SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA
Y DERECHOS
HUMANOS
DEMOCRACIA
El concepto de Democracia surgió en la antigua
ciudad griega de Atenas en el año 508 a. C.
Después de una revolución, los atenienses
buscaron organizar una nueva forma de
gobierno que permitiera la participación del
pueblo en las decisiones políticas.
DEMOCRACIA
A partir de ahí los vocablos griegos
demos, que significa “pueblo”, y krátos,
que significa “poder”, conformaron la
palabra que hoy conocemos en español
como democracia o “gobierno del pueblo”.
DEMOCRACIA
En la actualidad, se entiende que la democracia
es un sistema que permite organizar un conjunto
de individuos, en el cual el poder no radica en una
sola persona sino que se distribuye entre todos
los ciudadanos.
Por lo tanto, las decisiones se toman según
la opinión de la mayoría.
Para comprender mejor lo que es la democracia,
es importante conocer otras formas de
organización social a lo largo de la historia, éstas
son:
 Monarquía: Es el poder político que ejerce una sola
persona durante toda su vida y al morir alguno de sus
descendientes hereda el poder.
 Aristocracia: Es cuando un reducido grupo de
personas gobiernan un pueblo. El pueblo debe
estar regido por las personas más preparadas
desde un punto de vista intelectual y moral.
 Oligarquía: Consiste en la formación de grupos
de interés que heredan sus cargos a la
descendencia por generaciones, sin importar si
son buenos o malos gobernantes. El poder está
en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada.
OLIGARQUÍA EN MÉXICO
 Plutocracia: Forma de gobierno en que el poder
está en manos de los más ricos.
DEMOCRACIA
Y por último:
Democracia: Forma de gobierno en la
que el poder reside en el pueblo.
DEMOCRACIA
Como dijimos, la democracia es una forma de
gobierno, en la cual el poder no radica en una sola
persona sino que se distribuye entre todos los
ciudadanos.
El pueblo es quien se gobierna a sí mismo, pero esto
lo hace de manera representativa, es decir,
recurriendo a alguien que lo represente en la toma
de decisiones. Esto lo hace a través del voto.
He ahí la función y la misión original de los partidos
políticos: Representar la voluntad del pueblo.
DEMOCRACIA
En teoría, las personas deben votar por el
partido político que más se ajuste a sus
intereses y formas de pensar.
Es algo así como que el partido político
por el que yo voto, es el que va a gobernar
en representación mía, por eso yo voto
por uno en específico.
DEMOCRACIA
Pero lo más importante, es decir que la
democracia no es sólo una forma de
gobierno, la democracia es un estilo de
vida, una forma de vida.
Se podría decir que se trata de un estilo de
vida cuyas bases se encuentran en el respeto
a la dignidad humana, a la libertad y a los
derechos de todos y cada uno de los
miembros.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
DE LA DEMOCRACIA
Para que una nación tenga un
gobierno democrático, deben existir
ciertas características y principios
que lo hagan posible.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
DE LA DEMOCRACIA
1. APEGO A LA LEGALIDAD Y ESTADO
DE DERECHO.
La frase “Estado de derecho” se refiere al pacto
común de los ciudadanos por el que las leyes y
las normas serán respetadas y garantizadas.
En una sociedad donde todos somos y pensamos
distinto, necesitamos leyes que regulen y
garanticen nuestros derechos y nuestro bienestar.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
DE LA DEMOCRACIA
2. VOTO Y PARTICIPACIÓN DE LA
CIUDADANÍA.
En un Estado democrático todos los ciudadanos
pueden participar exponiendo sus ideas.
Una de las formas más importantes de
participación ciudadana es mediante el voto.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
DE LA DEMOCRACIA
3. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
Un aspecto esencial de la democracia es la
atención que debe dar a los derechos humanos
de todos los ciudadanos, sin excepción.
Los derechos humanos se basan en que todas
las personas son iguales en valor y dignidad,
independientemente de su cultura, religión,
preferencia sexual o forma de pensar.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
DE LA DEMOCRACIA
4. LIBERTADES CÍVICAS
En la democracia todas las voces deben ser
escuchadas y todos los ciudadanos deben tener
las mismas oportunidades para dar a conocer su
opinión.
Son las libertades de: expresión, de asociación,
de discusión y de religión.
LOS DERECHOS HUMANOS
Hemos señalado que, en la actualidad, la
democracia es la forma de organización social y
política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio
y promoción de los derechos humanos.
Pero, ¿cuáles son los derechos humanos y en
qué se fundamentan?
LOS DERECHOS HUMANOS
Hemos señalado que, en la actualidad, la
democracia es la forma de organización social y
política que mejor garantiza el respeto, el
ejercicio y promoción de los derechos humanos.
Pero, ¿cuáles
son los
derechos
humanos y en
qué se
fundamentan?
LOS DERECHOS HUMANOS
Antes de explicar qué son los
derechos humanos, es importante
entender por qué fueron creados.
Las atrocidades cometidas durante la
segunda guerra mundial y la incipiente lucha
de las naciones coloniales por la
independencia alentaron a los países del
mundo a crear un foro para hacer frente a
algunas de las consecuencias de la guerra y,
en particular, para evitar que se volvieran a
repetir los terribles sucesos vividos.
LOS DERECHOS HUMANOS
Ese foro fue la
organización
internacional denominada
Naciones Unidas.
Desde su fundación, en
1945, las Naciones
Unidas reafirmaron su fe
en los derechos humanos
de todos los pueblos que
las integraban.
LOS DERECHOS HUMANOS
Así fue como el
10 de
diciembre de
1948 fue
aprobada por
la Asamblea
General de las
Naciones
Unidas la
Declaración
Universal de
Derechos
Humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS
En ella, se asumen y
proclaman cuatro
principios básicos:
libertad, igualdad, no
discriminación y
solidaridad.
LOS DERECHOS HUMANOS
De esta forma, los derechos
humanos son un conjunto de
valores éticos considerados
universales y propios de
todo ser humano.
LOS DERECHOS HUMANOS
• Los derechos
humanos son los
derechos que tienen
todas las personas, en
virtud de su
humanidad común, a
vivir una vida de
libertad y dignidad.
Ahora sí,
¿qué son
los
derechos
humanos?
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos
expresan el profundo
compromiso de que se
garantice que todas las
personas puedan
disfrutar de los bienes y
libertades necesarios
para una vida digna.
LOS DERECHOS HUMANOS
Universalidad de los derechos
humanos
• Los derechos humanos corresponden a
todas las personas, y todas las personas
tienen igual condición con respecto a esos
derechos. La falta de respeto del derecho
humano de un individuo tiene el mismo peso
que la falta de respeto hacia cualquier otro;
ninguna persona es peor ni mejor que otra
por su género, raza, nacionalidad, religión,
preferencia sexual o cualquier otra distinción.
LOS DERECHOS HUMANOS
Carácter inalienable de los
derechos humanos
• Los derechos humanos son
inalienables, es decir, no se
puede ser despojado de
ellos, ni se puede renunciar a
ellos voluntariamente.
LOS DERECHOS HUMANOS
Declaración Universal de Derechos
Humanos
• Es el primer documento en que se
proclaman normas de derechos
humanos. La declaración reconoce la
aplicación de los derechos humanos a
todas las personas como fundamento
de la igualdad, la libertad, la justicia y
la paz en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Marvin Espinal
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democraciaDidier Prieto
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
Oscar Horacio Serna Prado
 
La nación
La naciónLa nación
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Democracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoDemocracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoalvarcris
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Características de la democracia
Características de la democraciaCaracterísticas de la democracia
Características de la democracia
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
la democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ellala democracia y todo acerca de ella
la democracia y todo acerca de ella
 
La nación
La naciónLa nación
La nación
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Democracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoDemocracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobierno
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 

Similar a Democracia y derechos humanos

Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
BelsiCastillo
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
bechy
 

Similar a Democracia y derechos humanos (20)

Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
 
+Democracia
+Democracia+Democracia
+Democracia
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Democracia y derechos humanos

  • 2. DEMOCRACIA El concepto de Democracia surgió en la antigua ciudad griega de Atenas en el año 508 a. C. Después de una revolución, los atenienses buscaron organizar una nueva forma de gobierno que permitiera la participación del pueblo en las decisiones políticas.
  • 3. DEMOCRACIA A partir de ahí los vocablos griegos demos, que significa “pueblo”, y krátos, que significa “poder”, conformaron la palabra que hoy conocemos en español como democracia o “gobierno del pueblo”.
  • 4. DEMOCRACIA En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
  • 5. Para comprender mejor lo que es la democracia, es importante conocer otras formas de organización social a lo largo de la historia, éstas son:  Monarquía: Es el poder político que ejerce una sola persona durante toda su vida y al morir alguno de sus descendientes hereda el poder.
  • 6.  Aristocracia: Es cuando un reducido grupo de personas gobiernan un pueblo. El pueblo debe estar regido por las personas más preparadas desde un punto de vista intelectual y moral.
  • 7.  Oligarquía: Consiste en la formación de grupos de interés que heredan sus cargos a la descendencia por generaciones, sin importar si son buenos o malos gobernantes. El poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
  • 9.  Plutocracia: Forma de gobierno en que el poder está en manos de los más ricos.
  • 10. DEMOCRACIA Y por último: Democracia: Forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo.
  • 11. DEMOCRACIA Como dijimos, la democracia es una forma de gobierno, en la cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. El pueblo es quien se gobierna a sí mismo, pero esto lo hace de manera representativa, es decir, recurriendo a alguien que lo represente en la toma de decisiones. Esto lo hace a través del voto. He ahí la función y la misión original de los partidos políticos: Representar la voluntad del pueblo.
  • 12. DEMOCRACIA En teoría, las personas deben votar por el partido político que más se ajuste a sus intereses y formas de pensar. Es algo así como que el partido político por el que yo voto, es el que va a gobernar en representación mía, por eso yo voto por uno en específico.
  • 13.
  • 14. DEMOCRACIA Pero lo más importante, es decir que la democracia no es sólo una forma de gobierno, la democracia es un estilo de vida, una forma de vida. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
  • 15. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA Para que una nación tenga un gobierno democrático, deben existir ciertas características y principios que lo hagan posible.
  • 16. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA 1. APEGO A LA LEGALIDAD Y ESTADO DE DERECHO. La frase “Estado de derecho” se refiere al pacto común de los ciudadanos por el que las leyes y las normas serán respetadas y garantizadas. En una sociedad donde todos somos y pensamos distinto, necesitamos leyes que regulen y garanticen nuestros derechos y nuestro bienestar.
  • 17. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA 2. VOTO Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA. En un Estado democrático todos los ciudadanos pueden participar exponiendo sus ideas. Una de las formas más importantes de participación ciudadana es mediante el voto.
  • 18. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA 3. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Un aspecto esencial de la democracia es la atención que debe dar a los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin excepción. Los derechos humanos se basan en que todas las personas son iguales en valor y dignidad, independientemente de su cultura, religión, preferencia sexual o forma de pensar.
  • 19. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA 4. LIBERTADES CÍVICAS En la democracia todas las voces deben ser escuchadas y todos los ciudadanos deben tener las mismas oportunidades para dar a conocer su opinión. Son las libertades de: expresión, de asociación, de discusión y de religión.
  • 20. LOS DERECHOS HUMANOS Hemos señalado que, en la actualidad, la democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. Pero, ¿cuáles son los derechos humanos y en qué se fundamentan?
  • 21. LOS DERECHOS HUMANOS Hemos señalado que, en la actualidad, la democracia es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. Pero, ¿cuáles son los derechos humanos y en qué se fundamentan?
  • 22. LOS DERECHOS HUMANOS Antes de explicar qué son los derechos humanos, es importante entender por qué fueron creados. Las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial y la incipiente lucha de las naciones coloniales por la independencia alentaron a los países del mundo a crear un foro para hacer frente a algunas de las consecuencias de la guerra y, en particular, para evitar que se volvieran a repetir los terribles sucesos vividos.
  • 23. LOS DERECHOS HUMANOS Ese foro fue la organización internacional denominada Naciones Unidas. Desde su fundación, en 1945, las Naciones Unidas reafirmaron su fe en los derechos humanos de todos los pueblos que las integraban.
  • 24. LOS DERECHOS HUMANOS Así fue como el 10 de diciembre de 1948 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • 25. LOS DERECHOS HUMANOS En ella, se asumen y proclaman cuatro principios básicos: libertad, igualdad, no discriminación y solidaridad.
  • 26. LOS DERECHOS HUMANOS De esta forma, los derechos humanos son un conjunto de valores éticos considerados universales y propios de todo ser humano.
  • 27. LOS DERECHOS HUMANOS • Los derechos humanos son los derechos que tienen todas las personas, en virtud de su humanidad común, a vivir una vida de libertad y dignidad. Ahora sí, ¿qué son los derechos humanos?
  • 28. LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos expresan el profundo compromiso de que se garantice que todas las personas puedan disfrutar de los bienes y libertades necesarios para una vida digna.
  • 29. LOS DERECHOS HUMANOS Universalidad de los derechos humanos • Los derechos humanos corresponden a todas las personas, y todas las personas tienen igual condición con respecto a esos derechos. La falta de respeto del derecho humano de un individuo tiene el mismo peso que la falta de respeto hacia cualquier otro; ninguna persona es peor ni mejor que otra por su género, raza, nacionalidad, religión, preferencia sexual o cualquier otra distinción.
  • 30. LOS DERECHOS HUMANOS Carácter inalienable de los derechos humanos • Los derechos humanos son inalienables, es decir, no se puede ser despojado de ellos, ni se puede renunciar a ellos voluntariamente.
  • 31. LOS DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos • Es el primer documento en que se proclaman normas de derechos humanos. La declaración reconoce la aplicación de los derechos humanos a todas las personas como fundamento de la igualdad, la libertad, la justicia y la paz en el mundo.