SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones
-Los climas
-Las aguas
Climas
Amplitud térmica
Diferencia entre
temperaturas máximas y
mínimas. Puede ser anual o
mensual. También se
denomina oscilación térmica
Anticiclón
Masa de aire con alta presión
atmosférica en su núcleo, donde supera
los 1013 hpa. Se representa mediante
una serie de isobaras más o menos
concéntricas cuya presión decrece
hacia la periferia. Es un centro de
expulsión de aire, que en el hemisferio
Norte gira en el sentido de las agujas
del reloj. Supone un tiempo estable,
soleado y seco. En la península Ibérica
el anticiclón de las Azores es un potente
centro de acción que domina su tiempo
durante el verano, mientras que en
invierno se desplaza hacia el sur,
permitiendo la entrada de borrascas
atlánticas y de otras masas de aire.
Aridez

Situación resultante de la falta de agua como consecuencia
de la insuficiencia de las precipitaciones, siendo esta definida
en relación con las necesidades de la vegetación, cultivos y
en relación con la duración de la escorrentía. Gaussen
establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si
sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el
doble de la temperatura media.
Barlovento

Ladera de un relieve o región,
orientada hacia el lugar de
procedencia del viento.
Borrasca
Area de baja presion atmosferica
́
́
́
por debajo de 1013,2
hectopascales, donde convergen
los vientos procedentes de las
altas presiones, y asociada a un
tiempo inestable, nuboso y con
precipitaciones. Es una zona de
convergencia de vientos que, en
el hemisferio norte, giran en
sentido contrario al de las
agujas del reloj.
Brisas litorales

Viento de dirección alterna. Las
brisas marinas se deben a las
diferencias de presión entre las tierras
costeras y el mar. Por el día, las
costas se calientan más rápidamente,
el aire asciende y origina un vacío
relativo que atrae a la brisa marina.
Por la noche, sucede lo contrario.
Clima
Conjunto fluctuante de
condiciones atmosféricas
caracterizado por los
estados y evolución del
tiempo en el transcurso
de un periodo
suficientemente largo,
normalmente 30 años, y
en un dominio
determinado.
Continentalidad

Factor climático que se aplica a
aquellos lugares donde la
influencia marina no se deja
notar o apenas lo hace y por
tanto las precipitaciones son
menores y la oscilación térmica
mayor.
Efecto Föen

Fenómeno producido en la ladera de sotavento de una montaña
caracterizado por un aumento de temperatura, disminución de la humedad
relativa y la ausencia de nubes.
Frente cálido

Fenómeno que se produce ante la llegada
de aire cálido que, al chocar con el aire
frío, se ve obligado a remontarlo
lentamente dando lugar a una nubosidad
de tipo estratiforme y a lluvias suaves y
prolongadas, siendo su paso lento y tras
él aumentan las temperaturas.
Frente polar

Frente derivado de la
confluencia del aire tropical y del
aire polar sobre latitudes
medias.
Humedad atmosférica

Cantidad de agua o vapor de agua
existente en la tierra o la atmósfera.
Humedad relativa

Cantidad de vapor existente por
unidad de volumen de aire
expresado en tantos por cien.
Insolación

Número de horas de exposición a los rayos del sol durante un determinado tiempo. Se
puede medir según el número de horas de sol recibidas (insolación absoluta) o según
el porcentaje de duración de la insolación efectiva sobre la duración total del día
(insolación relativa)
Isobaras
Líneas imaginarias que unen
puntos de igual presión
atmosférica.
Isotermas

Líneas imaginarias que unen
puntos de igual temperatura
Isoyetas
Líneas imaginarias que unen
puntos de igual precipitación.
Precipitación

Cantidad de agua en sus
diferentes estados y formas
que procedentes de la
atmósfera cae a la
superficie terrestre. Pueden
ser precipitaciones líquidas
(Rocío y lluvia), o sólidas
(Granizo, nieve y escarcha)
Precipitaciones orográficas

Aquellas producidas por el ascenso
de una columna de aire húmedo al
encontrarse con un obstáculo
orográfico, como una montaña. En
su ascenso el aire se enfría hasta
alcanzar el punto de saturación del
vapor de agua, y una humedad
relativa del 100%, que origina la
precipitación.
Presión atmosférica

Peso ejercido por el aire contenido en la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide
en hectopascales y se representa mediante isobaras. La presión media a nivel del mar y
a 15o es de 1013 hpa o 760 mm.
Régimen térmico

Variaciones u oscilaciones de
las temperaturas a lo largo de
un periodo de tiempo. También
el régimen térmico se refiere a
la cantidad de calor disponible
para el crecimiento y desarrollo
de la planta durante el período
de crecimiento
sotavento
Ladera de un relieve o
región, al resguardo del
lugar de procedencia del
viento.
Las aguas
Acuífero

Masa de agua subterránea que procede de la filtración de
aguas actuales o fósiles. El acuífero puede estar embolsado,
o tener una salida a través de una fuente o manantial.
Cabecera de un río

Nacimiento o curso
alto de un río,
localizado en zonas
montañosas o lugares
donde los acuíferos
nutren al río de forma
constante.
Caudal
Cantidad de agua que lleva un río
Cuenca hidrográfica

Todo espacio en el que drenan las
aguas que van a parar a un
determinado río.
DELTA FLUVIAL

Zona de depósitos aluviales de
forma triangular o de abanico y
próxima a la desembocadura
de un río.
Endorreísmo
Fenómeno por el que la red
hidrográfica vierte las aguas en su
interior (lagos o lagunas), o se
pierden por evaporación o
infiltración, no llegando al mar u
océano.
Escorrentía
Aguas de circulación superficial en los espacios interfluviales y que
sólo lo hacen, una vez saturado el suelo, durante la lluvia que las
origina.
Estiaje

Disminución del caudal
normal de un río.
Estuario

Ensanchamiento de la
desembocadura de un río al
erosionarse su cauce por la
acción del mar.
Marisma

Terreno un poco por debajo del nivel
del mar que se inunda con las aguas
marinas y de los ríos
Meandro

Cada una de las
sinuosidades o curvas que
dibuja un río
Rambla

Lecho natural por donde las aguas discurren sólo cuando las
precipitaciones son lo bastante copiosas. (Característica del
Mediterráneo).
Red hidrográfica
Conjunto de todos los cursos naturales de agua, permanentes
o estacionales, por donde discurren las aguas de escorrentía.
Régimen fluvial

Conjunto de valores a
través de los cuales se
expresa cuál es la forma
habitual de fluencia de un
río a lo largo de un año.
Ría

Penetración que forma el mar
en la costa debido a la
sumersión de la cuenca fluvial.
Trasvase

Cesión de agua, por medios
artificiales o naturales, de una
cuenca hidrográfica a otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoinfantilpower
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
ANDREAWILLIAMT
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Vivi Pèrez
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
sofia encalada
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
AGUSTIN GALLO
 
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicosjanet_scl
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoalfeeny
 
Zonas climaticas y biomas
Zonas climaticas y biomasZonas climaticas y biomas
Zonas climaticas y biomasLilibet Soto
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
Bárbara Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
 
Relieve geologia
Relieve geologiaRelieve geologia
Relieve geologia
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
 
Presión atmosférica
Presión  atmosféricaPresión  atmosférica
Presión atmosférica
 
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos MeteorológicosInstrumentos Meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos
 
Ponencia del calentamiento
Ponencia del calentamientoPonencia del calentamiento
Ponencia del calentamiento
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizo
 
Zonas climaticas y biomas
Zonas climaticas y biomasZonas climaticas y biomas
Zonas climaticas y biomas
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 

Destacado

Glosario De Geografía Aguas
Glosario De  Geografía AguasGlosario De  Geografía Aguas
Glosario De Geografía AguasRubCarnero
 
La diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográficaLa diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográficasori96carlota
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaicaamppp
 
Tema 2 ecosistemas lénticos
Tema 2   ecosistemas lénticosTema 2   ecosistemas lénticos
Tema 2 ecosistemas lénticosCarlos Goitía
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Montañas y llanuras
Montañas y llanurasMontañas y llanuras
Montañas y llanuras
angelicachparro
 

Destacado (11)

Glosario De Geografía Aguas
Glosario De  Geografía AguasGlosario De  Geografía Aguas
Glosario De Geografía Aguas
 
La diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográficaLa diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográfica
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
Régimen fluvial
Régimen fluvialRégimen fluvial
Régimen fluvial
 
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaica
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
Tema 2 ecosistemas lénticos
Tema 2   ecosistemas lénticosTema 2   ecosistemas lénticos
Tema 2 ecosistemas lénticos
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Montañas y llanuras
Montañas y llanurasMontañas y llanuras
Montañas y llanuras
 

Similar a Definiciones

Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
osbelo72
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
jhonathan
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
Andrea Coll Campomanes
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
denise92
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesdavidparrina
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
Rocío Bautista
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaCHEN79
 
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentaciónCLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
yayo78
 
Unidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologiaUnidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologia
Krlos Sanders
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
Fenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosFenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosLizita P
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
MayteMena
 

Similar a Definiciones (20)

Tema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimáticaTema2 ladiversidadclimática
Tema2 ladiversidadclimática
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
 
Vocclima
VocclimaVocclima
Vocclima
 
Diversidad climática en España
Diversidad climática en EspañaDiversidad climática en España
Diversidad climática en España
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Geografía12
Geografía12Geografía12
Geografía12
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 
Ud2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabularioUd2. el clima. vocabulario
Ud2. el clima. vocabulario
 
Conceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologiaConceptos aclaratorios climatologia
Conceptos aclaratorios climatologia
 
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentaciónCLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
CLIMA DE CANARIAS power point.pptx clima de Canarias muy buena presentación
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
Unidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologiaUnidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologia
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
Fenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicosFenomenos hidrometereologicos
Fenomenos hidrometereologicos
 
Términos climatología
Términos climatologíaTérminos climatología
Términos climatología
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (7)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 

Definiciones

  • 3. Amplitud térmica Diferencia entre temperaturas máximas y mínimas. Puede ser anual o mensual. También se denomina oscilación térmica
  • 4. Anticiclón Masa de aire con alta presión atmosférica en su núcleo, donde supera los 1013 hpa. Se representa mediante una serie de isobaras más o menos concéntricas cuya presión decrece hacia la periferia. Es un centro de expulsión de aire, que en el hemisferio Norte gira en el sentido de las agujas del reloj. Supone un tiempo estable, soleado y seco. En la península Ibérica el anticiclón de las Azores es un potente centro de acción que domina su tiempo durante el verano, mientras que en invierno se desplaza hacia el sur, permitiendo la entrada de borrascas atlánticas y de otras masas de aire.
  • 5. Aridez Situación resultante de la falta de agua como consecuencia de la insuficiencia de las precipitaciones, siendo esta definida en relación con las necesidades de la vegetación, cultivos y en relación con la duración de la escorrentía. Gaussen establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el doble de la temperatura media.
  • 6. Barlovento Ladera de un relieve o región, orientada hacia el lugar de procedencia del viento.
  • 7. Borrasca Area de baja presion atmosferica ́ ́ ́ por debajo de 1013,2 hectopascales, donde convergen los vientos procedentes de las altas presiones, y asociada a un tiempo inestable, nuboso y con precipitaciones. Es una zona de convergencia de vientos que, en el hemisferio norte, giran en sentido contrario al de las agujas del reloj.
  • 8. Brisas litorales Viento de dirección alterna. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar. Por el día, las costas se calientan más rápidamente, el aire asciende y origina un vacío relativo que atrae a la brisa marina. Por la noche, sucede lo contrario.
  • 9. Clima Conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y evolución del tiempo en el transcurso de un periodo suficientemente largo, normalmente 30 años, y en un dominio determinado.
  • 10. Continentalidad Factor climático que se aplica a aquellos lugares donde la influencia marina no se deja notar o apenas lo hace y por tanto las precipitaciones son menores y la oscilación térmica mayor.
  • 11. Efecto Föen Fenómeno producido en la ladera de sotavento de una montaña caracterizado por un aumento de temperatura, disminución de la humedad relativa y la ausencia de nubes.
  • 12. Frente cálido Fenómeno que se produce ante la llegada de aire cálido que, al chocar con el aire frío, se ve obligado a remontarlo lentamente dando lugar a una nubosidad de tipo estratiforme y a lluvias suaves y prolongadas, siendo su paso lento y tras él aumentan las temperaturas.
  • 13. Frente polar Frente derivado de la confluencia del aire tropical y del aire polar sobre latitudes medias.
  • 14. Humedad atmosférica Cantidad de agua o vapor de agua existente en la tierra o la atmósfera.
  • 15. Humedad relativa Cantidad de vapor existente por unidad de volumen de aire expresado en tantos por cien.
  • 16. Insolación Número de horas de exposición a los rayos del sol durante un determinado tiempo. Se puede medir según el número de horas de sol recibidas (insolación absoluta) o según el porcentaje de duración de la insolación efectiva sobre la duración total del día (insolación relativa)
  • 17. Isobaras Líneas imaginarias que unen puntos de igual presión atmosférica.
  • 18. Isotermas Líneas imaginarias que unen puntos de igual temperatura
  • 19. Isoyetas Líneas imaginarias que unen puntos de igual precipitación.
  • 20. Precipitación Cantidad de agua en sus diferentes estados y formas que procedentes de la atmósfera cae a la superficie terrestre. Pueden ser precipitaciones líquidas (Rocío y lluvia), o sólidas (Granizo, nieve y escarcha)
  • 21. Precipitaciones orográficas Aquellas producidas por el ascenso de una columna de aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico, como una montaña. En su ascenso el aire se enfría hasta alcanzar el punto de saturación del vapor de agua, y una humedad relativa del 100%, que origina la precipitación.
  • 22. Presión atmosférica Peso ejercido por el aire contenido en la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide en hectopascales y se representa mediante isobaras. La presión media a nivel del mar y a 15o es de 1013 hpa o 760 mm.
  • 23. Régimen térmico Variaciones u oscilaciones de las temperaturas a lo largo de un periodo de tiempo. También el régimen térmico se refiere a la cantidad de calor disponible para el crecimiento y desarrollo de la planta durante el período de crecimiento
  • 24. sotavento Ladera de un relieve o región, al resguardo del lugar de procedencia del viento.
  • 26. Acuífero Masa de agua subterránea que procede de la filtración de aguas actuales o fósiles. El acuífero puede estar embolsado, o tener una salida a través de una fuente o manantial.
  • 27. Cabecera de un río Nacimiento o curso alto de un río, localizado en zonas montañosas o lugares donde los acuíferos nutren al río de forma constante.
  • 28. Caudal Cantidad de agua que lleva un río
  • 29. Cuenca hidrográfica Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río.
  • 30. DELTA FLUVIAL Zona de depósitos aluviales de forma triangular o de abanico y próxima a la desembocadura de un río.
  • 31. Endorreísmo Fenómeno por el que la red hidrográfica vierte las aguas en su interior (lagos o lagunas), o se pierden por evaporación o infiltración, no llegando al mar u océano.
  • 32. Escorrentía Aguas de circulación superficial en los espacios interfluviales y que sólo lo hacen, una vez saturado el suelo, durante la lluvia que las origina.
  • 34. Estuario Ensanchamiento de la desembocadura de un río al erosionarse su cauce por la acción del mar.
  • 35. Marisma Terreno un poco por debajo del nivel del mar que se inunda con las aguas marinas y de los ríos
  • 36. Meandro Cada una de las sinuosidades o curvas que dibuja un río
  • 37. Rambla Lecho natural por donde las aguas discurren sólo cuando las precipitaciones son lo bastante copiosas. (Característica del Mediterráneo).
  • 38. Red hidrográfica Conjunto de todos los cursos naturales de agua, permanentes o estacionales, por donde discurren las aguas de escorrentía.
  • 39. Régimen fluvial Conjunto de valores a través de los cuales se expresa cuál es la forma habitual de fluencia de un río a lo largo de un año.
  • 40. Ría Penetración que forma el mar en la costa debido a la sumersión de la cuenca fluvial.
  • 41. Trasvase Cesión de agua, por medios artificiales o naturales, de una cuenca hidrográfica a otra.