SlideShare una empresa de Scribd logo
Deforestación en
el ecuador
Proyecto de computación
Lic. Jorge Ayala
Freddy Sacancela
Deforestación en Ecuador
 Introducción
Hipótesis
Objetivo
 Causas
Varias
 Las zonas de mayor deforestación
En donde y cual es la planta de mayor recaudación
La plantación de palma africano.
 Consecuencias de la deforestación
 Imágenes
 Tasa de deforestación en Latinoamérica
 Impresas madereras
 Conclusiones
Introducción
 La situación de los bosques en Ecuador es sumamente
preocupante, los problemas ambientales, sociales y
económicos que provoca la deforestación no son todavía
tomados en cuenta frente a los beneficios financieros.
 Ecuador es considerado uno de los países con tasa altas
en la deforestación en América del sur
OBJETIVO
 EL OBJETIVO DE ESTA PRESENTACION ES INFORMAR A
LASPERSONAS DE QUE ENTREN EN RAZON DE LA
ACCION QUE ESTAN REALIZANDO LAS EMPRESAS
MADERERAS.
 LA DEFORESTACION NO SOLO TRAE DESGRACIA HACIA
EL SER HUMANO TAMBIEN SUFRE PASO A PASO
TERMINANDO CON FLORA Y FAUNA.
Causas
 Primero esta las industrias petroleras su gran
impacto por el impacto directo con el suelo a
reducido 1.5 millones de hectáreas.
 Explotaciones Agrícolas implantadas en selvas
amazónicas.
 También unos de los mas graves son la minería y
construcción de hidroeléctricas.
 Plantaciones Agroindustriales.
VARIOS
Zonas de mayor deforestación
 Las industrias madereras y las plantación de palma
africana la mas rica en biodiversidad y ultimo reducto
de bosque primario.
 PROVINCIA DE ESMERALDAS:
 Destruido mas 500 mil hectáreas entre 1969 y 1991
sin en cuenta los manglares.
 Zonas: San Lorenzo, Eloy Alfaro, Quininde
 Santo Domingo de los Colorados, Pichincha y
Quevedo.
 POBLACIONES LOCALES:
 Comunidades indígenas Chachi
 Comunidades Afro ecuatorianos
 Campesinos Colonos
Zonas de mayor deforestación actual
 En Ecuador las zonas de mayor deforestación son en la región
Costa, Amazonia y zonas tropicales de la región andina ya que
estas son ricas en bosques primarios.
Plantaciones de palma africano
Consecuencias
1. El la perdida de agua
2. Perdida de biodiversidad ( fauna y flora )
3. Sin cubierta ambiental los suelos quedan expuestos al las
lluvias, viento y sol causando la esterilidad del suelo.
4. Abandono de subsistencia y autónomo
5. Realización de monocultivos con químicos para la producción
mas rápida.
AREAS DEFORESTADAS
Paraguay
•Tasa en porcentaje
•Con 0,99 % de deforestación
Argentina
• Tasa en porcentaje
• Con 0,8 % de deforestación
Ecuador
• Tasa en porcentaje
• C0n 0,66 % de deforestación
Venezuela
Tasa en porcentaje
Con 0,61 % de deforestación
Bolivia
Tasa de porcentaje
Con 0,53 % de deforestación
Brasil
Tasa de deforestación
Con 0,42 % de deforestación
Tasa de
deforest
ación en
Sudaméri
ca
EMPRESAS MADERERAS
CONCLUSIONES
La deforestación es un problema mundial difícil
de combatir ya que la madera va hacer un
producto utiliza do por el ser humano.
Trae dinero, prosperidad a una compañía pero
poco a poco vamos destruyendo nuestro
planeta.
Es un problema social y político ya que algunas
personas todavía no tienen el respeto por la
naturaleza y político por que ayuda a la
economía pero destruye el ecosistema ( fauna
y flora )
Bibliografía
http://www.google.com.ec/search?q
=deforestacion+en+el+ecuador&bav
http://www.eluniverso.com/2011/10/
01/1/1430/ecuador-registra-tasas-
deforestacion-mas-altas-
latinoamerica.html
http://www.slideshare.net/Giancarlo
mar/la-deforestacin-ambiental-en-el-
ecuador
http://www.vitalideas.info/es/defores
tacion.php
Deforestación en el ecuador j.a.comenios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuadortufinoalexandra
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
Alexander Mercado
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderablescacotaforestales
 
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Reforesta Perú
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacioncacotaforestales
 
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De AntioquiaFlora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Juan Pablo Arango
 
Biogeografia de islas
Biogeografia de islasBiogeografia de islas
Biogeografia de islas
Paula Castañeda
 
Taxaceae
TaxaceaeTaxaceae
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestalesMay Porcell
 
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela OdorataCedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Juan Francisco
 

La actualidad más candente (20)

Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del EcuadorDiversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
Diversidad Faunìstica y Florìstica del Ecuador
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
 
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
Desarrollo de Protocolos para la Producción de Plantones Clonales de Siete Es...
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacion
 
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De AntioquiaFlora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
 
Biogeografia de islas
Biogeografia de islasBiogeografia de islas
Biogeografia de islas
 
Taxaceae
TaxaceaeTaxaceae
Taxaceae
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Cedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela OdorataCedro Amargo Cedrela Odorata
Cedro Amargo Cedrela Odorata
 

Destacado

2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...1234fer
 
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-20101234fer
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_20151234fer
 
Sexta Reunión MdT REDD+ 21 de marzo de 2014
Sexta Reunión MdT REDD+  21 de marzo de 2014Sexta Reunión MdT REDD+  21 de marzo de 2014
Sexta Reunión MdT REDD+ 21 de marzo de 2014
onureddecuador
 
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo JournalMangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Freda Chapman
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
bam01
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
John Gutierrez
 
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaetadegradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
Gonzalo Alfredo Conforme Ozaeta
 
Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
up
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
sandra_chavez
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
MarielaCamarena
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
FAO
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificaciónfranciscoamoras
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
Marlon Ortiz
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
FAO
 

Destacado (20)

2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
 
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015
 
Sexta Reunión MdT REDD+ 21 de marzo de 2014
Sexta Reunión MdT REDD+  21 de marzo de 2014Sexta Reunión MdT REDD+  21 de marzo de 2014
Sexta Reunión MdT REDD+ 21 de marzo de 2014
 
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo JournalMangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
 
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
BAM - Proyecto de Reforestación con especies nativas de Campo Verde, Ucayali.
 
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuadorMcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
Mcs ibarra gutierrez_diapositivas_deterioro_suelos_ecuador
 
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaetadegradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta
 
Mapa conceptual del color wendy piña
Mapa conceptual del color  wendy piñaMapa conceptual del color  wendy piña
Mapa conceptual del color wendy piña
 
Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 

Similar a Deforestación en el ecuador j.a.comenios

La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionkarry300
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalkarry300
 
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
Fer Gardeñes
 
La biodiversidad del ecuador
La  biodiversidad del ecuadorLa  biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorpaoelizabeth1984
 
Primera parte trabajo final
Primera parte trabajo finalPrimera parte trabajo final
Primera parte trabajo finalesme1985
 
Sindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio AmbienteSindicatos Y Medio Ambiente
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
123456789jennifer
 
Presentación1 regio pacifica
Presentación1 regio pacificaPresentación1 regio pacifica
Presentación1 regio pacificaMelissa Villada
 
LA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICALA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICA
Wilson Eduardo Peñuela Lozano
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Rolando Coral
 
R. pacifica
R. pacificaR. pacifica
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
mateo seoane
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
margareth olivera vizcarra
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
andreamarisol1808
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américamedinagriselda
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera partefreddydelgado1982
 

Similar a Deforestación en el ecuador j.a.comenios (20)

La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
Sagrado corazon ,2ºb 005, tp. Costa de Marfil, Gardeñes, Roitvain, Pergomet, ...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La biodiversidad del ecuador
La  biodiversidad del ecuadorLa  biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 
Primera parte trabajo final
Primera parte trabajo finalPrimera parte trabajo final
Primera parte trabajo final
 
Sindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio AmbienteSindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio Ambiente
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
Presentación1 regio pacifica
Presentación1 regio pacificaPresentación1 regio pacifica
Presentación1 regio pacifica
 
LA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICALA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICA
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
R. pacifica
R. pacificaR. pacifica
R. pacifica
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.Recursos hidricos en colombia.
Recursos hidricos en colombia.
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américa
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 

Deforestación en el ecuador j.a.comenios

  • 1. Deforestación en el ecuador Proyecto de computación Lic. Jorge Ayala Freddy Sacancela
  • 2. Deforestación en Ecuador  Introducción Hipótesis Objetivo  Causas Varias  Las zonas de mayor deforestación En donde y cual es la planta de mayor recaudación La plantación de palma africano.  Consecuencias de la deforestación  Imágenes  Tasa de deforestación en Latinoamérica  Impresas madereras  Conclusiones
  • 3. Introducción  La situación de los bosques en Ecuador es sumamente preocupante, los problemas ambientales, sociales y económicos que provoca la deforestación no son todavía tomados en cuenta frente a los beneficios financieros.  Ecuador es considerado uno de los países con tasa altas en la deforestación en América del sur
  • 4. OBJETIVO  EL OBJETIVO DE ESTA PRESENTACION ES INFORMAR A LASPERSONAS DE QUE ENTREN EN RAZON DE LA ACCION QUE ESTAN REALIZANDO LAS EMPRESAS MADERERAS.  LA DEFORESTACION NO SOLO TRAE DESGRACIA HACIA EL SER HUMANO TAMBIEN SUFRE PASO A PASO TERMINANDO CON FLORA Y FAUNA.
  • 5. Causas  Primero esta las industrias petroleras su gran impacto por el impacto directo con el suelo a reducido 1.5 millones de hectáreas.  Explotaciones Agrícolas implantadas en selvas amazónicas.  También unos de los mas graves son la minería y construcción de hidroeléctricas.  Plantaciones Agroindustriales. VARIOS
  • 6. Zonas de mayor deforestación  Las industrias madereras y las plantación de palma africana la mas rica en biodiversidad y ultimo reducto de bosque primario.  PROVINCIA DE ESMERALDAS:  Destruido mas 500 mil hectáreas entre 1969 y 1991 sin en cuenta los manglares.  Zonas: San Lorenzo, Eloy Alfaro, Quininde  Santo Domingo de los Colorados, Pichincha y Quevedo.  POBLACIONES LOCALES:  Comunidades indígenas Chachi  Comunidades Afro ecuatorianos  Campesinos Colonos
  • 7. Zonas de mayor deforestación actual  En Ecuador las zonas de mayor deforestación son en la región Costa, Amazonia y zonas tropicales de la región andina ya que estas son ricas en bosques primarios.
  • 9. Consecuencias 1. El la perdida de agua 2. Perdida de biodiversidad ( fauna y flora ) 3. Sin cubierta ambiental los suelos quedan expuestos al las lluvias, viento y sol causando la esterilidad del suelo. 4. Abandono de subsistencia y autónomo 5. Realización de monocultivos con químicos para la producción mas rápida.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Paraguay •Tasa en porcentaje •Con 0,99 % de deforestación Argentina • Tasa en porcentaje • Con 0,8 % de deforestación Ecuador • Tasa en porcentaje • C0n 0,66 % de deforestación Venezuela Tasa en porcentaje Con 0,61 % de deforestación Bolivia Tasa de porcentaje Con 0,53 % de deforestación Brasil Tasa de deforestación Con 0,42 % de deforestación Tasa de deforest ación en Sudaméri ca
  • 15. CONCLUSIONES La deforestación es un problema mundial difícil de combatir ya que la madera va hacer un producto utiliza do por el ser humano. Trae dinero, prosperidad a una compañía pero poco a poco vamos destruyendo nuestro planeta. Es un problema social y político ya que algunas personas todavía no tienen el respeto por la naturaleza y político por que ayuda a la economía pero destruye el ecosistema ( fauna y flora )