SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de 
proyectos de 
automatización 
1.1 Automatización, fundamentos, 
ventajas, desventajas y campos de 
aplicación
¿ Que es un sistema 
automatizado ? 
O La automatización es un sistema donde se 
trasfieren tareas de producción, realizadas 
habitualmente por operadores humanos a un 
conjunto de elementos tecnológicos. 
O Un sistema automatizado consta de dos 
partes principales: 
O Parte de Mando 
O Parte Operativa
Parte Operativa 
O La Parte Operativa es la parte que actúa 
directamente sobre la máquina. Son los 
elementos que hacen que la máquina se 
mueva y realice la operación deseada. 
Los elementos que forman la parte 
operativa son los accionadores de las 
máquinas como motores, cilindros, 
compresores ..y los captadores como 
fotodiodos, finales de carrera ...
Accionadores
Captadores
Parte de Mando 
O La Parte de Mando suele ser un autómata 
programable (tecnología programada), 
aunque hasta hace bien poco se utilizaban 
relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas 
o módulos lógicos neumáticos (tecnología 
cableada) . En un sistema de fabricación 
automatizado el autómata programable esta 
en el centro del sistema. Este debe ser capaz 
de comunicarse con todos los constituyentes 
de sistema automatizado.
Objetivos de la 
automatización 
O Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los 
costes de la producción y mejorando la calidad de la 
misma. 
O Mejorar las condiciones de trabajo del personal, 
suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la 
seguridad. 
O Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual 
o manualmente. 
O Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo 
proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. 
O Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no 
requiera grandes conocimientos para la manipulación del 
proceso productivo. 
O Integrar la gestión y producción.
Parte Operativa 
Detectores y Captadores 
Como las personas necesitan de los sentidos para percibir, lo que 
ocurre en su entorno, los sistemas automatizados precisan de los 
transductores para adquirir información de: 
O La variación de ciertas magnitudes físicas del 
sistema. 
O El estado físico de sus componentes
Los dispositivos encargados de convertir las magnitudes 
físicas en magnitudes eléctricas se denominan 
transductores. 
Los transductores se pueden clasificar en función del tipo de 
señal que transmiten en: 
O Transductores todo o nada: Suministran una señal binaria 
claramente diferenciados. Los finales de carrera son 
transductores de este tipo. 
O Transductores numéricos: Transmiten valores numéricos 
en forma de combinaciones binarias. Los encoders son 
transductores de este tipo. 
O Transductores analógicos: Suministran una señal 
continua que es fiel reflejo de la variación de la magnitud 
física medida. 
Algunos de los transductores más utilizados son: Final de 
carrera, fotocélulas, pulsadores, encoders, etc.
Transductores Todo o Nada
Encoder incremental 
O Son dispositivos electromecánicos capaz de 
transforma un movimiento angular o lineal en 
un tren de pulsos o en una salida discreta en 
binario natural, gray , BCD etc.
Transductores análogos 
O Una célula fotoeléctrica, también llamada celda, 
fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo 
electrónico que permite transformar la energía lumínica 
(fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones 
libres) mediante el efecto fotoeléctrico, 
generando energía solar fotovoltaica.
Accionadores y Preaccionadores 
O El accionador es el elemento final de control que, en respuesta a la 
señal de mando que recibe, actúa sobre la variable o elemento final del 
proceso. 
O Un accionador transforma la energía de salida del automatismo en otra 
útil para el entorno industrial de trabajo. 
O Los accionadores pueden ser clasificados en eléctricos, neumáticos e 
hidráulicos. 
O Los accionadores más utilizados en la industria son: Cilindros, motores 
de corriente alterna, motores de corriente continua, etc. 
O Los accionadores son gobernados por la parte de mando, sin embargo, 
pueden estar bajo el control directo de la misma o bien requerir algún 
pre accionamiento para amplificar la señal de mando. Esta pre 
amplificación se traduce en establecer o interrumpir la circulación de 
energía desde la fuente al accionador. 
O Los preaccionadores disponen de: 
O Parte de mando o de control que se encarga de conmutar la conexión 
eléctrica, hidráulica o neumática entre los cables o conductores del 
circuito de potencia.
Parte del mando 
Tecnologías cableadas 
O Con este tipo de tecnología, el 
automatismo se realiza interconectando 
los distintos elementos que lo integran. Su 
funcionamiento es establecido por los 
elementos que lo componen y por la 
forma de conectarlos. 
O Esta fue la primera solución que se utilizo 
para crear autómatas industriales, pero 
presenta varios inconvenientes.
Los dispositivos que se utilizan en las tecnologías 
cableadas para la realización del automatismo son: 
O Relés electromagnéticos. 
O Módulos lógicos neumáticos. 
O Tarjetas electrónicas.
Parte del mando 
Tecnologías programadas 
O Los avances en el campo de los 
microprocesadores de los últimos años 
han favorecido la generalización de las 
tecnologías programadas. En la 
realización de automatismos. Los equipos 
realizados para este fin son: 
O Los ordenadores. 
O Los autómatas programables.
O El ordenador, como parte de mando de un 
automatismo presenta la ventaja de ser 
altamente flexible a modificaciones de 
proceso. Pero, al mismo tiempo, y debido 
a su diseño no específico para su entorno 
industrial, resulta un elemento frágil para 
trabajar en entornos de líneas de 
producción.
O Un autómata programable industrial es un 
elemento robusto diseñado especialmente 
para trabajar en ambientes de talleres, 
con casi todos los elementos del 
ordenador. 
O Controlador lógico programable (en inglés Programmable Logic 
Controller)
Actividad: Conteste las siguientes preguntas en su 
cuaderno . 
1 ¿Que es un sistema automatizado? 
2 ¿ De que dos partes está compuesto el sistema 
automatizado? Explica cada una de esas partes. 
3 ¿ Cuales son los objetivos de la automatización? 
4 ¿Qué función cumplen los transductores? 
5 ¿Qué tipo de transductores existen? 
6 ¿Qué es y que función realizan los accionadores? 
7¿En la tecnología cableada como se realiza la 
automatización? 
8 ¿Qué tipos de tecnologías utilizan la tecnología 
cableada? 
9 ¿Qué equipos se utilizan en la tecnología programada? 
10 ¿Qué ventajas tiene la tecnología programada?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
Euroxs S.A.
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Celia María Castro Vásquez
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
Fiorela Daza
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
jplazaz
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de informaciónsanty6a
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
Edgar Salvador Millan Torres
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 

La actualidad más candente (20)

Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Investigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventarioInvestigación de operaciones inventario
Investigación de operaciones inventario
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 

Destacado

Diseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesosDiseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesos
SmedTecnica
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y controlRafael Lizcano
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe
 

Destacado (6)

Diseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesosDiseño, optimización y automatización de procesos
Diseño, optimización y automatización de procesos
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
 

Similar a Evaluación de proyectos de automatización Principios

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jorge Lopez
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
Manuel Andres Chi Olivares
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialMichael_CrL
 
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
Diapositiva de Estudio:          PLC1.pptDiapositiva de Estudio:          PLC1.ppt
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
jorgejvc777
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
Arrancadores telesquemario
Arrancadores telesquemarioArrancadores telesquemario
Arrancadores telesquemario
Valentin brauch
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
PLC y Electroneumática: Manual de automatismo
PLC y Electroneumática: Manual de automatismoPLC y Electroneumática: Manual de automatismo
PLC y Electroneumática: Manual de automatismo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrotecnia telesquemario
Electrotecnia telesquemarioElectrotecnia telesquemario
Electrotecnia telesquemario
carka671
 
Control de motorees
Control de motoreesControl de motorees
Control de motorees
Arturo Saldivar Cervantes
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVElisa Perez Gamez
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 

Similar a Evaluación de proyectos de automatización Principios (20)

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
 
Eq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticosEq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticos
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
 
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
Diapositiva de Estudio:          PLC1.pptDiapositiva de Estudio:          PLC1.ppt
Diapositiva de Estudio: PLC1.ppt
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Manual electri.
Manual electri.Manual electri.
Manual electri.
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
Arrancadores telesquemario
Arrancadores telesquemarioArrancadores telesquemario
Arrancadores telesquemario
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
 
PLC y Electroneumática: Manual de automatismo
PLC y Electroneumática: Manual de automatismoPLC y Electroneumática: Manual de automatismo
PLC y Electroneumática: Manual de automatismo
 
Electrotecnia telesquemario
Electrotecnia telesquemarioElectrotecnia telesquemario
Electrotecnia telesquemario
 
Control de motorees
Control de motoreesControl de motorees
Control de motorees
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
 
- UNAC
 - UNAC - UNAC
- UNAC
 
Liderazgo - UNAC
Liderazgo - UNACLiderazgo - UNAC
Liderazgo - UNAC
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Evaluación de proyectos de automatización Principios

  • 1. Evaluación de proyectos de automatización 1.1 Automatización, fundamentos, ventajas, desventajas y campos de aplicación
  • 2. ¿ Que es un sistema automatizado ? O La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. O Un sistema automatizado consta de dos partes principales: O Parte de Mando O Parte Operativa
  • 3.
  • 4. Parte Operativa O La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ...
  • 7. Parte de Mando O La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
  • 8.
  • 9. Objetivos de la automatización O Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. O Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. O Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. O Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. O Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. O Integrar la gestión y producción.
  • 10. Parte Operativa Detectores y Captadores Como las personas necesitan de los sentidos para percibir, lo que ocurre en su entorno, los sistemas automatizados precisan de los transductores para adquirir información de: O La variación de ciertas magnitudes físicas del sistema. O El estado físico de sus componentes
  • 11. Los dispositivos encargados de convertir las magnitudes físicas en magnitudes eléctricas se denominan transductores. Los transductores se pueden clasificar en función del tipo de señal que transmiten en: O Transductores todo o nada: Suministran una señal binaria claramente diferenciados. Los finales de carrera son transductores de este tipo. O Transductores numéricos: Transmiten valores numéricos en forma de combinaciones binarias. Los encoders son transductores de este tipo. O Transductores analógicos: Suministran una señal continua que es fiel reflejo de la variación de la magnitud física medida. Algunos de los transductores más utilizados son: Final de carrera, fotocélulas, pulsadores, encoders, etc.
  • 13. Encoder incremental O Son dispositivos electromecánicos capaz de transforma un movimiento angular o lineal en un tren de pulsos o en una salida discreta en binario natural, gray , BCD etc.
  • 14. Transductores análogos O Una célula fotoeléctrica, también llamada celda, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica.
  • 15. Accionadores y Preaccionadores O El accionador es el elemento final de control que, en respuesta a la señal de mando que recibe, actúa sobre la variable o elemento final del proceso. O Un accionador transforma la energía de salida del automatismo en otra útil para el entorno industrial de trabajo. O Los accionadores pueden ser clasificados en eléctricos, neumáticos e hidráulicos. O Los accionadores más utilizados en la industria son: Cilindros, motores de corriente alterna, motores de corriente continua, etc. O Los accionadores son gobernados por la parte de mando, sin embargo, pueden estar bajo el control directo de la misma o bien requerir algún pre accionamiento para amplificar la señal de mando. Esta pre amplificación se traduce en establecer o interrumpir la circulación de energía desde la fuente al accionador. O Los preaccionadores disponen de: O Parte de mando o de control que se encarga de conmutar la conexión eléctrica, hidráulica o neumática entre los cables o conductores del circuito de potencia.
  • 16. Parte del mando Tecnologías cableadas O Con este tipo de tecnología, el automatismo se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de conectarlos. O Esta fue la primera solución que se utilizo para crear autómatas industriales, pero presenta varios inconvenientes.
  • 17. Los dispositivos que se utilizan en las tecnologías cableadas para la realización del automatismo son: O Relés electromagnéticos. O Módulos lógicos neumáticos. O Tarjetas electrónicas.
  • 18. Parte del mando Tecnologías programadas O Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido la generalización de las tecnologías programadas. En la realización de automatismos. Los equipos realizados para este fin son: O Los ordenadores. O Los autómatas programables.
  • 19. O El ordenador, como parte de mando de un automatismo presenta la ventaja de ser altamente flexible a modificaciones de proceso. Pero, al mismo tiempo, y debido a su diseño no específico para su entorno industrial, resulta un elemento frágil para trabajar en entornos de líneas de producción.
  • 20. O Un autómata programable industrial es un elemento robusto diseñado especialmente para trabajar en ambientes de talleres, con casi todos los elementos del ordenador. O Controlador lógico programable (en inglés Programmable Logic Controller)
  • 21. Actividad: Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno . 1 ¿Que es un sistema automatizado? 2 ¿ De que dos partes está compuesto el sistema automatizado? Explica cada una de esas partes. 3 ¿ Cuales son los objetivos de la automatización? 4 ¿Qué función cumplen los transductores? 5 ¿Qué tipo de transductores existen? 6 ¿Qué es y que función realizan los accionadores? 7¿En la tecnología cableada como se realiza la automatización? 8 ¿Qué tipos de tecnologías utilizan la tecnología cableada? 9 ¿Qué equipos se utilizan en la tecnología programada? 10 ¿Qué ventajas tiene la tecnología programada?