SlideShare una empresa de Scribd logo
KARINA TORRES GARCIA
1620415
n° de ciclos ?
QuemaBosque primario Cultivo Recuperación Degradación (?)
Sistemas Secuenciales
Agricultura migratória
Dinámica de los Sistemas y la
Intervención Humana
Según la FAO (Food Agriculture Organization), "Agroforestería es
un sistema de manejo sostenido de la tierra, que incrementa el
rendimiento de ésta, combina la producción de cultivos y plantas
forestales y/o animales, simultánea o consecutivamente, en la
misma unidad de terreno y aplica prácticas de manejo que son
compatibles con las prácticas culturales de la población local".
Giraldo.D.(2009).sistemas agroforestales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Medellin.270 pg.
La agroforestería surge como disciplina en
la búsqueda de un modelo de desarrollo
para mejorar las condiciones de vida,
haciendo más competitivos los sistemas
agroforestales (SAF), pero sin degradar los
recursos naturales.
Aumentar la productividad por área
Diversificar la producción
Mitigar los efectos climáticos
Propender por la sostenibilidad
ambiental
Considerar el árbol como una especie
que le dará ingresos a mediano y largo
plazo
1. Mayor aprovechamiento de:
 Terrenos – cultivos multiestratos
• De la energía solar
2. Economía en tiempo y recursos
para realizar labores
3. Sombra para los cultivos
4. Reducen la erosión del suelo
5. Producen residuos orgánicos
6.Mejoran las condiciones físicas y químicas
del suelo
7.Flujo de caja temprano que permite
financiar el sistema
• Desconocimiento de los sistemas de producción
• Baja adopción de tecnología
• Desconocimiento de comportamiento fenológico
de sistema agroforestal
Función del árbol en el
Sistema Agroforestal
Productos y Subproductos
(madera)
Forraje (ramoneo)
Alimento (frutos)
Servicios ambientales (sombra)
BIODIVERSIDAD
El cacaotal puede ser, simultáneamente, un buen hábitat para un grupo de insectos o para la herpetofauna,
pero un mal hábitat para aves o mamíferos mayores.
La elección de la diversidad taxonómica o funcional que queremos proteger determina lo que se puede (o no)
hacer en términos de conservación de biodiversidad en los cacaotales a nivel de parcela y de paisaje.
M.Sc - Luis Orozco Aguilar - CATIE-FHIA-Proyecto Cacao Centroamérica
Bucaramanga- Octubre-2009
3 m
3 m
3 m
3 m
3 m
6 m
:Sombrío permanente (Maderables y/o frutales) :Sombrío transitorio (Plátano/Banano) :Cacao. Densidad
Densidad 6 x 12 m = 138 plantas/Ha
6 x 21 m = 91 Plantas/ha
Densidad 3x3 m = 1.282 plantas/Ha
3x6 m = 641 Plantas/Ha
3 x 3 m = 1.282 plantas/Ha
12 m
EZQUEMA DEL TRAZADO PARA EL ESTABLECIMEINTO DE
1 HECTÁREA DE CACAO CLONADO
BAJO EL SISTEMA AGROFORESTAL Cacao-Plátano-Maderables
Nombre
Común
Nombre científico
Guandúl Cajanus cajan
Ahuyama Curcubita máxima
Melón Cucumis melo
Fríjol Phaseolus vulgaris
Maíz Zea mays
Habichuela Phaseolus sp
Tomate Licopersicum sculentum
Yuca Manihot sculenta
Pimentón capsicum anuum
Patilla Citrullus vulgaris
Nombre Común Nombre científico
Plátano Mussa sapientum
Banano Mussa paradisiaca
Higuerilla Ricinus comunis
Papaya Carica papaya
Maracuyá Passiflora edulis
Matarratón Gliricidia sepium
Nombre común Nombre científico
Cedro Cedrella odorata
Cedro cebolla Switenia macrophylla
Nogal Cordia alliadora
Anaco Erytrina glauca
Búcaro Erytrina poepigina
Samán Pseudosamanea guachapele
Melina Gmelina arborea
Teca Tectona grandis
Caucho Hevea brasilensis
Aguacate Persea americana
Borojó Borojoa patinoi
Zapote Pouteria sapote
Coco Cocus nucífera.
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alejandra Masgoret
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
DavidGonzlezJuregui
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
mbuizatarazona
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
danielkaaguilera86
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
Julio Torres
 

La actualidad más candente (20)

Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptxSistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas de producción agrícola.pptx
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 

Similar a Sistemas agroforestales cacao

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
MaraFlores534977
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Carlos Mugruza
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Gabriel Olmedo
 
Guasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilGuasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilPafer007
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
Merelyn Valdivia
 
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptxDISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
EvencioCaro
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
BrajanMarin
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Helga Gruberg Cazon
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Naturefund
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
patrullaecologica1
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuarias
Jorge A. Recalde T.
 
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
Dalton Sarango Guamán
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Victor Martinez Torres
 
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambranoAsalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambranoasaliazarayperoza
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 

Similar a Sistemas agroforestales cacao (20)

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
 
Guasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilGuasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastoril
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
 
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptxDISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
DISEÑO DE CERCAS VIVAS.unidad III 2012.pptx
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Forestación y Flora ...
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuarias
 
5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf5cfa75ad19efa.pdf
5cfa75ad19efa.pdf
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambranoAsalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Sistemas agroforestales cacao

  • 2. n° de ciclos ? QuemaBosque primario Cultivo Recuperación Degradación (?) Sistemas Secuenciales Agricultura migratória Dinámica de los Sistemas y la Intervención Humana
  • 3. Según la FAO (Food Agriculture Organization), "Agroforestería es un sistema de manejo sostenido de la tierra, que incrementa el rendimiento de ésta, combina la producción de cultivos y plantas forestales y/o animales, simultánea o consecutivamente, en la misma unidad de terreno y aplica prácticas de manejo que son compatibles con las prácticas culturales de la población local". Giraldo.D.(2009).sistemas agroforestales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Medellin.270 pg.
  • 4. La agroforestería surge como disciplina en la búsqueda de un modelo de desarrollo para mejorar las condiciones de vida, haciendo más competitivos los sistemas agroforestales (SAF), pero sin degradar los recursos naturales.
  • 5. Aumentar la productividad por área Diversificar la producción Mitigar los efectos climáticos Propender por la sostenibilidad ambiental Considerar el árbol como una especie que le dará ingresos a mediano y largo plazo
  • 6. 1. Mayor aprovechamiento de:  Terrenos – cultivos multiestratos • De la energía solar 2. Economía en tiempo y recursos para realizar labores 3. Sombra para los cultivos 4. Reducen la erosión del suelo 5. Producen residuos orgánicos 6.Mejoran las condiciones físicas y químicas del suelo 7.Flujo de caja temprano que permite financiar el sistema
  • 7. • Desconocimiento de los sistemas de producción • Baja adopción de tecnología • Desconocimiento de comportamiento fenológico de sistema agroforestal
  • 8. Función del árbol en el Sistema Agroforestal Productos y Subproductos (madera) Forraje (ramoneo) Alimento (frutos) Servicios ambientales (sombra)
  • 9. BIODIVERSIDAD El cacaotal puede ser, simultáneamente, un buen hábitat para un grupo de insectos o para la herpetofauna, pero un mal hábitat para aves o mamíferos mayores. La elección de la diversidad taxonómica o funcional que queremos proteger determina lo que se puede (o no) hacer en términos de conservación de biodiversidad en los cacaotales a nivel de parcela y de paisaje. M.Sc - Luis Orozco Aguilar - CATIE-FHIA-Proyecto Cacao Centroamérica Bucaramanga- Octubre-2009
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3 m 3 m 3 m 3 m 3 m 6 m :Sombrío permanente (Maderables y/o frutales) :Sombrío transitorio (Plátano/Banano) :Cacao. Densidad Densidad 6 x 12 m = 138 plantas/Ha 6 x 21 m = 91 Plantas/ha Densidad 3x3 m = 1.282 plantas/Ha 3x6 m = 641 Plantas/Ha 3 x 3 m = 1.282 plantas/Ha 12 m EZQUEMA DEL TRAZADO PARA EL ESTABLECIMEINTO DE 1 HECTÁREA DE CACAO CLONADO BAJO EL SISTEMA AGROFORESTAL Cacao-Plátano-Maderables
  • 15. Nombre Común Nombre científico Guandúl Cajanus cajan Ahuyama Curcubita máxima Melón Cucumis melo Fríjol Phaseolus vulgaris Maíz Zea mays Habichuela Phaseolus sp Tomate Licopersicum sculentum Yuca Manihot sculenta Pimentón capsicum anuum Patilla Citrullus vulgaris
  • 16. Nombre Común Nombre científico Plátano Mussa sapientum Banano Mussa paradisiaca Higuerilla Ricinus comunis Papaya Carica papaya Maracuyá Passiflora edulis Matarratón Gliricidia sepium
  • 17. Nombre común Nombre científico Cedro Cedrella odorata Cedro cebolla Switenia macrophylla Nogal Cordia alliadora Anaco Erytrina glauca Búcaro Erytrina poepigina Samán Pseudosamanea guachapele Melina Gmelina arborea Teca Tectona grandis Caucho Hevea brasilensis Aguacate Persea americana Borojó Borojoa patinoi Zapote Pouteria sapote Coco Cocus nucífera.