SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DEQUÍMICA
Del egipcio keme (“tierra”), la química es la ciencia que se dedica al estudio de la
estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es
posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma
evolucionada de la antigua alquimia.
Frases en las que puede aparecer el término: «La explosión de la fábrica se debió
a causas químicas, según explicaron los expertos», «De pequeño tenía un juego
para hacer experimentos químicos», «Mañana tengo examen de química».
Existen diversas disciplinas dentro de la química, que se agrupan según el tipo de
estudio que realizan o la clase de materia que estudian. Cabe destacar que la
química también analiza los cambios que suceden en la materia durante las
llamadas reacciones químicas.
La química estudia distintos aspectos de la materia
CLASIFICACION DE QUIMICA
Química inorgánica. Estudia la formación, composición, estructura y reacciones
químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (formados por átomos que no
sean de carbono, con algunas excepciones).
Química orgánica o química del carbono, es la rama de la química que estudia
las moléculas que se basan en cadenas de carbono que contienen átomos de
carbono y otros átomos (heteroátomos), también conocidos como compuestos
orgánicos.
Bioquímica. Estudia las reacciones químicas en los seres vivos.
Química física (o Fisicoquímica). Estudia los fundamentos y bases físicas de los
sistemas y procesos químicos. En particular, los aspectos energéticos y dinámicos
de tales sistemas y procesos.
Química analítica. Estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación
(determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en cuantitativa y
cualitativa.
Método científico
El método científico es una técnica que nos permite llegar a un conocimiento que
pueda ser considerado válido desde el punto de vista de la ciencia.
Lo anterior quiere decir que el método científico cumple con dos características
fundamentales:
Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser
revaluadas, es decir, se trata de una proposición que, con el tiempo, al contar quizás
con más evidencia, se puede hallar que es inexacta.
Reproductividad: Puede ser replicado en otro momento, y por otra persona,
obteniendo el mismo resultado. Pensemos en un experimento que al repetirse en
distintos momentos y por diferentes investigadores, si se realiza de la misma forma,
debería derivar en la misma conclusión.
Lo anterior nos deja una idea muy importante. Confiar en la ciencia es totalmente
distinto a tener fe.
La método científico consiste, por tanto, en una forma para aproximarse a una
realidad, y es el resultado de un proceso que es independiente de las creencias del
investigador. Incluso, en el tiempo, el conocimiento científico se va perfeccionando
y solo trata de encontrar cómo funciona el mundo, siempre en base a evidencia y a
un riguroso estudio.
Características del método científico
Entre las características que definen dicho método, podemos señalar las siguientes:
Es una metodología diseñada con el fin de obtener nuevos conocimientos.
Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Asimismo, las dos características fundamentales de este método son la falibilidad y
la reproductividad.
En este sentido, reproductividad porque puede ser replicado en otro momento, y por
otra persona, obteniendo el mismo resultado.
Por otro lado, falsabilidad por el hecho de que las leyes o teorías que se obtienen a
partir de esta técnica pueden ser revaluadas.
El método científico reúne las prácticas aceptadas por la comunidad científica como
válidas para exponer y confirmar nuevas teorías.
Las reglas del método científico minimizan, como vemos, la influencia de
la subjetividad del científico en su estudio. De esta forma, se refuerza la validez de
los resultados, y por ende, del nuevo conocimiento.
Pasos del método científico
El método científico es un sistema experimental de conocimiento, es decir, basado
en la observación directa y reproducción posterior de los fenómenos naturales. Esto no
significa, sin embargo, que toda forma de experimento sea necesariamente científica,
ni que las teorías no sustentables experimentalmente (como las ciencias sociales) sean
menos científicas.
De hecho, el método científico ha sido revisado y afinado a lo largo de los siglos, a
medida que el entendimiento del mundo por el hombre le provee también un mejor
entendimiento de sus métodos y de la ciencia misma en que se basan. He allí que la
ciencia no busque ser dogmática, ni autoritaria, ni absoluta.
Sin embargo, el modelo tradicional del método científico, como lo propuso Francis
Bacon en el siglo XVII comprendía los siguientes pasos:
1. Observación. Se denomina así al paso inicial que comprende fijar los sentidos
en la naturaleza y sus fenómenos, para recabar la información y el contexto
necesario para pensar el problema.
2. Inducción. Se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de
base del fenómeno observado.
3. Hipótesis. Se elabora una explicación provisional o de trabajo que dé
respuesta a las interrogantes planteadas.
4. Experimentación. Se intenta comprobar la hipótesis establecida mediante la
reproducción del fenómeno en un ambiente controlado.
5. Antítesis o refutación. Se intenta refutar la hipótesis con un contraejemplo
experimental para demostrar su universalidad.
6. Tesis o teoría. En caso de no poder refutarla, se propone una teoría científica.
De ser refutada, en cambio, o de no ser comprobable experimentalmente, se
emplean los resultados para afinar la hipótesis y volver a avanzar. Para muchos
una teoría no es más que una hipótesis que no ha podido aún ser refutada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
manuelangelmtz
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
laradezan15
 
La estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificasLa estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificas
eprliz
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
Teoria, Metodo Ci  Ing CivilTeoria, Metodo Ci  Ing Civil
Teoria, Metodo Ci Ing Civilandresloboval
 
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad CientificaMic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Carlos Rodriguez
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
Victor Fregoso
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoFrancisco
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
Rony Altamirano Anampa
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la cienciaurdrumirli
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
aosorio99
 
la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas
Wilber Arango LLactahuaman
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
Bohemio83
 
U1.1.3 la biología como ciencia
U1.1.3 la biología como cienciaU1.1.3 la biología como ciencia
U1.1.3 la biología como cienciawillimier
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
Ilse Janine Villavicencio Ramirez
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnClotilde Rivera
 
Bacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoBacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoCésar Ortiz
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 

La actualidad más candente (19)

El método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galileiEl método científico de galileo galilei
El método científico de galileo galilei
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
 
La estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificasLa estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificas
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
Teoria, Metodo Ci  Ing CivilTeoria, Metodo Ci  Ing Civil
Teoria, Metodo Ci Ing Civil
 
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad CientificaMic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método Cientifico
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas la estructura de las revoluciones cientificas
la estructura de las revoluciones cientificas
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
 
U1.1.3 la biología como ciencia
U1.1.3 la biología como cienciaU1.1.3 la biología como ciencia
U1.1.3 la biología como ciencia
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
Bacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoBacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organo
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 

Similar a Definición dequímica

Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
Kenia Blandon
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguelmiguelomiguelo
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡
20_masambriento
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
Víctor Bravo P
 
Método Científico.docx
Método Científico.docxMétodo Científico.docx
Método Científico.docx
GeorgeHernandez57
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Juana Ceron
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
belibea99
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
FelipeAAA
 

Similar a Definición dequímica (20)

Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
 
Método Científico.docx
Método Científico.docxMétodo Científico.docx
Método Científico.docx
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Metodo Cientico
Metodo CienticoMetodo Cientico
Metodo Cientico
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptxintroduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
introduccion al metodo cientifico y susetapas F.pptx
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Definición dequímica

  • 1. DEFINICIÓN DEQUÍMICA Del egipcio keme (“tierra”), la química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia. Frases en las que puede aparecer el término: «La explosión de la fábrica se debió a causas químicas, según explicaron los expertos», «De pequeño tenía un juego para hacer experimentos químicos», «Mañana tengo examen de química». Existen diversas disciplinas dentro de la química, que se agrupan según el tipo de estudio que realizan o la clase de materia que estudian. Cabe destacar que la química también analiza los cambios que suceden en la materia durante las llamadas reacciones químicas. La química estudia distintos aspectos de la materia
  • 2. CLASIFICACION DE QUIMICA Química inorgánica. Estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (formados por átomos que no sean de carbono, con algunas excepciones). Química orgánica o química del carbono, es la rama de la química que estudia las moléculas que se basan en cadenas de carbono que contienen átomos de carbono y otros átomos (heteroátomos), también conocidos como compuestos orgánicos. Bioquímica. Estudia las reacciones químicas en los seres vivos. Química física (o Fisicoquímica). Estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Química analítica. Estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en cuantitativa y cualitativa. Método científico El método científico es una técnica que nos permite llegar a un conocimiento que pueda ser considerado válido desde el punto de vista de la ciencia. Lo anterior quiere decir que el método científico cumple con dos características fundamentales: Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser revaluadas, es decir, se trata de una proposición que, con el tiempo, al contar quizás con más evidencia, se puede hallar que es inexacta. Reproductividad: Puede ser replicado en otro momento, y por otra persona, obteniendo el mismo resultado. Pensemos en un experimento que al repetirse en distintos momentos y por diferentes investigadores, si se realiza de la misma forma, debería derivar en la misma conclusión. Lo anterior nos deja una idea muy importante. Confiar en la ciencia es totalmente distinto a tener fe. La método científico consiste, por tanto, en una forma para aproximarse a una realidad, y es el resultado de un proceso que es independiente de las creencias del investigador. Incluso, en el tiempo, el conocimiento científico se va perfeccionando y solo trata de encontrar cómo funciona el mundo, siempre en base a evidencia y a un riguroso estudio.
  • 3. Características del método científico Entre las características que definen dicho método, podemos señalar las siguientes: Es una metodología diseñada con el fin de obtener nuevos conocimientos. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Asimismo, las dos características fundamentales de este método son la falibilidad y la reproductividad. En este sentido, reproductividad porque puede ser replicado en otro momento, y por otra persona, obteniendo el mismo resultado. Por otro lado, falsabilidad por el hecho de que las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica pueden ser revaluadas. El método científico reúne las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas para exponer y confirmar nuevas teorías. Las reglas del método científico minimizan, como vemos, la influencia de la subjetividad del científico en su estudio. De esta forma, se refuerza la validez de los resultados, y por ende, del nuevo conocimiento. Pasos del método científico El método científico es un sistema experimental de conocimiento, es decir, basado en la observación directa y reproducción posterior de los fenómenos naturales. Esto no significa, sin embargo, que toda forma de experimento sea necesariamente científica, ni que las teorías no sustentables experimentalmente (como las ciencias sociales) sean menos científicas. De hecho, el método científico ha sido revisado y afinado a lo largo de los siglos, a medida que el entendimiento del mundo por el hombre le provee también un mejor entendimiento de sus métodos y de la ciencia misma en que se basan. He allí que la ciencia no busque ser dogmática, ni autoritaria, ni absoluta. Sin embargo, el modelo tradicional del método científico, como lo propuso Francis Bacon en el siglo XVII comprendía los siguientes pasos: 1. Observación. Se denomina así al paso inicial que comprende fijar los sentidos en la naturaleza y sus fenómenos, para recabar la información y el contexto necesario para pensar el problema. 2. Inducción. Se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de base del fenómeno observado. 3. Hipótesis. Se elabora una explicación provisional o de trabajo que dé respuesta a las interrogantes planteadas. 4. Experimentación. Se intenta comprobar la hipótesis establecida mediante la reproducción del fenómeno en un ambiente controlado. 5. Antítesis o refutación. Se intenta refutar la hipótesis con un contraejemplo experimental para demostrar su universalidad.
  • 4. 6. Tesis o teoría. En caso de no poder refutarla, se propone una teoría científica. De ser refutada, en cambio, o de no ser comprobable experimentalmente, se emplean los resultados para afinar la hipótesis y volver a avanzar. Para muchos una teoría no es más que una hipótesis que no ha podido aún ser refutada.