SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA DE MERCADO
CHIRLEY YISELA RUIZ INSIGNARES
JOHN DAIRO PEDROZA VILLAMIL
JHONATAN LEONARDO TRUJILLO ORTIZ
GINA CONSTANZA GONZALEZ
DOCENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO
PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA
NRC 6405 FUNDAMENTO DE MERCADO
GIRARDOT
2022
DEMANDA
• Es la demanda de vienes y servicios que los compradores o consumidores están
dispuestos a pagar para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además,
tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y
en un lugar establecido.
• Cuáles son los tipos de demanda?
• Demanda inexistente: Cuando el producto que se está comercializando no tiene demanda en
el mercado.
• Demanda negativa: A los consumidores les desagrada el producto y podrían incluso pagar para
evitarlo.
• Demanda decreciente: Los consumidores compran el producto con menor frecuencia o dejan de
adquirirlo.
• Demanda latente: Los consumidores podrían compartir una necesidad fuerte que no puede ser
satisfecha por un producto existente.
• Demanda irregular: Las compras de los consumidores varían de acuerdo con la estación, el mes, la
semana, el día o incluso según la hora del día.
• Demanda completa. Los consumidores compran adecuadamente todos los productos que se colocan
en el mercado.
• Demanda excesiva. Existen más consumidores que quisieran adquirir el producto que los que es
posible satisfacer.
• Demanda malsana. Los consumidores pueden verse atraídos por productos que tienen consecuencias
sociales indeseables.
• Tipos de competencias entre la demanda y la oferta.
Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando
hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es
homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y
salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como
de los demandantes.
• Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta
cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del
producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan
como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna
forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la
característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la
diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir
sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.
• Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por
dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a
cambio una unidad del bien.
• Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista
se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las
decisiones sobre que producir como producir y para quien producir las toma el
mercado.
• ¿Cuando hay demanda en el mercado?
• Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores
desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la
renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el
precio del propio bien en cuestión.
• ¿Cómo se representa la demanda de mercado?
• Se representa a partir de un gráfico donde se recoge la relación entre nivel
de demanda y precios, siendo esta decreciente, puesto que la relación es inversa.
Esta característica (pendiente negativa) está recogida en la famosa ley de
la demanda.
• ¿Cómo se determina la demanda en un estudio de mercado?
• Pasos para definir cómo se determina la demanda
• Define tu mercado.
• Divide la demanda total de la industria en sus componentes principales.
• Realiza pronósticos sobre qué impulsa la demanda de cada segmento y piensa
cómo puede cambiar en el futuro.
BIBLIOGRAFÍA.
• https://www.eoi.es/blogs/karlasugeilyalmonte/2011/12/15/mercad
o-oferta-y-demanda/
• https://www.google.com/search?q=+en+que+momento+se+presen
ta+la+deamnda+fundamentos+de+mercado&bih=625&biw=1366&r
lz=1C1UUXU_esCO963CO963&hl=es-
419&sxsrf=ALiCzsY66N5pt5BZgWqB5sxK1uY4mccaZg%3A16675952
34347&ei=4ntlY5fdFILawbkPmae8wAU&ved=0ahUKEwiX1smstJX7Ah
UCbTABHZkTD1gQ4dUDCA8&uact=5&oq=+en+que+momento+se+
presenta+la+deamnda+fundamentos+de+mercado&gs_lcp=Cgxnd3
Mtd2l6LXNlcnAQAzIECCEQCjoKCAAQRxDWBBCwAzoFCAAQogQ6Bgg
AEAUQHjoGCAAQCBAeOggIABAIEB4QDzoICCEQwwQQoAE6CgghEMM
EEAoQoAFKBAhBGABKBAhGGABQ7w5YvJUBYN6hAWgBcAF4AIABlQKIA
cY_kgEHMC4yMS4xOZgBAKABAcgBCMABAQ&sclient=gws-wiz-serp

Más contenido relacionado

Similar a demanda de mercado.pptx

Unidad 2 diapositivas Unidas.pdf
Unidad 2 diapositivas Unidas.pdfUnidad 2 diapositivas Unidas.pdf
Unidad 2 diapositivas Unidas.pdf
JoelTapia26
 
Demanda
DemandaDemanda
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Mireya Luna Huerta
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
Alex Hanzu
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisianaLamas
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
cate0107
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
Eduardo Torrez
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Láminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECPLáminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECP
gobernar
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
JhonnyCallisaya1
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
merlicmedina910
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Jorge Ramirez Adonis
 
diapo
diapodiapo
diapo
ewin1989
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
Josbert1
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
MercadosMercados
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
rubenedward
 

Similar a demanda de mercado.pptx (20)

Unidad 2 diapositivas Unidas.pdf
Unidad 2 diapositivas Unidas.pdfUnidad 2 diapositivas Unidas.pdf
Unidad 2 diapositivas Unidas.pdf
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Láminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECPLáminas tema 7 ECP
Láminas tema 7 ECP
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Estudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptxEstudio de Mercado.pptx
Estudio de Mercado.pptx
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

demanda de mercado.pptx

  • 1. DEMANDA DE MERCADO CHIRLEY YISELA RUIZ INSIGNARES JOHN DAIRO PEDROZA VILLAMIL JHONATAN LEONARDO TRUJILLO ORTIZ GINA CONSTANZA GONZALEZ DOCENTE CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA NRC 6405 FUNDAMENTO DE MERCADO GIRARDOT 2022
  • 2. DEMANDA • Es la demanda de vienes y servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a pagar para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.
  • 3. • Cuáles son los tipos de demanda? • Demanda inexistente: Cuando el producto que se está comercializando no tiene demanda en el mercado. • Demanda negativa: A los consumidores les desagrada el producto y podrían incluso pagar para evitarlo. • Demanda decreciente: Los consumidores compran el producto con menor frecuencia o dejan de adquirirlo. • Demanda latente: Los consumidores podrían compartir una necesidad fuerte que no puede ser satisfecha por un producto existente.
  • 4. • Demanda irregular: Las compras de los consumidores varían de acuerdo con la estación, el mes, la semana, el día o incluso según la hora del día. • Demanda completa. Los consumidores compran adecuadamente todos los productos que se colocan en el mercado. • Demanda excesiva. Existen más consumidores que quisieran adquirir el producto que los que es posible satisfacer. • Demanda malsana. Los consumidores pueden verse atraídos por productos que tienen consecuencias sociales indeseables.
  • 5. • Tipos de competencias entre la demanda y la oferta. Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes. • Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.
  • 6. • Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien. • Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para quien producir las toma el mercado.
  • 7. • ¿Cuando hay demanda en el mercado? • Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión.
  • 8. • ¿Cómo se representa la demanda de mercado? • Se representa a partir de un gráfico donde se recoge la relación entre nivel de demanda y precios, siendo esta decreciente, puesto que la relación es inversa. Esta característica (pendiente negativa) está recogida en la famosa ley de la demanda.
  • 9. • ¿Cómo se determina la demanda en un estudio de mercado? • Pasos para definir cómo se determina la demanda • Define tu mercado. • Divide la demanda total de la industria en sus componentes principales. • Realiza pronósticos sobre qué impulsa la demanda de cada segmento y piensa cómo puede cambiar en el futuro.