SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTULADOS DEL METODO CIENTIFICO DE ARTURO ROSENBLUETH
El concepto del método científico adoptado por Rosenblueth era esencialmente
operacionista. En sus propias palabras:
Fronstispicio del libro El método científico,de Arturo Rosenblueth, publicado en
1971.
La construcción de modelos de los fenómenos naturales es una de las tareas de la
labor científica. Más aún, podemos decir que toda la ciencia no es sino la
elaboración de un modelo de la naturaleza.
El resultado de la labor científica, según Rosenblueth, es el conocimiento de
alguna parte del universo. Sin embargo, este conocimiento no es directo, en vista
de que los distintos objetos y fenómenos que constituyen el universo son
demasiado complejos para poder entenderlos en su totalidad. Por ello, el
investigador selecciona un grupo limitado de variables para su estudio, pero al
hacer tal selección, lo que el científico realmente está haciendo es establecer un
modelo simplificado del segmento del Universo que le interesa. Pongamos un
ejemplo que le hubiera complacido a Rosenblueth: deseo conocer los mecanismos
que regulan la cantidad de agua que existe normalmente en el interior de una
célula viva. Desde luego, el número de variables conocidas que participan, de una
u otra manera, en la regulación de ese parámetro fisiológico específico, es
inmenso. Para mostrar de manera objetiva lo que quiero decir, he preparado esta
breve lista de variables relevantes al fenómeno mencionado; confieso que limité el
número en función de la economía del papel, pero podría haberlo hecho varias
veces más grande. Este punto es fundamental para el concepto de Rosenblueth
del método científico, por lo que conviene insistir en él.

El hombre de ciencia, de acuerdo con Rosenblueth, no está capacitado para
manejar con soltura y elegancia algo tan complicado como la vida real; sus
métodos todavía son demasiado crudos para intentar el análisis de fenómenos tan
finos y complejos como los que ocurren en la realidad más simple. Ante tal nudo
gordiano, el científico (recordando el éxito legendario de Alejandro Magno) ha
blandido la espada correspondiente y ha cortado, de un solo tajo, el nudo
imposible de la complejidad de la naturaleza. Si no podemos conocer un sector
dado del Universo en su totalidad, hagamos entonces un esquema de ese sector,
un dibujo basado en aquellas propiedades y variables que sí podemos medir y
entender, y aceptemos que por ahora este dibujo es un reflejo fiel, aunque
obviamente incompleto, de ese rincón del universo. Según Rosenblueth, tal
postura se basa en la aceptación (consciente o inconsciente) por los
investigadores, de una premisa fundamental: los hechos científicos no son reflejos
completos de la realidad, sino modelos simplificados, arbitrarios pero siempre
posibles, de ella.
Rosenblueth afirma que la intuición participa en diversos aspectos del trabajo
científico; por ejemplo, en la selección del problema que se va a estudiar, en la
formulación de la hipótesis, en el diseño del procedimiento experimental más
adecuado, en la planeación de experimentos críticos y decisivos, etc. En cada uno
de estos pasos importantes en la investigación científica participa, en forma
fundamental, la experiencia previa del individuo, pero eso no es suficiente:
además, hay que tener buenas ideas. El resultado inmediato de estas buenas
ideas será que el problema seleccionado para su estudio conduzca a conclusiones
más generales, que estimulen un número mayor de nuevas investigaciones, que la
hipótesis inicial sea más fructífera y permita un mayor número de predicciones,
que el método experimental utilizado proporcione medidas más exactas, y que los
experimentos sean más discriminativos y sus resultados sean más contundentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis de bioética final
Tesis de bioética finalTesis de bioética final
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1mcaepistemologia
 
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivosMódulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
Jessica Ferreira
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoRicardo González
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
Milton Gordón
 
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgradoKio Saku
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iantoniozorrilla1
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
nenukiita
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
NEJAVIARD
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
María Cristina Spadaro
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
Karolina Velásquez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
SilverWolf Aliaga
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Tesis de bioética final
Tesis de bioética finalTesis de bioética final
Tesis de bioética final
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivosMódulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
Módulo 3. Fases investigación en salud problema y objetivos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
 
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
12 Inicio proceso cualitativo. Sampieri
 
Hipotesis postgrado
Hipotesis postgradoHipotesis postgrado
Hipotesis postgrado
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Destacado

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
scalavi
 
Esquema Del Mtodo Cientfico
Esquema Del Mtodo CientficoEsquema Del Mtodo Cientfico
Esquema Del Mtodo CientficoMOISES
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicohernyksito
 
El problema de la elección del tema
El problema de la elección del temaEl problema de la elección del tema
El problema de la elección del tema
poe2
 
principios científicos
principios científicosprincipios científicos
principios científicosinfotecmec
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
CPV
 
Principios Filosóficos de la TO
Principios Filosóficos de la TOPrincipios Filosóficos de la TO
Principios Filosóficos de la TOMario Poveda
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programahenry585
 
La materia y su aspecto
La materia y su aspectoLa materia y su aspecto
La materia y su aspectosvibora
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionGRUPONUMERO5
 
Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.
JONNY GARCIA
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaDianavob
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojhazminzita
 
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogíaFundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Tatiana Jacome
 

Destacado (20)

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
 
Esquema Del Mtodo Cientfico
Esquema Del Mtodo CientficoEsquema Del Mtodo Cientfico
Esquema Del Mtodo Cientfico
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFico
 
El problema de la elección del tema
El problema de la elección del temaEl problema de la elección del tema
El problema de la elección del tema
 
2 metodo cientifico
2 metodo cientifico2 metodo cientifico
2 metodo cientifico
 
principios científicos
principios científicosprincipios científicos
principios científicos
 
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
FÓSILES MARINOS EN LOS CONTINENTES Y EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS ALTAS. "I...
 
Principios Filosóficos de la TO
Principios Filosóficos de la TOPrincipios Filosóficos de la TO
Principios Filosóficos de la TO
 
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion  ProgramaMetodos Y Tecnicas De Investigacion  Programa
Metodos Y Tecnicas De Investigacion Programa
 
La materia y su aspecto
La materia y su aspectoLa materia y su aspecto
La materia y su aspecto
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Axiomas y postulados
Axiomas y postuladosAxiomas y postulados
Axiomas y postulados
 
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogíaFundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
Fundamentos cientificos, filosoficos y tecnicos de la pedagogía
 

Similar a Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth

El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotsky
El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotskyEl metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotsky
El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotskyjuanitagarciacantu
 
Yolanda abreo de angulo
Yolanda abreo de anguloYolanda abreo de angulo
Yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
LeilaniRebecaVazquez1
 
Taller actaulizacion epistemologia
Taller actaulizacion epistemologiaTaller actaulizacion epistemologia
Taller actaulizacion epistemologiaEspacio Sociologico
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
Daniel Viteri
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
babe_103
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_cienciajocxmore
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
Victor Fregoso
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Diego Caballero
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Fobos Bama
 
Bioenergia humana
Bioenergia humanaBioenergia humana
Bioenergia humana
Sig Sandra Ines
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Roma29
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Socialesyair88
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 

Similar a Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth (20)

El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotsky
El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotskyEl metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotsky
El metodo de investigacion reflexologica y psicologica vigotsky
 
Yolanda abreo de angulo
Yolanda abreo de anguloYolanda abreo de angulo
Yolanda abreo de angulo
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docxFisica, que es el metodo cientifico..docx
Fisica, que es el metodo cientifico..docx
 
Taller actaulizacion epistemologia
Taller actaulizacion epistemologiaTaller actaulizacion epistemologia
Taller actaulizacion epistemologia
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Manual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorioManual de bioquimica laboratorio
Manual de bioquimica laboratorio
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Bioenergia humana
Bioenergia humanaBioenergia humana
Bioenergia humana
 
Cap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano ExpeCap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano Expe
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Manual 2013 2014
Manual 2013 2014Manual 2013 2014
Manual 2013 2014
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Sociales
 
Curso Basico Astronomia 2
Curso Basico Astronomia 2Curso Basico Astronomia 2
Curso Basico Astronomia 2
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 

Postulados del metodo cientifico de arturo rosenblueth

  • 1. POSTULADOS DEL METODO CIENTIFICO DE ARTURO ROSENBLUETH El concepto del método científico adoptado por Rosenblueth era esencialmente operacionista. En sus propias palabras: Fronstispicio del libro El método científico,de Arturo Rosenblueth, publicado en 1971. La construcción de modelos de los fenómenos naturales es una de las tareas de la labor científica. Más aún, podemos decir que toda la ciencia no es sino la elaboración de un modelo de la naturaleza. El resultado de la labor científica, según Rosenblueth, es el conocimiento de alguna parte del universo. Sin embargo, este conocimiento no es directo, en vista de que los distintos objetos y fenómenos que constituyen el universo son demasiado complejos para poder entenderlos en su totalidad. Por ello, el investigador selecciona un grupo limitado de variables para su estudio, pero al hacer tal selección, lo que el científico realmente está haciendo es establecer un modelo simplificado del segmento del Universo que le interesa. Pongamos un ejemplo que le hubiera complacido a Rosenblueth: deseo conocer los mecanismos que regulan la cantidad de agua que existe normalmente en el interior de una célula viva. Desde luego, el número de variables conocidas que participan, de una u otra manera, en la regulación de ese parámetro fisiológico específico, es inmenso. Para mostrar de manera objetiva lo que quiero decir, he preparado esta breve lista de variables relevantes al fenómeno mencionado; confieso que limité el número en función de la economía del papel, pero podría haberlo hecho varias veces más grande. Este punto es fundamental para el concepto de Rosenblueth del método científico, por lo que conviene insistir en él. El hombre de ciencia, de acuerdo con Rosenblueth, no está capacitado para manejar con soltura y elegancia algo tan complicado como la vida real; sus métodos todavía son demasiado crudos para intentar el análisis de fenómenos tan finos y complejos como los que ocurren en la realidad más simple. Ante tal nudo gordiano, el científico (recordando el éxito legendario de Alejandro Magno) ha blandido la espada correspondiente y ha cortado, de un solo tajo, el nudo imposible de la complejidad de la naturaleza. Si no podemos conocer un sector dado del Universo en su totalidad, hagamos entonces un esquema de ese sector, un dibujo basado en aquellas propiedades y variables que sí podemos medir y entender, y aceptemos que por ahora este dibujo es un reflejo fiel, aunque obviamente incompleto, de ese rincón del universo. Según Rosenblueth, tal postura se basa en la aceptación (consciente o inconsciente) por los investigadores, de una premisa fundamental: los hechos científicos no son reflejos completos de la realidad, sino modelos simplificados, arbitrarios pero siempre posibles, de ella.
  • 2. Rosenblueth afirma que la intuición participa en diversos aspectos del trabajo científico; por ejemplo, en la selección del problema que se va a estudiar, en la formulación de la hipótesis, en el diseño del procedimiento experimental más adecuado, en la planeación de experimentos críticos y decisivos, etc. En cada uno de estos pasos importantes en la investigación científica participa, en forma fundamental, la experiencia previa del individuo, pero eso no es suficiente: además, hay que tener buenas ideas. El resultado inmediato de estas buenas ideas será que el problema seleccionado para su estudio conduzca a conclusiones más generales, que estimulen un número mayor de nuevas investigaciones, que la hipótesis inicial sea más fructífera y permita un mayor número de predicciones, que el método experimental utilizado proporcione medidas más exactas, y que los experimentos sean más discriminativos y sus resultados sean más contundentes.