SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAZA DE ARMAS DE ICA
Fundada en 1563 por Don Luís Jerónimo de Cabrera, la ciudad de Ica, capital
del departamento de ICA, conserva edificios hermosos, como la Catedral Y
sus casonas.Plaza de Armas de Ica, zona más antigua de la capital del
departamento. El 17 de junio de 1563, el capitán español Luis Jerónimo de
Cabrera, fundó la Villa de Valverde de Ica.
Luego, a causa de varios sismos y por encargo del virrey Conde de Nieva, la
ciudad se trasladó al lugar que hoy ocupa.
Es en esta región que se desarrolló notablemente en los primeros años del
Virreinato del Perú la industria vitivinícola, especialmente aquella del pisco.
Las primeras cepas de vid fueron traídas al Perú en le siglo XVI, desde las Islas Canarias, por Francisco de Caravantes, al
iniciarse el siglo XVIII,
las vides iqueñas rendían al año 40 mil botijas de vino y 30 mil de aguardiente de pisco. En 1786 el Perú quedó dividido en
Intendencias y se suprimió el Corregimiento de Ica, pasando a formar parte de la Intendencia de Lima, en aquella época el
personaje iqueño más notable era el Marqués de Torre Hermosa.
MUSEO REGIONAL "ADOLFO BERMÚDEZ JENKIS"
HISTORIA
Este museo se creó el 30 de Marzo del año 1946, sus principales
gestores fueron: Adolfo Bermúdez Jenkins, Fernando León de Vivero
y Alejandro Pezzia. El primero de ellos con el cargo de director
fundador y el tercero de ellos como director que sucedió al primero
en aquella época.Este fue el primer museo peruano en el que se
realizaron estudios paleopatológicos sobre los restos humanos
prehispánicos y conocida por muchos como la Casa Bolívar, pues en
ella se alojó el libertador a su paso por la ciudad. A lo largo de la
historia en este Museo se han ofrecido una variedad de eventos
académicos y de recreación cultural.
HORARIO DE INGRESO AL MUSEO sábados, domingos y feriados de
9a.m. a 6p.m.Teléfono: 034-234383 / Telefax: 034-232881
CASONA DEL MARQUEZ DE TORRE HERMOSA
HISTORIA
La Casona del Márquez de Torre Hermosa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que ha sobrevivido a los
constantes movimientos sísmicos y al crecimiento urbano de la ciudad.
CARACTERISTICAS DE SU CONSTRUCCIÓN
Lo más resaltante de su arquitectúra colonial es una exquisita portada en la que
resalta su estílo rococó, la cual ha sido trabajada totalmente en piedra.Esta
casona es una muestra de la arquitectura virreinal en la ciudad de Ica, aquí
habitó el célebre libertador Simón a su paso por la ciudad. La Casona Márquez de
Torre Hermosa se encuentra ubicada en la primera cuadra de la calle Libertad
situada en la plaza de Armas de Ica.
VIÑA TACAMA
A 7 Km. al noreste de la ciudad de Ica (45
minutos). Dedicada a la elaboración de vino y pisco.
BODEGA OCUCAJE
La bodega Ocucaje exhibe las técnicas adopatadas para la elaboración de vino y
pisco que tienen una tradición muy antigua en la región.
HUACACHINA
Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante
todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño, ricas en
sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se
convirtiera, alrededor de 1940, en uno de los más importantes y
exclusivos balnearios peruanos de entonces.
Se construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso malecón
alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para
bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une a la laguna con la
ciudad de Ica, al que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque el paso del tiempo se hace notar, el balneario todavía
mantiene bastante de la prestancia de sus mejores épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel Mossone,
construido en los años 1920 y lugar predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo y el Hotel Salvatierra, lugar
predilecto de artistas como Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista para
el local.
Leyenda de Huacachina
Una de la versiones de la laguna de Huacachina trata sobre una joven doncella llamada Huacay China que se enamoró de un
joven guerrero, pero después de casarse el guerrero tuvo que ir a una guerra en la que murió, tras enterarse de la noticia la
joven Huacay China se impregnó de tristeza y fue a llorar al campo de girasoles donde se habían visto por primera vez. La
joven Huacay China lloró día tras día, hasta que las lágrimas de su llanto formaron una pequeña laguna. Un día cuando ya
oscurecía un joven guerrero pasó por la laguna y vió a la joven Huacay China, al darse cuenta de que la observaban empezó a
correr, cuando el joven guerrero ya la iba a alcanzar ella se lanzó a la laguna. Espero durante horas hasta que el joven
guerrero se fuera, cuando salió se dio cuenta que ya no tenía piernas, era una hermosa sirena, dándole así el nombre a la
laguna. La leyenda dice que cada noche de luna nueva, la joven sale de la laguna para llorar por su amado.
PANADERIA VELASCO
Silvio Velazco Fernández es el responsable que en Ica se siga comiendo “paciencia”, se regalen “besos” dulces y que toda
esta “revolución” siga firme desde hace más de 75 años. Tenía apenas 14 cuando ingresó al mundo de la pastelería y
aprendió todo lo que tenía que saber. Rápidamente se convirtió en un maestro panadero y al cabo de unos años tuvo la
necesidad de abrir su propio negocio.Así nació “Dulcería y Pastelería Velazco”, una marca que puede considerarse
patrimonio cultural de Ica. Por estos días, al frente del negocio está Rosario Velazco, una de las hijas de Silvio, encargada de
mantener intacta la tradición familiar y respetar el sabor que la familia Velazco Donayre le impuso a sus creaciones.
Velazco es famosa por su ‘paciencia’, unas deliciosas galletas preparadas con harina, huevo y azúcar, además de los
tradicionales ‘besitos’, rosquitas y revolución caliente, que tiene un toque extra de anís que le imprime un sabor diferente.
Silvio falleció hace unos años y desde entonces sus 10 hijos se han encargado del negocio. “Visitar Ica y no comer estos
dulces es imperdonable. Son deliciosos y muy tradicionales. Hemos tratado de mantener intacto el sabor con una receta que
mi padre supo trabajar y perfeccionar de buena forma”.
“Las recetas originales llegaron desde España pero el sabor no era el mismo. Han cambiado algunas cosas, pero sobre todo
mejorado la receta aportándole un sabor propio de la familia Velazco”, dice.PANADERIA
LAS BRUJAS DE CACHICHE
Se encuentra ubicado a 4km. al sur de la ciudad de Ica. Conocidos por sus brujas que desde siglos pasados curaban toda clase de males y
daños.A la entrada del pueblo un monumento a la Bruja sobre un árbol de huarango da la bienvenida, no deja de llamar la atención la
enigmática figura la cual parece “decir algo” con su posición corporal, un mensaje lleno de misterio y hechicería. Muy cerca hay otro
árbol de huarango con el letrero de “Cachiche” el cual según los lugareños es capaz de cumplir deseos.Cachiche es el nombre de un
pueblo, que desde épocas pasadas fue sinónimo de hechicería para muchos peruanos Cachiche parecía un pueblo de brujas,
pues albergo incontables mujeres que de acuerdo con los Iqueños, poseían poderes sobrenaturales, utilizados decían para extirpar los
males del cuerpo y preparar brebajes que garantizaban el amor de la pareja, entre otras santerías.
La bruja más famosa de Cachiche es sin lugar a dudas Julia Hernandez Pecho Vda de
Díaz, Una bruja que según cuentan murió a los 106 años de edad, luego de
una azarosa vida llena de sortilegios y hechizos, pero solo de los buenos, de los que
curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacia daño. Ella no era "malera"
Esto es lo que afirman sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que vaticinan
un retorno seguro a Cachiche si se contemplan fijamente los ojos de la estatua, aquellas
que cuentan con espanto y horror la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las
siete cabezas. Una demostración evidente dicen ellas del poder sobrenatural de doña
Julia.Cuenta la leyenda que la bruja de Cacchiche predijo que Ica se hundirá cuando
reverdezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca.
Y la bruja acertó, pues Ica quedo bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente
asegura que ese año no se mocho, ni se quemo la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo.
Se encuentra ubicado a 4km. al sur de la ciudad de Ica. Conocidos por sus brujas que desde siglos pasados curaban toda clase de males y
daños.Cuenta con un pequeño parque con una estatua alusiva a la bruja y en el poblado con una palmera de 7 cabezas que en las noches
de luna llena parece cobrar vida según los relatos de la gente. También existe un bosque de huarangos de diferentes variedades, motivo
por el cual se le ha denominado El Santuario de Huarangos, en el mismo existen tres lagunas de agua dulce.
Este es un lugar lleno de historias de brujas, fantasmas, y criaturas de lo más extrañas y espeluznantes, donde lo paranormal esta dentro
del folklore local, gente acostumbrada a vivir en un territorio de lo más desconocido, cosas que no tienen explicación y solamente quedan
como anécdotas que se cuentan entre familiares, amigos y algún visitante curioso por los temas “del más allá” que lleguen al lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
Mateo Vega
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaUrban-boy
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
Rebecca Ferreyra
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
JosueGuio
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Drs S.S
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitectura
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
 

Destacado

Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Karen Ancco
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karen Ancco
 
tributacion en el peru
tributacion en el perutributacion en el peru
tributacion en el peru
Karen Ancco
 
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerradamodelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
Karen Ancco
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
Karen Ancco
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
Tonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshopTonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshop
Karen Ancco
 
Microsoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guideMicrosoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guide
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Trabajo diseos
Trabajo diseosTrabajo diseos
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616Juan Carlos Ramos Iberos
 
Microsoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guideMicrosoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guide
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
Emma Dettmann de Gutiérrez
 
Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)
Karen Ancco
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechoJ Adrian Enriquez
 

Destacado (20)

Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
Apunte unidad-3-ratios-financieros (1)
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
tributacion en el peru
tributacion en el perutributacion en el peru
tributacion en el peru
 
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerradamodelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
Práctica calificada corel draw
Práctica calificada corel drawPráctica calificada corel draw
Práctica calificada corel draw
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Tonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshopTonos de saturcion en photoshop
Tonos de saturcion en photoshop
 
Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011Proyecto educativo institucional 2011
Proyecto educativo institucional 2011
 
Microsoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guideMicrosoft access 2010 product guide
Microsoft access 2010 product guide
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
 
Trabajo diseos
Trabajo diseosTrabajo diseos
Trabajo diseos
 
Guia 02 corel
Guia  02 corelGuia  02 corel
Guia 02 corel
 
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
Reglamento interno actualizado 2012 2013 dela i.eyaya. 40616
 
Microsoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guideMicrosoft power point 2010 product guide
Microsoft power point 2010 product guide
 
Excel practicas
Excel practicasExcel practicas
Excel practicas
 
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
 
Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)Impuestos de transacciones financieras (1)
Impuestos de transacciones financieras (1)
 
Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1Principios generales del derecho gpo 1
Principios generales del derecho gpo 1
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 

Similar a Plaza de armas de ica

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Joss Poxhiss
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
Rafael Cruz Chamorro
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
guest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
helmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
helmuthpalma
 
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Turismo por Sevilla - Leyendas SevillanasTurismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Perfect Holidays
 
Veracruz y regiones
Veracruz y regiones Veracruz y regiones
Veracruz y regiones
Lady Olmos
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
guesta7f3143
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
ruthanahi
 
Revista Coatzacoalcos
Revista CoatzacoalcosRevista Coatzacoalcos
Revista Coatzacoalcos
Libreria E-duca
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Nilson barrios
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Evidencia final herramientas
Evidencia final herramientasEvidencia final herramientas
Evidencia final herramientasOscar Camargo
 

Similar a Plaza de armas de ica (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Patrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañetePatrimonio cultural de cañete
Patrimonio cultural de cañete
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Turismo por Sevilla - Leyendas SevillanasTurismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
 
Veracruz y regiones
Veracruz y regiones Veracruz y regiones
Veracruz y regiones
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Revista Coatzacoalcos
Revista CoatzacoalcosRevista Coatzacoalcos
Revista Coatzacoalcos
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Anillar
AnillarAnillar
Anillar
 
Evidencia final herramientas
Evidencia final herramientasEvidencia final herramientas
Evidencia final herramientas
 

Plaza de armas de ica

  • 1. PLAZA DE ARMAS DE ICA Fundada en 1563 por Don Luís Jerónimo de Cabrera, la ciudad de Ica, capital del departamento de ICA, conserva edificios hermosos, como la Catedral Y sus casonas.Plaza de Armas de Ica, zona más antigua de la capital del departamento. El 17 de junio de 1563, el capitán español Luis Jerónimo de Cabrera, fundó la Villa de Valverde de Ica. Luego, a causa de varios sismos y por encargo del virrey Conde de Nieva, la ciudad se trasladó al lugar que hoy ocupa. Es en esta región que se desarrolló notablemente en los primeros años del Virreinato del Perú la industria vitivinícola, especialmente aquella del pisco. Las primeras cepas de vid fueron traídas al Perú en le siglo XVI, desde las Islas Canarias, por Francisco de Caravantes, al iniciarse el siglo XVIII, las vides iqueñas rendían al año 40 mil botijas de vino y 30 mil de aguardiente de pisco. En 1786 el Perú quedó dividido en Intendencias y se suprimió el Corregimiento de Ica, pasando a formar parte de la Intendencia de Lima, en aquella época el personaje iqueño más notable era el Marqués de Torre Hermosa. MUSEO REGIONAL "ADOLFO BERMÚDEZ JENKIS" HISTORIA Este museo se creó el 30 de Marzo del año 1946, sus principales gestores fueron: Adolfo Bermúdez Jenkins, Fernando León de Vivero y Alejandro Pezzia. El primero de ellos con el cargo de director fundador y el tercero de ellos como director que sucedió al primero en aquella época.Este fue el primer museo peruano en el que se realizaron estudios paleopatológicos sobre los restos humanos prehispánicos y conocida por muchos como la Casa Bolívar, pues en ella se alojó el libertador a su paso por la ciudad. A lo largo de la historia en este Museo se han ofrecido una variedad de eventos académicos y de recreación cultural. HORARIO DE INGRESO AL MUSEO sábados, domingos y feriados de 9a.m. a 6p.m.Teléfono: 034-234383 / Telefax: 034-232881 CASONA DEL MARQUEZ DE TORRE HERMOSA HISTORIA La Casona del Márquez de Torre Hermosa es uno de los pocos ejemplos de arquitectura virreinal que ha sobrevivido a los constantes movimientos sísmicos y al crecimiento urbano de la ciudad. CARACTERISTICAS DE SU CONSTRUCCIÓN Lo más resaltante de su arquitectúra colonial es una exquisita portada en la que resalta su estílo rococó, la cual ha sido trabajada totalmente en piedra.Esta casona es una muestra de la arquitectura virreinal en la ciudad de Ica, aquí habitó el célebre libertador Simón a su paso por la ciudad. La Casona Márquez de Torre Hermosa se encuentra ubicada en la primera cuadra de la calle Libertad situada en la plaza de Armas de Ica.
  • 2. VIÑA TACAMA A 7 Km. al noreste de la ciudad de Ica (45 minutos). Dedicada a la elaboración de vino y pisco. BODEGA OCUCAJE La bodega Ocucaje exhibe las técnicas adopatadas para la elaboración de vino y pisco que tienen una tradición muy antigua en la región. HUACACHINA Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño, ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera, alrededor de 1940, en uno de los más importantes y exclusivos balnearios peruanos de entonces. Se construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso malecón alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une a la laguna con la ciudad de Ica, al que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque el paso del tiempo se hace notar, el balneario todavía mantiene bastante de la prestancia de sus mejores épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel Mossone, construido en los años 1920 y lugar predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo y el Hotel Salvatierra, lugar predilecto de artistas como Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista para el local. Leyenda de Huacachina Una de la versiones de la laguna de Huacachina trata sobre una joven doncella llamada Huacay China que se enamoró de un joven guerrero, pero después de casarse el guerrero tuvo que ir a una guerra en la que murió, tras enterarse de la noticia la joven Huacay China se impregnó de tristeza y fue a llorar al campo de girasoles donde se habían visto por primera vez. La joven Huacay China lloró día tras día, hasta que las lágrimas de su llanto formaron una pequeña laguna. Un día cuando ya oscurecía un joven guerrero pasó por la laguna y vió a la joven Huacay China, al darse cuenta de que la observaban empezó a correr, cuando el joven guerrero ya la iba a alcanzar ella se lanzó a la laguna. Espero durante horas hasta que el joven guerrero se fuera, cuando salió se dio cuenta que ya no tenía piernas, era una hermosa sirena, dándole así el nombre a la laguna. La leyenda dice que cada noche de luna nueva, la joven sale de la laguna para llorar por su amado.
  • 3. PANADERIA VELASCO Silvio Velazco Fernández es el responsable que en Ica se siga comiendo “paciencia”, se regalen “besos” dulces y que toda esta “revolución” siga firme desde hace más de 75 años. Tenía apenas 14 cuando ingresó al mundo de la pastelería y aprendió todo lo que tenía que saber. Rápidamente se convirtió en un maestro panadero y al cabo de unos años tuvo la necesidad de abrir su propio negocio.Así nació “Dulcería y Pastelería Velazco”, una marca que puede considerarse patrimonio cultural de Ica. Por estos días, al frente del negocio está Rosario Velazco, una de las hijas de Silvio, encargada de mantener intacta la tradición familiar y respetar el sabor que la familia Velazco Donayre le impuso a sus creaciones. Velazco es famosa por su ‘paciencia’, unas deliciosas galletas preparadas con harina, huevo y azúcar, además de los tradicionales ‘besitos’, rosquitas y revolución caliente, que tiene un toque extra de anís que le imprime un sabor diferente. Silvio falleció hace unos años y desde entonces sus 10 hijos se han encargado del negocio. “Visitar Ica y no comer estos dulces es imperdonable. Son deliciosos y muy tradicionales. Hemos tratado de mantener intacto el sabor con una receta que mi padre supo trabajar y perfeccionar de buena forma”. “Las recetas originales llegaron desde España pero el sabor no era el mismo. Han cambiado algunas cosas, pero sobre todo mejorado la receta aportándole un sabor propio de la familia Velazco”, dice.PANADERIA LAS BRUJAS DE CACHICHE Se encuentra ubicado a 4km. al sur de la ciudad de Ica. Conocidos por sus brujas que desde siglos pasados curaban toda clase de males y daños.A la entrada del pueblo un monumento a la Bruja sobre un árbol de huarango da la bienvenida, no deja de llamar la atención la enigmática figura la cual parece “decir algo” con su posición corporal, un mensaje lleno de misterio y hechicería. Muy cerca hay otro árbol de huarango con el letrero de “Cachiche” el cual según los lugareños es capaz de cumplir deseos.Cachiche es el nombre de un pueblo, que desde épocas pasadas fue sinónimo de hechicería para muchos peruanos Cachiche parecía un pueblo de brujas, pues albergo incontables mujeres que de acuerdo con los Iqueños, poseían poderes sobrenaturales, utilizados decían para extirpar los males del cuerpo y preparar brebajes que garantizaban el amor de la pareja, entre otras santerías. La bruja más famosa de Cachiche es sin lugar a dudas Julia Hernandez Pecho Vda de Díaz, Una bruja que según cuentan murió a los 106 años de edad, luego de una azarosa vida llena de sortilegios y hechizos, pero solo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones. Ella no hacia daño. Ella no era "malera" Esto es lo que afirman sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que vaticinan un retorno seguro a Cachiche si se contemplan fijamente los ojos de la estatua, aquellas que cuentan con espanto y horror la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las siete cabezas. Una demostración evidente dicen ellas del poder sobrenatural de doña Julia.Cuenta la leyenda que la bruja de Cacchiche predijo que Ica se hundirá cuando reverdezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca. Y la bruja acertó, pues Ica quedo bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se mocho, ni se quemo la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo. Se encuentra ubicado a 4km. al sur de la ciudad de Ica. Conocidos por sus brujas que desde siglos pasados curaban toda clase de males y daños.Cuenta con un pequeño parque con una estatua alusiva a la bruja y en el poblado con una palmera de 7 cabezas que en las noches de luna llena parece cobrar vida según los relatos de la gente. También existe un bosque de huarangos de diferentes variedades, motivo por el cual se le ha denominado El Santuario de Huarangos, en el mismo existen tres lagunas de agua dulce. Este es un lugar lleno de historias de brujas, fantasmas, y criaturas de lo más extrañas y espeluznantes, donde lo paranormal esta dentro del folklore local, gente acostumbrada a vivir en un territorio de lo más desconocido, cosas que no tienen explicación y solamente quedan como anécdotas que se cuentan entre familiares, amigos y algún visitante curioso por los temas “del más allá” que lleguen al lugar.