SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE-RECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
INTEGRANTE: DUARTE YELITZA 
CI:17208859 
FACILITADOR: DULCE MAR MONTERO 
SAIA “B”
 Muerte aparente: Estado patológico donde el cuerpo 
humano experimenta disminución de sus funciones 
vitales, tales como: respiración, circulación y actividad 
nerviosa. 
 Muerte clínica (absoluta o real): caracterizada por la 
desaparición total de toda actividad biológica. 
 Muerte cerebral: perdida total de las funciones 
cerebrales 
 Muerte súbita (muerte sospechosa): es dada de manera 
inesperada, es decir fuera de una causa violenta 
 Muerte asistida: forma de Eutanasia en la cual una 
persona ayuda a otra a conseguir su objetivo de morir.
Dosificación o examen sobre algunos 
cambios glandulares, tales como hepáticos, 
urinarios, suprarrenal,
 Ciencia que estudia, trata, fecha, día, mes, año 
probable de la muerte de un individuo; es decir como 
se produce 
 Diagnostico del intervalo post-mortem o de la hora de 
la muerte, es de gran importancia jurídica ya que con 
esta data se determina día, hora del deceso
 Son aquellos tipos de cadáveres que se encuentran 
en las siguientes condiciones: rigidez, espasmos, 
enfriamiento y deshidratación del mismo. Dentro de su 
organismo no presentan temperatura. 
 Son aquellos tipos de cadáveres que se encuentran 
en las siguientes condiciones: Autolisis, Putrefacción, 
Antropofagia, Momificación, Adipocira, Corificación.
 Presencia de sustancia orgánica (es decir restos 
líquidos) 
 Agentes microbianos. 
 Una acción favorable física o química. 
 Ciencia que estudia la muerte y las modificaciones del 
organismo una vez que se produce el deceso.
 Inhumación: Prohibición del enterramiento sin que se 
hayan cumplido determinados requisitos establecidos, 
ya sea por las autoridades sanitarias, ya por las 
municipales, tales como transcurso de determinado 
número de horas desde el fallecimiento hasta el 
sepelio, necesidad de el certificado médico de 
defunción y autorización 
 Cremación: Es la práctica de deshacer un cuerpo 
humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente 
tiene lugar en un sitio denominado crematorio
 Consiste en extraer un cadáver, su esqueleto o sus 
reliquias de su sepultura para llevarlo a otro lugar o 
para ser evaluada y así pueden obtener valiosos 
indicios de interés criminalísticas y médicos legales 
que coadyudan la investigación bien sea ratificándola 
o como parte fundamental 
 Autopsia clínica: realizada por un anatomopologo es 
un examen realizado sobre el cadáver de una persona 
fallecida a causa de una enfermedadd, su finalidad es 
la confirmación y el estudio clínico patólogo 
 Autopsia medico forense: es la realizada por un 
medico forense donde es estudiado un cadáver o 
restos humanos con el fin de informar a la autoridad 
judicial de las causas y circunstancias de su muerte.
 Es un examen de una persona que ha muerto, se 
realiza para determinar la causa de muerte o para 
verificar dicho diagnostico siendo un procedimiento 
medico que emplea la disección, con el fin de obtener 
información anatómica sobre la causa, naturaleza, 
extensión y complicaciones de la enfermedad que 
sufrió en vida 
 Es un procedimiento medico que emplea la decepción 
con el fin de obtener información anatómica sobre la 
causa naturaleza extensión y complicaciónes de la 
enfermedad que sufrió en vida el sujeto de igual forma 
permite formular un diagnostico definitivo para dar una 
explicación de las observaciones clínicas dudosas y 
evaluar un tratamiento dado.
 Es el acto que tiene como objeto la identificación del 
cadáver y el acopio de pruebas que permitan el 
descubrimiento y posterior acusación de los autores, 
según el Código Orgánico Procesal Penal el 
levantamiento del cadáver debe ser muy minucioso y 
deben examinar el lugar del delito, prueba de vestir de 
la victima y examen externo del cadáver 
 El lugar material donde ha ocurrido un hecho que se 
hace necesario investigar ya sea desde el punto de 
vista policial o judicial, considerándose las 
inmediaciones del lugar en la medida que existan 
evidencia físicas, pueden ser sitios abiertos, cerrados 
o mixtos.
 Articulo 112 COPP: con el fin de fundar acusación el 
funcionario policial por medio de acta deberá dejar constar las 
diligencias practicadas, en caso de conocer, presenciar, 
testigos deberá expresarlo dentro del acta. 
 Articulo 113 COPP: deber de informar por parte del funcionario 
actuante de todas aquellas diligencias practicadas, realizadas 
en el sitio del suceso ante el Ministerio Publico. 
 Articulo 114 COPP: subordinación el funcionario del cuerpo 
policial debe sujetarse a las normas establecidas en la Ley; 
cualquier requerimiento, diligencia solicitado por parte del 
Ministerio Publico emitido a la parte administrativa deberá 
practicarse de manera veraz. 
 Articulo 115 COPP: Discrecionalidad por parte de los 
funcionarios actuantes a terceros sobre los procedimientos 
practicados en consecuencia de ello acarreara sanciones 
legales.
 Articulo 214 COPP: levantamiento, descripción, identificación 
del occiso por el funcionario actuante de manera detallada, 
minuciosa, exhaustiva conjuntamente con el medico forense 
para así dicha información ser recabada y remitida al Ministerio 
Publico 
 Articulo 215 COPP: en el caso por muerte de accidente de 
transito de no ser el levantamiento por la autoridad competente 
podrá ser realizado por la vigilância de trânsito terrestre, 
auxiliado o auxiliada por el médico o médica forense, así 
como su traslado a la morgue correspondiente
 ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER 
En el día de hoy 29 de diciembre del 2012 siendo las diez de la noche yo, Yelitza Duarte funcionario del 
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con jerarquía de Oficial titular de Cedula de Identidad 17.280.859, 
debidamente juramentada logrando de acuerdo a lo contenido en el articulo 113, 112,114,115,187, 188, 200, 
201 del Código Orgánico Procesal Penal y en concordancia de los artículos 12 Numeral 2 y 21 de la Ley De 
Los Órganos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, articulo 213 y 214 de la Ley de 
Transporte Terrestre, se deja constancia de las diligencias policiales Realizadas mediante la presente acta: 
en esta misma fecha siendo la 10:30 am encontrándome de servicio en la Estación Policial el Rodeo fui 
informada por un usuario de la vía de la ocurrencia de un accidente de transito en el sitio denominado 
CARRETERA CENTRO OCCIDENTAL LARA-ZULIA, kilometro 47 sector el Totumo Barquisimeto Estado 
Lara, de inmediato me traslade al lugar en la unidad patrullera 0201 en compañía del oficial Pedro Carmona, 
al llegar pude constatar que se trataba de un accidente tome las medidas de seguridad para evitar otro 
posible accidente, al acercarme pude observar dentro de los vehículos siniestrados el cuerpo de un 
ciudadano sin signos vitales, posterior el reconocimiento y levantamiento del cadáver de conformidad a lo 
previsto en el articulo 112, 214 y 215 del Código Orgánico Procesal Penal dejando constancia de los signos 
positivos de muerte encontrado, aspectos cadavéricos lesiones observadas descripción de la posición 
postura del cuerpo características físicas, estado de la ropa objetos, prendas, documentos que portaba el 
occiso, con esta información denomine este accidente como: VUELCO Y COLISION ENTRE VEHICULO 
CON DAÑOS MATERIALES UN LESIONADO Y UNA PERSONA FALLECIDA. Realice el acta de 
Necrodactilea con el acta de levantamiento del cadáver de acuerdo a lo establecido en el articulo 115, 200, 
201 del Código Orgánico Procesal Penal, identificandando al hoy occiso y así mismo realice identificación de 
los vehículos involucrados en el accidente, inspección ocular de la vía de acuerdo a lo establecido en el 
articulo 186 del Código Orgánico Procesal Penal. 
SINTENSIS DEL HECHO 
Basándose en lo establecido en el articulo 154 del reglamento de la Ley de Transito Terrestre.
 Pueden realizar un levantamiento de 
accidente de transito el Cuerpo Técnico de 
Vigilancia de Transporte Terrestre, Cuerpos 
de Investigaciones Científicas Penales y 
Criminalísticas, Cuerpo de Policía 
Nacionales, Estales y Municipales 
debidamente homologados y el Medico 
Forense.
 Es el documento oficial que acredita el fallecimiento 
de la persona, siendo solicitada por Los familiares 
directos hasta el tercer grado de consanguinidad y 
primero de afinidad. El o la cónyuge o la persona con 
quien haya mantenido una unión estable de hecho. 
Los capitanes o las capitanas de buque o aeronave 
donde haya ocurrido el fallecimiento. Cualquier 
persona o autoridad civil, médica, militar o policial, que 
tuviere conocimiento del fallecimiento de una persona 
desconocida, del hallazgo de un cadáver cuya 
identidad no sea posible comprobar o de una 
inhumación practicada en lugares distintos a los 
autorizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
Edgar Alcántara
 
Procedimiento de habeas corpus
Procedimiento de habeas corpusProcedimiento de habeas corpus
Procedimiento de habeas corpus
gmnunez
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
CARLOSSAIAUFT
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
abogedgarsanchez
 
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Lucia Meza
 
Fallo caso homcalif-delajara-2007-top
Fallo caso homcalif-delajara-2007-topFallo caso homcalif-delajara-2007-top
Fallo caso homcalif-delajara-2007-topbv
 
Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero
mariajosecarrasquero
 
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
Juan Diego Barrera Arias
 
El ultimo adios 2
El ultimo adios 2El ultimo adios 2
El ultimo adios 2
BrisaMiranda1
 
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 par
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 parTitulo treinta y tres código penal subtítulo 5 par
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 parYadira Mangual
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
Jesus Sanchez
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
Presentacion actas policiales 2013
Presentacion    actas policiales 2013Presentacion    actas policiales 2013
Presentacion actas policiales 2013Ali Castillo
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
Jesus Sanchez
 
Dd° procesal penal I
 Dd° procesal penal I Dd° procesal penal I
Dd° procesal penal I
johnnycvn
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
Derecho penal especial peru
Derecho penal especial peruDerecho penal especial peru
Derecho penal especial peru
Hector Mallqui
 

La actualidad más candente (18)

Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
 
Procedimiento de habeas corpus
Procedimiento de habeas corpusProcedimiento de habeas corpus
Procedimiento de habeas corpus
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
 
Ley de habeas corpus
Ley de habeas corpusLey de habeas corpus
Ley de habeas corpus
 
La anatomía patológica forense
La anatomía patológica forenseLa anatomía patológica forense
La anatomía patológica forense
 
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
 
Fallo caso homcalif-delajara-2007-top
Fallo caso homcalif-delajara-2007-topFallo caso homcalif-delajara-2007-top
Fallo caso homcalif-delajara-2007-top
 
Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero
 
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
 
El ultimo adios 2
El ultimo adios 2El ultimo adios 2
El ultimo adios 2
 
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 par
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 parTitulo treinta y tres código penal subtítulo 5 par
Titulo treinta y tres código penal subtítulo 5 par
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
Presentacion actas policiales 2013
Presentacion    actas policiales 2013Presentacion    actas policiales 2013
Presentacion actas policiales 2013
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
 
Dd° procesal penal I
 Dd° procesal penal I Dd° procesal penal I
Dd° procesal penal I
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
Derecho penal especial peru
Derecho penal especial peruDerecho penal especial peru
Derecho penal especial peru
 

Destacado

Informe medico forense_jose_maria_bakovic
Informe medico forense_jose_maria_bakovicInforme medico forense_jose_maria_bakovic
Informe medico forense_jose_maria_bakovicErbol Digital
 
Certificado medico forense_jose_maria_bakovic
Certificado medico forense_jose_maria_bakovicCertificado medico forense_jose_maria_bakovic
Certificado medico forense_jose_maria_bakovicErbol Digital
 
Modelos de informes médicos
Modelos de informes médicosModelos de informes médicos
Modelos de informes médicos
Tradunova
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
PaolaGordillo13
 
Informe medico juan carlos tejada vizcarra
Informe medico  juan carlos tejada vizcarraInforme medico  juan carlos tejada vizcarra
Informe medico juan carlos tejada vizcarraMark Mc
 
Informe Medico Casos Social
Informe Medico   Casos SocialInforme Medico   Casos Social
Informe Medico Casos Socialperalvillo7
 

Destacado (7)

Informe medico forense_jose_maria_bakovic
Informe medico forense_jose_maria_bakovicInforme medico forense_jose_maria_bakovic
Informe medico forense_jose_maria_bakovic
 
Certificado medico forense_jose_maria_bakovic
Certificado medico forense_jose_maria_bakovicCertificado medico forense_jose_maria_bakovic
Certificado medico forense_jose_maria_bakovic
 
Modelos de informes médicos
Modelos de informes médicosModelos de informes médicos
Modelos de informes médicos
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
 
Informe medico juan carlos tejada vizcarra
Informe medico  juan carlos tejada vizcarraInforme medico  juan carlos tejada vizcarra
Informe medico juan carlos tejada vizcarra
 
Informe Medico Casos Social
Informe Medico   Casos SocialInforme Medico   Casos Social
Informe Medico Casos Social
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 

Similar a Medicina legal yelitza

Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
Joeli Matos Jácome
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
GustavoGarcia00
 
Temas 14 15 y 16 derecho probatorio
Temas 14 15 y 16 derecho probatorioTemas 14 15 y 16 derecho probatorio
Temas 14 15 y 16 derecho probatorio
Ericson Rodriguez
 
Medina legal
Medina legalMedina legal
Medina legal
Carlos Castillo
 
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las InspeccionesAcusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
Katherine Lucena
 
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
Diianiitha Velasco
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
Mapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorioMapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorio
7376039
 
Mapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorioMapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorio
7376039
 
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVERLEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
carlosamo
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Yudia MisaMisa
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
Uriel Dícasth
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
JonatanPerez33
 
Interpretacion y analisis de los resultados
Interpretacion y analisis de los resultadosInterpretacion y analisis de los resultados
Interpretacion y analisis de los resultados
Dorismar Molina
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
michelDSA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RonaldL8
 
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptxdocumentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
fermin36446
 

Similar a Medicina legal yelitza (20)

Medicina legal joeli
Medicina legal joeliMedicina legal joeli
Medicina legal joeli
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Temas 14 15 y 16 derecho probatorio
Temas 14 15 y 16 derecho probatorioTemas 14 15 y 16 derecho probatorio
Temas 14 15 y 16 derecho probatorio
 
Medina legal
Medina legalMedina legal
Medina legal
 
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las InspeccionesAcusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
Acusación Fiscal, Régimen Probatorio y Las Inspecciones
 
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCIONASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
ASPECTOS LEGALES Y CERTIFICADOS DE DEFUNCION
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
Mapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorioMapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorio
 
Mapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorioMapa regimen probatorio
Mapa regimen probatorio
 
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVERLEVANTAMIENTO DE CADAVER
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
 
Interpretacion y analisis de los resultados
Interpretacion y analisis de los resultadosInterpretacion y analisis de los resultados
Interpretacion y analisis de los resultados
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptxdocumentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
documentologia UNES PROYECTO 2022ups.pptx
 

Medicina legal yelitza

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: DUARTE YELITZA CI:17208859 FACILITADOR: DULCE MAR MONTERO SAIA “B”
  • 2.  Muerte aparente: Estado patológico donde el cuerpo humano experimenta disminución de sus funciones vitales, tales como: respiración, circulación y actividad nerviosa.  Muerte clínica (absoluta o real): caracterizada por la desaparición total de toda actividad biológica.  Muerte cerebral: perdida total de las funciones cerebrales  Muerte súbita (muerte sospechosa): es dada de manera inesperada, es decir fuera de una causa violenta  Muerte asistida: forma de Eutanasia en la cual una persona ayuda a otra a conseguir su objetivo de morir.
  • 3. Dosificación o examen sobre algunos cambios glandulares, tales como hepáticos, urinarios, suprarrenal,
  • 4.  Ciencia que estudia, trata, fecha, día, mes, año probable de la muerte de un individuo; es decir como se produce  Diagnostico del intervalo post-mortem o de la hora de la muerte, es de gran importancia jurídica ya que con esta data se determina día, hora del deceso
  • 5.  Son aquellos tipos de cadáveres que se encuentran en las siguientes condiciones: rigidez, espasmos, enfriamiento y deshidratación del mismo. Dentro de su organismo no presentan temperatura.  Son aquellos tipos de cadáveres que se encuentran en las siguientes condiciones: Autolisis, Putrefacción, Antropofagia, Momificación, Adipocira, Corificación.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Presencia de sustancia orgánica (es decir restos líquidos)  Agentes microbianos.  Una acción favorable física o química.  Ciencia que estudia la muerte y las modificaciones del organismo una vez que se produce el deceso.
  • 11.  Inhumación: Prohibición del enterramiento sin que se hayan cumplido determinados requisitos establecidos, ya sea por las autoridades sanitarias, ya por las municipales, tales como transcurso de determinado número de horas desde el fallecimiento hasta el sepelio, necesidad de el certificado médico de defunción y autorización  Cremación: Es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio
  • 12.  Consiste en extraer un cadáver, su esqueleto o sus reliquias de su sepultura para llevarlo a otro lugar o para ser evaluada y así pueden obtener valiosos indicios de interés criminalísticas y médicos legales que coadyudan la investigación bien sea ratificándola o como parte fundamental  Autopsia clínica: realizada por un anatomopologo es un examen realizado sobre el cadáver de una persona fallecida a causa de una enfermedadd, su finalidad es la confirmación y el estudio clínico patólogo  Autopsia medico forense: es la realizada por un medico forense donde es estudiado un cadáver o restos humanos con el fin de informar a la autoridad judicial de las causas y circunstancias de su muerte.
  • 13.  Es un examen de una persona que ha muerto, se realiza para determinar la causa de muerte o para verificar dicho diagnostico siendo un procedimiento medico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida  Es un procedimiento medico que emplea la decepción con el fin de obtener información anatómica sobre la causa naturaleza extensión y complicaciónes de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto de igual forma permite formular un diagnostico definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.
  • 14.  Es el acto que tiene como objeto la identificación del cadáver y el acopio de pruebas que permitan el descubrimiento y posterior acusación de los autores, según el Código Orgánico Procesal Penal el levantamiento del cadáver debe ser muy minucioso y deben examinar el lugar del delito, prueba de vestir de la victima y examen externo del cadáver  El lugar material donde ha ocurrido un hecho que se hace necesario investigar ya sea desde el punto de vista policial o judicial, considerándose las inmediaciones del lugar en la medida que existan evidencia físicas, pueden ser sitios abiertos, cerrados o mixtos.
  • 15.  Articulo 112 COPP: con el fin de fundar acusación el funcionario policial por medio de acta deberá dejar constar las diligencias practicadas, en caso de conocer, presenciar, testigos deberá expresarlo dentro del acta.  Articulo 113 COPP: deber de informar por parte del funcionario actuante de todas aquellas diligencias practicadas, realizadas en el sitio del suceso ante el Ministerio Publico.  Articulo 114 COPP: subordinación el funcionario del cuerpo policial debe sujetarse a las normas establecidas en la Ley; cualquier requerimiento, diligencia solicitado por parte del Ministerio Publico emitido a la parte administrativa deberá practicarse de manera veraz.  Articulo 115 COPP: Discrecionalidad por parte de los funcionarios actuantes a terceros sobre los procedimientos practicados en consecuencia de ello acarreara sanciones legales.
  • 16.  Articulo 214 COPP: levantamiento, descripción, identificación del occiso por el funcionario actuante de manera detallada, minuciosa, exhaustiva conjuntamente con el medico forense para así dicha información ser recabada y remitida al Ministerio Publico  Articulo 215 COPP: en el caso por muerte de accidente de transito de no ser el levantamiento por la autoridad competente podrá ser realizado por la vigilância de trânsito terrestre, auxiliado o auxiliada por el médico o médica forense, así como su traslado a la morgue correspondiente
  • 17.  ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER En el día de hoy 29 de diciembre del 2012 siendo las diez de la noche yo, Yelitza Duarte funcionario del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con jerarquía de Oficial titular de Cedula de Identidad 17.280.859, debidamente juramentada logrando de acuerdo a lo contenido en el articulo 113, 112,114,115,187, 188, 200, 201 del Código Orgánico Procesal Penal y en concordancia de los artículos 12 Numeral 2 y 21 de la Ley De Los Órganos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, articulo 213 y 214 de la Ley de Transporte Terrestre, se deja constancia de las diligencias policiales Realizadas mediante la presente acta: en esta misma fecha siendo la 10:30 am encontrándome de servicio en la Estación Policial el Rodeo fui informada por un usuario de la vía de la ocurrencia de un accidente de transito en el sitio denominado CARRETERA CENTRO OCCIDENTAL LARA-ZULIA, kilometro 47 sector el Totumo Barquisimeto Estado Lara, de inmediato me traslade al lugar en la unidad patrullera 0201 en compañía del oficial Pedro Carmona, al llegar pude constatar que se trataba de un accidente tome las medidas de seguridad para evitar otro posible accidente, al acercarme pude observar dentro de los vehículos siniestrados el cuerpo de un ciudadano sin signos vitales, posterior el reconocimiento y levantamiento del cadáver de conformidad a lo previsto en el articulo 112, 214 y 215 del Código Orgánico Procesal Penal dejando constancia de los signos positivos de muerte encontrado, aspectos cadavéricos lesiones observadas descripción de la posición postura del cuerpo características físicas, estado de la ropa objetos, prendas, documentos que portaba el occiso, con esta información denomine este accidente como: VUELCO Y COLISION ENTRE VEHICULO CON DAÑOS MATERIALES UN LESIONADO Y UNA PERSONA FALLECIDA. Realice el acta de Necrodactilea con el acta de levantamiento del cadáver de acuerdo a lo establecido en el articulo 115, 200, 201 del Código Orgánico Procesal Penal, identificandando al hoy occiso y así mismo realice identificación de los vehículos involucrados en el accidente, inspección ocular de la vía de acuerdo a lo establecido en el articulo 186 del Código Orgánico Procesal Penal. SINTENSIS DEL HECHO Basándose en lo establecido en el articulo 154 del reglamento de la Ley de Transito Terrestre.
  • 18.  Pueden realizar un levantamiento de accidente de transito el Cuerpo Técnico de Vigilancia de Transporte Terrestre, Cuerpos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Cuerpo de Policía Nacionales, Estales y Municipales debidamente homologados y el Medico Forense.
  • 19.  Es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona, siendo solicitada por Los familiares directos hasta el tercer grado de consanguinidad y primero de afinidad. El o la cónyuge o la persona con quien haya mantenido una unión estable de hecho. Los capitanes o las capitanas de buque o aeronave donde haya ocurrido el fallecimiento. Cualquier persona o autoridad civil, médica, militar o policial, que tuviere conocimiento del fallecimiento de una persona desconocida, del hallazgo de un cadáver cuya identidad no sea posible comprobar o de una inhumación practicada en lugares distintos a los autorizados