SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Púbica
Cátedra de: Diseño Y Evaluación De Proyectos
Estudio De Mercado
Bachiller:
Luisiana Lamas
C.I: 29.719.715
Profesor:
Luis A. Gómez.
Pto. Cabello, 2020
• Un estudio de mercado debe servir para tener una noción
clara de la cantidad de consumidores que habrán de
adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de
un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo
y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
• Al momento de realizar un estudio se responden ciertas
preguntas que ayudan a su construcción.
• ¿Qué sucede en el mercado?
• ¿Cuáles son las tendencias?
• ¿Quienes son los competidores de la marca, producto o
servicio?
• ¿Cuál es la opinión de los consumidores o usuarios sobre
los productos ya existentes en el mercado?
• ¿Las necesidades y requerimientos de los consumidores
o usuarios están siendo cumplidas con los productos ya
existentes?
• Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que
satisfacen directamente las necesidades de las personas.
• Bienes intermedios: transformados por compañías en productos
comerciales.
• Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
• Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los
individuos. En general hacen parte de la actividad económica del sector
terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios
como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte,
seguridad entre otros.
• Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el
equivalente no material de un bien. También se consideran
heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales.
• Hoy en día el comercio de servicios representa la mayor parte de las
actividades de una economía. Además su desarrollo impulsa el
crecimiento de muchas economías en el mundo.
• En el análisis de un mercado, desde el punto
de vista sectorial, de un producto concreto o
de una empresa en particular, debemos
estudiar las posibilidades de expansión,
considerando su demanda actual, potencial
y tendencial. Siendo la demanda actual la
suma total de los bienes o servicios vendidos
en un período.
• Ofrece la posibilidad de personalizar de acuerdo a las
características del segmento, una combinación de
elementos como producto, precio, plaza y
promoción.
• Segmentamos el mercado para analizarlo y analizar a
nuestra competencia; para buscar nuevos nichos y
desarrollar nuevos productos y servicios o hasta
reinventar algunos ya existentes; y para entender
nuestra posición dentro de una categoría e
identificar los gustos y preferencias de nuestros
compradores potenciales.
• La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos intromisión en
los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la compra de alimentos como
estimación del consumo puede ser de mayor utilidad en familias con bajos ingresos, donde los
desperdicios u otros destinos de los alimentos adquiridos son mínimos.
• Esta metodología proporciona información válida para poder conocer la situación de consumo
de alimentos a nivel de los hogares, sin tener que recurrir a encuestas complejas, como son las
dietéticas. Además, puede ser aplicado por personal no especializado en este tipo de estudios.
• El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar de
alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las cantidades de
alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión
de las razones de no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo local de los
mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la seguridad alimentaria.
• Todo esto se calcula:
Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos).
• Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no
utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines.
• Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica
para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las
máquinas expendedoras de productos.
• Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes
medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus
productos, el teléfono para contactar con compradores
potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el
producto a su casa.
• Canales electrónicos: son los canales de comercialización que
utilizan internet como medio para conectar con los
consumidores.
• Unos de los parámetros por los cuales se puede determinar un
precio en un mercado es mediante la oferta y la demanda. Si el
mercado tiene una elevada demanda y existe poca oferta, los
precios subirán en los intercambios, por el contrario, si la oferta
es muy alta y hay poca demanda los precios bajarán con el fin de
incrementar las posibilidades de venta del producto.
• Para que el analista realice de forma correcta el análisis debe
responder las siguientes preguntas:
• ¿Si el mercado tiene una elevada demanda y existe poca oferta?
• ¿Los precios subirán en los intercambios?
• ¿Si la oferta es muy alta y hay poca demanda los precios bajarán?
• El margen comercial mide la cantidad del
dinero obtenido por las ventas que se
conserva después de pagar los gastos.
Cuanto más grande sea el margen, mayor
será el porcentaje de beneficios que se
obtendrá por cada venta.
• Estudia la oferta de tus competidores. Siendo
realista, no hay industria en la que no exista
competencia, así que analiza cuál es el precio que
actualmente está ofreciendo tu competidor: si es un
precio elevado, muy bajo o razonable.
• Sobre tu producto o servicio, ¿es simple o complejo?
Define si es duradero o no duradero. Un producto no
duradero es un producto que cumple una necesidad
básica e inmediata, que se consume de forma rápida
y por lo tanto tiene un precio bajo.
• La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un
cierto número de productores o prestadores de servicios
están decididos a poner a la disposición del mercado a un
precio determinado.
• El propósito que se busca mediante el análisis de la
oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en
que se pone a disposición del mercado un bien o un
servicio. La oferta, al igual que la demanda, esta en
función de una serie de factores, como es el precio en el
mercado del producto o servicio, entre otros. La
investigación de campo que se utilice deben tomar en
cuenta todos estos factores junto con el entorno
económico en que se desarrolle el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
maiko0l ordoñez
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
Yuleydysh
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
carlos oberto
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
Sergio Mejia
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Estudio de mercado_y_comercializacion
Estudio de mercado_y_comercializacionEstudio de mercado_y_comercializacion
Estudio de mercado_y_comercializacion
GEISARINCON
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
Manuel Gustavo Mena Paredes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Unidad 2.estudio de mercado
Unidad 2.estudio de mercadoUnidad 2.estudio de mercado
Unidad 2.estudio de mercado
Dirección de Educación Virtual
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercadoJosé Luis
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
yaqueilireinoso
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Michelles-14
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BrayhanRuiz1
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
lauragallegoch
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingFundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingCésar Mora-Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado_y_comercializacion
Estudio de mercado_y_comercializacionEstudio de mercado_y_comercializacion
Estudio de mercado_y_comercializacion
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadeo y vtas 1
Mercadeo y vtas  1Mercadeo y vtas  1
Mercadeo y vtas 1
 
Unidad 2.estudio de mercado
Unidad 2.estudio de mercadoUnidad 2.estudio de mercado
Unidad 2.estudio de mercado
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - AutoevaluaciónBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Autoevaluación
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingFundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
 

Similar a Estudio de mercado

Diseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyectoDiseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyecto
BLANCA OMAÑA
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoUNIPAP
 
Diseño y evaluación de Proyecto
Diseño y evaluación de ProyectoDiseño y evaluación de Proyecto
Diseño y evaluación de ProyectoUNIPAP
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
Josbert1
 
Aprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffeAprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffe
LigCelymarMorffeVarg
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoUNIPAP
 
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosaDiseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
UNIPAP
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
JorgelysIzaguirre
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
Sindy Palmera
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
Evelinlabelgrafic
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
betzaidagguedes
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
JorgelysIzaguirre1
 
Autovaluacion
AutovaluacionAutovaluacion
Autovaluacion
GabrielBarroeta1
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
YasminArias10
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
ValeriaTorres133
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
PaolaValentina16
 

Similar a Estudio de mercado (20)

Diseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyectoDiseño y evaluacion de proyecto
Diseño y evaluacion de proyecto
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de Proyecto
 
Diseño y evaluación de Proyecto
Diseño y evaluación de ProyectoDiseño y evaluación de Proyecto
Diseño y evaluación de Proyecto
 
Aprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptxAprendizaje.pptx
Aprendizaje.pptx
 
Aprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffeAprendizaje lig morffe
Aprendizaje lig morffe
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosaDiseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
Diseño y Evaluación de Proyecto...PerezSosa
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
 
Mercado sindy palmera
Mercado sindy palmeraMercado sindy palmera
Mercado sindy palmera
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
 
Autovaluacion
AutovaluacionAutovaluacion
Autovaluacion
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
 
Aprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de MercadoAprendizaje Estudio de Mercado
Aprendizaje Estudio de Mercado
 
Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Estudio de mercado

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Púbica Cátedra de: Diseño Y Evaluación De Proyectos Estudio De Mercado Bachiller: Luisiana Lamas C.I: 29.719.715 Profesor: Luis A. Gómez. Pto. Cabello, 2020
  • 2. • Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
  • 3. • Al momento de realizar un estudio se responden ciertas preguntas que ayudan a su construcción. • ¿Qué sucede en el mercado? • ¿Cuáles son las tendencias? • ¿Quienes son los competidores de la marca, producto o servicio? • ¿Cuál es la opinión de los consumidores o usuarios sobre los productos ya existentes en el mercado? • ¿Las necesidades y requerimientos de los consumidores o usuarios están siendo cumplidas con los productos ya existentes?
  • 4. • Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas. • Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales. • Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios. • Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros. • Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien. También se consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales. • Hoy en día el comercio de servicios representa la mayor parte de las actividades de una economía. Además su desarrollo impulsa el crecimiento de muchas economías en el mundo.
  • 5. • En el análisis de un mercado, desde el punto de vista sectorial, de un producto concreto o de una empresa en particular, debemos estudiar las posibilidades de expansión, considerando su demanda actual, potencial y tendencial. Siendo la demanda actual la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período.
  • 6. • Ofrece la posibilidad de personalizar de acuerdo a las características del segmento, una combinación de elementos como producto, precio, plaza y promoción. • Segmentamos el mercado para analizarlo y analizar a nuestra competencia; para buscar nuevos nichos y desarrollar nuevos productos y servicios o hasta reinventar algunos ya existentes; y para entender nuestra posición dentro de una categoría e identificar los gustos y preferencias de nuestros compradores potenciales.
  • 7. • La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los alimentos adquiridos son mínimos. • Esta metodología proporciona información válida para poder conocer la situación de consumo de alimentos a nivel de los hogares, sin tener que recurrir a encuestas complejas, como son las dietéticas. Además, puede ser aplicado por personal no especializado en este tipo de estudios. • El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las cantidades de alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión de las razones de no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo local de los mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la seguridad alimentaria. • Todo esto se calcula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos).
  • 8. • Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines. • Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos. • Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa. • Canales electrónicos: son los canales de comercialización que utilizan internet como medio para conectar con los consumidores.
  • 9. • Unos de los parámetros por los cuales se puede determinar un precio en un mercado es mediante la oferta y la demanda. Si el mercado tiene una elevada demanda y existe poca oferta, los precios subirán en los intercambios, por el contrario, si la oferta es muy alta y hay poca demanda los precios bajarán con el fin de incrementar las posibilidades de venta del producto. • Para que el analista realice de forma correcta el análisis debe responder las siguientes preguntas: • ¿Si el mercado tiene una elevada demanda y existe poca oferta? • ¿Los precios subirán en los intercambios? • ¿Si la oferta es muy alta y hay poca demanda los precios bajarán?
  • 10. • El margen comercial mide la cantidad del dinero obtenido por las ventas que se conserva después de pagar los gastos. Cuanto más grande sea el margen, mayor será el porcentaje de beneficios que se obtendrá por cada venta.
  • 11. • Estudia la oferta de tus competidores. Siendo realista, no hay industria en la que no exista competencia, así que analiza cuál es el precio que actualmente está ofreciendo tu competidor: si es un precio elevado, muy bajo o razonable. • Sobre tu producto o servicio, ¿es simple o complejo? Define si es duradero o no duradero. Un producto no duradero es un producto que cumple una necesidad básica e inmediata, que se consume de forma rápida y por lo tanto tiene un precio bajo.
  • 12. • La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado. • El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, esta en función de una serie de factores, como es el precio en el mercado del producto o servicio, entre otros. La investigación de campo que se utilice deben tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.