SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA
¿QUÉ ES UN PLC?
El PLC es un dispositivo electrónico que puede ser programado por el usuario y se
utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria o
procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los
equipos.
COMPONENTES DE UN PLC
Pregunta 1
¿Cuáles son los componentes básicos de un PLC? R=
 Control Lógico Programable (PLC), también denominado Autómata Programable
(AP).
Bajo este nombre se incluye los módulos electrónicos a través de los cuales todas
las funciones de las maquinas o sistemas a controlar son direccionadas y
activadas en una secuencia lógica.
 Sensores
Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a
controlar y a través de ellos, el PLC interroga el estado o posición de la máquina.
 Actuadores
Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a
controlar y a través de ellos, el PLC es capaz de cambiar o influir en estados y con
ello el proceso técnico.
 PC o dispositivo programador
Se utiliza para crear el programa que contiene la lógica del sistema o maquinaria a
controlar y transferirla a la memoria del PLC.
 Unidades de indicación y control
Esto les permite supervisar e influir en el funcionamiento del sistema o la máquina.
Pregunta 2
¿Cuáles son los módulos básicos que forma la unidad central de control en un
Controlador Lógico Programable? R=
 Módulo de entrada: transforman las señales de entrada a niveles permitidos por
la CPU. Mediante el uso de un acoplador óptico, los módulos de entrada aíslan
eléctricamente el interior de los circuitos, protegiéndolo contra tensiones
peligrosamente altas, los ruidos eléctricos y señales parásitas. Finalmente, filtran
las señales procedentes de los diferentes sensores ubicados en las máquinas. Los
dispositivos de campo de entrada más utilizados son: los interruptores, los finales
de carrera, termostatos, pulsadores, sensores de temperatura, entre otros.
 Módulo de salida: permiten que la tensión llegue a los dispositivos de salida. Con
el uso del acoplador óptico y con un relé de impulso, se asegura el aislamiento de
los circuitos electrónicos del controlador, y se transmiten las órdenes hacia los
MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA
actuadores de mando. Los dispositivos de campo de salida más utilizados son: los
contactores principales, las lámparas indicadoras y los reguladores de velocidad.
Pregunta 3
¿Cómo se consigue el aislamiento eléctrico entre las señales de un sensor/actuador
y el PLC? R= A través de los relevadores.
CAMPOS DE APLICACIÓN DEL PLC
En la actualidad el campo de aplicación de un PLC es muy extenso. Se utilizan
fundamentalmente en procesos de maniobras de máquinas, control, señalización, etc. La
aplicación de un PLC abarca procesos industriales de cualquier tipo y ofrecen
conexión a red; esto te permite tener comunicado un PLC con una PC y otros dispositivos
al mismo tiempo, permitiendo hacer monitoreo, estadísticas y reportes.
VENTAJAS MÁS IMPORTANTES DE UN PLC
 Ofrecen las mismas ventajas sobre la lógica cableada, principalmente por su
variedad de modelos existentes.
 Menor tiempo empleado en su elaboración.
 Podrás realizar modificaciones sin cambiar cableado.
 La lista de materiales es muy reducida.
 Mínimo espacio de aplicación.
 Menor costo.
 Mantenimiento económico por tiempos de paro reducidos.
LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN PLC
 Detección: El PLC detecta señales del proceso de diferentes tipos.
 Mando: Elabora y envía acciones al sistema según el programa que tenga.
 Dialogo hombre maquina: Recibe configuraciones y da reportes al operador de
producción o supervisores.
 Programación: El programa que utiliza permite modificarlo, incluso por el
operador, cuando se encuentra autorizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PLC: programación avanzada de PLC
PLC: programación avanzada de PLC PLC: programación avanzada de PLC
PLC: programación avanzada de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
David Jaramillo Payano
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Monset Aguilar
 
Historia de la neumática e hidráulica
Historia de la neumática e hidráulicaHistoria de la neumática e hidráulica
Historia de la neumática e hidráulica
Jorge Cumpean Garcen
 
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
Instituto Tecnológico Superior de Champotón
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresAlejandro Cortijo
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Vicente De Moura
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
Ing. Alejandra Escobar
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCPEDROCARRENO
 
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacionvilchoff
 

La actualidad más candente (20)

Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
PLC: programación avanzada de PLC
PLC: programación avanzada de PLC PLC: programación avanzada de PLC
PLC: programación avanzada de PLC
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Simbología jm
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
 
Historia de la neumática e hidráulica
Historia de la neumática e hidráulicaHistoria de la neumática e hidráulica
Historia de la neumática e hidráulica
 
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
 
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
 

Similar a Definicion de control logico programable

El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
AlexanderLiquinchana
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Plc
PlcPlc
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
José Ordóñez
 
PLC BASICO.ppt
PLC BASICO.pptPLC BASICO.ppt
PLC BASICO.ppt
rigodanielmiranda
 
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACIONINDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
jchavez13
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Etron Pc
 
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALESINICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
padronmarthaesme
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
Sergio Villarreal Pérez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jorge Lopez
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
trota mundos
 
ICI-Unidad V
ICI-Unidad VICI-Unidad V
ICI-Unidad Vgparra989
 
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
oliva992325
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
carolinaromero725348
 

Similar a Definicion de control logico programable (20)

El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
PLC BASICO.ppt
PLC BASICO.pptPLC BASICO.ppt
PLC BASICO.ppt
 
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACIONINDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
INDTRODUCCION BASICA DE PLC Y AUTOMATIZACION
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
 
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALESINICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
 
ICI-Unidad V
ICI-Unidad VICI-Unidad V
ICI-Unidad V
 
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Definicion de control logico programable

  • 1. MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA ¿QUÉ ES UN PLC? El PLC es un dispositivo electrónico que puede ser programado por el usuario y se utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria o procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los equipos. COMPONENTES DE UN PLC Pregunta 1 ¿Cuáles son los componentes básicos de un PLC? R=  Control Lógico Programable (PLC), también denominado Autómata Programable (AP). Bajo este nombre se incluye los módulos electrónicos a través de los cuales todas las funciones de las maquinas o sistemas a controlar son direccionadas y activadas en una secuencia lógica.  Sensores Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC interroga el estado o posición de la máquina.  Actuadores Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar y a través de ellos, el PLC es capaz de cambiar o influir en estados y con ello el proceso técnico.  PC o dispositivo programador Se utiliza para crear el programa que contiene la lógica del sistema o maquinaria a controlar y transferirla a la memoria del PLC.  Unidades de indicación y control Esto les permite supervisar e influir en el funcionamiento del sistema o la máquina. Pregunta 2 ¿Cuáles son los módulos básicos que forma la unidad central de control en un Controlador Lógico Programable? R=  Módulo de entrada: transforman las señales de entrada a niveles permitidos por la CPU. Mediante el uso de un acoplador óptico, los módulos de entrada aíslan eléctricamente el interior de los circuitos, protegiéndolo contra tensiones peligrosamente altas, los ruidos eléctricos y señales parásitas. Finalmente, filtran las señales procedentes de los diferentes sensores ubicados en las máquinas. Los dispositivos de campo de entrada más utilizados son: los interruptores, los finales de carrera, termostatos, pulsadores, sensores de temperatura, entre otros.  Módulo de salida: permiten que la tensión llegue a los dispositivos de salida. Con el uso del acoplador óptico y con un relé de impulso, se asegura el aislamiento de los circuitos electrónicos del controlador, y se transmiten las órdenes hacia los
  • 2. MANUEL ANDRES CHI OLIVARES. “5 B” MECATRONICA actuadores de mando. Los dispositivos de campo de salida más utilizados son: los contactores principales, las lámparas indicadoras y los reguladores de velocidad. Pregunta 3 ¿Cómo se consigue el aislamiento eléctrico entre las señales de un sensor/actuador y el PLC? R= A través de los relevadores. CAMPOS DE APLICACIÓN DEL PLC En la actualidad el campo de aplicación de un PLC es muy extenso. Se utilizan fundamentalmente en procesos de maniobras de máquinas, control, señalización, etc. La aplicación de un PLC abarca procesos industriales de cualquier tipo y ofrecen conexión a red; esto te permite tener comunicado un PLC con una PC y otros dispositivos al mismo tiempo, permitiendo hacer monitoreo, estadísticas y reportes. VENTAJAS MÁS IMPORTANTES DE UN PLC  Ofrecen las mismas ventajas sobre la lógica cableada, principalmente por su variedad de modelos existentes.  Menor tiempo empleado en su elaboración.  Podrás realizar modificaciones sin cambiar cableado.  La lista de materiales es muy reducida.  Mínimo espacio de aplicación.  Menor costo.  Mantenimiento económico por tiempos de paro reducidos. LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN PLC  Detección: El PLC detecta señales del proceso de diferentes tipos.  Mando: Elabora y envía acciones al sistema según el programa que tenga.  Dialogo hombre maquina: Recibe configuraciones y da reportes al operador de producción o supervisores.  Programación: El programa que utiliza permite modificarlo, incluso por el operador, cuando se encuentra autorizado.