los verbosque en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos:querer- quiso, haber- has, ver - ves. * Se escribencon Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones:gansa/o, mansa/o. Ejemplos:adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. * Se escribencon Z, las terminaciones ez,eza,az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos:belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. * Se escribencon Z, las terminaciones azo,aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos:manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza * Se escribencon Z, las terminaciones iz,ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos:Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. * Se escribencon Z, las terminaciones zuela,zuelo, que denotan disminucióno desprecio. Ejemplos:mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. * Se escribencon Z, algunosverbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocalesa, o. Ejemplos:analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a. * Se escribencon Z, las palabras terminadas en izo,iza. Ejemplos:mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. * Se escribencon X, los compuestoscon las preposiciones latinas ex, extra. Ejemplos:extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, exalumno. * Se escribe X cuandopercibimosel sonido cs o gs. Excepciones:facsímil, fucsina, fucsia.
  • 7. Ejemplos:sexo,conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma. * Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal. Ejemplos:exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante. * Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro. Ejemplos:explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar. * Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis. Ejemplos:hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.