SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
ESTUDIO COMPILATORIO DE DEGRADACION DE LOS SUELOS EN
EL ECUADOR
Conforme Ozaeta Gonzalo Alfredo
Universidad Agraria del Ecuador
inggonzaloconforme@yahoo.es
Guayaquil-Ecuador
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
FACULTAD AGRONOMIA
NOTA TÉCNICA
ESTUDIO COMPILATORIO DE DEGRADACION DE LOS SUELOS EN EL ECUADOR
Gonzalo Conforme-Ozaeta
RESUMEN
Estudio compilatorio de degradación de los suelos en el Ecuador incluye la búsqueda, revisión,
análisis y síntesis de información científica actualizada generada alrededor de los suelos
ecuatorianos como consecuencia de innumerables circunstancias antrópicas y naturales a lo
largo de la historia. El objetivo del trabajo fue compilar la información científica disponible en la
academia ecuatoriana, así como los estudios internacionales emprendidos en el país con fines
educativos y empresariales. Se considera que Ecuador, por ser un país interandino, es
altamente susceptible a los problemas de erosión debido a factores externos, registrando varias
ciudades con un mediano-alto nivel erosivo. Como era previsible, los cantones interandinos son
aquellas con mayor frecuencia de altos niveles de erosión, Chillanes, Echeandía, Colta, son
algunas de las ciudades en esta lista, mientras cantones de las estribaciones orientales de la
Cordillera de los Andes como Centinela del Cóndor, Paquisha, Yantzaza, etc., también figuran
entre las de mayor erosión. Entre los cantones del litoral ecuatoriano sobresalen Caluma y
Flavio Alfaro entre aquellas con más alto nivel de degradación. La solución para estos
problemas debe contener alternativas de aplicación Nacional como reforma a leyes y creación
de organismos de regulación in situ, hasta iniciativas locales como los incentivos para la
forestación y cumplimiento del régimen jurídico-ambiental del Ecuador de parte productores y
consumidores agropecuarios.
ABSTRACT
Study compilation degradation in Ecuador includes search , review, analysis and synthesis of
current generated near the Ecuadorian soil as a result of numerous anthropogenic and natural
throughout history scientific circumstances . The objective was to compile scientific information
available in the Ecuadorian academia and international studies undertaken in the country for
educational and business purposes. Ecuador is considered , being an inter country, is highly
susceptible to erosion problems due to external factors , recording several cities with erosive
medium -high level . As expected, the inter- cantons are those most often high levels of erosion,
Chillanes , Echeandía , Colt , are some of the cities on this list, while counties in the eastern
foothills of the Andes as Centinela del Condor Paquisha , Yantzaza , etc . , are also among the
most erosion. Between the cantons of the Ecuadorian coast and Flavio Alfaro Caluma stand
among those with the highest level of degradation. The solution to these problems should
contain alternative application as National reform laws and creation of regulatory bodies in situ,
to local initiatives such as incentives for afforestation and environmental legal compliance
regime Ecuador agricultural producer and consumer side.
Palabras clave: degradación, contaminación, erosión, antrópico, biorremediación, trazas.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
INTRODUCCIÓN
Un concepto abstracto de suelo que se conoce en la actualidad y que debería ser
generalizado para cualquier actividad dice: “Material no consolidado de origen mineral
compuesto de líquidos y gases”. En la constitución asociada e íntimamente ligada de cada
palabra en este concepto, radica la absolución de este componente natural para el desarrollo de
las actividades humanas en condiciones de estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad.
El suelo es usado en variadas utilidades para la vida del hombre, en el Ecuador, el 29,8%
son montes y bosques, el 29% son pastizales cultivados, mientras que los pastizales naturales
representan el 12,84%. Los cultivos permanentes están ubicados en un 11,83% de los suelos
ecuatorianos y los transitorios y barbechos en el 8,44%. Finalmente se encuentra a los páramos
en un 4,59% y los suelos dedicados al descanso en un 1,65% (INEC, 2010).
Gráfico 1. Uso del suelo (ecuador) por categoría.
FUENTE: INEC-ESPAC
Se considera a la contaminación del suelo como la degradación o destrucción de la capa
superficial de la tierra que impide la productividad y es ocasionada por procesos naturales o por
acciones del hombre, considerando a estas actividades a aquellas mencionadas en el párrafo
anterior, como el método directo que el ser humano eligió para preservar la vida y alimentarse.
29% pastizales cultivados
29,8% montes y bosques
12,84% pastizales naturales
11,83% cultivos permanentes
11,83% cultivos transitorios
y barbechos
4,59% páramos 1,65% suelos en
descanso
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Algunos de los efectos que se registran en el suelo por acción de la contaminación-
degradación son la infertilidad (química) y erosión (física). Sin duda alguna, estos fenómenos
inciden negativamente sobre las estadísticas productivas de los cultivos en el Ecuador, donde
existen zonas de alto riesgo por los niveles de erosión cumulados durante las últimas décadas.
EVALUACIÓN
Le recopilación bibliográfica nos dejó la información que continúa.
ASPECTOS LEGALES PARA LA PREVENCION EN EL ECUADOR
La prevención de la contaminación en el Ecuador radica en un enjambre jurídico
evolucionado en los últimos años, donde la necesidad de preservar la vida en congruencia con
el respectivo incremento de la productividad inherente al desarrollo demográfico del país, obligó
a las autoridades a implementar el dispositivo legal que mitigue el impacto antrópico sobre la
“Pacha Mama”. Algunos de estas herramientas jurídicas se resumen así:
Constitución Política, Art.71, 72.-, Se reconoce y garantizará a la naturaleza:
"….. el derecho al respeto y a la restauración de cualquier tipo de
afección que sufra."
Plan Nacional del Buen Vivir, obj. #7:
"….. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y global."
Ley para la Prevención de la contaminación Ambiental,
art. 20:
"Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes
normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que
puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora,
la fauna, los recursos naturales y otros bienes".
Art. 22.-
“El Ministerio de Agricultura y Ganadería limitará, regulará, o prohibirá el
empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes
desfoliadores, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso
pueda causar contaminación.”
Todos ellos, en asociatividad legal y concordancia jurídica, establecen de manera específica
a través del Ministerio del Ambiente (Brazo Institucional Ejecutor de la Política Ambiental
Nacional) la reforma a la Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de
Remediación para suelos contaminados.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
DE LA DETERMINACIÓN
Definitivamente, la pérdida de características del suelo es el factor en desmedro en los casos
de contaminación, por lo que remediar este daño, a lo que se conoce como “Biorremediar” debe
ser el norte para cada una de las circunstancias y niveles de contaminación que se originen en
el campo.
Uno de los primeros trabajos que debe realizarse en suelos contaminados que se pretendan
biorremediar, es su análisis químico, físico y biológico; con los resultados puede definirse la
estrategia a seguir para remediar el sitio contaminado (Hernández et al., 2006). Estas
herramientas vitales para el diagnóstico, representan para el productor la diferencia entre el
éxito o el fracaso al momento de planificar su producción a escala y elegir el modelo
sustentable y sostenible de su finca.
Esto no debe considerarse sólo como un requisito administrativo, sino como una verdadera
necesidad técnica, en la que no deben escatimarse recursos y en la que deben involucrarse
expertos en el área. El éxito de la biorremediación dependerá de los resultados de los análisis
de los sitios (Banks et al., 2000).
El primer paso es un reconocimiento total del área de influencia del proyecto, de este modo
se podría determinar de manera extraoficial el tipo de suelo presente y seleccionar los lugares
de muestra. Luego se incluye el proceso de muestreo en el que se implementa un muestreo
modal del suelo, dividiendo al mismo en horizontes, para de este modo determinar factores de
manera prolija y eficiente.
La Metodología para la determinación de trazas comprende la implementación de métodos
Volumétricos y Gravimétricos en demasía extensos y de alta especificidad, por lo que el
desarrollo de nuevas técnicas como El Método Rápido de determinación de elementos
mayores, menores y trazas en rocas y suelos (Saavedra y Sánchez, 1972), representa una
alternativa clásica pero eficaz para el ahorro de recursos en esta labor.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
DIAGNÓSTICO
En el Ecuador, como en cualquier parte del mundo, los factores climáticos, precipitaciones y
viento, son creadores de la erosión; en tanto que las pendientes de los relieves, las
características de las formaciones superficiales y suelos, así como los diferentes tipos de
cobertura vegetal sobre los cuales el hombre puede tener un impacto erosivo determinante,
condicionan la erosión. A pesar de que cada uno de estos factores tienen su importancia, para
el caso del Ecuador, pondremos particular énfasis sobre el papel de los agentes climáticos y de
la topografía, sin olvidar, evidentemente, la acción del hombre que contribuye a modificar las
características protectoras de la vegetación natural.
Se estima que en Ecuador se pierde anualmente 40 000 hectáreas de suelo arable por
causa de la erosión. Los desbordamientos de los ríos y las inundaciones en la costa
ecuatoriana, en épocas de lluvia, son el resultado de la sedimentación causada por el desgaste
del terreno en las partes altas. En el gráfico siguiente se evidencia que 37.5 mil Km2, que
representan 15% del total de la superficie nacional, se encuentra en erosión activa o muy
activa. Las provincias de mayor incidencia y grados de erosión están concentradas en la región
de la sierra, Azuay, Loja y Chimborazo, que representan porcentajes de 6%, 8%, y 4%
respectivamente. En la región costa, la zona de mayor prevalencia de este fenómeno está en
las provincias de Manabí (28%), Esmeraldas (13%), y Guayas (6%). (Jiménez, 2011).
Gráfico 2. Porcentaje provincial de erosión muy activa y activa
FUENTE: NEWVI
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
La Ponderación del grado de erosión cantonal, se basa en la intensidad de erosión (activa,
muy activa potenciales) y en la proporción de territorio cantonal afectado, lo que permite
determinar el "índice cantonal de riesgo de erosión", resultado que puede tomar valores entre 0
y 100, siendo 0 el de menor intensidad o susceptibilidad de erosión, y 100 correspondería a
tierras altamente riesgosas para erosión. En el siguiente mapa se visualiza la intensidad de
erosión del suelo en el Ecuador donde evidentemente se aprecia un nivel de degradación del
suelo por este fenómeno, en la región interandina. (Jiménez, 2011).
Gráfico 3. Mapa Ecuador de intensidad de erosión
FUENTE: NEWVI
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Gráfico 4. Criterios para la determinación del índice de erosión
FUENTE: NEWVI
Ponderando el riesgo por intensidad, zonas de pendiente y extensión territorial, se estima el
"índice cantonal de riesgo a erosión", según el cual los cantones con mayor "riesgo" se
presentan en la tabla y gráfico siguientes, en donde se resalta el valor del índice del cantón
Caluma en la Provincia de Bolívar y Centinela del Cóndor en Zamora, con valores de 95 y 90
explicado principalmente por el porcentaje de área cantonal respecto del área total nacional, el
cual es bajo, (cantones con poca extensión territorial), por lo que cualquier intervención de
cambio en el uso del suelo (deforestación, ganadería, minería, etc.) tiene una incidencia
superior que en otros cantones con extensiones territoriales mayores, como es el caso de la
provincia de Loja y Manabí (Jiménez, 2011).
Por otra parte, las características topográficas, niveles de pendientes y tipo de suelos son
otras variables que inciden en este índice de riesgo a erosión estimado.
Los cantones que presentan actividades agrícolas importantes, como los cantones Chillanes y
San Miguel en Bolívar, tienen actividades de cultivo en zonas de pendiente de páramo lo que es
una explicación adicional al alto índice de riesgo a erosión. Los resultados de este ejercicio de
ponderación, se presentan en los siguientes mapa y tabla.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Gráfico 6. Índice cantonal de riesgo a erosión
(cantones con mayor índice)
FUENTE: NEWVI
La actividad agrícola es sin duda alguna la que degrada en mayor proporción los suelos. A
pesar de que el agricultor puede tener conciencia de los problemas erosivos, pero en general
de manera superficial, no realiza obras de conservación eficaces. Escorriente escuchar de parte
del agricultor que los elementos climáticos o la simple fatalidad son responsables de la erosión.
Gráfico 5. Índice cantonal de riesgo a erosión (cantones con mayor índice)
FUENTE: NEWVI
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Muy raras veces o casi nunca piensa en incriminar sus prácticas agrícolas. (De Noni y Trujillo,
2008).
Los estudios más sistemáticos y rigurosos sobre suelos y la problemática de la erosión se
desarrollaron en el Ecuador entre las décadas de los años 1980 y 1990. Evidencian un énfasis
en la región interandina, porque el problema de la degradación de los suelos se concentra con
particular fuerza en esta región, pero también responde a la importancia que tiene la formación
de los Andes en la estructura actual de los diferentes ecosistemas y por lo tanto en la
composición de los suelos. (GEO Ecuador, 2008).
Las investigaciones edafológicas realizadas en el Ecuador, determinaron según el origen de
los suelos, la existencia de tres grandes grupos. Los suelos aluviales formados sobre materiales
sedimentarios jóvenes que pertenecen a dos medios distintos: el medio fluvio marino y el medio
fluvial. Los desarrollados sobre cenizas volcánicas, que ocupan más del 30% del territorio
nacional, los cuales son considerados suelos evolucionados y por lo tanto aptos para el
desarrollo de la actividad agrícola, y los suelos formados a partir de la degradación de la “roca
madre”, considerados “poco evolucionados”, pues geológicamente “son jóvenes y provienen de
cenizas muy recientes o ubicadas en zonas climáticas en donde la sequía limita la velocidad de
alteración de los materiales originales” (Winckell, 1997).
Desde la perspectiva de las limitaciones naturales que imponen las zonas de vida de
características secas, se ve un marcado peso del problema de degradación en el Sur,
específicamente en la frontera con Perú, en las “áreas secas semidesérticas” del litoral (El Oro,
parte del Guayas, Manabí, y en una franja de la provincia de Esmeraldas), y en los valles secos
interandinos existentes en las provincias de Loja, Pichincha, Imbabura y Carchi.
“De acuerdo con la clasificación de los ecosistemas ecuatorianos, el
país presenta25 zonas de vida, de las cuales 11 entran en las
categorías de zonas áridas, semiáridas, y subhúmedas secas en las
que se aplica la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación. Bajo este paramento el área susceptible a la
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
desertificación corresponde al 27,54% del territorio nacional” (PNUD,
1999).
Según datos del Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación (PAND), un
0,33%(aproximadamente 90.000 has) de la superficie del país está desertificada y la tendencia,
según lo señalan los diversos estudios sobre la erosión o problemas ambientales asociados
(MAE, 2004), va a incrementarse por la convergencia de las condiciones ambientales anómalas.
Los diferentes estudios realizados sobre el tema estiman que el 47,9% de la superficie del
Ecuador son suelos vulnerables a la erosión en distinta intensidad que va, desde muy activos,
es decir, en proceso de degradación, hasta los potenciales, que aunque no han sido sometidos
a presiones corren alto riesgo de que esto suceda por su composición, características
geomorfológicas y debido al grado de amenaza antrópica. Un 35,8% de la superficie son suelos
“activos potenciales” de erosión.
De igual manera, los problemas de erosión potencial afectan a aquellas áreas de las
estribaciones cordilleranas de los Andes ecuatorianos con pendientes que van del 50 al 70% y
que han sido alteradas en su condición natural, es decir, afectados los bosques y la cobertura
vegetal. Una de las mayores amenazas para los suelos es, precisamente, la eliminación de la
cobertura vegetal nativa, ya que altera las condiciones naturales del ecosistema en la cual los
suelos se producen, y con lo que se inicia la degradación sistemática de los mismos. (GEO
Ecuador, 2008).
De acuerdo a los últimos datos del INEC, existe un alto porcentaje del uso del suelo en
labores agropecuarias (49,27% sumatoria de los apéndices pastizales cultivados, cultivos
permanentes y cultivos transitorios y barbechos) han configurado situaciones especiales en
torno a incidencia y severidad de degradación de suelos.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Gráfico 7. Evolución de la superficie de labor agrícola en Ecuador 2002-2010.
FUENTE: INEC-ESPAC
Esto sin dudas, es una clara muestra que la actividad antrópica como el agro y otras
actividades productivas relacionadas a la producción para el consumo humano, han conspirado
negativamente contra el componente suelo. El informe del PAND del 2004 señala ocho áreas
principales afectadas por problemas potenciales de desertificación7, debido a la mezcla de
condiciones naturales (ecosistemas secos) más la influencia humana. Estos son sitios
específicos donde coinciden zonas de vida tales como el matorral desértico pre montano o
tropical, con una mínima o baja evapotranspiración, y la presencia de población que hace uso
regular de estos ecosistemas.
El estudio de las condiciones prestas para que se produzca la degradación del suelo
determina además de los factores mencionados como hechores primarios de estas
circunstancias, al efecto invernadero y su consecuente calentamiento global, (factor principal)
han permitido que la variabilidad repentina, brusca e indeterminable de las condiciones
climatológicas originen fuertes indicios de degradación, así, el impacto de la intensidad de las
lluvias en la alteración de la dinámica de los suelos, tal como se experimentó en los dos
eventos del niño en las décadas de los años 1980 y 1990, o del efecto de la sequía tanto en
Loja, El Oro, así como en Manabí en décadas pasadas.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
Desde una perspectiva general la mayor presión sobre los suelos está dada por la expansión
de la frontera agrícola, deforestación, la extensión de las plantaciones agroindustriales,
expansión y actividad urbana, actividad petrolera y minera, lo cual incide directamente en la
problemática del cambio de usos del suelo. Muchas de ellas, como las actividades minera,
petrolera o agroindustrial, aunque se desarrollan en superficies relativamente pequeñas,
provocan una fuerte degradación. (GEO Ecuador, 2008).
El litoral ecuatoriano estaba cubierto por bosques secos en un 35% de su superficie (MAE,
2004); sin embargo, la presión antrópica en sus diferentes formas, hizo que esta superficie se
redujera drásticamente al 1% de dicha superficie original, esto debido a una utilización intensiva
de esos bosques, pero también por la ampliación de la ocupación de los suelos, ya que la Costa
es uno de las regiones del país con mayor peso demográfico.
La región amazónica está igualmente amenazada. Según datos de base del MAG obtenidos
a fines de la década de los años 1990, sólo el 17% del territorio de esta región es apto para uso
agropecuario. A una escala regional, esa superficie ya habría sido rebasada ya que se estima
en el mismo estudio una ampliación de la frontera agrícola del 2% anual, es decir, desde el año
que se hizo el estudio de base (1998) hasta el presente se ha habría incrementado
aproximadamente en un 18% la superficie agrícola. A este contexto se suma la superficie que
para ese año ya estaba en uso y producción, es decir, la superficie apta del 17% ha sido
efectivamente rebasada en la región amazónica del Ecuador.
En muchos casos, la política agraria a la par de generar desplazamientos de la población, la
ha empujado a tierras consideradas marginales ya sea por su escasa fertilidad o por su
ubicación en sitios accidentados y carentes de agua. La búsqueda de nuevos espacios para re
producir la actividad agropecuaria la ha llevado, también, a modificar las condiciones naturales
de los sitios de destino incidiendo en la tala de bosques y vegetación arbustiva que afecta
precisamente a esos sitios de destino de los colonos.
“Entre 1980 y 2005, el sector agrario ecuatoriano ha dibujado una
trayectoria marcada por cuatro hechos: a) la consolidación de unas
estructuras que siguen siendo muy desequilibradas social y
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
territorialmente, b) una ralentización del crecimiento de la frontera
agrícola, un aumento de las tierras dedicadas a pastos, una
reorientación de las tierras cultivadas en beneficio especialmente de
ítems exportadores o de demanda masiva urbana, y un incremento
considerable de la actividad ganadera, c) una notable alza de la
producción física junto a un significativo decrecimiento de los precios
percibidos por los agricultores en términos reales, y d) una notable
expansión de las exportaciones agrícolas, lo que ha posible merced a
una sensible disminución de los precios unitarios de los bienes
agroalimentarios vendidos al exterior.”(García, 2006).
Este análisis es covalente a la actualidad, donde la distribución de suelo se mantiene
monopolizada e influenciada por el capital y los grandes grupos económicos1
(INEC-SICA,
2008). Las estadísticas obligan al estado promover la redistribución, por ende se espera que la
vigencia de la nueva Ley de Tierras tenga espíritu descentralizador que logre a corto plazo
redistribuir aquellos grandes desequilibrios en cuestiones de posesión.
Sin duda, este diagnóstico de las políticas agrarias en el periodo de tiempo determinado de
suma importancia, porque el Ecuador se encuentra entre los países que más concentran tierra
en América Latina, siendo los sectores que más reúnen:
• Bananero donde predominan tres grandes grupos nacionales y extranjeros.
• Caña, donde hay seis grupos que controlan grandes superficies en la cuenca
baja del río Guayas.
• Palma africana donde sobresalen cuatro grupos que están presentes en caso
todas la provincias del Ecuador, pero con mayor presencia en Esmeraldas, Santo
Domingo y Los Ríos.
• El sector forestal, conformado por tres grandes grupos, controlan grandes
predios en Esmeraldas y la Amazonía.
1
Alrededor del 75% de los suelos agrícolas son predios de 20 has o más.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
A esto hay que sumar el proceso de compra de tierras por parte de extranjeros, que aunque
en el Ecuador no alcanza las dimensiones que en otros países de la región, no por ello deja de
ser un fenómeno preocupante. Uno de las actividades en las que se da la mayor compra de
tierras es en la conservación. Contradictoriamente, existe un alto porcentaje de campesinos sin
tierra e indígenas sin tierras legalizadas.
Las políticas para la conservación actual se sintetizan en programas nacionales y
seccionales, por ejemplo, el Programa Nacional de incentivo Forestal, a través del cual el
Gobierno Nacional promueve la siembra comercial de especies forestales a cambio de un
incentivo económico por hectárea reforestada (MAGAP, 2013). Del mismo modo, de manera
regional, en la provincia de Manabí, el Consejo Provincial mantiene el proyecto de reforestación
a través de la unidad ejecutora CORFAM, quienes también ofrecen incentivos económicos y
logísticos para lograr recuperar alguna parte de lo talado en el pasado (Alcívar, 2014).
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
CONCLUSIONES
De manera imperceptible, la erosión está socavando la seguridad económica de muchos países
tropicales, incluso Ecuador.
Los desbordamientos de los ríos y las inundaciones en la costa ecuatoriana, en épocas de
lluvia, son el resultado de la sedimentación causada por el desgaste del terreno en las partes
altas.
Para contrarrestar este desastre ambiental provocado por la erosión es imperativo emprender
acciones inmediatas y a gran escala.
Dentro de los conceptos globales de conservación de suelos, restauración ecológica, control de
la erosión y protección de obras públicas, la barrera de Vetiver es una herramienta eficiente y
sencilla.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
RECOMENDACIONES
Crear la Policía ambiental, con elementos especializados en control de delitos ambientales y
con seguimiento de inteligencia a las acciones que vallan contra los derechos a la naturaleza
consagrados en la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional del Buen Vivir y toda la
legislatura ambiental vigente en el Ecuador.
Concentrar esfuerzos en el nivel local cantonal para iniciar procesos de mitigación y/ó reversión
de la situación es imprescindible, no solamente por la responsabilidad que de este problema
tiene los gobiernos locales, sino porque permitiría una asignación de recursos más eficiente de
los programas ambientales que se diluyen en acciones generalizadas y con poca capacidad de
monitoreo de su impacto.
Implementar planes locales de acción diferenciados dependiendo de las causas particulares en
cada cantón, más allá de las causas comunes al país, como son la deforestación, la pobreza,
porque en cada cantón esta problemática tiene características específicas dependiendo de su
nivel de riesgo.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
BIBLIOGRAFIA
Alcívar, J. (2014). Reforestación. Entrevista personal. Director (e) del Departamento
de Ambiente del Gobierno Provincial de Manabí. Portoviejo, EC.
Banks, M., Govindaraju, A., Schwab, P. y Kulakow, P. (2000). Demostration
introduction and technology overview. pp. 7-8. In: S. Fiorenza, C. L. Oubre y C.H.
Ward (eds.). Phytoremediation of hydrocarbon-contaminated soil. Lewis Publishers.
Boca Raton, FL, USA.
De Noni, G. y Trujillo, G. (2008). Degradación del suelo en el Ecuador. Estudio
independiente. pp 2-17.
García, A. y Saavedra J. (1972). Método rápido de determinación de elementos
mayores, menores y trazas en rocas y suelos. CSIC: Instituto Nacional de
Edafología y Agrobiología "José María Albareda". Anales de Edafología y
Agrobiología 31(7-8): 649-672 (1972).
García, F. (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la
globalización. Revista de Ciencias Sociales Íconos. FLACSO. ISSN: 1390-1249.
Resumen.
Hernández, E., Gutiérrez, M., Rubiños, J. y Alvarado, J. (2006). Characterization of
Soils and Plants in a Site Polluted with Petroleum. Universidad Autónoma Chapingo.
pp. 463-470. Chapingo, México.
INEC. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). (2006). Encuesta de Superficie
y Producción Agropecuaria Continua. Quito: INEC.
INEC. (2010). Tasa de Crecimiento de Uso del Suelo por Categoría (2002 - 2009).
Quito: 1-6.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
Teléfono: 04-2492187
Guayaquil-Ecuador
INEC-SICA. (2008). Análisis e interpretación del III Censo Agropecuario. Disponible
en: www.agroecuador.com.
Jiménez, S. (2011). La erosión del suelo en el Ecuador. Estudio científico de los
índices de erosión en el Ecuador. Observatorio de Política ambiental.
MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador) (2004). Programa de acción nacional de
lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía. Quito: MAE.
MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca). (2013). Programa de
Incentivo Forestal. Disponible en www.agricultura.gob.ec.
NEWVI. (2011). Compañía consultora. NEWVI Integral Solutions Cía. Ltda.
Estrategias Integrales en Tecnologías de la Información.
PNUD (Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo) (1999). Informe
sobre Desarrollo Humano Ecuador 1999. Quito: PNUD.
PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) GEO Ecuador.
Estado del suelo. Informe sobre el estado del Medio Ambiente. Quito, FLACSO,
MAES, PNUMA. pp 74-77.
Winckell, A. (1997). Los Paisajes Naturales del Ecuador. Determinación de pisos
climatológicos. Pp. 79-101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaPako Nuri
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho PEDRO PACHECO
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricolaeudoro2020
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azarrbarriosm
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasLucas Aguilar
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropicakrlosscs
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloPatricio Osorio López
 
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usacReporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usacAlex Rivera
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del sueloNesmarly95
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Abundancia y frecuencia
Abundancia y frecuenciaAbundancia y frecuencia
Abundancia y frecuencia
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Ejercicio DBCA
Ejercicio DBCAEjercicio DBCA
Ejercicio DBCA
 
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De HuachoFactores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
Factores Antropicos Y La Calidad Ambiental En La Ciudad De Huacho
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
drenaje agricola
drenaje agricoladrenaje agricola
drenaje agricola
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
 
Accion antropica
Accion antropicaAccion antropica
Accion antropica
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el suelo
 
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usacReporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
Reporte 2 ciclos biogeoquimicos usac
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...
Evolución de la ciencia del suelo en méxico, algunos avances y los desafío...
 

Destacado

Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo JournalMangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo JournalFreda Chapman
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosalexfasc
 
Desierto y Biodiversidad
Desierto y BiodiversidadDesierto y Biodiversidad
Desierto y BiodiversidadMarcel150874
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...FAO
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificaciónfranciscoamoras
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalFAO
 

Destacado (11)

Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo JournalMangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
Mangrove finch head starting 2014 : a Photo Journal
 
Bloque 2 naturales
Bloque 2 naturalesBloque 2 naturales
Bloque 2 naturales
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
 
Desierto y Biodiversidad
Desierto y BiodiversidadDesierto y Biodiversidad
Desierto y Biodiversidad
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Andisoles
AndisolesAndisoles
Andisoles
 

Similar a degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta

Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrologíaJuan Garcia
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalucla
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierramagnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraguestd61d97
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierramagnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierrawalter
 
Maiker Rodriguez
Maiker RodriguezMaiker Rodriguez
Maiker Rodriguezeamamemana
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionana miss
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docxLorenaUseda1
 
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacionalEfectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacionalUFT SAIA
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteFutbol
 
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallcpardo1206
 
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...Francis Riatiga Rodriguez
 

Similar a degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta (20)

Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
 
Maiker Rodriguez
Maiker RodriguezMaiker Rodriguez
Maiker Rodriguez
 
Ensayo 2 fase
Ensayo 2 faseEnsayo 2 fase
Ensayo 2 fase
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
ensayo critico.docx
ensayo critico.docxensayo critico.docx
ensayo critico.docx
 
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacionalEfectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
Efectos positivos y negativos producidos a nivel nacional
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
 
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
 

Último

grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxluisestebancalvohern1
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 

Último (13)

grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 

degradacion de los suelos en el ecuador Ing Gonzalo Conforme Ozaeta

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador ESTUDIO COMPILATORIO DE DEGRADACION DE LOS SUELOS EN EL ECUADOR Conforme Ozaeta Gonzalo Alfredo Universidad Agraria del Ecuador inggonzaloconforme@yahoo.es Guayaquil-Ecuador
  • 2. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador FACULTAD AGRONOMIA NOTA TÉCNICA ESTUDIO COMPILATORIO DE DEGRADACION DE LOS SUELOS EN EL ECUADOR Gonzalo Conforme-Ozaeta RESUMEN Estudio compilatorio de degradación de los suelos en el Ecuador incluye la búsqueda, revisión, análisis y síntesis de información científica actualizada generada alrededor de los suelos ecuatorianos como consecuencia de innumerables circunstancias antrópicas y naturales a lo largo de la historia. El objetivo del trabajo fue compilar la información científica disponible en la academia ecuatoriana, así como los estudios internacionales emprendidos en el país con fines educativos y empresariales. Se considera que Ecuador, por ser un país interandino, es altamente susceptible a los problemas de erosión debido a factores externos, registrando varias ciudades con un mediano-alto nivel erosivo. Como era previsible, los cantones interandinos son aquellas con mayor frecuencia de altos niveles de erosión, Chillanes, Echeandía, Colta, son algunas de las ciudades en esta lista, mientras cantones de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes como Centinela del Cóndor, Paquisha, Yantzaza, etc., también figuran entre las de mayor erosión. Entre los cantones del litoral ecuatoriano sobresalen Caluma y Flavio Alfaro entre aquellas con más alto nivel de degradación. La solución para estos problemas debe contener alternativas de aplicación Nacional como reforma a leyes y creación de organismos de regulación in situ, hasta iniciativas locales como los incentivos para la forestación y cumplimiento del régimen jurídico-ambiental del Ecuador de parte productores y consumidores agropecuarios. ABSTRACT Study compilation degradation in Ecuador includes search , review, analysis and synthesis of current generated near the Ecuadorian soil as a result of numerous anthropogenic and natural throughout history scientific circumstances . The objective was to compile scientific information available in the Ecuadorian academia and international studies undertaken in the country for educational and business purposes. Ecuador is considered , being an inter country, is highly susceptible to erosion problems due to external factors , recording several cities with erosive medium -high level . As expected, the inter- cantons are those most often high levels of erosion, Chillanes , Echeandía , Colt , are some of the cities on this list, while counties in the eastern foothills of the Andes as Centinela del Condor Paquisha , Yantzaza , etc . , are also among the most erosion. Between the cantons of the Ecuadorian coast and Flavio Alfaro Caluma stand among those with the highest level of degradation. The solution to these problems should contain alternative application as National reform laws and creation of regulatory bodies in situ, to local initiatives such as incentives for afforestation and environmental legal compliance regime Ecuador agricultural producer and consumer side. Palabras clave: degradación, contaminación, erosión, antrópico, biorremediación, trazas.
  • 3. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador INTRODUCCIÓN Un concepto abstracto de suelo que se conoce en la actualidad y que debería ser generalizado para cualquier actividad dice: “Material no consolidado de origen mineral compuesto de líquidos y gases”. En la constitución asociada e íntimamente ligada de cada palabra en este concepto, radica la absolución de este componente natural para el desarrollo de las actividades humanas en condiciones de estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad. El suelo es usado en variadas utilidades para la vida del hombre, en el Ecuador, el 29,8% son montes y bosques, el 29% son pastizales cultivados, mientras que los pastizales naturales representan el 12,84%. Los cultivos permanentes están ubicados en un 11,83% de los suelos ecuatorianos y los transitorios y barbechos en el 8,44%. Finalmente se encuentra a los páramos en un 4,59% y los suelos dedicados al descanso en un 1,65% (INEC, 2010). Gráfico 1. Uso del suelo (ecuador) por categoría. FUENTE: INEC-ESPAC Se considera a la contaminación del suelo como la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad y es ocasionada por procesos naturales o por acciones del hombre, considerando a estas actividades a aquellas mencionadas en el párrafo anterior, como el método directo que el ser humano eligió para preservar la vida y alimentarse. 29% pastizales cultivados 29,8% montes y bosques 12,84% pastizales naturales 11,83% cultivos permanentes 11,83% cultivos transitorios y barbechos 4,59% páramos 1,65% suelos en descanso
  • 4. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Algunos de los efectos que se registran en el suelo por acción de la contaminación- degradación son la infertilidad (química) y erosión (física). Sin duda alguna, estos fenómenos inciden negativamente sobre las estadísticas productivas de los cultivos en el Ecuador, donde existen zonas de alto riesgo por los niveles de erosión cumulados durante las últimas décadas. EVALUACIÓN Le recopilación bibliográfica nos dejó la información que continúa. ASPECTOS LEGALES PARA LA PREVENCION EN EL ECUADOR La prevención de la contaminación en el Ecuador radica en un enjambre jurídico evolucionado en los últimos años, donde la necesidad de preservar la vida en congruencia con el respectivo incremento de la productividad inherente al desarrollo demográfico del país, obligó a las autoridades a implementar el dispositivo legal que mitigue el impacto antrópico sobre la “Pacha Mama”. Algunos de estas herramientas jurídicas se resumen así: Constitución Política, Art.71, 72.-, Se reconoce y garantizará a la naturaleza: "….. el derecho al respeto y a la restauración de cualquier tipo de afección que sufra." Plan Nacional del Buen Vivir, obj. #7: "….. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global." Ley para la Prevención de la contaminación Ambiental, art. 20: "Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes". Art. 22.- “El Ministerio de Agricultura y Ganadería limitará, regulará, o prohibirá el empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes desfoliadores, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación.” Todos ellos, en asociatividad legal y concordancia jurídica, establecen de manera específica a través del Ministerio del Ambiente (Brazo Institucional Ejecutor de la Política Ambiental Nacional) la reforma a la Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para suelos contaminados.
  • 5. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador DE LA DETERMINACIÓN Definitivamente, la pérdida de características del suelo es el factor en desmedro en los casos de contaminación, por lo que remediar este daño, a lo que se conoce como “Biorremediar” debe ser el norte para cada una de las circunstancias y niveles de contaminación que se originen en el campo. Uno de los primeros trabajos que debe realizarse en suelos contaminados que se pretendan biorremediar, es su análisis químico, físico y biológico; con los resultados puede definirse la estrategia a seguir para remediar el sitio contaminado (Hernández et al., 2006). Estas herramientas vitales para el diagnóstico, representan para el productor la diferencia entre el éxito o el fracaso al momento de planificar su producción a escala y elegir el modelo sustentable y sostenible de su finca. Esto no debe considerarse sólo como un requisito administrativo, sino como una verdadera necesidad técnica, en la que no deben escatimarse recursos y en la que deben involucrarse expertos en el área. El éxito de la biorremediación dependerá de los resultados de los análisis de los sitios (Banks et al., 2000). El primer paso es un reconocimiento total del área de influencia del proyecto, de este modo se podría determinar de manera extraoficial el tipo de suelo presente y seleccionar los lugares de muestra. Luego se incluye el proceso de muestreo en el que se implementa un muestreo modal del suelo, dividiendo al mismo en horizontes, para de este modo determinar factores de manera prolija y eficiente. La Metodología para la determinación de trazas comprende la implementación de métodos Volumétricos y Gravimétricos en demasía extensos y de alta especificidad, por lo que el desarrollo de nuevas técnicas como El Método Rápido de determinación de elementos mayores, menores y trazas en rocas y suelos (Saavedra y Sánchez, 1972), representa una alternativa clásica pero eficaz para el ahorro de recursos en esta labor.
  • 6. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador DIAGNÓSTICO En el Ecuador, como en cualquier parte del mundo, los factores climáticos, precipitaciones y viento, son creadores de la erosión; en tanto que las pendientes de los relieves, las características de las formaciones superficiales y suelos, así como los diferentes tipos de cobertura vegetal sobre los cuales el hombre puede tener un impacto erosivo determinante, condicionan la erosión. A pesar de que cada uno de estos factores tienen su importancia, para el caso del Ecuador, pondremos particular énfasis sobre el papel de los agentes climáticos y de la topografía, sin olvidar, evidentemente, la acción del hombre que contribuye a modificar las características protectoras de la vegetación natural. Se estima que en Ecuador se pierde anualmente 40 000 hectáreas de suelo arable por causa de la erosión. Los desbordamientos de los ríos y las inundaciones en la costa ecuatoriana, en épocas de lluvia, son el resultado de la sedimentación causada por el desgaste del terreno en las partes altas. En el gráfico siguiente se evidencia que 37.5 mil Km2, que representan 15% del total de la superficie nacional, se encuentra en erosión activa o muy activa. Las provincias de mayor incidencia y grados de erosión están concentradas en la región de la sierra, Azuay, Loja y Chimborazo, que representan porcentajes de 6%, 8%, y 4% respectivamente. En la región costa, la zona de mayor prevalencia de este fenómeno está en las provincias de Manabí (28%), Esmeraldas (13%), y Guayas (6%). (Jiménez, 2011). Gráfico 2. Porcentaje provincial de erosión muy activa y activa FUENTE: NEWVI
  • 7. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador La Ponderación del grado de erosión cantonal, se basa en la intensidad de erosión (activa, muy activa potenciales) y en la proporción de territorio cantonal afectado, lo que permite determinar el "índice cantonal de riesgo de erosión", resultado que puede tomar valores entre 0 y 100, siendo 0 el de menor intensidad o susceptibilidad de erosión, y 100 correspondería a tierras altamente riesgosas para erosión. En el siguiente mapa se visualiza la intensidad de erosión del suelo en el Ecuador donde evidentemente se aprecia un nivel de degradación del suelo por este fenómeno, en la región interandina. (Jiménez, 2011). Gráfico 3. Mapa Ecuador de intensidad de erosión FUENTE: NEWVI
  • 8. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Gráfico 4. Criterios para la determinación del índice de erosión FUENTE: NEWVI Ponderando el riesgo por intensidad, zonas de pendiente y extensión territorial, se estima el "índice cantonal de riesgo a erosión", según el cual los cantones con mayor "riesgo" se presentan en la tabla y gráfico siguientes, en donde se resalta el valor del índice del cantón Caluma en la Provincia de Bolívar y Centinela del Cóndor en Zamora, con valores de 95 y 90 explicado principalmente por el porcentaje de área cantonal respecto del área total nacional, el cual es bajo, (cantones con poca extensión territorial), por lo que cualquier intervención de cambio en el uso del suelo (deforestación, ganadería, minería, etc.) tiene una incidencia superior que en otros cantones con extensiones territoriales mayores, como es el caso de la provincia de Loja y Manabí (Jiménez, 2011). Por otra parte, las características topográficas, niveles de pendientes y tipo de suelos son otras variables que inciden en este índice de riesgo a erosión estimado. Los cantones que presentan actividades agrícolas importantes, como los cantones Chillanes y San Miguel en Bolívar, tienen actividades de cultivo en zonas de pendiente de páramo lo que es una explicación adicional al alto índice de riesgo a erosión. Los resultados de este ejercicio de ponderación, se presentan en los siguientes mapa y tabla.
  • 9. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Gráfico 6. Índice cantonal de riesgo a erosión (cantones con mayor índice) FUENTE: NEWVI La actividad agrícola es sin duda alguna la que degrada en mayor proporción los suelos. A pesar de que el agricultor puede tener conciencia de los problemas erosivos, pero en general de manera superficial, no realiza obras de conservación eficaces. Escorriente escuchar de parte del agricultor que los elementos climáticos o la simple fatalidad son responsables de la erosión. Gráfico 5. Índice cantonal de riesgo a erosión (cantones con mayor índice) FUENTE: NEWVI
  • 10. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Muy raras veces o casi nunca piensa en incriminar sus prácticas agrícolas. (De Noni y Trujillo, 2008). Los estudios más sistemáticos y rigurosos sobre suelos y la problemática de la erosión se desarrollaron en el Ecuador entre las décadas de los años 1980 y 1990. Evidencian un énfasis en la región interandina, porque el problema de la degradación de los suelos se concentra con particular fuerza en esta región, pero también responde a la importancia que tiene la formación de los Andes en la estructura actual de los diferentes ecosistemas y por lo tanto en la composición de los suelos. (GEO Ecuador, 2008). Las investigaciones edafológicas realizadas en el Ecuador, determinaron según el origen de los suelos, la existencia de tres grandes grupos. Los suelos aluviales formados sobre materiales sedimentarios jóvenes que pertenecen a dos medios distintos: el medio fluvio marino y el medio fluvial. Los desarrollados sobre cenizas volcánicas, que ocupan más del 30% del territorio nacional, los cuales son considerados suelos evolucionados y por lo tanto aptos para el desarrollo de la actividad agrícola, y los suelos formados a partir de la degradación de la “roca madre”, considerados “poco evolucionados”, pues geológicamente “son jóvenes y provienen de cenizas muy recientes o ubicadas en zonas climáticas en donde la sequía limita la velocidad de alteración de los materiales originales” (Winckell, 1997). Desde la perspectiva de las limitaciones naturales que imponen las zonas de vida de características secas, se ve un marcado peso del problema de degradación en el Sur, específicamente en la frontera con Perú, en las “áreas secas semidesérticas” del litoral (El Oro, parte del Guayas, Manabí, y en una franja de la provincia de Esmeraldas), y en los valles secos interandinos existentes en las provincias de Loja, Pichincha, Imbabura y Carchi. “De acuerdo con la clasificación de los ecosistemas ecuatorianos, el país presenta25 zonas de vida, de las cuales 11 entran en las categorías de zonas áridas, semiáridas, y subhúmedas secas en las que se aplica la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Bajo este paramento el área susceptible a la
  • 11. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador desertificación corresponde al 27,54% del territorio nacional” (PNUD, 1999). Según datos del Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación (PAND), un 0,33%(aproximadamente 90.000 has) de la superficie del país está desertificada y la tendencia, según lo señalan los diversos estudios sobre la erosión o problemas ambientales asociados (MAE, 2004), va a incrementarse por la convergencia de las condiciones ambientales anómalas. Los diferentes estudios realizados sobre el tema estiman que el 47,9% de la superficie del Ecuador son suelos vulnerables a la erosión en distinta intensidad que va, desde muy activos, es decir, en proceso de degradación, hasta los potenciales, que aunque no han sido sometidos a presiones corren alto riesgo de que esto suceda por su composición, características geomorfológicas y debido al grado de amenaza antrópica. Un 35,8% de la superficie son suelos “activos potenciales” de erosión. De igual manera, los problemas de erosión potencial afectan a aquellas áreas de las estribaciones cordilleranas de los Andes ecuatorianos con pendientes que van del 50 al 70% y que han sido alteradas en su condición natural, es decir, afectados los bosques y la cobertura vegetal. Una de las mayores amenazas para los suelos es, precisamente, la eliminación de la cobertura vegetal nativa, ya que altera las condiciones naturales del ecosistema en la cual los suelos se producen, y con lo que se inicia la degradación sistemática de los mismos. (GEO Ecuador, 2008). De acuerdo a los últimos datos del INEC, existe un alto porcentaje del uso del suelo en labores agropecuarias (49,27% sumatoria de los apéndices pastizales cultivados, cultivos permanentes y cultivos transitorios y barbechos) han configurado situaciones especiales en torno a incidencia y severidad de degradación de suelos.
  • 12. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Gráfico 7. Evolución de la superficie de labor agrícola en Ecuador 2002-2010. FUENTE: INEC-ESPAC Esto sin dudas, es una clara muestra que la actividad antrópica como el agro y otras actividades productivas relacionadas a la producción para el consumo humano, han conspirado negativamente contra el componente suelo. El informe del PAND del 2004 señala ocho áreas principales afectadas por problemas potenciales de desertificación7, debido a la mezcla de condiciones naturales (ecosistemas secos) más la influencia humana. Estos son sitios específicos donde coinciden zonas de vida tales como el matorral desértico pre montano o tropical, con una mínima o baja evapotranspiración, y la presencia de población que hace uso regular de estos ecosistemas. El estudio de las condiciones prestas para que se produzca la degradación del suelo determina además de los factores mencionados como hechores primarios de estas circunstancias, al efecto invernadero y su consecuente calentamiento global, (factor principal) han permitido que la variabilidad repentina, brusca e indeterminable de las condiciones climatológicas originen fuertes indicios de degradación, así, el impacto de la intensidad de las lluvias en la alteración de la dinámica de los suelos, tal como se experimentó en los dos eventos del niño en las décadas de los años 1980 y 1990, o del efecto de la sequía tanto en Loja, El Oro, así como en Manabí en décadas pasadas.
  • 13. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador Desde una perspectiva general la mayor presión sobre los suelos está dada por la expansión de la frontera agrícola, deforestación, la extensión de las plantaciones agroindustriales, expansión y actividad urbana, actividad petrolera y minera, lo cual incide directamente en la problemática del cambio de usos del suelo. Muchas de ellas, como las actividades minera, petrolera o agroindustrial, aunque se desarrollan en superficies relativamente pequeñas, provocan una fuerte degradación. (GEO Ecuador, 2008). El litoral ecuatoriano estaba cubierto por bosques secos en un 35% de su superficie (MAE, 2004); sin embargo, la presión antrópica en sus diferentes formas, hizo que esta superficie se redujera drásticamente al 1% de dicha superficie original, esto debido a una utilización intensiva de esos bosques, pero también por la ampliación de la ocupación de los suelos, ya que la Costa es uno de las regiones del país con mayor peso demográfico. La región amazónica está igualmente amenazada. Según datos de base del MAG obtenidos a fines de la década de los años 1990, sólo el 17% del territorio de esta región es apto para uso agropecuario. A una escala regional, esa superficie ya habría sido rebasada ya que se estima en el mismo estudio una ampliación de la frontera agrícola del 2% anual, es decir, desde el año que se hizo el estudio de base (1998) hasta el presente se ha habría incrementado aproximadamente en un 18% la superficie agrícola. A este contexto se suma la superficie que para ese año ya estaba en uso y producción, es decir, la superficie apta del 17% ha sido efectivamente rebasada en la región amazónica del Ecuador. En muchos casos, la política agraria a la par de generar desplazamientos de la población, la ha empujado a tierras consideradas marginales ya sea por su escasa fertilidad o por su ubicación en sitios accidentados y carentes de agua. La búsqueda de nuevos espacios para re producir la actividad agropecuaria la ha llevado, también, a modificar las condiciones naturales de los sitios de destino incidiendo en la tala de bosques y vegetación arbustiva que afecta precisamente a esos sitios de destino de los colonos. “Entre 1980 y 2005, el sector agrario ecuatoriano ha dibujado una trayectoria marcada por cuatro hechos: a) la consolidación de unas estructuras que siguen siendo muy desequilibradas social y
  • 14. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador territorialmente, b) una ralentización del crecimiento de la frontera agrícola, un aumento de las tierras dedicadas a pastos, una reorientación de las tierras cultivadas en beneficio especialmente de ítems exportadores o de demanda masiva urbana, y un incremento considerable de la actividad ganadera, c) una notable alza de la producción física junto a un significativo decrecimiento de los precios percibidos por los agricultores en términos reales, y d) una notable expansión de las exportaciones agrícolas, lo que ha posible merced a una sensible disminución de los precios unitarios de los bienes agroalimentarios vendidos al exterior.”(García, 2006). Este análisis es covalente a la actualidad, donde la distribución de suelo se mantiene monopolizada e influenciada por el capital y los grandes grupos económicos1 (INEC-SICA, 2008). Las estadísticas obligan al estado promover la redistribución, por ende se espera que la vigencia de la nueva Ley de Tierras tenga espíritu descentralizador que logre a corto plazo redistribuir aquellos grandes desequilibrios en cuestiones de posesión. Sin duda, este diagnóstico de las políticas agrarias en el periodo de tiempo determinado de suma importancia, porque el Ecuador se encuentra entre los países que más concentran tierra en América Latina, siendo los sectores que más reúnen: • Bananero donde predominan tres grandes grupos nacionales y extranjeros. • Caña, donde hay seis grupos que controlan grandes superficies en la cuenca baja del río Guayas. • Palma africana donde sobresalen cuatro grupos que están presentes en caso todas la provincias del Ecuador, pero con mayor presencia en Esmeraldas, Santo Domingo y Los Ríos. • El sector forestal, conformado por tres grandes grupos, controlan grandes predios en Esmeraldas y la Amazonía. 1 Alrededor del 75% de los suelos agrícolas son predios de 20 has o más.
  • 15. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador A esto hay que sumar el proceso de compra de tierras por parte de extranjeros, que aunque en el Ecuador no alcanza las dimensiones que en otros países de la región, no por ello deja de ser un fenómeno preocupante. Uno de las actividades en las que se da la mayor compra de tierras es en la conservación. Contradictoriamente, existe un alto porcentaje de campesinos sin tierra e indígenas sin tierras legalizadas. Las políticas para la conservación actual se sintetizan en programas nacionales y seccionales, por ejemplo, el Programa Nacional de incentivo Forestal, a través del cual el Gobierno Nacional promueve la siembra comercial de especies forestales a cambio de un incentivo económico por hectárea reforestada (MAGAP, 2013). Del mismo modo, de manera regional, en la provincia de Manabí, el Consejo Provincial mantiene el proyecto de reforestación a través de la unidad ejecutora CORFAM, quienes también ofrecen incentivos económicos y logísticos para lograr recuperar alguna parte de lo talado en el pasado (Alcívar, 2014).
  • 16. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador CONCLUSIONES De manera imperceptible, la erosión está socavando la seguridad económica de muchos países tropicales, incluso Ecuador. Los desbordamientos de los ríos y las inundaciones en la costa ecuatoriana, en épocas de lluvia, son el resultado de la sedimentación causada por el desgaste del terreno en las partes altas. Para contrarrestar este desastre ambiental provocado por la erosión es imperativo emprender acciones inmediatas y a gran escala. Dentro de los conceptos globales de conservación de suelos, restauración ecológica, control de la erosión y protección de obras públicas, la barrera de Vetiver es una herramienta eficiente y sencilla.
  • 17. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador RECOMENDACIONES Crear la Policía ambiental, con elementos especializados en control de delitos ambientales y con seguimiento de inteligencia a las acciones que vallan contra los derechos a la naturaleza consagrados en la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional del Buen Vivir y toda la legislatura ambiental vigente en el Ecuador. Concentrar esfuerzos en el nivel local cantonal para iniciar procesos de mitigación y/ó reversión de la situación es imprescindible, no solamente por la responsabilidad que de este problema tiene los gobiernos locales, sino porque permitiría una asignación de recursos más eficiente de los programas ambientales que se diluyen en acciones generalizadas y con poca capacidad de monitoreo de su impacto. Implementar planes locales de acción diferenciados dependiendo de las causas particulares en cada cantón, más allá de las causas comunes al país, como son la deforestación, la pobreza, porque en cada cantón esta problemática tiene características específicas dependiendo de su nivel de riesgo.
  • 18. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador BIBLIOGRAFIA Alcívar, J. (2014). Reforestación. Entrevista personal. Director (e) del Departamento de Ambiente del Gobierno Provincial de Manabí. Portoviejo, EC. Banks, M., Govindaraju, A., Schwab, P. y Kulakow, P. (2000). Demostration introduction and technology overview. pp. 7-8. In: S. Fiorenza, C. L. Oubre y C.H. Ward (eds.). Phytoremediation of hydrocarbon-contaminated soil. Lewis Publishers. Boca Raton, FL, USA. De Noni, G. y Trujillo, G. (2008). Degradación del suelo en el Ecuador. Estudio independiente. pp 2-17. García, A. y Saavedra J. (1972). Método rápido de determinación de elementos mayores, menores y trazas en rocas y suelos. CSIC: Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología "José María Albareda". Anales de Edafología y Agrobiología 31(7-8): 649-672 (1972). García, F. (2006). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización. Revista de Ciencias Sociales Íconos. FLACSO. ISSN: 1390-1249. Resumen. Hernández, E., Gutiérrez, M., Rubiños, J. y Alvarado, J. (2006). Characterization of Soils and Plants in a Site Polluted with Petroleum. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 463-470. Chapingo, México. INEC. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). (2006). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Quito: INEC. INEC. (2010). Tasa de Crecimiento de Uso del Suelo por Categoría (2002 - 2009). Quito: 1-6.
  • 19. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo Teléfono: 04-2492187 Guayaquil-Ecuador INEC-SICA. (2008). Análisis e interpretación del III Censo Agropecuario. Disponible en: www.agroecuador.com. Jiménez, S. (2011). La erosión del suelo en el Ecuador. Estudio científico de los índices de erosión en el Ecuador. Observatorio de Política ambiental. MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador) (2004). Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía. Quito: MAE. MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca). (2013). Programa de Incentivo Forestal. Disponible en www.agricultura.gob.ec. NEWVI. (2011). Compañía consultora. NEWVI Integral Solutions Cía. Ltda. Estrategias Integrales en Tecnologías de la Información. PNUD (Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo) (1999). Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 1999. Quito: PNUD. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) GEO Ecuador. Estado del suelo. Informe sobre el estado del Medio Ambiente. Quito, FLACSO, MAES, PNUMA. pp 74-77. Winckell, A. (1997). Los Paisajes Naturales del Ecuador. Determinación de pisos climatológicos. Pp. 79-101.