SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
MIGUEL ÁNGEL MORFFE PERAZA
economiapoliticaucat@gmail.com
Relaciones de Mercado
Tema 7
1
Economía Política
2
“Sócrates fue albañil. Si volviera a la vida y fuera a trabajar, seis horas le
bastarían para ponerse al día. Sin embargo, en una economía basada en el
conocimiento, las herramientas y los productos cambian”
Peter Drucker
Economía Política
El Mercado; Definición
3
Conjunto de todos los compradores
reales y potenciales de un producto
o servicio. Estos compradores
comparten una necesidad o deseo
determinados que se pueden
satisfacer mediante relaciones de
intercambio. Kotler, Philip,
Armstrong, Gary. (2007)
Economía Política
El Mercado; Definición
4
En términos económicos generales el mercado designa aquel
conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna
forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la
utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más
específico, hay que relacionarle con otras variables, como el
producto o una zona determinada.
Economía Política
El Mercado; Definición
5
Compra y
venta de
productos
Economía Política
El Mercado; Definición
6
En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí,
dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al
mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores
ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada
influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo.
¿Qué es el Mercado? https://youtu.be/kKsgzNVu-e0
Economía Política
Tipos de Mercado
7
Los mercados pueden
clasificarse principalmente con
base en las características de
los compradores y con base en
la naturaleza de los productos.
De acuerdo a las características
de los compradores se tienen
los dos tipos de mercados
siguientes:
Economía Política
Tipos de Mercado
8
Los Mercados
de Consumo
Los Mercados
Industriales e
Institucionales
Economía Política
Tipos de Mercado
9
Los Mercados de Consumo
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios
que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos
mercados pueden dividirse en tres tipos principales:
1. Mercados de productos de consumo inmediato
2. Mercados de producto de consumos duraderos
3. Mercados de Servicios
Economía Política
Tipos de Mercado
10
Mercados
de
Consumo
Mercados de
productos de
consumo
inmediato
Mercado de
productos de
consumo
duradero
Mercado de
Servicios
Economía Política
Tipos de Mercado
11
Los Mercados industriales o institucionales
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y
servicios empleados en la obtención de diferentes productos que
son objeto de transacción posterior o que se adquieren para
obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otros
términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden
los productos y servicios que son comprados para servir a los
objetivos de la organización.
Economía Política
Tipos de Mercado
12
Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la
obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior.
Ejemplo: Empresas de automóviles, etc.
Compradores institucionales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para
la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no
son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas,
etc.
Compradores intermediarios industriales. Están formados por los compradores
de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de
otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.
Los Mercados industriales o institucionales
Economía Política
Tipos de Mercado
13
Mercados
Industriales
Compradores
Industriales
Compradores
Institucionales
Compradores
Intermediarios
Institucionales
Economía Política
Tipos de Relaciones de Mercado
14
1. De competencia pura: Donde ningún
comprador , ni vendedor individual
tiene control sobre los precios.
2. De competencia no pura: Comprende
todos los casos posibles en que
compradores individuales, o
vendedores o ambos, ejercen algún
control sobre los precios.
Economía Política
Tipos de Relaciones de Mercado
15
Competencia Pura
El rasgo característico es la falta de control de precios por parte de los
compradores o los vendedores individuales.
Dos condiciones:
1. Se da con un número de compradores y vendedores lo suficientemente
grande y el volumen de operaciones realizadas por cada uno debe ser
pequeño en relación al volumen total.
2. El producto debe ser homogéneo para que los compradores consideren
los productos similares a los de todos los vendedores.
Economía Política
Tipos de Relaciones de Mercado
16
Monopólica Oligopólica
Monopolio
Perfecto
Mercado
Monopsónico
De competencia
no pura
Economía Política
Tipos de Relaciones de Mercado
17
Competencia Monopólica
 Existe diferenciación de productos, pero con un número suficientemente
grande de vendedores para que cada uno determine su política.
 Sin embargo la diferenciación de productos es esencial, teniendo cada
vendedor un “monopolio” sobre sus propios productos.
Economía Política
Tipos de Relaciones de Mercado
18
Oligopolio
Los actores son pocos y toman en consideración los efectos de su propia
política sobre la de sus competidores. Acuerdos ilícitos implican acuerdos
entre competidores directos o informales, se refieren tanto al precio como al
volumen de la producción.
Hacer clic en el link: Oligopolio
Economía Política
Tipos de Relaciones de Trabajo
19
Monopolio Perfecto
 Solo hay un vendedor
Economía Política
Tipos de Relaciones de Trabajo
20
Mercado Monopsónico
 Caracterizado por la influencia que los compradores tienen sobre el precio.
 La influencia puede deberse al pequeño número de compradores, o al
desarrollo de preferencias por parte de los vendedores para realizar
operaciones sólo con determinados compradores.
Hacer clic en el link: Mercado Monopsónico
Economía Política
El Mercado de Competencia Perfecta
21
En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal
manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para
tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo.
Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy
pocos mercados perfectamente competitivos.
Hacer clic al link: Mercado de Competencia Perfecta
Economía Política
El Mercado de Competencia Perfecta; características
22
Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la
capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos
con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado.
Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para entrar o salir en un
mercado perfectamente competitivo.
Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son perfectamente
móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado.
Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por
todos los consumidores y los productores.
Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren en costes de transacción.
Economía Política
Ley de Oferta y Demanda
23
La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe
de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al
precio que se establezca.
Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen
negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico
de mercancías.
La teoría dice que: "hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el
precio de un bien se situará en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea
igual a la oferta".
Hacer clic en el link: Ley de Oferta y Demanda
Economía Política
Ley de Oferta y Demanda
24
Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a
comprar el bien
Economía Política
Ley de Oferta y Demanda
25
Demanda: Es la cantidad de demanda de
producto que los consumidores desean
adquirir dentro de una economía.
Curva de la Demanda: Es una curva que
muestra las cantidades de un bien que
un consumidor está dispuesto a pagar y
puede hacerlo, para comprar a
diferentes niveles de precios.
Economía Política
Demanda; Determinantes
26
Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.
Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la
demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda
de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la
demanda de discos compactos.
Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X,
aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la
gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que
usen combustibles más baratos.
Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la
demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el
ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.
Economía Política
Demanda; Determinantes
27
Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente
ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo,
la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio
disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su
decisión de compra hasta que el precio baje.
Economía Política
Ley de Oferta y Demanda
28
Oferta: Muestra las distintas cantidades
de un bien que el oferente está dispuesto
a ofrecer por unidad de tiempo a los
distintos precios alternativos.
Curva de la Oferta: Es una curva que
muestra las cantidades de un bien que un
vendedor está dispuesto a vender a
diferentes niveles de precios
alternativos, suponiendo que todos los
demás determinantes permanecen
constantes.
Economía Política
Oferta; Determinantes
29
 El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la
cantidad ofrecida y viceversa.
 Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al
aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y
viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al
precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía,
tasas de interés, etc.
Economía Política
Oferta; Determinantes
30
 La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la
oferta de un bien aumentará.
 Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien
producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
 Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de
un bien aumentará y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo   yulixi gonzalezPublicidadymercadeo   yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Yulixi Gonzalez
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercadosFaacu Sardi
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Arani29
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competenciadanielito00
 
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Eden Cano
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointElizabeth Cruz
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 

La actualidad más candente (14)

TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo   yulixi gonzalezPublicidadymercadeo   yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competencia
 
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
 
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power pointtipos de mercado Presentacion de mercado power point
tipos de mercado Presentacion de mercado power point
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 

Destacado

Bloody Concept War
Bloody Concept WarBloody Concept War
Bloody Concept War
Eitan Rosenthal
 
Social Media for News Brands
Social Media for News BrandsSocial Media for News Brands
Social Media for News Brands
Mandy Jenkins
 
Ment's Journey in the Rock Cycle
Ment's Journey in the Rock CycleMent's Journey in the Rock Cycle
Ment's Journey in the Rock Cycleguestb15076
 
Crowdsourcing and Curation
Crowdsourcing and CurationCrowdsourcing and Curation
Crowdsourcing and Curation
Mandy Jenkins
 
Local SEO for National Brands
Local SEO for National BrandsLocal SEO for National Brands
Local SEO for National Brands
CementMarketing
 
Adobe Flash Platform for the Enterprise
Adobe Flash Platform for the EnterpriseAdobe Flash Platform for the Enterprise
Adobe Flash Platform for the Enterprise
Mike Slinn
 
Mercury instructions
Mercury instructionsMercury instructions
Mercury instructionsnick trakas
 
L'aneguet lleig
L'aneguet lleigL'aneguet lleig
L'aneguet lleigjordibm2
 
Digitale Dorpspomp Heibloem
Digitale Dorpspomp HeibloemDigitale Dorpspomp Heibloem
Digitale Dorpspomp HeibloemJohan Hoenink
 
Mobile and Web Tools for Journalists
Mobile and Web Tools for JournalistsMobile and Web Tools for Journalists
Mobile and Web Tools for Journalists
Mandy Jenkins
 
Susan Morreale Portfolio 2012
Susan Morreale Portfolio 2012Susan Morreale Portfolio 2012
Susan Morreale Portfolio 2012
smorreale
 
Be A Rebel
Be A RebelBe A Rebel
Be A Rebel
Karan Sarin
 
Brainstorming 1
Brainstorming 1Brainstorming 1
Brainstorming 1ssssahmed
 
Branding for Journalists
Branding for JournalistsBranding for Journalists
Branding for Journalists
Mandy Jenkins
 
01 06 Torino
01 06 Torino01 06 Torino
01 06 Torino
ClubIN
 
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
M. Christopher Roebuck
 
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curationSocial Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
Mandy Jenkins
 

Destacado (20)

Bloody Concept War
Bloody Concept WarBloody Concept War
Bloody Concept War
 
Social Media for News Brands
Social Media for News BrandsSocial Media for News Brands
Social Media for News Brands
 
Ment's Journey in the Rock Cycle
Ment's Journey in the Rock CycleMent's Journey in the Rock Cycle
Ment's Journey in the Rock Cycle
 
Crowdsourcing and Curation
Crowdsourcing and CurationCrowdsourcing and Curation
Crowdsourcing and Curation
 
Local SEO for National Brands
Local SEO for National BrandsLocal SEO for National Brands
Local SEO for National Brands
 
Adobe Flash Platform for the Enterprise
Adobe Flash Platform for the EnterpriseAdobe Flash Platform for the Enterprise
Adobe Flash Platform for the Enterprise
 
Mercury instructions
Mercury instructionsMercury instructions
Mercury instructions
 
L'aneguet lleig
L'aneguet lleigL'aneguet lleig
L'aneguet lleig
 
Digitale Dorpspomp Heibloem
Digitale Dorpspomp HeibloemDigitale Dorpspomp Heibloem
Digitale Dorpspomp Heibloem
 
Mobile and Web Tools for Journalists
Mobile and Web Tools for JournalistsMobile and Web Tools for Journalists
Mobile and Web Tools for Journalists
 
Susan Morreale Portfolio 2012
Susan Morreale Portfolio 2012Susan Morreale Portfolio 2012
Susan Morreale Portfolio 2012
 
Be A Rebel
Be A RebelBe A Rebel
Be A Rebel
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Brainstorming 1
Brainstorming 1Brainstorming 1
Brainstorming 1
 
Branding for Journalists
Branding for JournalistsBranding for Journalists
Branding for Journalists
 
01 06 Torino
01 06 Torino01 06 Torino
01 06 Torino
 
Orbit dan Orbital
Orbit dan OrbitalOrbit dan Orbital
Orbit dan Orbital
 
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
Dollars to Doughnuts: Predicting Prescription Drug Costs of Beneficiaries and...
 
Superpet1
Superpet1Superpet1
Superpet1
 
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curationSocial Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
Social Tools: Social search, verification, crowdsourcing and curation
 

Similar a Láminas tema 7 ECP

Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointsolcicurcio
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economíamicaeela15
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
WilberCondoriCc
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
Ciiscoo Scln' Scln
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
Eduardo Torrez
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 

Similar a Láminas tema 7 ECP (20)

Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
Sol y mica
 Sol y mica Sol y mica
Sol y mica
 
Sol y mica 2
 Sol y mica 2 Sol y mica 2
Sol y mica 2
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 

Más de gobernar

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
gobernar
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
gobernar
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
gobernar
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
gobernar
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
gobernar
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
gobernar
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
gobernar
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
gobernar
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
gobernar
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
gobernar
 
Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
gobernar
 

Más de gobernar (20)

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
 
Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Láminas tema 7 ECP

  • 1. Autor: MIGUEL ÁNGEL MORFFE PERAZA economiapoliticaucat@gmail.com Relaciones de Mercado Tema 7 1
  • 2. Economía Política 2 “Sócrates fue albañil. Si volviera a la vida y fuera a trabajar, seis horas le bastarían para ponerse al día. Sin embargo, en una economía basada en el conocimiento, las herramientas y los productos cambian” Peter Drucker
  • 3. Economía Política El Mercado; Definición 3 Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007)
  • 4. Economía Política El Mercado; Definición 4 En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada.
  • 5. Economía Política El Mercado; Definición 5 Compra y venta de productos
  • 6. Economía Política El Mercado; Definición 6 En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo. ¿Qué es el Mercado? https://youtu.be/kKsgzNVu-e0
  • 7. Economía Política Tipos de Mercado 7 Los mercados pueden clasificarse principalmente con base en las características de los compradores y con base en la naturaleza de los productos. De acuerdo a las características de los compradores se tienen los dos tipos de mercados siguientes:
  • 8. Economía Política Tipos de Mercado 8 Los Mercados de Consumo Los Mercados Industriales e Institucionales
  • 9. Economía Política Tipos de Mercado 9 Los Mercados de Consumo Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales: 1. Mercados de productos de consumo inmediato 2. Mercados de producto de consumos duraderos 3. Mercados de Servicios
  • 10. Economía Política Tipos de Mercado 10 Mercados de Consumo Mercados de productos de consumo inmediato Mercado de productos de consumo duradero Mercado de Servicios
  • 11. Economía Política Tipos de Mercado 11 Los Mercados industriales o institucionales Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otros términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización.
  • 12. Economía Política Tipos de Mercado 12 Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc. Compradores institucionales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc. Compradores intermediarios industriales. Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc. Los Mercados industriales o institucionales
  • 13. Economía Política Tipos de Mercado 13 Mercados Industriales Compradores Industriales Compradores Institucionales Compradores Intermediarios Institucionales
  • 14. Economía Política Tipos de Relaciones de Mercado 14 1. De competencia pura: Donde ningún comprador , ni vendedor individual tiene control sobre los precios. 2. De competencia no pura: Comprende todos los casos posibles en que compradores individuales, o vendedores o ambos, ejercen algún control sobre los precios.
  • 15. Economía Política Tipos de Relaciones de Mercado 15 Competencia Pura El rasgo característico es la falta de control de precios por parte de los compradores o los vendedores individuales. Dos condiciones: 1. Se da con un número de compradores y vendedores lo suficientemente grande y el volumen de operaciones realizadas por cada uno debe ser pequeño en relación al volumen total. 2. El producto debe ser homogéneo para que los compradores consideren los productos similares a los de todos los vendedores.
  • 16. Economía Política Tipos de Relaciones de Mercado 16 Monopólica Oligopólica Monopolio Perfecto Mercado Monopsónico De competencia no pura
  • 17. Economía Política Tipos de Relaciones de Mercado 17 Competencia Monopólica  Existe diferenciación de productos, pero con un número suficientemente grande de vendedores para que cada uno determine su política.  Sin embargo la diferenciación de productos es esencial, teniendo cada vendedor un “monopolio” sobre sus propios productos.
  • 18. Economía Política Tipos de Relaciones de Mercado 18 Oligopolio Los actores son pocos y toman en consideración los efectos de su propia política sobre la de sus competidores. Acuerdos ilícitos implican acuerdos entre competidores directos o informales, se refieren tanto al precio como al volumen de la producción. Hacer clic en el link: Oligopolio
  • 19. Economía Política Tipos de Relaciones de Trabajo 19 Monopolio Perfecto  Solo hay un vendedor
  • 20. Economía Política Tipos de Relaciones de Trabajo 20 Mercado Monopsónico  Caracterizado por la influencia que los compradores tienen sobre el precio.  La influencia puede deberse al pequeño número de compradores, o al desarrollo de preferencias por parte de los vendedores para realizar operaciones sólo con determinados compradores. Hacer clic en el link: Mercado Monopsónico
  • 21. Economía Política El Mercado de Competencia Perfecta 21 En la teoría económica, la competencia perfecta describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Debido a que las condiciones de competencia perfecta son estrictas, hay muy pocos mercados perfectamente competitivos. Hacer clic al link: Mercado de Competencia Perfecta
  • 22. Economía Política El Mercado de Competencia Perfecta; características 22 Los compradores y vendedores son infinitos - los consumidores son infinitos con la voluntad y la capacidad de comprar el producto a un precio determinado, los productores/vendedores son infinitos con la voluntad y la capacidad de suministrar el producto a un precio determinado. Cero barreras de entrada/salida - Es relativamente fácil para un negocio para entrar o salir en un mercado perfectamente competitivo. Perfecta movilidad de los factores - Los factores a largo plazo de la producción son perfectamente móviles y permiten el ajuste a largo plazo de las condiciones cambiantes del mercado. Perfecta información - Los precios y la calidad de los productos se supone que se conocen igual por todos los consumidores y los productores. Cero costos de transacción - Los compradores y los vendedores no incurren en costes de transacción.
  • 23. Economía Política Ley de Oferta y Demanda 23 La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca. Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico de mercancías. La teoría dice que: "hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea igual a la oferta". Hacer clic en el link: Ley de Oferta y Demanda
  • 24. Economía Política Ley de Oferta y Demanda 24 Ese punto de equilibrio es el precio al que los consumidores están dispuestos a comprar el bien
  • 25. Economía Política Ley de Oferta y Demanda 25 Demanda: Es la cantidad de demanda de producto que los consumidores desean adquirir dentro de una economía. Curva de la Demanda: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.
  • 26. Economía Política Demanda; Determinantes 26 Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos. Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos. Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.
  • 27. Economía Política Demanda; Determinantes 27 Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar. Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad. Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.
  • 28. Economía Política Ley de Oferta y Demanda 28 Oferta: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos. Curva de la Oferta: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.
  • 29. Economía Política Oferta; Determinantes 29  El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.  Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
  • 30. Economía Política Oferta; Determinantes 30  La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará.  Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.  Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa.