SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Química
Erly Mercedes López Guayapotoy
Institución Educativa Ciudad de Pasto
San Juan de Pasto
2022
Taller de Química
Erly Mercedes López Guayapotoy
10-3
Laureano Javier Bastidas Rosero
Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto
Área de Ciencias Naturales-Química
San Juan de Pasto
2022
Actividad
1. Usa el conocimiento científico.
Las siguientes casillas contienen información de
las propiedades de una sustancia desconocida.
Analiza la información y con base en ella
responde las preguntas.
a. las propiedades que pueden determinar el tipo de sustancia que se desconoce se
encuentran en cuáles casillas?
 casilla 2
 casilla 6
 casilla 8
 casilla 9
b. ¿Cuáles propiedades se determinan por medio de los sentidos? ¿En qué casillas se
encuentran?
 Casilla 1
 Casilla 2
 Casilla 5
 Casilla 6
 Casilla 8
 Casilla 9
c. La casilla número 1 indica el estado de agregación en el que se encuentra la
sustancia, ¿qué tipo de propiedad es esta?
 Es una propiedad general de la materia
d. ¿Cuáles propiedades se consideran químicas? ¿Por qué?
 Casilla 6: “se oxida con facilidad” esta es una propiedad química llamada
reactividad con el agua lo que viene siendo una oxidación y es una P.
química porque en esta se forman nuevas sustancias químicas llamadas
hidróxidos
 Casilla 8: “se quema fácil” esta propiedad se denomina combustión en esta
se da un desprendimiento de energía en forma de luz o calor que genera
nuevos compuestos
e. Qué propiedades se indican en las casillas 4 y 7
 Casilla 4: esta corresponde a la masa
 Casilla 7: esta corresponde a la densidad
2. Explica. El diagrama muestra el comportamiento de dos
sustancias líquidas l y II. Con base en la imagen resuelve las
preguntas.
a. ¿Qué cambios se presentan en la imagen?
 Se presentan cambios de temperatura por ende se puede observar una evaporización
y una condensación
b. ¿Cuál sustancia presenta mayor evaporación? ¿Por qué?
 La segunda sustancia presenta mayor evaporación porque tiene una temperatura
mayor a la de la primera sustancia
c. ¿Cómo crees que es el punto de ebullición de las dos sustancias? Explica.
 El punto de ebullición
3. Indaga. Se realizó una práctica en el
laboratorio con el fin de reconocer el tipo de
sustancia que corresponde. Los resultados
fueron los siguientes.
a. ¿Qué tipo de sustancias crees que son mezclas o sustancias puras? ¿Por qué?
 MEZCLAS:
 SUSTANCIAS PURAS:
b. Se quiere formar una mezcla homogénea y el solvente es el agua. ¿Qué sustancia
debe considerarse? Explica tu respuesta.
c. Si se mezcla agua con las sustancias Y, U y T, ¿qué tipo de mezcla se formaría?
4. Vocabulario académico. Marca en los siguientes ejemplos cual representa mejor el
concepto de incompresible.
a. Una sustanciano puede evaporarse.
b. Una sustancia no puede comprimirse.
c. Una sustancia no puede filtrarse.
4. Vocabulario académico. Según la definición de símbolo, diseña un símbolo
para identificar cada estado de la materia.
6. Habilidades científicas. Análisis de
datos. El gráfico muestra las proporciones
de algunos gases contaminantes del aire en
relación con los sectores donde se
producen, entre el año 1990-2004 en el
mundo
a. ¿A qué tipo de sustancias corresponden los gases contaminantes?
 Gases fluorados
 𝑁20 óxido nitroso
 𝐶𝐻4 metano
 𝐶𝑂2 dióxido de carbono
b. ¿Cuáles son las principales fuentes de CO2?
 Suministros de energía
 El transporte
 Industria
 silvicultura
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
S L G
c. ¿Que puedes decir de las fuentes del gas metano CH4?
 El metano se produce por la descomposición o putrefacción de la materia
orgánica y puede introducirse en la atmósfera, durante la producción, el
procesamiento, el almacenamiento, la transmisión y la distribución de gas
natural y durante la producción, la refinación, el transporte y el
almacenamiento de petróleo crudo y la principal fuente es la agricultura
7. Laboratorio. Realiza la práctica Elabora jabón antibacterial.
8. La siguiente es la curva de enfriamiento de una
sustancia, obtenida experimentalmente.
 Puede afirmarse que la sustancia
A. presenta un punto de ebullición de 20 °C y un punto de fusión de 100 °C.
B. puede condensarse a -10 C, y debe enfriarse y solidificarse a 20 °C al aumentar la
temperatura.
C. se encuentra sólida entre -10 °C y 20 °C, liquida entre 20 °C y 100 °C y gaseosa a más
de 100 °C.
D. debe someterse a bajas temperaturas para lograr los puntos de ebullición y de fusión.
Complete el siguiente mapa conceptual
Una masa, forma, peso
y volumen
Propiedades
Gaseosos
Mezclas
Homogéneas
Realiza las siguientes actividades.
1- En la siguiente imagen se observan las tres escalas
temperatura.
 A partir de la imagen responde.
a. El termómetro marcó 78 °C. ¿A cuántos grados Fahrenheit y Kelvin equivalen?
 Grados Fahrenheit: 172.4
 Grados kelvin: 351
b. Cuando se presenta fiebre, la temperatura alcanza los 37,6 °C. Se tomó la
temperatura de Pablo con una escala Fahrenheit y se obtuvo 99,90 °F. ¿Crees que
Pablo tiene fiebre? ¿Por qué?
 Pablo si tiene fiebre porque al hacer la conversión Pablo presenta
37,7°C de temperatura
2. Para identificar una sustancia liquida, un estudiante decidió hallar la densidad. Para ello
empleo una probeta y midió 50 ml de la sustancia; luego, determino la masa en una balanza
y obtuvo una masa de 39,2 g.
a. ¿Cuál es la densidad de la sustancia?
 La densidad es de 0.784g/ml
b. En un manual encontró las densidades de otros líquidos semejantes: benceno 0,878
g/ ml, tolueno O,866 g/ml, alcohol isopropílico 0,785 g/ml. ¿Cuál es la probable
identidad de la sustancia?
 La sustancia puede ser el alcohol isopropílico ya que se asemeja mucho a la
densidad ya encontrada anteriormente
c. ¿Qué otro método crees que podría haber utilizado Pablo en el laboratorio para
hallar la densidad?
3. Realiza las siguientes conversiones y plantea los factores de conversión
a. La dosis recomendada de un medicamento para el asma para un adulto es de 6 mg/kg
de masa corporal. ¿Cuál es la dosis en mg para una persona de 180 Ib.? Ten en cuenta
que 1 lb es igual 454g.
 La dosis para una persona adulta de 180lb es de 490.32mg
b. La densidad del aire a 1 atm y 25 °C es 1,19 g/L ¿Cuál es la masa del aire en
kilogramos en una habitación que mide 248 cm x 400 cm ancho x 900 cm? ¿Cuál es el
volumen en litros del aire?
5. A partir de observaciones en el laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados.
La sustancia es un metal lustroso, de color plateada, cuyo punto de fusión es 760°C y el
punto de ebullición es 1340 °C tiene una densidad de 1.89 g/cm3 a 20°C Esta sustancia
arde en el aire produciendo una luz intensa, reacciona con ácidos hidrácidos fácilmente.
Este material se convierte en laminas delgadas y se puede estirar hasta formar alambres,
también es un buen conductor de la electricidad.
¿Cuáles observaciones corresponden a propiedades físicas y cuales a propiedades
químicas? ¿Por qué?
Propiedades físicas: Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en
la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible.
 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Densidad
 Maleabilidad
 Elasticidad
 Conductividad
Propiedades químicas: Una propiedad química altera la estructura interna o
molecular de una sustancia al interactuar con otra sustancia creando una nueva
 Combustión
 Reactividad con sustancias acidas
5. Se preparó una mezcla con estas características.
Mezcla compuesta por Y, B, U, D, P, Donde –
 Y es sólido, soluble en B pero insoluble en U.
 B y U son líquidos inmiscibles entre sí, peo U es más denso que B
 D y P son sólidos insolubles en B y en U.
 P es un metal magnético
Para expresar la forma de separar los componentes de la mezcla debes completar el
siguiente diagrama.
6. Indica la ley que representan las situaciones a y b
7. En el laboratorio se trabajan algunas propiedades
de los líquidos, entre ellas, la presión de vapor. El
mecanismo que se utilizó para medir la presión se
evidencia en la siguiente imagen.
 De acuerdo con la imagen, ¿qué puede decirse de las moléculas de etanol después
de abrir la llave del recipiente?
8. Analiza la tabla y responde las preguntas.
a. ¿En qué estados de agregación se encuentran las sustancias A, B y C a temperatura de
20 C?
b. ¿Qué le sucede a la sustancia B si se deja enfriar por debajo de 2 “C?
c. ¿Qué le sucede a la sustancia A condensada, si se disuelve en un poco de agua?
9. Analiza el diagrama de fases para el oxígeno; luego, responde las preguntas
a. ¿Qué indica el intervalo B-O?
b. ¿Es posible hallar el punto de ebullición de las sustancias en diferentes presiones?
¿Es el mismo? Explica tu respuesta.
10. Identifica el cambio de fase que ocurre en cada una de las situaciones que aparecen en
la tabla e indica si este cambio es exotérmico o endotérmico.
SITUACION CAMBIO DE FASE
El vapor de bromo al enfriarse se
convierte en liquido
El alcohol disminuye su volumen
gradualmente en el recipiente abierto
La lava fundida de un volcán se
convierte en roca solida
Taller de Química 2.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
luisfer569
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
Manuel Diaz
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
7alexarp
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
Edwin
 
Los 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literaturaLos 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literatura
nyadealarcnrivera
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesCarlos Aragon
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
Alia2141
 
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclasCrucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Raul Compa
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Rauul Gueerra Gaarcia
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
Marielaorioli
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
Mauro CF
 
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marcoLaboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
marco
 

La actualidad más candente (20)

Valencia atómica
Valencia atómicaValencia atómica
Valencia atómica
 
Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Los 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literaturaLos 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literatura
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Propiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gasesPropiedades generales de los gases
Propiedades generales de los gases
 
Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
 
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclasCrucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 
Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación Separación de mezclas por sublimación
Separación de mezclas por sublimación
 
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marcoLaboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
Laboratorio de química general práctica no. 2 densidad marco
 

Similar a Taller de Química 2.docx

Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptxENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
fredyux87
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
José José Salcedo
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
Actividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materiaActividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materia
Torbi Vecina Romero
 
primera.pptx
primera.pptxprimera.pptx
primera.pptx
JulianaMoraPieros
 
Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016
Universidad Uniminuto - Cali
 
Trabajo Quimica
Trabajo QuimicaTrabajo Quimica
Trabajo Quimicaanalucha
 
Semana1 quim
 Semana1 quim Semana1 quim
Semana1 quim
Elvis Phala Copacati
 
Quimica
QuimicaQuimica
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2aleeh_bd
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaaleeh_bd
 
Quimica 1 qu09001 2013
Quimica 1 qu09001 2013Quimica 1 qu09001 2013
Quimica 1 qu09001 2013
Maestros Online
 
Problemas pendientes secundaria_1
Problemas pendientes secundaria_1Problemas pendientes secundaria_1
Problemas pendientes secundaria_1fyqlaserna
 

Similar a Taller de Química 2.docx (20)

Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptxENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
 
Actividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materiaActividades cambios en la materia
Actividades cambios en la materia
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Actividades de 2a. sesión curso.
Actividades de 2a. sesión curso.Actividades de 2a. sesión curso.
Actividades de 2a. sesión curso.
 
primera.pptx
primera.pptxprimera.pptx
primera.pptx
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016
 
Trabajo Quimica
Trabajo QuimicaTrabajo Quimica
Trabajo Quimica
 
Semana1 quim
 Semana1 quim Semana1 quim
Semana1 quim
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando forma
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Quimica 1 qu09001 2013
Quimica 1 qu09001 2013Quimica 1 qu09001 2013
Quimica 1 qu09001 2013
 
Problemas pendientes secundaria_1
Problemas pendientes secundaria_1Problemas pendientes secundaria_1
Problemas pendientes secundaria_1
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Taller de Química 2.docx

  • 1. Taller de Química Erly Mercedes López Guayapotoy Institución Educativa Ciudad de Pasto San Juan de Pasto 2022
  • 2. Taller de Química Erly Mercedes López Guayapotoy 10-3 Laureano Javier Bastidas Rosero Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto Área de Ciencias Naturales-Química San Juan de Pasto 2022
  • 3. Actividad 1. Usa el conocimiento científico. Las siguientes casillas contienen información de las propiedades de una sustancia desconocida. Analiza la información y con base en ella responde las preguntas. a. las propiedades que pueden determinar el tipo de sustancia que se desconoce se encuentran en cuáles casillas?  casilla 2  casilla 6  casilla 8  casilla 9 b. ¿Cuáles propiedades se determinan por medio de los sentidos? ¿En qué casillas se encuentran?  Casilla 1  Casilla 2  Casilla 5  Casilla 6  Casilla 8  Casilla 9 c. La casilla número 1 indica el estado de agregación en el que se encuentra la sustancia, ¿qué tipo de propiedad es esta?  Es una propiedad general de la materia d. ¿Cuáles propiedades se consideran químicas? ¿Por qué?  Casilla 6: “se oxida con facilidad” esta es una propiedad química llamada reactividad con el agua lo que viene siendo una oxidación y es una P. química porque en esta se forman nuevas sustancias químicas llamadas hidróxidos  Casilla 8: “se quema fácil” esta propiedad se denomina combustión en esta se da un desprendimiento de energía en forma de luz o calor que genera nuevos compuestos
  • 4. e. Qué propiedades se indican en las casillas 4 y 7  Casilla 4: esta corresponde a la masa  Casilla 7: esta corresponde a la densidad 2. Explica. El diagrama muestra el comportamiento de dos sustancias líquidas l y II. Con base en la imagen resuelve las preguntas. a. ¿Qué cambios se presentan en la imagen?  Se presentan cambios de temperatura por ende se puede observar una evaporización y una condensación b. ¿Cuál sustancia presenta mayor evaporación? ¿Por qué?  La segunda sustancia presenta mayor evaporación porque tiene una temperatura mayor a la de la primera sustancia c. ¿Cómo crees que es el punto de ebullición de las dos sustancias? Explica.  El punto de ebullición 3. Indaga. Se realizó una práctica en el laboratorio con el fin de reconocer el tipo de sustancia que corresponde. Los resultados fueron los siguientes. a. ¿Qué tipo de sustancias crees que son mezclas o sustancias puras? ¿Por qué?  MEZCLAS:  SUSTANCIAS PURAS: b. Se quiere formar una mezcla homogénea y el solvente es el agua. ¿Qué sustancia debe considerarse? Explica tu respuesta.
  • 5. c. Si se mezcla agua con las sustancias Y, U y T, ¿qué tipo de mezcla se formaría? 4. Vocabulario académico. Marca en los siguientes ejemplos cual representa mejor el concepto de incompresible. a. Una sustanciano puede evaporarse. b. Una sustancia no puede comprimirse. c. Una sustancia no puede filtrarse. 4. Vocabulario académico. Según la definición de símbolo, diseña un símbolo para identificar cada estado de la materia. 6. Habilidades científicas. Análisis de datos. El gráfico muestra las proporciones de algunos gases contaminantes del aire en relación con los sectores donde se producen, entre el año 1990-2004 en el mundo a. ¿A qué tipo de sustancias corresponden los gases contaminantes?  Gases fluorados  𝑁20 óxido nitroso  𝐶𝐻4 metano  𝐶𝑂2 dióxido de carbono b. ¿Cuáles son las principales fuentes de CO2?  Suministros de energía  El transporte  Industria  silvicultura SOLIDO LIQUIDO GASEOSO S L G
  • 6. c. ¿Que puedes decir de las fuentes del gas metano CH4?  El metano se produce por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica y puede introducirse en la atmósfera, durante la producción, el procesamiento, el almacenamiento, la transmisión y la distribución de gas natural y durante la producción, la refinación, el transporte y el almacenamiento de petróleo crudo y la principal fuente es la agricultura 7. Laboratorio. Realiza la práctica Elabora jabón antibacterial. 8. La siguiente es la curva de enfriamiento de una sustancia, obtenida experimentalmente.  Puede afirmarse que la sustancia A. presenta un punto de ebullición de 20 °C y un punto de fusión de 100 °C. B. puede condensarse a -10 C, y debe enfriarse y solidificarse a 20 °C al aumentar la temperatura. C. se encuentra sólida entre -10 °C y 20 °C, liquida entre 20 °C y 100 °C y gaseosa a más de 100 °C. D. debe someterse a bajas temperaturas para lograr los puntos de ebullición y de fusión.
  • 7. Complete el siguiente mapa conceptual Una masa, forma, peso y volumen Propiedades Gaseosos Mezclas Homogéneas
  • 8. Realiza las siguientes actividades. 1- En la siguiente imagen se observan las tres escalas temperatura.  A partir de la imagen responde. a. El termómetro marcó 78 °C. ¿A cuántos grados Fahrenheit y Kelvin equivalen?  Grados Fahrenheit: 172.4  Grados kelvin: 351 b. Cuando se presenta fiebre, la temperatura alcanza los 37,6 °C. Se tomó la temperatura de Pablo con una escala Fahrenheit y se obtuvo 99,90 °F. ¿Crees que Pablo tiene fiebre? ¿Por qué?  Pablo si tiene fiebre porque al hacer la conversión Pablo presenta 37,7°C de temperatura 2. Para identificar una sustancia liquida, un estudiante decidió hallar la densidad. Para ello empleo una probeta y midió 50 ml de la sustancia; luego, determino la masa en una balanza y obtuvo una masa de 39,2 g. a. ¿Cuál es la densidad de la sustancia?  La densidad es de 0.784g/ml b. En un manual encontró las densidades de otros líquidos semejantes: benceno 0,878 g/ ml, tolueno O,866 g/ml, alcohol isopropílico 0,785 g/ml. ¿Cuál es la probable identidad de la sustancia?  La sustancia puede ser el alcohol isopropílico ya que se asemeja mucho a la densidad ya encontrada anteriormente c. ¿Qué otro método crees que podría haber utilizado Pablo en el laboratorio para hallar la densidad?
  • 9. 3. Realiza las siguientes conversiones y plantea los factores de conversión a. La dosis recomendada de un medicamento para el asma para un adulto es de 6 mg/kg de masa corporal. ¿Cuál es la dosis en mg para una persona de 180 Ib.? Ten en cuenta que 1 lb es igual 454g.  La dosis para una persona adulta de 180lb es de 490.32mg b. La densidad del aire a 1 atm y 25 °C es 1,19 g/L ¿Cuál es la masa del aire en kilogramos en una habitación que mide 248 cm x 400 cm ancho x 900 cm? ¿Cuál es el volumen en litros del aire? 5. A partir de observaciones en el laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados. La sustancia es un metal lustroso, de color plateada, cuyo punto de fusión es 760°C y el punto de ebullición es 1340 °C tiene una densidad de 1.89 g/cm3 a 20°C Esta sustancia arde en el aire produciendo una luz intensa, reacciona con ácidos hidrácidos fácilmente. Este material se convierte en laminas delgadas y se puede estirar hasta formar alambres, también es un buen conductor de la electricidad. ¿Cuáles observaciones corresponden a propiedades físicas y cuales a propiedades químicas? ¿Por qué? Propiedades físicas: Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible.  Punto de fusión  Punto de ebullición  Densidad  Maleabilidad  Elasticidad  Conductividad Propiedades químicas: Una propiedad química altera la estructura interna o molecular de una sustancia al interactuar con otra sustancia creando una nueva  Combustión  Reactividad con sustancias acidas 5. Se preparó una mezcla con estas características.
  • 10. Mezcla compuesta por Y, B, U, D, P, Donde –  Y es sólido, soluble en B pero insoluble en U.  B y U son líquidos inmiscibles entre sí, peo U es más denso que B  D y P son sólidos insolubles en B y en U.  P es un metal magnético Para expresar la forma de separar los componentes de la mezcla debes completar el siguiente diagrama.
  • 11. 6. Indica la ley que representan las situaciones a y b 7. En el laboratorio se trabajan algunas propiedades de los líquidos, entre ellas, la presión de vapor. El mecanismo que se utilizó para medir la presión se evidencia en la siguiente imagen.  De acuerdo con la imagen, ¿qué puede decirse de las moléculas de etanol después de abrir la llave del recipiente? 8. Analiza la tabla y responde las preguntas. a. ¿En qué estados de agregación se encuentran las sustancias A, B y C a temperatura de 20 C? b. ¿Qué le sucede a la sustancia B si se deja enfriar por debajo de 2 “C? c. ¿Qué le sucede a la sustancia A condensada, si se disuelve en un poco de agua?
  • 12. 9. Analiza el diagrama de fases para el oxígeno; luego, responde las preguntas a. ¿Qué indica el intervalo B-O? b. ¿Es posible hallar el punto de ebullición de las sustancias en diferentes presiones? ¿Es el mismo? Explica tu respuesta. 10. Identifica el cambio de fase que ocurre en cada una de las situaciones que aparecen en la tabla e indica si este cambio es exotérmico o endotérmico. SITUACION CAMBIO DE FASE El vapor de bromo al enfriarse se convierte en liquido El alcohol disminuye su volumen gradualmente en el recipiente abierto La lava fundida de un volcán se convierte en roca solida