SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
¿Qué es el Método Científico?
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre
hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento
del mundo.
Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar
conocimiento científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos.
En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego
se intenta comprobar a través de la experimentación.
Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue
comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como
la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar fenómenos de la
vida cotidiana.
Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con
los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores,
entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y
Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para
orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.
¿Cuáles son las fases del método científico?
Todos los avances de la ciencia parten de un principio concreto que es lo que define al
adquisición de este tipo de conocimiento concreto: el método científico. El método
científico se desarrolla en varias etapas. Es lo que se conoce como fases del método
científico, y están definidas porque, en cada una de ellas, se realiza una labor concreta
con el objetivo de pasar a la siguiente fase y obtener unos datos concretos que no
puedan inducir a error.
Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las
necesidades concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases
diferentes o, incluso, subfases dependientes de otras fases principales. Sin embargo,
en todos los casos, un estudio que se realice guardado las premisas del método
científico deberán tener por lo menos las siguientes fases:
Observación:
La observación es quizás la fase más importante de todas porque, gracias a ella, se van
a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores y
que determinarán el conjunto del estudio. Durante la fase de observación, es
fundamental ser completamente riguroso con los hechos objetivos y dejar fuera de la
observación cualquier aporte subjetivo o personal. La observación deberá consistir en la
examen, atento y riguroso, de los hechos y fenómenos naturales observados, que
deberán ser recopilados para su posterior estudio.
Formulación de hipótesis:
Una vez que se han llevado a cabo todas las observaciones pertinentes, será el
momento de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa
presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los hechos
observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación.
Experimentación:
Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de experimentación,
cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino refutarla. Gracias a
los experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la hipótesis obtenida, lo que
servirá de prueba de que el razonamiento no es completamente perfecto y debe seguir
revisándose a la luz de los nuevos datos (obtenidos de los experimentos). En el caso de
que la hipótesis se refute, se deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con
los nuevos datos obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la
hipótesis, se llegará a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará
a la siguiente fase.
Emisión de conclusiones:
Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se presentarán
las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales conclusiones, que
constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario.
Publicación y comparación:
Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir las
conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento
de la comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas para que otros
científicos puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso de que toda la
comunidad científica llegue a la misma conclusión a la luz de la repetición de los
experimentos, se tomará como una conclusión correcta. Mientras que, si al revisar las
conclusiones y los experimentos, otros miembros de la comunidad científica pudieran
refutar dichas conclusiones, sería necesario revisar todo el trabajo para encontrar el
fallo y poder trabajar de nuevo en la elaboración de una hipótesis.
¿Por qué es importante el método científico
El valor del método científico, independientemente del área en la que se aplique, radica
en permitirnos estudiar los fenómenos de la forma más objetiva posible, ya que nos
orienta hacia la evaluación minuciosa y segmentada por pasos de cada uno de los
elementos que se desea analizar. La gran mayoría de los eventos en la naturaleza
comenzaron a ser observados de manera natural, simplemente porque eran percibidos y
luego seguramente narrados coloquialmente, no obstante, a medida que el ser humano
fue evolucionando e interrelacionándose cada vez más con su entorno y las demás
especies, este mero proceder se le fue haciendo insuficiente para mantener el control
sobre lo que ocurría en su entorno y más aún, sobre el aprendizaje y las experiencias
que podía sacar de ello, surgiendo progresivamente una manera de analizar, interpretar
y cuantificar los fenómenos, y, además, velar por la posibilidad de su replicación, lo cual
le confiere la condición de ser un hecho propiamente científico, al ser un fenómeno que,
bien de forma natural o experimental, puede ser reproducido.
Ejemplos de método científico
1. Contagio de Ántrax
Robert Koch fue un médico alemán que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y
principios del XX.
Cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son sólo del mundo que lo
rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Koch parte en
primer lugar de la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo del carbunco
(ántrax) se transmitía directamente entre las vacas.
Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no había
un individuo con ántrax.
 Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un individuo
que inicie el contagio?
 Hipótesis: El bacilo o una parte de él sobrevive fuera de un huésped (ser vivo infectado).
 Experimento: Muchas veces los científicos deben inventar sus propios métodos
experimentales, en especial cuando se acercan a un área del conocimiento que aún no
ha sido explorada. Koch desarrolló sus propios métodos para purificar el bacilo de las
muestras de sangre y hacer cultivos del mismo.
 Resultado de los descubrimientos: Los bacilos no pueden sobrevivir fuera de un
huésped (hipótesis parcialmente refutada). Sin embargo, los bacilos crean endosporas
que sí sobreviven fuera de un huésped y son capaces de provocar la enfermedad.
Las investigaciones de Koch tuvieron múltiples consecuencias en la comunidad
científica. Por un lado, el descubrimiento de la supervivencia de agentes patógenos (que
causan enfermedad) fuera de los organismos inició el protocolo de esterilización de
instrumentos quirúrgicos y otros elementos hospitalarios.
Pero además sus métodos utilizados en la investigación del ántrax fueron
posteriormente perfeccionados para el estudio de la tuberculosis y del cólera. Desarrolló
para ello técnicas de tinción y purificación, y medios de crecimiento bacteriano como
placas de agar y placa de Petri. Todos estos métodos aún hoy se continúan utilizando.
 Conclusiones. A través de su trabajo basado en el método científico, llegó a las
siguientes conclusiones, que hoy siguen vigentes y rigen toda investigación
bacteriológica:
 En caso de enfermedad, hay un microbio presente.
 El microbio puede tomarse del huésped y desarrollarse independientemente
(cultivo).
 La enfermedad puede producirse introduciendo un cultivo puro del microbio en
un huésped experimental saludable.
 Se podrá identificar el mismo microbio en el huésped infectado.
Tú puedes aplicar el método científico
El método científico es una forma de comprobar hipótesis. Para poder ser aplicado, es
necesario poder realizar un experimento.
Por ejemplo, supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de
matemáticas.
 Tu observación es: Sueño en clase de matemáticas.
 Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes
lo suficiente la noche anterior. Para realizar el experimento que compruebe o refute la
hipótesis, es muy importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las
horas de sueño: debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase,
hablar con las mismas personas.
 Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora antes
de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de
realizar el experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el
experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas teniendo sueño,
deberás desarrollar nuevas hipótesis.
Por ejemplo:
 Hipótesis 1. Una hora de sueño no fue suficiente. Repetir el experimento aumentando
dos horas de sueño.
 Hipótesis 2. Otro factor interviene en la sensación de sueño (temperatura, alimentos
consumidos durante el día). Se diseñarán nuevos experimentos para evaluar la
incidencia de otros factores.
 Hipótesis 3. Es la matemática lo que te da sueño y por lo tanto no hay forma de
evitarlo.
Como puede verse en este simple ejemplo, el método científico es exigente al momento
de sacar conclusiones, en especial cuando nuestra primera hipótesis no es comprobada.

Más contenido relacionado

Similar a Fisica, que es el metodo cientifico..docx

MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOmaribelitam
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologiaWisman15
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia alek4rol1n4
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científicoceciramoa
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaSamuel Cano Martil
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Ángel Pérez
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoKenia Blandon
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxborisgodunov
 
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptxBiol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptxnatymoreno5
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacioncigr93
 
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010jokplaza
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientificoeducacion
 

Similar a Fisica, que es el metodo cientifico..docx (20)

MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como ciencia
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Conf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientificoConf 1 metodo cientifico
Conf 1 metodo cientifico
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
 
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptxBiol 024 Clase 1 2022(1).pptx
Biol 024 Clase 1 2022(1).pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Trabajo de ciencia
Trabajo de cienciaTrabajo de ciencia
Trabajo de ciencia
 
Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010Intoduccion1 d ano2010
Intoduccion1 d ano2010
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdfU1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
 

Más de LeilaniRebecaVazquez1 (6)

fsica.docx
fsica.docxfsica.docx
fsica.docx
 
eventos.docx
eventos.docxeventos.docx
eventos.docx
 
Doc2.docx
Doc2.docxDoc2.docx
Doc2.docx
 
Doc3.docx
Doc3.docxDoc3.docx
Doc3.docx
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 

Último

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 

Último (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 

Fisica, que es el metodo cientifico..docx

  • 1. ¿Qué es el Método Científico? El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo. Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar conocimiento científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos. En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de la experimentación. Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar fenómenos de la vida cotidiana. Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias. ¿Cuáles son las fases del método científico? Todos los avances de la ciencia parten de un principio concreto que es lo que define al adquisición de este tipo de conocimiento concreto: el método científico. El método científico se desarrolla en varias etapas. Es lo que se conoce como fases del método científico, y están definidas porque, en cada una de ellas, se realiza una labor concreta con el objetivo de pasar a la siguiente fase y obtener unos datos concretos que no puedan inducir a error. Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las necesidades concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases diferentes o, incluso, subfases dependientes de otras fases principales. Sin embargo, en todos los casos, un estudio que se realice guardado las premisas del método científico deberán tener por lo menos las siguientes fases: Observación: La observación es quizás la fase más importante de todas porque, gracias a ella, se van a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores y
  • 2. que determinarán el conjunto del estudio. Durante la fase de observación, es fundamental ser completamente riguroso con los hechos objetivos y dejar fuera de la observación cualquier aporte subjetivo o personal. La observación deberá consistir en la examen, atento y riguroso, de los hechos y fenómenos naturales observados, que deberán ser recopilados para su posterior estudio. Formulación de hipótesis: Una vez que se han llevado a cabo todas las observaciones pertinentes, será el momento de formular una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los hechos observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación. Experimentación: Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de experimentación, cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino refutarla. Gracias a los experimentos, se deberá buscar la forma de refutar la hipótesis obtenida, lo que servirá de prueba de que el razonamiento no es completamente perfecto y debe seguir revisándose a la luz de los nuevos datos (obtenidos de los experimentos). En el caso de que la hipótesis se refute, se deberá elaborar una nueva hipótesis que concuerde con los nuevos datos obtenidos. Por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis, se llegará a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta, y se pasará a la siguiente fase. Emisión de conclusiones: Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se presentarán las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales conclusiones, que constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario. Publicación y comparación: Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y compartir las conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la comunidad científica en general y, por otro, hacerlas públicas para que otros científicos puedan revisar y estudiar dichas conclusiones. En caso de que toda la comunidad científica llegue a la misma conclusión a la luz de la repetición de los experimentos, se tomará como una conclusión correcta. Mientras que, si al revisar las conclusiones y los experimentos, otros miembros de la comunidad científica pudieran
  • 3. refutar dichas conclusiones, sería necesario revisar todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la elaboración de una hipótesis. ¿Por qué es importante el método científico El valor del método científico, independientemente del área en la que se aplique, radica en permitirnos estudiar los fenómenos de la forma más objetiva posible, ya que nos orienta hacia la evaluación minuciosa y segmentada por pasos de cada uno de los elementos que se desea analizar. La gran mayoría de los eventos en la naturaleza comenzaron a ser observados de manera natural, simplemente porque eran percibidos y luego seguramente narrados coloquialmente, no obstante, a medida que el ser humano fue evolucionando e interrelacionándose cada vez más con su entorno y las demás especies, este mero proceder se le fue haciendo insuficiente para mantener el control sobre lo que ocurría en su entorno y más aún, sobre el aprendizaje y las experiencias que podía sacar de ello, surgiendo progresivamente una manera de analizar, interpretar y cuantificar los fenómenos, y, además, velar por la posibilidad de su replicación, lo cual le confiere la condición de ser un hecho propiamente científico, al ser un fenómeno que, bien de forma natural o experimental, puede ser reproducido. Ejemplos de método científico 1. Contagio de Ántrax Robert Koch fue un médico alemán que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son sólo del mundo que lo rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Koch parte en primer lugar de la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo del carbunco (ántrax) se transmitía directamente entre las vacas. Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no había un individuo con ántrax.  Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un individuo que inicie el contagio?  Hipótesis: El bacilo o una parte de él sobrevive fuera de un huésped (ser vivo infectado).  Experimento: Muchas veces los científicos deben inventar sus propios métodos experimentales, en especial cuando se acercan a un área del conocimiento que aún no
  • 4. ha sido explorada. Koch desarrolló sus propios métodos para purificar el bacilo de las muestras de sangre y hacer cultivos del mismo.  Resultado de los descubrimientos: Los bacilos no pueden sobrevivir fuera de un huésped (hipótesis parcialmente refutada). Sin embargo, los bacilos crean endosporas que sí sobreviven fuera de un huésped y son capaces de provocar la enfermedad. Las investigaciones de Koch tuvieron múltiples consecuencias en la comunidad científica. Por un lado, el descubrimiento de la supervivencia de agentes patógenos (que causan enfermedad) fuera de los organismos inició el protocolo de esterilización de instrumentos quirúrgicos y otros elementos hospitalarios. Pero además sus métodos utilizados en la investigación del ántrax fueron posteriormente perfeccionados para el estudio de la tuberculosis y del cólera. Desarrolló para ello técnicas de tinción y purificación, y medios de crecimiento bacteriano como placas de agar y placa de Petri. Todos estos métodos aún hoy se continúan utilizando.  Conclusiones. A través de su trabajo basado en el método científico, llegó a las siguientes conclusiones, que hoy siguen vigentes y rigen toda investigación bacteriológica:  En caso de enfermedad, hay un microbio presente.  El microbio puede tomarse del huésped y desarrollarse independientemente (cultivo).  La enfermedad puede producirse introduciendo un cultivo puro del microbio en un huésped experimental saludable.  Se podrá identificar el mismo microbio en el huésped infectado.
  • 5. Tú puedes aplicar el método científico El método científico es una forma de comprobar hipótesis. Para poder ser aplicado, es necesario poder realizar un experimento. Por ejemplo, supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de matemáticas.  Tu observación es: Sueño en clase de matemáticas.  Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes lo suficiente la noche anterior. Para realizar el experimento que compruebe o refute la hipótesis, es muy importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de sueño: debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase, hablar con las mismas personas.  Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora antes de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de realizar el experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis. Por ejemplo:  Hipótesis 1. Una hora de sueño no fue suficiente. Repetir el experimento aumentando dos horas de sueño.  Hipótesis 2. Otro factor interviene en la sensación de sueño (temperatura, alimentos consumidos durante el día). Se diseñarán nuevos experimentos para evaluar la incidencia de otros factores.  Hipótesis 3. Es la matemática lo que te da sueño y por lo tanto no hay forma de evitarlo. Como puede verse en este simple ejemplo, el método científico es exigente al momento de sacar conclusiones, en especial cuando nuestra primera hipótesis no es comprobada.