SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VICIOS
IDIOMÁTICOS
Un breve resumen con los principales errores
que cometemos al hablar o escribir
Alejandro Cruz M.
2
PRÓLOGO
El propósito de este texto es dar a conocer los principales errores que los usuarios del
castellano o español cometemos al hablar o escribir.
Si bien nuestro idioma, como lo son todos, es dinámico, flexible y sujeto a múltiples
cambios, no debemos olvidar que para lograr un uso eficaz de este, es necesario respetar y
aplicar las normas y principios que lo guían. Debemos tener presente que el objetivo central
al hacer uso de toda lengua es la comunicación entre los hablantes, una comunicación que
logre ser lo más fluida, completa y abarcadora posible.
Desde esta perspectiva, no cabe duda que existen errores o vicios en el uso del lenguaje
que pueden dañar el circuito de la comunicación y, por consiguiente, afectar las relaciones
humanas a nivel formal e inclusive informal.
3
¿ A QUÉ LLAMAMOS VICIOS IDIOMÁTICOS O DE DICCIÓN?
Los vicios idiomáticos o de dicción son los errores que afectan el buen uso de nuestra
lengua materna, el castellano o español.
Estos errores se producen por diversas razones, entre las que podemos señalar, causas
sicológicas, históricas, geográficas y sociales, siendo estas últimas las que inciden de manera
más notoria y frecuente en dichos errores.
¿ CUÁLES SON LOS PRINCIPALES VICIOS IDIOMÁTICOS?
La lista de los errores es extensa, pero aquí señalamos los más frecuentes :
1.- Cacofonía
2.- Redundancia
3.- Pobreza léxica / muletillas
4.- Ambigüedad
5.- Barbarismos
6.- Solecismos
7.- Queísmo
8.- Dequeísmo
9.- Arcaísmos
10.- Neologismos
11.- Impropiedad
12.- Vulgarismos
4
1.- CACOFONÍA.-
Consiste en la repetición de sonidos similares o idénticos que pueden presentarse
dentro de una palabra o una serie de palabras, frases u oraciones. Generalmente, estos
sonidos resultan poco armónicos a nuestros oídos, aun cuando en la redacción y expresión
escrita literaria o creativa se les acepta ( por ejemplo : las rimas poéticas ).
Ejemplos : Lo haremos de una o otra manera. ( Lo haremos de una u otra manera )
Juan y Inés fueron al cine ( Juan e Inés fueron al cine )
“ Dado a petición del interesado para ser presentado en el Bancoestado”.
Como se puede advertir a través de los ejemplos, los errores se provocan debido a
la repetición de los mismos fonemas o a la reiteración de las mismas sílabas o estructuras
sintácticas.
El problema lo podemos corregir suprimiendo o modificando el fonema, sílaba o
estructura que causa la cacofonía.
Los trabalenguas son una forma
de expresión cacofónica, pero que, al
tener una carga semántica cuyo
objetivo es resaltar la forma de la
expresión por sobre el contenido,
resultan aceptables y correctos en
diversos contextos de comunicación.
5
2.- REDUNDANCIA.-
Consiste en la reiteración innecesaria de ideas o conceptos ya contenidos y
expresados con suficiente claridad en un texto y que dificultan la comprensión de este.
Ejemplos : “Tuvo un niñito hombre” (Tuvo un niñito )
“Salga para afuera” ( Salga )
“Se le produjo una hemorragia de sangre” (Se le produjo una hemorragia)
Otros ejemplos :
REDUNDANCIA FORMA CORRECTA
Suba para arriba Suba
Te lo vuelvo a repetir Te lo repito
Historia pasada Historia
Entumecerse de frío Entumecerse ( solo puede ser de frío )
Todos sin excepción Todos
La vio con sus propios ojos La vio
Consenso unánime Consenso ( Todo consenso es unánime )
6
3.- POBREZA LÉXICA / MULETILLAS.-
También se le conoce como monotonía y consiste en el empleo reiterado de
las mismas palabras y expresiones dentro del discurso, ya sea oral y escrito. Usar estos
términos, “comodines” o muletillas, empobrece el idioma.
A menudo escuchamos a personas que recurren a expresiones como
“cosa”,”cuestión”, “cachai”, “cierto” y otras equivalentes.
Ejemplos : “Y me dijo, cachai, que no era lo mismo, cachai, pero yo no le caché qué me
quería decir, ¿cachai?”.
“Ahora les haremos una canción” ( interpretaremos )
“La cosa es que debemos arreglar luego esta cuestión”
4.- AMBIGÜEDAD.-
Es el uso de palabras o expresiones que pueden tener más de una
interpretación. Generalmente, esta confusión se produce a nivel de ideas o conceptos más
que un vocablo específico.
Ejemplos : “Se vende ropa de señora usada” ( Se vende ropa usada de señora)
“Jarabe para la tos” ( Jarabe contra la tos ).
CLASIFICACIÓN.-
A) Mala puntuación : Situar incorrectamente los signos de puntuación.
Ejemplo : ¿Vendrá José el pintor? ¿Vendrá, José, el pintor?
B) Mal uso de las preposiciones : Las preposiciones son elementos invariables en una
oración, por lo tanto, cumplen funciones específicas
y transmiten significados precisos.
Ejemplo : Sentarse en la mesa / Sentarse a la mesa.
Bajo esta base / Sobre esta base.
7
C) Mal uso del adjetivo
posesivo SU : Es un adjetivo que debe ir en forma contigua o lo más
cercana posible del sustantivo que determina.
Ejemplo : Luis saludó a Raquel cuando salía de su casa
( ¿De qué casa salía?)
Luis, cuando salía de su casa, saludó a Raquel.
D) Situar algunas palabras en
un orden incorrecto dentro
de la oración :
Ejemplo : “Se vende calcetines para caballeros de lana” /
“Se vende calcetines de lana para caballeros”.
Ejemplos de textos ambiguos :
a) “El Ministro de Salud se pronunció contra el uso del tabaco en la Cámara de Diputados”.
Esta frase es ambigua porque no se sabe si el ministro está en desacuerdo en que se fume
dentro del recinto de la Cámara de Diputados, o bien no está de acuerdo en que la
población, en general, fume.
b) “Mi hermana me mostró su colección de estampillas cuando tenía doce años”.
¿Quien tenía doce años, la hermana de esta persona, o la persona que está relatando lo de la
colección?
c) “Cuando Javier y Jaime se saludaron, su novia esbozó una sonrisa”.
¿La novia de Javier o de Jaime?
8
5.- BARBARISMOS.-
Con este nombre se designan dos tipos de errores idiomáticos :
a) Palabras o expresiones que provienen de otros idiomas y que se utilizan de manera
innecesaria, porque ya existen vocablos que aluden a estos conceptos en nuestro idioma.
Se les llama también extranjerismos.
b) Vicio o error en el empleo, pronunciación o escritura de un vocablo de nuestro idioma.
En el primer tipo de barbarismos o extranjerismos, estos se denominan de acuerdo al país
de procedencia del término : anglicismos ( del inglés), galicismos ( del francés) , germanismos
( del alemán), etc.
Ejemplos :
ANGLICISMOS.-
Término en inglés Vocablo en castellano
hall vestíbulo
stock existencia
jockey jinete
stand puesto, pabellón
automóvil club club del automóvil
lunch almuerzo, refrigerio
barman camarero
confort comodidad
copyright propiedad literaria
smoking traje de etiqueta
baby bebé, niño, nene, guagua
bluff noticia falsa
match partido, cotejo, brega
referee árbitro
off side posición adelantada
single partido individual
corner saque de esquina
score cuenta, resultado
performance rendimiento, desempeño
handicap ventaja o desventaja
coach entrenador
chequear examinar, revisar
slogan lema, divisa
traveller cheques viajeros
mall centro comercial
link enlace
9
GALICISMOS.-
Término del francés Vocablo en castellano
debut estreno
carnet cédula de identidad
chic elegante
amateur aficionado
desapercibido inadvertido
adecúo adecuo
camouflage desfiguración
capot cubierta auto
intervie entrevista
panne avería, atasco
toilette tocador
vedette artista teatral
banalidad vulgaridad
avalancha alud
complot conspiración, confabulación
dossier informe
Avant - gardé vanguardia
Como podemos advertir, muchos de estos vocablos provenientes del inglés y francés ya se
han incorporado a nuestro idioma, son de uso común, perdiendo, en la práctica, su rasgo de
extranjerismos.
La segunda acepción de barbarismo alude a errores que atentan contra la estructura o el uso
correcto de las palabras.
a) Barbarismos fonéticos : Errores en el sonido, la fonética de las palabras. Generalmente,
se produce por la alteración de una o más letras.
10
Ejemplos : Tú fuistes ( fuiste )
No le gustó este dentrífico ( dentífrico )
Me voy a comprar una afrazada ( frazada )
b) Barbarismos ortográficos : Errores en el uso de letras y acento ortográfico.
Ejemplos : Mi papá es muy extricto. ( estricto )
Derrepente va a llegar ( de repente )
c) Barbarismos morfológicos : Errores en las modificaciones que sufren las palabras al
relacionarse con otras.
Ejemplos : ¿ Doldrá la inyección? ( dolerá )
Satisfací todas las necesidades ( satisfice )
Conducí mi auto por el campo ( conduje )
Apreta bien los tornillos ( aprieta )
El error se produce por el desconocimiento de los verbos irregulares y cuasi irregulares.
6.- SOLECISMOS.-
Son vicios que afectan la pureza y sintaxis del idioma, especialmente las reglas de
concordancia, régimen y construcción gramaticales.
Los solecismos más frecuentes son :
a) Uso incorrecto de los pronombres relativos : Error que se produce al utilizar en forma
inadecuada un pronombre relativo cuando corresponde usar otro.
Ejemplos : El libro de que es autor José Donoso, se titula
( El libro cuyo autor es José Donoso, se titula )
Tenía una herida en la cabeza, cuya herida estaba sin cicatrizar
( Tenía una herida en la cabeza que estaba sin cicatrizar )
b) Invertir o duplicar el orden de los pronombres seguidos.
Ejemplos : Te le cayó el lápiz
( Se te cayó el lápiz )
Se me le cayó el lápiz
( Se me cayó el lápiz )
c) Mal uso de las preposiciones.
Ejemplos : Cocina a gas ( Cocina de gas )
Dolor a la cabeza ( Dolor de cabeza )
11
Viajaremos en la mañana ( Viajaremos por la mañana/ durante la mañana )
d) Errores de concordancia de género : Consiste en la discordancia de género entre el
artículo y el sustantivo. Cabe recordar que el artículo indica el sexo de las
personas y animales y el atribuible a los objetos y cosas.
Ejemplos : La funcionario no me atendió. ( funcionaria )
La ex ministro de vivienda señaló… ( ministra )
Recordemos que un adjetivo que determina a dos sustantivos, singulares o plurales, de
igual o distinto género se coloca en masculino plural.
Ejemplos : El piso y el techo manchados
La goma y la regla chicas
El hombre y la mujer interesados
e) Errores de concordancia de número : Este accidente gramatical indica si una palabra se
refiere a una persona o varias. Por lo tanto, existe error de número cuando :
- Inadecuadamente se coloca un término en plural y no le corresponde.
- No se pluralizan términos que necesitan el plural.
12
7.- QUEÍSMO.-
Consiste en suprimir la preposición DE que precede a la conjunción QUE
cuando su uso es correcto.
Ejemplos : Tú eres responsable que autoricen el préstamo. ( de que )
Tengo la esperanza que vendrá. ( de que )
8.- DEQUEÍSMO.-
Consiste en el empleo de la preposición DE cuando el régimen y construcción
verbales no lo permiten.
Ejemplos : Creo de que es una buena persona ( que )
El dijo de que no era importante ( que )
13
9.- ARCAÍSMOS.-
Es la utilización de palabras y expresiones que han caído en desuso o poseen un
significado obsoleto.
Ejemplos : - biógrafo ( para referirse a la sala de cine )
- paletó ( por vestón o chaqueta )
- emporio ( almacén grande y elegante )
- botica ( farmacia )
10.- NEOLOGISMOS .-
Es el empleo de palabras o expresiones nuevas, a veces aún no admitidas
oficialmente en nuestro idioma. No siempre son errores o vicios , ya que muchos de
estos términos son necesarios puesto que provienen de disciplinas o áreas del conocimiento
que los utilizan. Además, existen muchos vocablos que se están incorporando a nuestra
lengua y no hay un término o palabra equivalente para ellos.
Ejemplos : - clonar - fax - reality show
- pendrive - chatear - consumismo
14
- mouse - internet - blog
11.- IMPROPIEDAD.-
Es uno de los errores más frecuentes y más graves, ya que consiste en utilizar
una palabra con un significado o acepción que no tiene o crear un término que no es
necesario porque existen varios vocablos equivalentes. Este problema suele presentarse en
los medios de comunicación.
Ejemplos : La montaña parecía inasequible para los escaladores. ( inaccesible )
El alumno pasó desapercibido en la sala. ( inadvertido )
Barcelona sigue intratable en su campaña futbolística. ( invencible, insuperable)
Otros ejemplos :
1) Absolutizar “Debemos absolutizar las ganancias” ( capitalizar, obtener provecho)
2) Cohabitación “Las circunstancias políticas propician la cohabitación
de ambos partidos” (coexistencia, convivencia)
3) Paliar “La ayuda enviada, permitirá en parte paliar los daños
ocasionados” ( mitigar, contrarrestar)
4) Publicitar “El gobierno decidió publicitar las medidas” ( publicar, divulgar )
12.- VULGARISMOS.-
Son expresiones del habla inculta o informal. Dentro de este grupo se
encuentran las groserías o insultos, clasificados como coprolalia.
Existen vulgarismos fonológicos ( mala pronunciación), morfológicos
(cambios en la estructura o forma) y sintácticos ( errores de construcción en la oración).
a) Vulgarismos fonológicos.-
Forma inculta Forma culta
méndigo mendigo
alíniense" alinéense
agújero agujero
adecúo adecuo
demagogía" demagogia
ojála ojalá
nadien nadie
dentrar Entrar
pedío pedido
estai estás
cónyugue cónyuge
sútil sutil
intérvalo intervalo
sabí sabes
haiga haya
15
b) Vulgarismos morfológicos
Forma inculta Forma culta
puertazo portazo
esparcer esparcir
florcita florecita
inducieron indujeron
tradució tradujo
los fuimos nos fuimos
erí eres
quietito quietecito
refalar resbalar
enanchar ensanchar
intervení intervine
vertir verter
escribido escrito
calientito calentito
apreta aprieta
doldrá dolerá
c) Vulgarismos sintácticos.-
Forma inculta Forma culta
lo reconvení lo reconvine
me remito a escuchar me limito a escuchar
te lo voy a explicártelo voy a explicártelo
se lo voy a decírselo se lo voy a decir
se me le perdió se me perdió
muy señor mío estimado señor o apreciado señor
gusto de conocerlo gusto en conocerlo
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Grether Sosa Carballo
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Gonzalo Abio
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
iris madaly tovar
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
JuanCarlosMartnez54
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
ana de la o
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducciónGente Planeta
 
Los vicios de lenguaje
Los  vicios  de lenguajeLos  vicios  de lenguaje
Los vicios de lenguaje
Pablo Vivanco León
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Audiovisual sgav
 Audiovisual sgav Audiovisual sgav
Audiovisual sgav
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
QuerubeHernandez
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodosgingerfresa
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasYuly Asencion
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
 
Syllabus Notional Functional
Syllabus Notional FunctionalSyllabus Notional Functional
Syllabus Notional Functional
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Los vicios de lenguaje
Los  vicios  de lenguajeLos  vicios  de lenguaje
Los vicios de lenguaje
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Audiovisual sgav
 Audiovisual sgav Audiovisual sgav
Audiovisual sgav
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 

Similar a Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)

Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
FORSUR
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
ArteReciclado
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2Monik Maldonado
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
38778560 guia-vicios-idiomaticos-
38778560 guia-vicios-idiomaticos-38778560 guia-vicios-idiomaticos-
38778560 guia-vicios-idiomaticos-Diego Cerda
 
delicioso español
delicioso españoldelicioso español
delicioso españolgghost6
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Sarays Piñate
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Stacey Guerrero Moral
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
JC15DDA
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Las faltas de lenguaje
Las faltas de lenguajeLas faltas de lenguaje
Las faltas de lenguaje
Alexandra Tenelema
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje

Similar a Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2) (20)

Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
38778560 guia-vicios-idiomaticos-
38778560 guia-vicios-idiomaticos-38778560 guia-vicios-idiomaticos-
38778560 guia-vicios-idiomaticos-
 
delicioso español
delicioso españoldelicioso español
delicioso español
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
 
Sem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguajeSem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguaje
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Las faltas de lenguaje
Las faltas de lenguajeLas faltas de lenguaje
Las faltas de lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)

  • 1. LOS VICIOS IDIOMÁTICOS Un breve resumen con los principales errores que cometemos al hablar o escribir Alejandro Cruz M.
  • 2. 2 PRÓLOGO El propósito de este texto es dar a conocer los principales errores que los usuarios del castellano o español cometemos al hablar o escribir. Si bien nuestro idioma, como lo son todos, es dinámico, flexible y sujeto a múltiples cambios, no debemos olvidar que para lograr un uso eficaz de este, es necesario respetar y aplicar las normas y principios que lo guían. Debemos tener presente que el objetivo central al hacer uso de toda lengua es la comunicación entre los hablantes, una comunicación que logre ser lo más fluida, completa y abarcadora posible. Desde esta perspectiva, no cabe duda que existen errores o vicios en el uso del lenguaje que pueden dañar el circuito de la comunicación y, por consiguiente, afectar las relaciones humanas a nivel formal e inclusive informal.
  • 3. 3 ¿ A QUÉ LLAMAMOS VICIOS IDIOMÁTICOS O DE DICCIÓN? Los vicios idiomáticos o de dicción son los errores que afectan el buen uso de nuestra lengua materna, el castellano o español. Estos errores se producen por diversas razones, entre las que podemos señalar, causas sicológicas, históricas, geográficas y sociales, siendo estas últimas las que inciden de manera más notoria y frecuente en dichos errores. ¿ CUÁLES SON LOS PRINCIPALES VICIOS IDIOMÁTICOS? La lista de los errores es extensa, pero aquí señalamos los más frecuentes : 1.- Cacofonía 2.- Redundancia 3.- Pobreza léxica / muletillas 4.- Ambigüedad 5.- Barbarismos 6.- Solecismos 7.- Queísmo 8.- Dequeísmo 9.- Arcaísmos 10.- Neologismos 11.- Impropiedad 12.- Vulgarismos
  • 4. 4 1.- CACOFONÍA.- Consiste en la repetición de sonidos similares o idénticos que pueden presentarse dentro de una palabra o una serie de palabras, frases u oraciones. Generalmente, estos sonidos resultan poco armónicos a nuestros oídos, aun cuando en la redacción y expresión escrita literaria o creativa se les acepta ( por ejemplo : las rimas poéticas ). Ejemplos : Lo haremos de una o otra manera. ( Lo haremos de una u otra manera ) Juan y Inés fueron al cine ( Juan e Inés fueron al cine ) “ Dado a petición del interesado para ser presentado en el Bancoestado”. Como se puede advertir a través de los ejemplos, los errores se provocan debido a la repetición de los mismos fonemas o a la reiteración de las mismas sílabas o estructuras sintácticas. El problema lo podemos corregir suprimiendo o modificando el fonema, sílaba o estructura que causa la cacofonía. Los trabalenguas son una forma de expresión cacofónica, pero que, al tener una carga semántica cuyo objetivo es resaltar la forma de la expresión por sobre el contenido, resultan aceptables y correctos en diversos contextos de comunicación.
  • 5. 5 2.- REDUNDANCIA.- Consiste en la reiteración innecesaria de ideas o conceptos ya contenidos y expresados con suficiente claridad en un texto y que dificultan la comprensión de este. Ejemplos : “Tuvo un niñito hombre” (Tuvo un niñito ) “Salga para afuera” ( Salga ) “Se le produjo una hemorragia de sangre” (Se le produjo una hemorragia) Otros ejemplos : REDUNDANCIA FORMA CORRECTA Suba para arriba Suba Te lo vuelvo a repetir Te lo repito Historia pasada Historia Entumecerse de frío Entumecerse ( solo puede ser de frío ) Todos sin excepción Todos La vio con sus propios ojos La vio Consenso unánime Consenso ( Todo consenso es unánime )
  • 6. 6 3.- POBREZA LÉXICA / MULETILLAS.- También se le conoce como monotonía y consiste en el empleo reiterado de las mismas palabras y expresiones dentro del discurso, ya sea oral y escrito. Usar estos términos, “comodines” o muletillas, empobrece el idioma. A menudo escuchamos a personas que recurren a expresiones como “cosa”,”cuestión”, “cachai”, “cierto” y otras equivalentes. Ejemplos : “Y me dijo, cachai, que no era lo mismo, cachai, pero yo no le caché qué me quería decir, ¿cachai?”. “Ahora les haremos una canción” ( interpretaremos ) “La cosa es que debemos arreglar luego esta cuestión” 4.- AMBIGÜEDAD.- Es el uso de palabras o expresiones que pueden tener más de una interpretación. Generalmente, esta confusión se produce a nivel de ideas o conceptos más que un vocablo específico. Ejemplos : “Se vende ropa de señora usada” ( Se vende ropa usada de señora) “Jarabe para la tos” ( Jarabe contra la tos ). CLASIFICACIÓN.- A) Mala puntuación : Situar incorrectamente los signos de puntuación. Ejemplo : ¿Vendrá José el pintor? ¿Vendrá, José, el pintor? B) Mal uso de las preposiciones : Las preposiciones son elementos invariables en una oración, por lo tanto, cumplen funciones específicas y transmiten significados precisos. Ejemplo : Sentarse en la mesa / Sentarse a la mesa. Bajo esta base / Sobre esta base.
  • 7. 7 C) Mal uso del adjetivo posesivo SU : Es un adjetivo que debe ir en forma contigua o lo más cercana posible del sustantivo que determina. Ejemplo : Luis saludó a Raquel cuando salía de su casa ( ¿De qué casa salía?) Luis, cuando salía de su casa, saludó a Raquel. D) Situar algunas palabras en un orden incorrecto dentro de la oración : Ejemplo : “Se vende calcetines para caballeros de lana” / “Se vende calcetines de lana para caballeros”. Ejemplos de textos ambiguos : a) “El Ministro de Salud se pronunció contra el uso del tabaco en la Cámara de Diputados”. Esta frase es ambigua porque no se sabe si el ministro está en desacuerdo en que se fume dentro del recinto de la Cámara de Diputados, o bien no está de acuerdo en que la población, en general, fume. b) “Mi hermana me mostró su colección de estampillas cuando tenía doce años”. ¿Quien tenía doce años, la hermana de esta persona, o la persona que está relatando lo de la colección? c) “Cuando Javier y Jaime se saludaron, su novia esbozó una sonrisa”. ¿La novia de Javier o de Jaime?
  • 8. 8 5.- BARBARISMOS.- Con este nombre se designan dos tipos de errores idiomáticos : a) Palabras o expresiones que provienen de otros idiomas y que se utilizan de manera innecesaria, porque ya existen vocablos que aluden a estos conceptos en nuestro idioma. Se les llama también extranjerismos. b) Vicio o error en el empleo, pronunciación o escritura de un vocablo de nuestro idioma. En el primer tipo de barbarismos o extranjerismos, estos se denominan de acuerdo al país de procedencia del término : anglicismos ( del inglés), galicismos ( del francés) , germanismos ( del alemán), etc. Ejemplos : ANGLICISMOS.- Término en inglés Vocablo en castellano hall vestíbulo stock existencia jockey jinete stand puesto, pabellón automóvil club club del automóvil lunch almuerzo, refrigerio barman camarero confort comodidad copyright propiedad literaria smoking traje de etiqueta baby bebé, niño, nene, guagua bluff noticia falsa match partido, cotejo, brega referee árbitro off side posición adelantada single partido individual corner saque de esquina score cuenta, resultado performance rendimiento, desempeño handicap ventaja o desventaja coach entrenador chequear examinar, revisar slogan lema, divisa traveller cheques viajeros mall centro comercial link enlace
  • 9. 9 GALICISMOS.- Término del francés Vocablo en castellano debut estreno carnet cédula de identidad chic elegante amateur aficionado desapercibido inadvertido adecúo adecuo camouflage desfiguración capot cubierta auto intervie entrevista panne avería, atasco toilette tocador vedette artista teatral banalidad vulgaridad avalancha alud complot conspiración, confabulación dossier informe Avant - gardé vanguardia Como podemos advertir, muchos de estos vocablos provenientes del inglés y francés ya se han incorporado a nuestro idioma, son de uso común, perdiendo, en la práctica, su rasgo de extranjerismos. La segunda acepción de barbarismo alude a errores que atentan contra la estructura o el uso correcto de las palabras. a) Barbarismos fonéticos : Errores en el sonido, la fonética de las palabras. Generalmente, se produce por la alteración de una o más letras.
  • 10. 10 Ejemplos : Tú fuistes ( fuiste ) No le gustó este dentrífico ( dentífrico ) Me voy a comprar una afrazada ( frazada ) b) Barbarismos ortográficos : Errores en el uso de letras y acento ortográfico. Ejemplos : Mi papá es muy extricto. ( estricto ) Derrepente va a llegar ( de repente ) c) Barbarismos morfológicos : Errores en las modificaciones que sufren las palabras al relacionarse con otras. Ejemplos : ¿ Doldrá la inyección? ( dolerá ) Satisfací todas las necesidades ( satisfice ) Conducí mi auto por el campo ( conduje ) Apreta bien los tornillos ( aprieta ) El error se produce por el desconocimiento de los verbos irregulares y cuasi irregulares. 6.- SOLECISMOS.- Son vicios que afectan la pureza y sintaxis del idioma, especialmente las reglas de concordancia, régimen y construcción gramaticales. Los solecismos más frecuentes son : a) Uso incorrecto de los pronombres relativos : Error que se produce al utilizar en forma inadecuada un pronombre relativo cuando corresponde usar otro. Ejemplos : El libro de que es autor José Donoso, se titula ( El libro cuyo autor es José Donoso, se titula ) Tenía una herida en la cabeza, cuya herida estaba sin cicatrizar ( Tenía una herida en la cabeza que estaba sin cicatrizar ) b) Invertir o duplicar el orden de los pronombres seguidos. Ejemplos : Te le cayó el lápiz ( Se te cayó el lápiz ) Se me le cayó el lápiz ( Se me cayó el lápiz ) c) Mal uso de las preposiciones. Ejemplos : Cocina a gas ( Cocina de gas ) Dolor a la cabeza ( Dolor de cabeza )
  • 11. 11 Viajaremos en la mañana ( Viajaremos por la mañana/ durante la mañana ) d) Errores de concordancia de género : Consiste en la discordancia de género entre el artículo y el sustantivo. Cabe recordar que el artículo indica el sexo de las personas y animales y el atribuible a los objetos y cosas. Ejemplos : La funcionario no me atendió. ( funcionaria ) La ex ministro de vivienda señaló… ( ministra ) Recordemos que un adjetivo que determina a dos sustantivos, singulares o plurales, de igual o distinto género se coloca en masculino plural. Ejemplos : El piso y el techo manchados La goma y la regla chicas El hombre y la mujer interesados e) Errores de concordancia de número : Este accidente gramatical indica si una palabra se refiere a una persona o varias. Por lo tanto, existe error de número cuando : - Inadecuadamente se coloca un término en plural y no le corresponde. - No se pluralizan términos que necesitan el plural.
  • 12. 12 7.- QUEÍSMO.- Consiste en suprimir la preposición DE que precede a la conjunción QUE cuando su uso es correcto. Ejemplos : Tú eres responsable que autoricen el préstamo. ( de que ) Tengo la esperanza que vendrá. ( de que ) 8.- DEQUEÍSMO.- Consiste en el empleo de la preposición DE cuando el régimen y construcción verbales no lo permiten. Ejemplos : Creo de que es una buena persona ( que ) El dijo de que no era importante ( que )
  • 13. 13 9.- ARCAÍSMOS.- Es la utilización de palabras y expresiones que han caído en desuso o poseen un significado obsoleto. Ejemplos : - biógrafo ( para referirse a la sala de cine ) - paletó ( por vestón o chaqueta ) - emporio ( almacén grande y elegante ) - botica ( farmacia ) 10.- NEOLOGISMOS .- Es el empleo de palabras o expresiones nuevas, a veces aún no admitidas oficialmente en nuestro idioma. No siempre son errores o vicios , ya que muchos de estos términos son necesarios puesto que provienen de disciplinas o áreas del conocimiento que los utilizan. Además, existen muchos vocablos que se están incorporando a nuestra lengua y no hay un término o palabra equivalente para ellos. Ejemplos : - clonar - fax - reality show - pendrive - chatear - consumismo
  • 14. 14 - mouse - internet - blog 11.- IMPROPIEDAD.- Es uno de los errores más frecuentes y más graves, ya que consiste en utilizar una palabra con un significado o acepción que no tiene o crear un término que no es necesario porque existen varios vocablos equivalentes. Este problema suele presentarse en los medios de comunicación. Ejemplos : La montaña parecía inasequible para los escaladores. ( inaccesible ) El alumno pasó desapercibido en la sala. ( inadvertido ) Barcelona sigue intratable en su campaña futbolística. ( invencible, insuperable) Otros ejemplos : 1) Absolutizar “Debemos absolutizar las ganancias” ( capitalizar, obtener provecho) 2) Cohabitación “Las circunstancias políticas propician la cohabitación de ambos partidos” (coexistencia, convivencia) 3) Paliar “La ayuda enviada, permitirá en parte paliar los daños ocasionados” ( mitigar, contrarrestar) 4) Publicitar “El gobierno decidió publicitar las medidas” ( publicar, divulgar ) 12.- VULGARISMOS.- Son expresiones del habla inculta o informal. Dentro de este grupo se encuentran las groserías o insultos, clasificados como coprolalia. Existen vulgarismos fonológicos ( mala pronunciación), morfológicos (cambios en la estructura o forma) y sintácticos ( errores de construcción en la oración). a) Vulgarismos fonológicos.- Forma inculta Forma culta méndigo mendigo alíniense" alinéense agújero agujero adecúo adecuo demagogía" demagogia ojála ojalá nadien nadie dentrar Entrar pedío pedido estai estás cónyugue cónyuge sútil sutil intérvalo intervalo sabí sabes haiga haya
  • 15. 15 b) Vulgarismos morfológicos Forma inculta Forma culta puertazo portazo esparcer esparcir florcita florecita inducieron indujeron tradució tradujo los fuimos nos fuimos erí eres quietito quietecito refalar resbalar enanchar ensanchar intervení intervine vertir verter escribido escrito calientito calentito apreta aprieta doldrá dolerá c) Vulgarismos sintácticos.- Forma inculta Forma culta lo reconvení lo reconvine me remito a escuchar me limito a escuchar te lo voy a explicártelo voy a explicártelo se lo voy a decírselo se lo voy a decir se me le perdió se me perdió muy señor mío estimado señor o apreciado señor gusto de conocerlo gusto en conocerlo
  • 16. 16