SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA GENERAL 1° Bachillerato General Unificado
Por: Jonathan S. Heredia Ayala
UNIDAD 4: Formación de compuestos químicos
MATERIAL DE APOYO
COMPUESTOS BINARIOS
Es la unión de dos átomos de dos elementos forman un compuesto binario.
Óxidos
Resultan de la reacción química de los elementos químicos con el oxígeno.
Resultan de la reacción química de los metales con el oxígeno:
Nomenclatura tradicional (antigua)
a. Se escribe el nombre genérico: óxido, luego el nombre específico (nombre del metal
combinado con el oxígeno), así:
K2O Óxido de potasio
CaO Óxido de calcio
*Cabe resaltar que en algunos textos antiguos se asigna el nombre específico con
la terminación en ico para los metales que forman un solo óxido*. Ejemplo:
K2O óxido potásico
CaO óxido cálcico
b. Cuando el metal forma dos óxidos distintos, esto es, se combina con dos valencias
diferentes se usa la terminación OSO para señalar la valencia menor e ICO para hacer
referencia a la mayor valencia. Así:
FeO Óxido ferroso Fe2O3 Óxido férrico
PbO Óxido plumboso PbO2 Óxido plúmbico
Óxidos básicos
Sistema IUPAC o sistemática (Moderna)
Es el sistema de nomenclatura usado con más frecuencia hoy en día. Según esta
nomenclatura, estos compuestos se denominan con la palabra ÓXIDO y los prefijos mono
(1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), según el número de átomos de oxígeno y el nombre
específico es el del metal, así mismo con prefijos de número de átomos presentes en la
estructura molecular. Además, se debe considerar que el prefijo Mono se emplea
únicamente para el oxígeno. Ejemplo:
HgO Monóxido de mercurio
Fe3O2 Dióxido de trihierro
BaO Monóxido de bario
Sistema Stock
Es el sistema que presenta menor confusión. Según este sistema, la valencia del metal que
se combinó con el oxígeno se indica entre paréntesis, con números romanos. Así:
Cr2O3 Óxido de cromo (III)
Nb2O5 Óxido de niobio (V)
Son compuestos que resultan de la reacción química entre el oxígeno con elementos NO
METÁLICOS y algunos metales como el Cromo, Manganeso y Vanadio que con
valencias superiores a 4 tienen un comportamiento semejante a un no metal.
Nomenclatura tradicional (antigua)
a. Se escribe el nombre genérico: óxido o la palabra anhídrido, luego el nombre específico
(nombre del no metal combinado con el oxígeno) con la terminación correspondiente a la
valencia.
Los no metales que forman un solo anhídrido llevan el nombre específico con la
terminación en ico. Ejemplo:
B2O3 Anhídrido bórico u Óxido bórico
CO2 Anhídrido carbónico u Óxido carbónico
Los no metales que forman dos óxidos, la terminación del nombre específico es oso
para la menor valencia e ico para el de mayor valencia. Ejemplo:
SO2 Anhídrido sulfuroso u Óxido sulfuroso
SO3 Anhídrido sulfúrico u Óxido sulfúrico
Óxidos ácidos (Anhídridos)
b. Los no metales que forman más de dos anhídridos se diferencian uno del otro en el
nombre específico de acuerdo a la valencia con la que intervienen en la reacción.
Ejemplo, el cloro forma cuatro anhídridos en virtud de sus cuatro covalencias 1, 3, 5, 7,
por tanto, sus óxidos ácidos son:
Cl2O Anhídrido hipocloroso u Óxido hipocloroso
Cl2O3 Anhídrido cloroso u Óxido cloroso
Cl2O5 Anhídrido clórico u Óxido clórico
Sistema IUPAC o sistemática (Moderna)
En la nomenclatura sistemática o IUPAC se indica el número de átomos de oxígeno y del
no metal presentes, empleando los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa y hepta según
corresponda. Ejemplo:
Cl2O Monóxido de dicloro
Cl2O3 Trióxido de dicloro
Cl2O5 Pentaóxido de dicloro
Cl2O7 Heptaóxido de dicloro
Sistema Stock
Según este sistema, la valencia del no metal que se combinó con el oxígeno se indica
entre paréntesis, con números romanos. Así:
TeO2 Óxido de teluro (IV)
TeO3 Óxido de teluro (VI)
Hidruros
Son compuestos que contienen hidrógeno y átomos metálicos. Se forman por la reacción
química entre el hidrógeno y un metal.
En estas substancias el hidrógeno interviene con electrovalencia negativa 1.
Nomenclatura Tradicional
Se asigna el nombre Hidruro seguido del nombre del metal con la terminación en OSO
para la menor valencia e ICO para la mayor valencia. Si el metal es de valencia fija el
nombre del mismo va sin ninguna variación. Ejemplo:
Hidruros metálicos
KH Hidruro de potasio
CoH2 Hidruro cobaltoso
CoH3 Hidruro cobáltico
Nomenclatura IUPAC
Se utiliza los prefijos mono, di, tri, tetra, etc., acompañado del término hidruro para
indicar el número de hidrógenos presentes en el compuesto específico y a continuación
el nombre del metal sin ninguna variación. Ejemplo:
SnH2 Dihidruro de estaño
SnH4 Tetrahidruro de estaño
Nomenclatura Stock
Se emplea el término hidruro seguido el nombre del metal y entre paréntesis la valencia
del mismo en números romanos. Ejemplo:
NaH Hidruro de sodio (I)
CaH2 Hidruro de calcio (II)
FeH2 Hidruro de hierro (II)
Son compuestos que contienen hidrógeno y átomos no metálicos. Se forman por la
reacción química entre el hidrógeno y un no metal.
Nomenclatura
Hidruros no metálicos
Peróxidos
Son compuestos binarios que resultan de una mayor oxidación de los óxidos básicos de
los metales mono y divalentes.
Son compuestos que tienen una estructura de enlace químico diferente a los óxidos
básicos anteriores. Poseen dos átomos de oxígeno unidos entre sí por enlace covalente
simple, O – O, o –(O2) unión llamada PERÓXIDO, grupo atómico PEROXI, lo que
explica el por qué los peróxidos tienen un átomo más de oxígeno que los óxidos comunes.
En estos compuestos el estado de oxidación del oxígeno es 1-, en otras palabras, el estado
de oxidación del grupo peróxido es 2-
Nomenclatura tradicional
Se denomina con la palabra PERÓXIDO seguido del nombre del metal correspondiente.
Si el metal es de valencia variable se emplea las terminaciones OSO e ICO. Ejemplo:
Na2O2 Peróxido de sodio
Cu2O2 Peróxido cuproso
Nomenclatura IUPAC
Se emplea los prefijos mono, di, tri y así sucesivamente, seguido de la palabra óxido.
Ejemplo:
Li2O2 Dióxido de dilitio
Otra forma aceptada por la IUPAC es similar a la nomenclatura tradicional, es decir, para
el ejemplo anterior Peróxido de litio.
Nomenclatura Stock
Se escribe la palabra PERÓXIDO, seguido del metal que conforma el peróxido y entre
paréntesis escribir en números romanos la valencia del metal. Ejemplo:
Li2O2 Peróxido de litio (I)
Fuente:
- Miala, V. y Figueroa, H. (2016). Guía de estudio Química General I. Quito.
- Ministerio de Educación. (2015). Química 1° Curso texto de estudiante
Bachillerato General Unificado. Quito: Don Bosco LNS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Clase 1 compuesto del carbono
Clase 1  compuesto del carbonoClase 1  compuesto del carbono
Clase 1 compuesto del carbono
diamelit
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
OXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSOXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSVerzatyn Gk
 
Función peróxidos
Función peróxidosFunción peróxidos
Función peróxidos
cepecole
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
danielats
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
Jhon Cristian Mendoza Guevara
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
Edisson Alexander Coral Solarte
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
Claudia Minetti
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan patobarragan
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaAndrew Montes
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicasAlicia Crespo
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
descubrirlaquimicaII
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Clase 1 compuesto del carbono
Clase 1  compuesto del carbonoClase 1  compuesto del carbono
Clase 1 compuesto del carbono
 
Actividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidosActividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidos
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
OXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSOXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOS
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Función peróxidos
Función peróxidosFunción peróxidos
Función peróxidos
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
 
Lamateriamezclas
LamateriamezclasLamateriamezclas
Lamateriamezclas
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Los peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivasLos peroxidos diapositivas
Los peroxidos diapositivas
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
 
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL. ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
ÁTOMO - Evolución de los Modelos atómicos al MODELO ACTUAL.
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicas
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 

Similar a Compuestos binarios

NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
KathyGanchala1
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicavianeisitha
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
maite2007
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
ISIDRAGUZMAN
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3Dayuma
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
Daniels Ríos
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
Ana María Huertas Falla
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGera Molina
 

Similar a Compuestos binarios (20)

NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
 
Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Compuestos binarios

  • 1. QUÍMICA GENERAL 1° Bachillerato General Unificado Por: Jonathan S. Heredia Ayala UNIDAD 4: Formación de compuestos químicos MATERIAL DE APOYO COMPUESTOS BINARIOS Es la unión de dos átomos de dos elementos forman un compuesto binario. Óxidos Resultan de la reacción química de los elementos químicos con el oxígeno. Resultan de la reacción química de los metales con el oxígeno: Nomenclatura tradicional (antigua) a. Se escribe el nombre genérico: óxido, luego el nombre específico (nombre del metal combinado con el oxígeno), así: K2O Óxido de potasio CaO Óxido de calcio *Cabe resaltar que en algunos textos antiguos se asigna el nombre específico con la terminación en ico para los metales que forman un solo óxido*. Ejemplo: K2O óxido potásico CaO óxido cálcico b. Cuando el metal forma dos óxidos distintos, esto es, se combina con dos valencias diferentes se usa la terminación OSO para señalar la valencia menor e ICO para hacer referencia a la mayor valencia. Así: FeO Óxido ferroso Fe2O3 Óxido férrico PbO Óxido plumboso PbO2 Óxido plúmbico Óxidos básicos
  • 2. Sistema IUPAC o sistemática (Moderna) Es el sistema de nomenclatura usado con más frecuencia hoy en día. Según esta nomenclatura, estos compuestos se denominan con la palabra ÓXIDO y los prefijos mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), según el número de átomos de oxígeno y el nombre específico es el del metal, así mismo con prefijos de número de átomos presentes en la estructura molecular. Además, se debe considerar que el prefijo Mono se emplea únicamente para el oxígeno. Ejemplo: HgO Monóxido de mercurio Fe3O2 Dióxido de trihierro BaO Monóxido de bario Sistema Stock Es el sistema que presenta menor confusión. Según este sistema, la valencia del metal que se combinó con el oxígeno se indica entre paréntesis, con números romanos. Así: Cr2O3 Óxido de cromo (III) Nb2O5 Óxido de niobio (V) Son compuestos que resultan de la reacción química entre el oxígeno con elementos NO METÁLICOS y algunos metales como el Cromo, Manganeso y Vanadio que con valencias superiores a 4 tienen un comportamiento semejante a un no metal. Nomenclatura tradicional (antigua) a. Se escribe el nombre genérico: óxido o la palabra anhídrido, luego el nombre específico (nombre del no metal combinado con el oxígeno) con la terminación correspondiente a la valencia. Los no metales que forman un solo anhídrido llevan el nombre específico con la terminación en ico. Ejemplo: B2O3 Anhídrido bórico u Óxido bórico CO2 Anhídrido carbónico u Óxido carbónico Los no metales que forman dos óxidos, la terminación del nombre específico es oso para la menor valencia e ico para el de mayor valencia. Ejemplo: SO2 Anhídrido sulfuroso u Óxido sulfuroso SO3 Anhídrido sulfúrico u Óxido sulfúrico Óxidos ácidos (Anhídridos)
  • 3. b. Los no metales que forman más de dos anhídridos se diferencian uno del otro en el nombre específico de acuerdo a la valencia con la que intervienen en la reacción. Ejemplo, el cloro forma cuatro anhídridos en virtud de sus cuatro covalencias 1, 3, 5, 7, por tanto, sus óxidos ácidos son: Cl2O Anhídrido hipocloroso u Óxido hipocloroso Cl2O3 Anhídrido cloroso u Óxido cloroso Cl2O5 Anhídrido clórico u Óxido clórico Sistema IUPAC o sistemática (Moderna) En la nomenclatura sistemática o IUPAC se indica el número de átomos de oxígeno y del no metal presentes, empleando los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa y hepta según corresponda. Ejemplo: Cl2O Monóxido de dicloro Cl2O3 Trióxido de dicloro Cl2O5 Pentaóxido de dicloro Cl2O7 Heptaóxido de dicloro Sistema Stock Según este sistema, la valencia del no metal que se combinó con el oxígeno se indica entre paréntesis, con números romanos. Así: TeO2 Óxido de teluro (IV) TeO3 Óxido de teluro (VI) Hidruros Son compuestos que contienen hidrógeno y átomos metálicos. Se forman por la reacción química entre el hidrógeno y un metal. En estas substancias el hidrógeno interviene con electrovalencia negativa 1. Nomenclatura Tradicional Se asigna el nombre Hidruro seguido del nombre del metal con la terminación en OSO para la menor valencia e ICO para la mayor valencia. Si el metal es de valencia fija el nombre del mismo va sin ninguna variación. Ejemplo: Hidruros metálicos
  • 4. KH Hidruro de potasio CoH2 Hidruro cobaltoso CoH3 Hidruro cobáltico Nomenclatura IUPAC Se utiliza los prefijos mono, di, tri, tetra, etc., acompañado del término hidruro para indicar el número de hidrógenos presentes en el compuesto específico y a continuación el nombre del metal sin ninguna variación. Ejemplo: SnH2 Dihidruro de estaño SnH4 Tetrahidruro de estaño Nomenclatura Stock Se emplea el término hidruro seguido el nombre del metal y entre paréntesis la valencia del mismo en números romanos. Ejemplo: NaH Hidruro de sodio (I) CaH2 Hidruro de calcio (II) FeH2 Hidruro de hierro (II) Son compuestos que contienen hidrógeno y átomos no metálicos. Se forman por la reacción química entre el hidrógeno y un no metal. Nomenclatura Hidruros no metálicos
  • 5. Peróxidos Son compuestos binarios que resultan de una mayor oxidación de los óxidos básicos de los metales mono y divalentes. Son compuestos que tienen una estructura de enlace químico diferente a los óxidos básicos anteriores. Poseen dos átomos de oxígeno unidos entre sí por enlace covalente simple, O – O, o –(O2) unión llamada PERÓXIDO, grupo atómico PEROXI, lo que explica el por qué los peróxidos tienen un átomo más de oxígeno que los óxidos comunes. En estos compuestos el estado de oxidación del oxígeno es 1-, en otras palabras, el estado de oxidación del grupo peróxido es 2- Nomenclatura tradicional Se denomina con la palabra PERÓXIDO seguido del nombre del metal correspondiente. Si el metal es de valencia variable se emplea las terminaciones OSO e ICO. Ejemplo: Na2O2 Peróxido de sodio Cu2O2 Peróxido cuproso Nomenclatura IUPAC Se emplea los prefijos mono, di, tri y así sucesivamente, seguido de la palabra óxido. Ejemplo: Li2O2 Dióxido de dilitio Otra forma aceptada por la IUPAC es similar a la nomenclatura tradicional, es decir, para el ejemplo anterior Peróxido de litio. Nomenclatura Stock Se escribe la palabra PERÓXIDO, seguido del metal que conforma el peróxido y entre paréntesis escribir en números romanos la valencia del metal. Ejemplo: Li2O2 Peróxido de litio (I) Fuente: - Miala, V. y Figueroa, H. (2016). Guía de estudio Química General I. Quito. - Ministerio de Educación. (2015). Química 1° Curso texto de estudiante Bachillerato General Unificado. Quito: Don Bosco LNS.