SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
Instrumentación
    Industrial
   Ing. Alejandra Escobar




                    Instrumentación y Control. Unidad I
Instrumentación
Industrial
Es  el conocimiento de la correcta
 aplicación de los equipos
 encaminados para apoyar al usuario
 en la medición, regulación,
 observación, transformación, ofrecer
 seguridad, etc., de una variable dada
 en un proceso productivo.

                      Instrumentación y Control. Unidad I
Objetivos de la
Instrumentación
Industrial
Medir  las variables más comunes en los
 procesos industriales.
Seleccionar y calibrar instrumentos de
 medición utilizando información técnica
 dada por fabricantes.
Seleccionar Válvulas de Control.
Leer e interpretar planos de
 instrumentación.
                        Instrumentación y Control. Unidad I
Funciones de los
Instrumentos Industriales
 Detectar   o captar una    Registrar una variable.
  variable.                  Convertir una variable.
 Acondicionar una           Almacenar por
  variable dada.              magnitud una variable.
 Transmitir una             Interrumpir o permitir
  variable.                   una secuencia dada.
 Controlar una              Transmitir una señal.
  variable.                  Amplificar una señal.
 Indicar la magnitud de
                             Manipular una variable
  una variable.               del proceso.
 Totalizar una variable.
                              Instrumentación y Control. Unidad I
Clasificación de los
Instrumentos de Control
Según su función        Según la variable de
• Ciegos                Proceso
                        • Caudal
• Indicadores
                        • Nivel
• Registradores
                        • Presión
• Elementos Primarios
                        • Temperatura
• Transmisores
                        • Densidad
• Transductores
                        • Humedad
• Convertidores
                        • pH
• Controladores
                        • Conductividad
• Elemento final de
Control.

                          Instrumentación y Control. Unidad I
Instrumentos Ciegos




               Instrumentación y Control. Unidad I
Indicadores




              Instrumentación y Control. Unidad I
Registradores




                Instrumentación y Control. Unidad I
Elementos Primarios de
Control




               Instrumentación y Control. Unidad I
Transmisores




               Instrumentación y Control. Unidad I
Convertidores




                Instrumentación y Control. Unidad I
Controladores




                Instrumentación y Control. Unidad I
Elemento final de Control.
Válvula




                Instrumentación y Control. Unidad I
Instrumentos




               Instrumentación y Control. Unidad I
Componentes de los
 Sistemas de Control
 Elemento  primario de
  medición (TE).
 Transmisor (TT).
 Controlador (TC).
 Elemento final de
  control (TCV).
 Fuente de
  alimentación.
 Circuito o tarjetas
  generadoras de
  funciones especiales.
 Indicador o
  registrador (TI).
                          Instrumentación y Control. Unidad I
Elemento Primario de Medición
Detecta   la variable que se desea controlar, y
 envía la señal al equipo de medición, que
 generalmente es un trasmisor. En algunos
 casos el elemento primario forma parte del
 transmisor.

Transmisor
Esel instrumento que envía la señal medida
 remotamente como una señal electrónica o
 neumática. Este instrumento mantiene la
 comunicación entre el proceso y el operados.
                             Instrumentación y Control. Unidad I
Controlador
Elemento  pensante dentro del proceso, el cual
 toma el valor medido para compararlo con un
 valor de referencia dado por el operador y
 producir la señal necesaria que permita
 controlar la variable.

Elemento Final de Control
Es el que regula la variable en respuesta a la
 señal que viene del controlador y generalmente
 es el actuador de la válvula.

                           Instrumentación y Control. Unidad I
Fuente de Alimentación
Suministra  los diferentes voltajes ya sean en
 corriente alterna o directa, presiones
 neumáticas o hidráulicas, requeridas requeridas
 por los diferentes instrumentos. No se
 presentan en los diagramas.

Indicadores
Un  indicador es utilizado para obtener una
 representación visual e instantánea del valor de
 la variable.

                            Instrumentación y Control. Unidad I
Registrador
Dispositivo que se usa para conocer el
 comportamiento de la variable en una carta de
 una manera gráfica durante un período de
 tiempo determinado. Este equipo ofrece una
 gran ventaja con respecto al indicador ya que
 permite hacer análisis y archivar el historial de
 un proceso




                             Instrumentación y Control. Unidad I
Sistema de Control


                  Proces
                  o
   Reacción si
                                             Inspección
   es necesaria




                  Evaluación




                               Instrumentación y Control. Unidad I
Componentes de un
Sistema de Control

                         perturbaciones


                   Proceso

  Elemento final                                Medida y
                                               Transmisión
   (Reacción si
                                                (Inspección)
   es necesaria)

                   Controlador
                                                               Pto. de
                   (Evaluación)                                Consigna




                                  Instrumentación y Control. Unidad I
Definiciones
Básicas


          Instrumentación y Control. Unidad I
Rango o Campo de Medida
Conjunto  de valores de la variable medida que
 están comprendidos dentro de los límites
 superior e inferior de la capacidad de medida o
 de transmisión del instrumento; viene
 expresado estableciendo los dos valores
 extremos.

Span o Alcance
Diferencia  algebraica entre los valores superior
 e inferior del campo de medida del
 instrumento.
                             Instrumentación y Control. Unidad I
Error
Diferencia  algebraica entre el valor leído o
 transmitido por el instrumento y el valor real
 de la variable medida.
Precisión
Es la tolerancia de medida o de transmisión del
 instrumento y define los límites de los errores
 cometidos cuando el instrumento se emplea en
 condiciones normales de servicio. Se puede
 expresar en tanto por ciento del alcance, en
 unidades de la variable medida, en tanto por
 ciento de la lectura efectuada, entre otros.
                            Instrumentación y Control. Unidad I
Exactitud
Es la confiabilidad de que el valor indicado
 (valor medido) sea aceptado como valor real.

Resolución
Esel mínimo cambio en la variable medida que
 produce una respuesta efectiva del instrumento.

Calibración
Ajuste de la salida de un instrumento a valores
 deseados dentro de una tolerancia especificada
 para valores particulares de la señal de entrada.
                             Instrumentación y Control. Unidad I
Zona Muerta
Es el campo de valores de la variable que no
 hace variar la indicación o la señal de salida del
 instrumento, es decir, que no produce su
 respuesta.

Sensibilidad
Es  la razón entre el incremento de la lectura y
 el incremento de la variable que lo ocasiona,
 después de haberse alcanzado el estado de
 reposo.

                              Instrumentación y Control. Unidad I
Repetibilidad
Es la capacidad de reproducción de las
 posiciones de la pluma o del índice del
 instrumento al medir repetidamente valores
 idénticos de la variable en las mismas
 condiciones de servicio y en el mismo sentido
 de variación, recorriendo todo el campo.
Histéresis
Diferencia máxima que se observa en los
 valores indicados por el instrumento para el
 mismo valor cualquiera del campo de medida,
 cuando la variable recorre toda la escala en los
 dos sentidos, ascendente y descendente.
                             Instrumentación y Control. Unidad I
Rango con Supresión de Cero
Es aquel rango de un instrumento cuyo valor
 mínimo se encuentra por encima del valor real
 de la variable.
Rango con Elevación de Cero
Es aquel rango de un instrumento cuyo valor
 mínimo se encuentra por debajo del valor real
 de la variable.




                           Instrumentación y Control. Unidad I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
Donal Estrada
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmacpicegudomonagas
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y niveljosecuauro05
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
tefanyshalom
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1UNEFA
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
https://kalonso9.wixsite.com/kalo
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Unidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisoresUnidad 3 transmisores
Unidad 3 transmisores
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Instrumentacion normas isa sesion i
Instrumentacion normas isa   sesion iInstrumentacion normas isa   sesion i
Instrumentacion normas isa sesion i
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 

Similar a Instrumentación industrial

Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionJosé Sánchez
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
jhonathan
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
nestor773383
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
Erick escobar criollo
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
David Cuy Sánchez
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
Ing. Alejandra Escobar
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
fatorresn
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Victoria' Worcs
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Carlos Javier Franco Mendoza
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 

Similar a Instrumentación industrial (20)

Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Introduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacionIntroduccion a la instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALTEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y controlConceptos basicos de instrumentacion y control
Conceptos basicos de instrumentacion y control
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Instrumentación industrial

  • 1. Fundamentos de Instrumentación Industrial Ing. Alejandra Escobar Instrumentación y Control. Unidad I
  • 2. Instrumentación Industrial Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 3. Objetivos de la Instrumentación Industrial Medir las variables más comunes en los procesos industriales. Seleccionar y calibrar instrumentos de medición utilizando información técnica dada por fabricantes. Seleccionar Válvulas de Control. Leer e interpretar planos de instrumentación. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 4. Funciones de los Instrumentos Industriales  Detectar o captar una  Registrar una variable. variable.  Convertir una variable.  Acondicionar una  Almacenar por variable dada. magnitud una variable.  Transmitir una  Interrumpir o permitir variable. una secuencia dada.  Controlar una  Transmitir una señal. variable.  Amplificar una señal.  Indicar la magnitud de  Manipular una variable una variable. del proceso.  Totalizar una variable. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 5. Clasificación de los Instrumentos de Control Según su función Según la variable de • Ciegos Proceso • Caudal • Indicadores • Nivel • Registradores • Presión • Elementos Primarios • Temperatura • Transmisores • Densidad • Transductores • Humedad • Convertidores • pH • Controladores • Conductividad • Elemento final de Control. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 6. Instrumentos Ciegos Instrumentación y Control. Unidad I
  • 7. Indicadores Instrumentación y Control. Unidad I
  • 8. Registradores Instrumentación y Control. Unidad I
  • 9. Elementos Primarios de Control Instrumentación y Control. Unidad I
  • 10. Transmisores Instrumentación y Control. Unidad I
  • 11. Convertidores Instrumentación y Control. Unidad I
  • 12. Controladores Instrumentación y Control. Unidad I
  • 13. Elemento final de Control. Válvula Instrumentación y Control. Unidad I
  • 14. Instrumentos Instrumentación y Control. Unidad I
  • 15. Componentes de los Sistemas de Control  Elemento primario de medición (TE).  Transmisor (TT).  Controlador (TC).  Elemento final de control (TCV).  Fuente de alimentación.  Circuito o tarjetas generadoras de funciones especiales.  Indicador o registrador (TI). Instrumentación y Control. Unidad I
  • 16. Elemento Primario de Medición Detecta la variable que se desea controlar, y envía la señal al equipo de medición, que generalmente es un trasmisor. En algunos casos el elemento primario forma parte del transmisor. Transmisor Esel instrumento que envía la señal medida remotamente como una señal electrónica o neumática. Este instrumento mantiene la comunicación entre el proceso y el operados. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 17. Controlador Elemento pensante dentro del proceso, el cual toma el valor medido para compararlo con un valor de referencia dado por el operador y producir la señal necesaria que permita controlar la variable. Elemento Final de Control Es el que regula la variable en respuesta a la señal que viene del controlador y generalmente es el actuador de la válvula. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 18. Fuente de Alimentación Suministra los diferentes voltajes ya sean en corriente alterna o directa, presiones neumáticas o hidráulicas, requeridas requeridas por los diferentes instrumentos. No se presentan en los diagramas. Indicadores Un indicador es utilizado para obtener una representación visual e instantánea del valor de la variable. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 19. Registrador Dispositivo que se usa para conocer el comportamiento de la variable en una carta de una manera gráfica durante un período de tiempo determinado. Este equipo ofrece una gran ventaja con respecto al indicador ya que permite hacer análisis y archivar el historial de un proceso Instrumentación y Control. Unidad I
  • 20. Sistema de Control Proces o Reacción si Inspección es necesaria Evaluación Instrumentación y Control. Unidad I
  • 21. Componentes de un Sistema de Control perturbaciones Proceso Elemento final Medida y Transmisión (Reacción si (Inspección) es necesaria) Controlador Pto. de (Evaluación) Consigna Instrumentación y Control. Unidad I
  • 22. Definiciones Básicas Instrumentación y Control. Unidad I
  • 23. Rango o Campo de Medida Conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento; viene expresado estableciendo los dos valores extremos. Span o Alcance Diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 24. Error Diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el instrumento y el valor real de la variable medida. Precisión Es la tolerancia de medida o de transmisión del instrumento y define los límites de los errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales de servicio. Se puede expresar en tanto por ciento del alcance, en unidades de la variable medida, en tanto por ciento de la lectura efectuada, entre otros. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 25. Exactitud Es la confiabilidad de que el valor indicado (valor medido) sea aceptado como valor real. Resolución Esel mínimo cambio en la variable medida que produce una respuesta efectiva del instrumento. Calibración Ajuste de la salida de un instrumento a valores deseados dentro de una tolerancia especificada para valores particulares de la señal de entrada. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 26. Zona Muerta Es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, que no produce su respuesta. Sensibilidad Es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de haberse alcanzado el estado de reposo. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 27. Repetibilidad Es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del índice del instrumento al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, recorriendo todo el campo. Histéresis Diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el instrumento para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente y descendente. Instrumentación y Control. Unidad I
  • 28. Rango con Supresión de Cero Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por encima del valor real de la variable. Rango con Elevación de Cero Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por debajo del valor real de la variable. Instrumentación y Control. Unidad I