SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I: Definiciones Básicas: Asignación
   1. Identifique como materia o no-materia
            a. Libro
            b. Odio
            c. Luz
            d. Carro
            e. Huevo frito

   2. De un ejemplo de materia en cada estado: sólido, líquido y gas



   3. Califique como Propiedad Física o Propiedad Química
          a. El Azufre es amarillo
          b. La lana se enciende en presencia de una llama.
          c. Un galón de leche pesa más de ocho libras.
          d. Una verja oxidándose a la intemperie.
          e. En presencia de Oxígeno, el Hidrógeno reacciona para formar agua.
          f. El oro puede moldearse en finos hilos.

   4. Indique el tipo de cambio como: Físico o químico
          a. Agua hirviendo hasta convertirse en vapor.
          b. La comida convirtiéndose en nutrientes mediante la digestión.
          c. El alcohol se congela a aproximadamente -40F
          d. El grafito, una forma elemental de carbono, puede convertirse en diamante, otra
             forma de carbono, mediante altas presiones y temperaturas.
          e. La casa del frente fue recientemente pintada de azul.
          f. Los elementos sodio y cloro se unen para formar la sal de mesa común.

   5. Explique la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea.




   6. Identifique las siguientes como mezclas homogéneas o heterogéneas.
          a. Sal y pimienta
          b. Azúcar en agua
          c. Espaguetis hirviendo en agua.
          d. Aire
          e. Tierra
          f. Televisor

   7. En el ejercicio anterior, identifique cuales son soluciones.
8. Por qué el Hierro se considera un metal?




9. Por qué el Oxígeno es un no-metal?




10. Explique la diferencia entre metal y no-metal.




11. Cuales propiedades tienen los metaloides?




12. El elemento carbono es un sólido negro, opaco y quebradizo, buen conductor del calor y la
    electricidad. No puede moldearse en planchas o hilos. De estas propiedades, identifique en
    las que el carbono actúa como metal o no-metal.




13. La sílice pura es brilloso y plateado pero no es buen conductor de la electricidad o el calor.
    Indique cuales propiedades de metal y no-metal posee el sílice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
martavla
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
jonathanHerediaAyala
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
byron_3angulo
 
Tema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materiaTema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materia
salowil
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
Susan Camila Sandoval Echavarría
 
Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7
Ciencias Naturales
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Nayive22
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Paola Saravia
 
Prueba decimo
Prueba decimo Prueba decimo
Prueba decimo
Wolfang Rodriguez Soto
 
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Luis
 
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogenoPropiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
xim24
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
vianeisitha
 
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicosFormación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Luz Granados
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Adriana Medina
 
Crucigrama de química
Crucigrama de químicaCrucigrama de química
Crucigrama de química
Varela-S
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
Carlos Schweinsteiger
 
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
danifer12
 
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
201528
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
Genesis Pincay
 

La actualidad más candente (19)

óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicaciónóXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
óXidos formulacion-nomenclatura-aplicación
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Tema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materiaTema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materia
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 
Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7Actividad de quimica 7
Actividad de quimica 7
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Prueba decimo
Prueba decimo Prueba decimo
Prueba decimo
 
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
Guía de estudio de nomenclatura inorgánica 2010
 
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogenoPropiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicosFormación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
Crucigrama de química
Crucigrama de químicaCrucigrama de química
Crucigrama de química
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
 
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
(EL CARBONO Y SUS FORMAS ALOTRÓPICAS)
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 

Destacado

APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anosAPTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
Agricultura Sao Paulo
 
Yellow Sun feature ETM
Yellow Sun feature ETMYellow Sun feature ETM
Yellow Sun feature ETM
Vanessa Power
 
Betty Introduction Slide
Betty Introduction SlideBetty Introduction Slide
Betty Introduction Slide
Betty Riley
 
La lepre e il tiranno
La lepre e il tirannoLa lepre e il tiranno
La lepre e il tirannoannadelorenzo
 
SMFA Pgt
SMFA PgtSMFA Pgt
SMFA Pgt
ranga40
 
Forklift Train thr Trainer
Forklift Train thr TrainerForklift Train thr Trainer
Forklift Train thr TrainerJason Wilson
 
Student tracking
Student trackingStudent tracking
Student tracking
EDITHA HONRADEZ
 
P1 e1 internet
P1 e1 internetP1 e1 internet
P1 e1 internet
bruntic
 

Destacado (8)

APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anosAPTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
APTA: trabalho tem retorno de R$ 7 bi em dois anos
 
Yellow Sun feature ETM
Yellow Sun feature ETMYellow Sun feature ETM
Yellow Sun feature ETM
 
Betty Introduction Slide
Betty Introduction SlideBetty Introduction Slide
Betty Introduction Slide
 
La lepre e il tiranno
La lepre e il tirannoLa lepre e il tiranno
La lepre e il tiranno
 
SMFA Pgt
SMFA PgtSMFA Pgt
SMFA Pgt
 
Forklift Train thr Trainer
Forklift Train thr TrainerForklift Train thr Trainer
Forklift Train thr Trainer
 
Student tracking
Student trackingStudent tracking
Student tracking
 
P1 e1 internet
P1 e1 internetP1 e1 internet
P1 e1 internet
 

Similar a Definiciones b sicas

Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sexto
Teresa Chavez
 
ejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdfejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdf
xavyloco
 
Taller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docxTaller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docx
DANILOALEXANDERLOPEZ
 
10 taller propiedades, estados , cambios materia
10  taller propiedades, estados , cambios materia10  taller propiedades, estados , cambios materia
10 taller propiedades, estados , cambios materia
FaustoGelvezGelvez
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Piedad
 
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
Patry Villa
 
Guía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejerciciosGuía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejercicios
IES Mar de Poniente
 
Ensayo simce nº 3 estados...
Ensayo simce  nº 3 estados...Ensayo simce  nº 3 estados...
Ensayo simce nº 3 estados...
maria veronica tosi
 
La materia (2)
La materia (2)La materia (2)
La materia (2)
DavidSPZGZ
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptxCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
rolando1908
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Fabian B. Aguilar
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
Elias Navarrete
 
Proyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimicaProyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimica
cadena_moises
 
Listado propiedades y cambios
Listado propiedades y cambiosListado propiedades y cambios
Listado propiedades y cambios
Zuleima Anaís
 
Ficha nº2
Ficha nº2Ficha nº2
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Piedad
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
Paula Andrea Jaramillo V.
 
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptxLa Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
mangelescoto
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
mangelescoto
 

Similar a Definiciones b sicas (20)

Diagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sextoDiagnostico quimica sexto
Diagnostico quimica sexto
 
ejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdfejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdf
 
Taller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docxTaller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docx
 
10 taller propiedades, estados , cambios materia
10  taller propiedades, estados , cambios materia10  taller propiedades, estados , cambios materia
10 taller propiedades, estados , cambios materia
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
 
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
Taller de ciencias naturales grado octavo 2012
 
Guía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejerciciosGuía para resolución de ejercicios
Guía para resolución de ejercicios
 
Ensayo simce nº 3 estados...
Ensayo simce  nº 3 estados...Ensayo simce  nº 3 estados...
Ensayo simce nº 3 estados...
 
La materia (2)
La materia (2)La materia (2)
La materia (2)
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptxCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.pptx
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
 
Proyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimicaProyecto de aula completo kimica
Proyecto de aula completo kimica
 
Listado propiedades y cambios
Listado propiedades y cambiosListado propiedades y cambios
Listado propiedades y cambios
 
Ficha nº2
Ficha nº2Ficha nº2
Ficha nº2
 
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6º
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptxLa Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
La Materia y Energía Repaso CRECE 2024.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de Laura Espbath

4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones
Laura Espbath
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n
Laura Espbath
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Qu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mrQu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mr
Laura Espbath
 
Unidad 1 sv
Unidad 1 svUnidad 1 sv
Unidad 1 sv
Laura Espbath
 
Masas at micas y moleculares
Masas at micas y molecularesMasas at micas y moleculares
Masas at micas y moleculares
Laura Espbath
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Laura Espbath
 
Temperatura y desidad
Temperatura y desidadTemperatura y desidad
Temperatura y desidad
Laura Espbath
 
Qu mica como ciencia
Qu mica como cienciaQu mica como ciencia
Qu mica como ciencia
Laura Espbath
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejercicios
Laura Espbath
 
Coversi n de unidades
Coversi n de unidadesCoversi n de unidades
Coversi n de unidades
Laura Espbath
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Laura Espbath
 
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Laura Espbath
 
2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)
Laura Espbath
 
2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos
Laura Espbath
 
2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear
Laura Espbath
 
2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios
Laura Espbath
 
2.6 radiactividad
2.6 radiactividad2.6 radiactividad
2.6 radiactividad
Laura Espbath
 
2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad
Laura Espbath
 
2.4 iones y compuestos ionicos
2.4 iones y compuestos ionicos2.4 iones y compuestos ionicos
2.4 iones y compuestos ionicos
Laura Espbath
 

Más de Laura Espbath (20)

4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones4.10 diluciones y concentraciones
4.10 diluciones y concentraciones
 
4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n4.9 unidades de concentraci n
4.9 unidades de concentraci n
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Qu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mrQu mica 110 unidad 2 mr
Qu mica 110 unidad 2 mr
 
Unidad 1 sv
Unidad 1 svUnidad 1 sv
Unidad 1 sv
 
Masas at micas y moleculares
Masas at micas y molecularesMasas at micas y moleculares
Masas at micas y moleculares
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Temperatura y desidad
Temperatura y desidadTemperatura y desidad
Temperatura y desidad
 
Qu mica como ciencia
Qu mica como cienciaQu mica como ciencia
Qu mica como ciencia
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejercicios
 
Coversi n de unidades
Coversi n de unidadesCoversi n de unidades
Coversi n de unidades
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
 
2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)2.10 energ a nuclear (1)
2.10 energ a nuclear (1)
 
2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos2.9 usos de los is topos radiactivos
2.9 usos de los is topos radiactivos
 
2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear2.10 energ a nuclear
2.10 energ a nuclear
 
2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios2.7 vida media ejercicios
2.7 vida media ejercicios
 
2.6 radiactividad
2.6 radiactividad2.6 radiactividad
2.6 radiactividad
 
2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad2.8 unidades de radiactividad
2.8 unidades de radiactividad
 
2.4 iones y compuestos ionicos
2.4 iones y compuestos ionicos2.4 iones y compuestos ionicos
2.4 iones y compuestos ionicos
 

Definiciones b sicas

  • 1. Unidad I: Definiciones Básicas: Asignación 1. Identifique como materia o no-materia a. Libro b. Odio c. Luz d. Carro e. Huevo frito 2. De un ejemplo de materia en cada estado: sólido, líquido y gas 3. Califique como Propiedad Física o Propiedad Química a. El Azufre es amarillo b. La lana se enciende en presencia de una llama. c. Un galón de leche pesa más de ocho libras. d. Una verja oxidándose a la intemperie. e. En presencia de Oxígeno, el Hidrógeno reacciona para formar agua. f. El oro puede moldearse en finos hilos. 4. Indique el tipo de cambio como: Físico o químico a. Agua hirviendo hasta convertirse en vapor. b. La comida convirtiéndose en nutrientes mediante la digestión. c. El alcohol se congela a aproximadamente -40F d. El grafito, una forma elemental de carbono, puede convertirse en diamante, otra forma de carbono, mediante altas presiones y temperaturas. e. La casa del frente fue recientemente pintada de azul. f. Los elementos sodio y cloro se unen para formar la sal de mesa común. 5. Explique la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea. 6. Identifique las siguientes como mezclas homogéneas o heterogéneas. a. Sal y pimienta b. Azúcar en agua c. Espaguetis hirviendo en agua. d. Aire e. Tierra f. Televisor 7. En el ejercicio anterior, identifique cuales son soluciones.
  • 2. 8. Por qué el Hierro se considera un metal? 9. Por qué el Oxígeno es un no-metal? 10. Explique la diferencia entre metal y no-metal. 11. Cuales propiedades tienen los metaloides? 12. El elemento carbono es un sólido negro, opaco y quebradizo, buen conductor del calor y la electricidad. No puede moldearse en planchas o hilos. De estas propiedades, identifique en las que el carbono actúa como metal o no-metal. 13. La sílice pura es brilloso y plateado pero no es buen conductor de la electricidad o el calor. Indique cuales propiedades de metal y no-metal posee el sílice.