SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Providencia Parral
“Educar y evangelizar en familia”
GUÍA DE APRENDIZAJE: REFLEXIONANDO SOBRE DEMOCRACIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
PROFESOR: PAMELA SEPULVEDA
NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO FECHA DE APLICACIÓN
3ºMedio A-B-C JUNIO : 09-13 JUNIO
OA 1 Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía,considerando laslibertades
fundamentales de las personas como un principio deestas y reconociendo sus implicanciasen los deberes del Estado y
en los derechos y responsabilidades ciudadanas.
La democracia es un concepto complejo y multifacético. Todas las personas tienen una idea preconcebida de lo que es, la asocian
con valores o ideas y toman posición sobre si están a favor o en contra
¿QUE ES DEMOCRACIA? ¿ES LO MISMO PARA TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Qué es la democracia? Todos conocemos esa palabra.La usamos con frecuencia,la exigimos,la buscamos.Pocas veces sabemos
definirla o describirla,aunqueintuimos quees algo bueno, algo importante, algo por lo que las personasestán dispuestasa luchar.
La democracia es una aspiración,un ideal pero también una manera de tomar decisiones entre los miembros de una comunidad y,
a través de ella,regular la convivencia.Cada persona puedetener una idea diferente de lo que es la democracia y esto seda porque
es un concepto que tiene múltiples significados y dimensiones: como ideal,como forma de vida,como régimen o sistema político,
como un conjunto de valores.Sin embargo, que tenga una multiplicidad de significados no disminuyela importancia deuna seri e
de ideas que como ciudadano o ciudadana debes tener cuando parti cipes en política o cuando quieras vivir en un sistema político
al que le llamamos “democracia”.
Muchos no la quieren porque lo que conocen como democracia no satisfacesus expectativasy otros porqueno les gusta compartir
el poder ni que todos participen en la solución de los problemas colectivos. Hay personas que -además- les encanta ponerle
adjetivos porqueel concepto principal les pareceincompleto einsuficiente.Una seriede atributos son usados demanera coti diana
para acotarla (como por ejemplo, democracia delegativa, democracia iliberal,democracia de calidad,democracia débil) Debido a
esta multiplicidad devisiones y deesfuerzos es que hay tantos libros y debates que pretenden definir quées la democracia. Incluso
muchas personas han dado la vida por defender la democracia en diferentes partes del mundo. Como quienes protestaban en la
famosa Plaza Tiananmen en Beijing (China) en 1989 y sostenían la pancarta que decía: “No sé qué es la democracia, pero
necesitamos más de ella”.
DESCRIBE QUE FUE LO QUE OCURRIO EN LA PLAZA DE DE TIANANMEN EN 1989.
____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________ _____________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Vamos a pensar sobre la democracia sin olvidar quecuando pensamos en ella también estamos pensando en la política,es decir,
en esa práctica o actividad colectiva queregula los conflictosentre los miembros de una comunidad y haceque las decisiones que
resultan de la misma sean obligatorias para sus integrantes (Vallès, 2000: 18).
DEFINE EL CONCEPTO DE POLITICA: ______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Vivir en una democracia supone pensar que cada uno de los miembros de una comunidad con derecho a serlo, es decir, sus
ciudadanos y ciudadanas, son quienes toman las decisiones, quienes ejercen el poder y quienes se benefician del resultado de
esas decisiones.También significaquesereconoce la dignidad del ser humano,los derechos delas personas,sepromueve el tomar
decisiones respetando las diferencias,la pluralidad y la diversidad,impulsando el respeto a la ley y a las libertades decada uno. De
ese modo, la democracia es, al mismo tiempo, un ideal, un régimen político y un conjunto de valores, actitudes y creencias.
¿Qué SIGNIFICA VIVIR EN DEMOCRACIA?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
LA DEMOCRACIA COMO UN IDEAL. PRINCIPIOS Y VALORES
Este término tiene su origen en dos palabras del griego: “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno. Podríamos traducirlo entonces
como “el gobierno del pueblo”. Esta frase refleja la idea fundamental de la democracia:un modo de gobierno en el cual todas las
personas pueden participar en el proceso de toma de decisiones para generar el bien común. Precisamente así fue como el
presidente de los Estados Unidos deAmérica,Abraham Lincoln,la definió:“el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Cuando las personas participan en las decisiones, se puede lograr el bien común, es decir, construir una sociedad en la que cada
persona sea libreeigual y dondecada uno pueda realizarsu vidaconforme a sus deseos y preferencias.La democracia como cultura
política promueve y se fundamenta en una seriede valores como el respeto a la dignidad humana,la tolerancia,el reconocimiento
a la diversidad y la solidaridad así como también emplea una serie de habilidades y prácticas como el ejercicio del diálogo para
solucionar los conflictos y los problemas de una sociedad.La libertad,igualdad y la autorrealización son precisamentelos v alores
que la democracia pretende que cada ciudadano y ciudadana puedan realizar.La libertad es un valor que comúnmente asociamos
con la capacidad de hacer o pensar lo que queremos. La libertad no es poder hacer cualquier cosa, sino hacer lo que quieras,
siempre que no afectes ni limites los derechos de los otros. Aquí está la clave.La libertad tiene dos dimensiones que los filósofos
llaman “libertad de” y “libertad para”. La primera, “libertad de”, se refiere a la ausencia de los límites externos que pudi eran, en
manera arbitraria o caprichosa, restringir nuestra capacidad de decidir o hacer. Por ello, los Estados democráticos basan su
actuación en la ley,quedebe ser siempre objetiva y neutral y que, además,permita tratar de la misma manera a todas lasper sonas.
En ese sentido, al someternos al “imperio de la ley”, evitamos los peligros einconvenientes derivados del uso arbitrario del poder.
Algunos filósofos,como Locke o Rousseau,consideraban quesolamente de esta manera, sometiéndonos a la ley, podremos lograr
la libertad.La segunda, la “libertad para”,serefiere a nuestra capacidad dehacer,de actuar,de tener control sobrenuestras vidas
y realizar nuestras metas o sueños.Estetipo delibertad puede verseafectada,ya no por los límites legales o restricciones arbitrarias
impuestas por alguien sobrenosotros,sino por las condiciones devida en las quenos encontramos. Si somos pobres,si vivimos en
las afueras deuna ciudad muy grande, si no pudimos estudiar y tener acceso a un trabajo remunerado o tenemos algún problema
de salud, nuestras oportunidades de ser libres se verán limitadas.
¿COMO DEFINIO ABRHAM LINCOLN LA DEMOCRACIA?______________________________________________________ __________
____________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿SOMOS CAPACES DE HACER CUALQUIER COSA EN DEMOCRACIA, AÚN CUANDO ESTO PUEDA AFECTAR O LIMITAR LOS DERECHOS Y
LA CAPACIDAD DE ACCIÓN DE OTRAS PERSONAS?___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA LIBERTAD DE Y LIBERTAD PARA?__________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
VALORES FUNDAMENTALES PARA LA DEMOCRACIA- LA IGUALDAD
La igualdad seasocia no solamente con ser iguales frente a la ley y al gobierno, sino que implica la necesidad de asegurar que las
desigualdades educativas,económicasy sociales en una sociedad no sean demasiado grandes.Las desigualdades extremas pueden
sean demasiado grandes.Las desigualdades extremas pueden excluir a laspersonas dela vidadela comunidad y dela participación
en las decisiones públicas y ello, a su vez, hace que la democracia se vuelva débil y no cumpla con sus objetivos. Las socied ades
democráticas pretenden eliminar las desigualdades extremas y garantizar que todas las personas tengan, por lo menos, las
condiciones mínimas para desarrollar una vida digna. La igualdad, cuando es vista como uniformidad, nivelación o aplastamiento
de las aspiraciones personales puede ser vista como enemiga de la libertad.Sin embargo, no es este tipo de igualdad la quebusca
una democracia. Las sociedades democráticascelebran la pluralidad y la diversidad, por lo que no pretenden lo que no pretenden
uniformar a todas las personas y despojarlas delas características quelas hacen únicas y diferentes frente a los demás. Lo que sí
pretenden hacer es reducir las desigualdades queimpidea las personasla realización desus derechos deautodeterminación. Para
ello se necesita la igualdad civil (en los derechos civiles), la igualdad política (en los derechos políticos), la igualdad liberal (en los
derechos de libertad) y la igualdad social (en los derechos sociales). La autorrealización personal también es un valor importante
para la democracia. Su objetivo es que las personas tengan suficiente autonomía para decidir qué vida quieren llevar, tomar sus
decisiones en función de la elección que realizaron y poder llevarlas a cabo de manera efectiva. Podemos decir que la
autorrealización tiene que ver con su capacidad de poder desarrollar una vida significativa :poder vivir una vida larga y feliz, en
buena salud,en condiciones deseguridad y paz, disfrutando dela naturaleza,del contacto con otras personas y del esparcimiento,
pudiendo tomar decisiones autónomas para definir su futuro y el de su comunidad. Para que eso sea posible, todas las personas
deben contar con condiciones mínimas necesariasqueaseguren sus posibilidades reales dehacerlo.Todos los ideales,incluyendo
la democracia,no pueden ser realizados totalmente: su plena realización suponeuna utopía o creación de una sociedad perfecta.
Sin embargo, aunque no sean plenamente realizables, los ideales que encarna la democracia pueden ser satisfechos, es decir,
pueden ser realizadosen un grado muy alto. Por ello decimos que la democracia es un ideal que se construyecada día y que nu nca
es un sistema acabado.
ENUMERE LOS VALORES QUE EXPRESA LA DEMOCRACIA: _____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿RESULTA VIABLE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD EN LA QUE TODAS LAS PERSONAS PUEDAN SER REALMENTE LIBRES E IGUALES?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO. ELECCIONES, PROCEDIMIENTOS Y DECISIONES.
La democracia electoral o procedimental también es un régimen político,es decir, una seriede reglas queestablecen la manera en
que decidimos sobre los temas que nos interesan a todos los que integramos una comunidad (o, en su caso, a quiénes están
autorizados por las leyes a decidir y tienen la condición de ciudadanos y ciudadanas. La democracia supone la posibilidad de que
cada uno de nosotros decida sobre las cosas públicas: sobre quién gobierna,sobrecómo se gobierna y sobrelas políticas queuno
quiere que impulse su gobierno. En todo régimen político democrático las elecciones son el procedimiento que permite elegir a
nuestros gobernantes y también a las políticas que queremos que ellos impulsen a través del voto. El voto es una de las
herramientas quetenemos para manifestar nuestra opinión,expresarnuestraspreferencias,apoyara nuestroscandidatos favoritos
pero también castigarlos a través de las urnas cuando queremos que dejen de gobernar. Esta es la manera que tenemos, como
ciudadanos y ciudadanas, para decirles a los otros lo que pensamos y lo que queremos respecto a cómo procesar los conflictos y
las diferencias existentes en nuestra sociedad.Por eso votar es clave,para que nuestra voz importe y para poder incidir en cómo
se deciden y se hacen las cosasen un sistema político democrático. En ese escenario,los partidospolíticos son actores centrales en
el funcionamiento de los sistemas democráticos. Estos son grupos de personas que compiten en las elecciones y hacen que sus
miembros accedan a cargos de representación popular según el profesor italiano Giovanni Sartori.Los partidos proponen ideas y
presentan candidaturas a cargos derepresentación popular.Y nosotros, las ciudadanasy los ciudadanos,votamos.Estos cumplen
con diversas tareas quefacilitan lasalud deesa democracia:son un instrumento porqueencauzan la participación dela ciudadanía,
organizan las preferencias políticas y los conflictos de la sociedad y colaboran en el proceso de designación de autoridades en el
sistema político. De ese modo, los partidos actúan en el interior de la sociedad y en las instituciones del sistema político. En ese
escenario, los partidos políticos son actores centrales en el funcionamiento de los sistemas democráticos. Estos son grupos d e
personas que compiten en las elecciones y hacen que sus miembros accedan a cargos derepresentación popular según el profesor
italiano Giovanni Sartori.Los partidos proponen ideas y presentan candidaturasa cargos derepresentación popular.Ynosotro s,las
ciudadanas y los ciudadanos, votamos. Estos cumplen con diversas tareas que facilitan la salud de esa democracia: son un
instrumento porque encauzan la participación de la ciudadanía,organizan las preferenciaspolíticas y los conflictos dela so ciedad
y colaboran en el proceso de designación deautoridades en el sistema político.De ese modo, los partidos actúan en el interior de
la sociedad y en las instituciones del sistema político. Si bien sin elecciones no hay democracia,no se trata de hacer cualquier tipo
de elecciones. Esas elecciones deben ser libres, justas y competitivas. En estos procesos cada persona debe tener derecho a un
voto, que es personal eintransferible.Cada uno delos miembros dela comunidad debepoder expresar libremente sus preferencias
(sin que nadielo obliguea decir o hacer una cosa u otra). Todos los que quieran participar como candidatos y candidatas puedan
hacerlo y los que quieran expresarse también puedan hacerlo en igualdad de condiciones. De esta manera, todos deben poder
participar sin que nadie ni nada los condicione o limite.
Robert Dahl pensaba que, dado que la democracia es un ideal con sus principiosy valores queresulta difícil dealcanzarse,c reó en
la década de 1970 el concepto de “poliarquía”. Con este término describió a los sistemas políticos que, sin alcanzar el ideal
democrático,seacercan bastantea él,porquecumplían con sus requisitos básicos.En una poliarquíatodo gobierno deberespo nder
a las preferencias o demandas de su ciudadanía a partir de la procurar la igualdad de oportunidades para formular preferencias;
manifestar públicamente dichas preferencias ante sus partidos y ante el gobierno individual y colectivamente y recibir por pa rte
del gobierno igualdad de trato, sin importar sus preferencias políticas. La poliarquía también puede ser pensada como una
democracia electoral o procedimental.
¿QUE SON LAS COSAS PUBLICAS?_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Qué IMPORTANCIA TIENE EL VOTO?______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál ES LA IMPORTANCIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS?_____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
QUE NO ES DEMOCRACIA
La historia recienteevidencia diversos ejemplos contemporáneos desistemas políticosno democráticos quevan desdela Alemania
nazi,la Italia deMussolini,la España del régimen franquista o los regímenes sultanísticos del siglo XX en la República Dominicana,
Nicaragua o Haití, hasta las dictaduras sudamericanas de la década de 1970. Esto evidencia que los sistemas políticos no
democráticos pueden ser de diferente tipo y recibir diferentes nombres: sistemas autoritarios, sistemas totalitarios, dictaduras o
sistemas sultanísticos.Estos sistemas secaracterizan por una seriedecaracterísticascomunes,quevarían por el nivel dei ntensidad
y que tienen que ver con la ausenciadeparticipación política dela ciudadanía,la carencia del pluralismo (quesupone la posibilidad
que grupos y personas que piensan distinto puedan convivir) y la ausencia del respeto al Estado de Derecho.
SEÑALA EJEMPLOS DE PROYECTOS POLITICOS NO DEMOCRATICOS:_____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué LOS PROYECTOS NO DEMOCRATICOS PUEDEN SER DI DISTINTO ORIGEN? CARACTERIZA UN PROYECTO POLITOCO NO
DEMOCRATICO:_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
Los sistemas políticos no democráticos se caracterizan entonces por:
 La concentración del poder en pocas personas (un único líder, un grupo, una organización, un partido);
 La personalización de la autoridad (efectiva como simbólica);
 Un acceso arbitrario, difícil, selectivo a los medios y recursos públicos;
 La adopción sistemática de decisiones públicas a favor de un mismo grupo;
 La inestabilidad de las normas legales y la arbitrariedad en su interpretación.
TIPOS DE SISTEMAS POLÍTICOS NO DEMOCRÁTICOS: TOTALITARIOS, AUTORITARIOS Y SULTANÍSTICOS
Cuando no podemos decir lo que pensamos, no podemos reunirnos con nuestros amigos y amigas para defender nuestras ideas;
cuando no podemos entrar y salir del país cuando queremos porque hay gente en el gobierno que nos prohíbe movernos
libremente; cuando no podemos salira la callea manifestarnos pacíficamente por nuestras ideas ni participaren partidos políticos
que luchan por el poder, entonces, no vivimos en una democracia. Los sistemas no democráticos son muy diversos entre sí.
El politólogo español Juan Linz,preocupado por entender el régimen franquista (1939-1976),propuso una diferenciación y algunos
criterios que permiten distinguir entre diferentes sistemas no democráticos. Los sistemas totalitarios se caracterizan por la
ausencia absoluta de pluralismo político; la preeminencia de un partido grupo o líder que ejerce el poder en el territorio; la
personalización y concentración del poder en términos absolutos; la sumisión de todos al partido único (burocracia, militares ,
organizaciones socialesy sindicales);una alta movilización social;una ideología articuladay rígida y sanciones no previstasni límites
claros al ejercicio del poder, que suele manipular la información pública. Asimismo, en este tipo de sistemas, el Estado controla
todos los aspectos dela vida,no solamentepolítica,económica y social,sino también la vida privadadelas personas.En un s istema
totalitario,como lo era Alemania Nazi o la Unión Soviética,laspersonasno podían decidir libremente sobrequé pensar,qué religión
profesar, dónde vivir o trabajar. El control social es implementado y mantenido a través de un sistema policiaco y de terror.
SELECCIONA DOS CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS POLITICOS NO DEMOCRATICOS Y EJEMPLIFICA CON UN HECHO
CONCRETO DADA UNO DE ELLOS:______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
¿Qué ACCIONES DEL DIARIO VIVIR,NOS DEMUESTRAN QUE NO VIVIMOS EN DEMOCRACIA?_________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS: ___________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS AUTORITARIOS:__________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________ ___
IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS SULTANICOS:___________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
PLURALISMO, LIBERTAD Y DIVERSIDAD
La democracia debe asegurar el pluralismo,la libertad y la diversidad.Como sostuvo el profesor estadounidenseRobert Dahl u na
democracia tienecomo principal objetivo satisfacer entera o casi enteramente lo que espera la ciudadanía.Por supuesto,esa tarea
no es fácil,ya quelaspersonastienen diferentes intereses,preferencias eideologías quepueden incluso llegar a ser contr adictorios.
Es precisamente el objetivo de la democracia procesar esas diferencias de tal manera que permita una convivencia pacífica y
satisfactoria para todas y todos.
El pluralismo considera que esa diversidad de posturas, opiniones, preferencias, valores, identidades o ideologías no es algo
negativo, sino que, al contrario,es un fenómeno que enriquece nuestras sociedades.Esa mezcla está vinculada con la diversidad,
que se refiere a la existencia de múltiples características que hacen que las personas no seamos idénticas. La edad, el géner o, la
etnia son sólo algunos factores quehacen quenos diferenciemos de los demás,al igual quenuestra cultura o gustos.Con frecuencia
ciertas posturas o valores se vinculan a algunas características de las personas, generando comunidades y sociedades altamente
complejas, plurales y diversas.
Las democracias reconocen y celebran la diversidad y el pluralismo.Consideran quela pluralidad deexperiencias,miradas y v oces
es lo que hacenuestras sociedades tan valiosasy les permiteun desarrollo cultural y económico pleno. También por eso pretenden
que la pluralidad y diversidad se refleje en los espacios de discusión y toma de decisiones públicas.
El pluralismo nos exigeevitar posturas extremas que nieguen a los demás la posibilidad depensar,sentir o vivir demanera distinta.
Por el contrario,demanda de nosotros estar abiertas y abiertos al diálogo,a tolerar y respetar a quienes son diferentes y a quienes
piensen de manera diferente. ¿Qué significapensar diferente? O, mejor dicho, ¿sobrequé cosas pensamos de manera diferente?
La respuesta a esa pregunta no es sencilla,pues pensamos en modo diferente sobre cualquier (o casi cualquier) cosa o problema.
Tenemos opiniones encontradas sobre cosas sencillas y cotidianas -¿es mejor desayunar fruta o lácteos?- pero también sobre
cuestiones altamente complejas -¿qué se debe hacer para acabar con la pobreza? o ¿cómo lograr la igualdad entre las personas?-
entre muchas,muchas otras.Nuestras opiniones están afectadas por nuestras características(edad,género, etni a), también sobre
los valores o ideologías quetenemos y por nuestra cultura política. Definitivamente, la pluralidad y la diversidad haceque nuestra
vida sea más compleja, pero también más rica, interesante, intensa y, quizá, más humana. Se trata de rec onocer que cualquier
diferencia que puede haber entre nosotros: de etnia, religión, género, preferencias sexuales, lengua, cultura, ideología, entre
muchos otros, no nos hacen mejores o peores personas, más o menos valiosas, o que deban tener más o menos d erechos o
libertades. Se trata de reconocer que los seres humanos somos profundamente diferentes entre nosotros y, al mismo tiempo,
compartimos la misma dignidad, la capacidad de razonar y de empatía. Eso nos hace especiales frente a los demás animales que
habitan nuestro planeta, y exige la protección y el compromiso por reconocer y respetar esa diversidad.
Todo ello requiere de amplias libertades quegaranticen a todas las personas la posibilidad departicipar en la vida de la so ciedad.
En particular,son importantes laslibertades políticas,como la libertad deexpresar una variedad deopiniones políticasen cualquier
medio de comunicación y la libertad de formar y participar en cualquier grupo político, y las libertades civiles, que incluyen la
libertad de expresión y la libertad de organización.
DEFINE EL CONCEPTO PLURALISMO,DIVERSIDAD Y LIBERTAD EN UN CONTEXTO DEMOCRATICO:_____________________________
____________________________________________________________________________________________________ ________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
EXPLICA POR QUE SON IMPORTANTES LOS CONCEPTOS ANTERIORES PARA LA DEMOCRACIA:________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a DEMOCRACIA.docx

Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezChristopher Rivera
 
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy eChelk2010
 
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
ElsaMartnezRos
 
El curriculo de vida
El curriculo de vidaEl curriculo de vida
El curriculo de vida
Warthos Rojas
 
El curriculo de vida
El curriculo de vidaEl curriculo de vida
El curriculo de vidaWarthos Rojas
 
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.jennifer valoyes salazar
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Asociación Nacional de Centros
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3are1220
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
ChristianFernandoEsq1
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Lic. Rodrigo Cerone
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
albertoloayzacamargo
 
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul GonzalesDesafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Cybernautic.
 

Similar a DEMOCRACIA.docx (20)

Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüezPontificia universidad católica recinto de mayagüez
Pontificia universidad católica recinto de mayagüez
 
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
 
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
 
El curriculo de vida
El curriculo de vidaEl curriculo de vida
El curriculo de vida
 
El curriculo de vida
El curriculo de vidaEl curriculo de vida
El curriculo de vida
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
 
Compromiso etico
Compromiso eticoCompromiso etico
Compromiso etico
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx2º La comunidad y sus necesidades.pptx
2º La comunidad y sus necesidades.pptx
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
 
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul GonzalesDesafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

DEMOCRACIA.docx

  • 1. Colegio Providencia Parral “Educar y evangelizar en familia” GUÍA DE APRENDIZAJE: REFLEXIONANDO SOBRE DEMOCRACIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES PROFESOR: PAMELA SEPULVEDA NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO FECHA DE APLICACIÓN 3ºMedio A-B-C JUNIO : 09-13 JUNIO OA 1 Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía,considerando laslibertades fundamentales de las personas como un principio deestas y reconociendo sus implicanciasen los deberes del Estado y en los derechos y responsabilidades ciudadanas. La democracia es un concepto complejo y multifacético. Todas las personas tienen una idea preconcebida de lo que es, la asocian con valores o ideas y toman posición sobre si están a favor o en contra ¿QUE ES DEMOCRACIA? ¿ES LO MISMO PARA TUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS? ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué es la democracia? Todos conocemos esa palabra.La usamos con frecuencia,la exigimos,la buscamos.Pocas veces sabemos definirla o describirla,aunqueintuimos quees algo bueno, algo importante, algo por lo que las personasestán dispuestasa luchar. La democracia es una aspiración,un ideal pero también una manera de tomar decisiones entre los miembros de una comunidad y, a través de ella,regular la convivencia.Cada persona puedetener una idea diferente de lo que es la democracia y esto seda porque es un concepto que tiene múltiples significados y dimensiones: como ideal,como forma de vida,como régimen o sistema político, como un conjunto de valores.Sin embargo, que tenga una multiplicidad de significados no disminuyela importancia deuna seri e de ideas que como ciudadano o ciudadana debes tener cuando parti cipes en política o cuando quieras vivir en un sistema político al que le llamamos “democracia”. Muchos no la quieren porque lo que conocen como democracia no satisfacesus expectativasy otros porqueno les gusta compartir el poder ni que todos participen en la solución de los problemas colectivos. Hay personas que -además- les encanta ponerle adjetivos porqueel concepto principal les pareceincompleto einsuficiente.Una seriede atributos son usados demanera coti diana para acotarla (como por ejemplo, democracia delegativa, democracia iliberal,democracia de calidad,democracia débil) Debido a esta multiplicidad devisiones y deesfuerzos es que hay tantos libros y debates que pretenden definir quées la democracia. Incluso muchas personas han dado la vida por defender la democracia en diferentes partes del mundo. Como quienes protestaban en la famosa Plaza Tiananmen en Beijing (China) en 1989 y sostenían la pancarta que decía: “No sé qué es la democracia, pero necesitamos más de ella”. DESCRIBE QUE FUE LO QUE OCURRIO EN LA PLAZA DE DE TIANANMEN EN 1989. ____________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _____________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ Vamos a pensar sobre la democracia sin olvidar quecuando pensamos en ella también estamos pensando en la política,es decir, en esa práctica o actividad colectiva queregula los conflictosentre los miembros de una comunidad y haceque las decisiones que resultan de la misma sean obligatorias para sus integrantes (Vallès, 2000: 18). DEFINE EL CONCEPTO DE POLITICA: ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ Vivir en una democracia supone pensar que cada uno de los miembros de una comunidad con derecho a serlo, es decir, sus ciudadanos y ciudadanas, son quienes toman las decisiones, quienes ejercen el poder y quienes se benefician del resultado de esas decisiones.También significaquesereconoce la dignidad del ser humano,los derechos delas personas,sepromueve el tomar decisiones respetando las diferencias,la pluralidad y la diversidad,impulsando el respeto a la ley y a las libertades decada uno. De ese modo, la democracia es, al mismo tiempo, un ideal, un régimen político y un conjunto de valores, actitudes y creencias. ¿Qué SIGNIFICA VIVIR EN DEMOCRACIA? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
  • 2. LA DEMOCRACIA COMO UN IDEAL. PRINCIPIOS Y VALORES Este término tiene su origen en dos palabras del griego: “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno. Podríamos traducirlo entonces como “el gobierno del pueblo”. Esta frase refleja la idea fundamental de la democracia:un modo de gobierno en el cual todas las personas pueden participar en el proceso de toma de decisiones para generar el bien común. Precisamente así fue como el presidente de los Estados Unidos deAmérica,Abraham Lincoln,la definió:“el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Cuando las personas participan en las decisiones, se puede lograr el bien común, es decir, construir una sociedad en la que cada persona sea libreeigual y dondecada uno pueda realizarsu vidaconforme a sus deseos y preferencias.La democracia como cultura política promueve y se fundamenta en una seriede valores como el respeto a la dignidad humana,la tolerancia,el reconocimiento a la diversidad y la solidaridad así como también emplea una serie de habilidades y prácticas como el ejercicio del diálogo para solucionar los conflictos y los problemas de una sociedad.La libertad,igualdad y la autorrealización son precisamentelos v alores que la democracia pretende que cada ciudadano y ciudadana puedan realizar.La libertad es un valor que comúnmente asociamos con la capacidad de hacer o pensar lo que queremos. La libertad no es poder hacer cualquier cosa, sino hacer lo que quieras, siempre que no afectes ni limites los derechos de los otros. Aquí está la clave.La libertad tiene dos dimensiones que los filósofos llaman “libertad de” y “libertad para”. La primera, “libertad de”, se refiere a la ausencia de los límites externos que pudi eran, en manera arbitraria o caprichosa, restringir nuestra capacidad de decidir o hacer. Por ello, los Estados democráticos basan su actuación en la ley,quedebe ser siempre objetiva y neutral y que, además,permita tratar de la misma manera a todas lasper sonas. En ese sentido, al someternos al “imperio de la ley”, evitamos los peligros einconvenientes derivados del uso arbitrario del poder. Algunos filósofos,como Locke o Rousseau,consideraban quesolamente de esta manera, sometiéndonos a la ley, podremos lograr la libertad.La segunda, la “libertad para”,serefiere a nuestra capacidad dehacer,de actuar,de tener control sobrenuestras vidas y realizar nuestras metas o sueños.Estetipo delibertad puede verseafectada,ya no por los límites legales o restricciones arbitrarias impuestas por alguien sobrenosotros,sino por las condiciones devida en las quenos encontramos. Si somos pobres,si vivimos en las afueras deuna ciudad muy grande, si no pudimos estudiar y tener acceso a un trabajo remunerado o tenemos algún problema de salud, nuestras oportunidades de ser libres se verán limitadas. ¿COMO DEFINIO ABRHAM LINCOLN LA DEMOCRACIA?______________________________________________________ __________ ____________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ¿SOMOS CAPACES DE HACER CUALQUIER COSA EN DEMOCRACIA, AÚN CUANDO ESTO PUEDA AFECTAR O LIMITAR LOS DERECHOS Y LA CAPACIDAD DE ACCIÓN DE OTRAS PERSONAS?___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA LIBERTAD DE Y LIBERTAD PARA?__________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ VALORES FUNDAMENTALES PARA LA DEMOCRACIA- LA IGUALDAD La igualdad seasocia no solamente con ser iguales frente a la ley y al gobierno, sino que implica la necesidad de asegurar que las desigualdades educativas,económicasy sociales en una sociedad no sean demasiado grandes.Las desigualdades extremas pueden sean demasiado grandes.Las desigualdades extremas pueden excluir a laspersonas dela vidadela comunidad y dela participación en las decisiones públicas y ello, a su vez, hace que la democracia se vuelva débil y no cumpla con sus objetivos. Las socied ades democráticas pretenden eliminar las desigualdades extremas y garantizar que todas las personas tengan, por lo menos, las condiciones mínimas para desarrollar una vida digna. La igualdad, cuando es vista como uniformidad, nivelación o aplastamiento de las aspiraciones personales puede ser vista como enemiga de la libertad.Sin embargo, no es este tipo de igualdad la quebusca una democracia. Las sociedades democráticascelebran la pluralidad y la diversidad, por lo que no pretenden lo que no pretenden uniformar a todas las personas y despojarlas delas características quelas hacen únicas y diferentes frente a los demás. Lo que sí pretenden hacer es reducir las desigualdades queimpidea las personasla realización desus derechos deautodeterminación. Para ello se necesita la igualdad civil (en los derechos civiles), la igualdad política (en los derechos políticos), la igualdad liberal (en los derechos de libertad) y la igualdad social (en los derechos sociales). La autorrealización personal también es un valor importante para la democracia. Su objetivo es que las personas tengan suficiente autonomía para decidir qué vida quieren llevar, tomar sus decisiones en función de la elección que realizaron y poder llevarlas a cabo de manera efectiva. Podemos decir que la autorrealización tiene que ver con su capacidad de poder desarrollar una vida significativa :poder vivir una vida larga y feliz, en buena salud,en condiciones deseguridad y paz, disfrutando dela naturaleza,del contacto con otras personas y del esparcimiento, pudiendo tomar decisiones autónomas para definir su futuro y el de su comunidad. Para que eso sea posible, todas las personas deben contar con condiciones mínimas necesariasqueaseguren sus posibilidades reales dehacerlo.Todos los ideales,incluyendo la democracia,no pueden ser realizados totalmente: su plena realización suponeuna utopía o creación de una sociedad perfecta. Sin embargo, aunque no sean plenamente realizables, los ideales que encarna la democracia pueden ser satisfechos, es decir, pueden ser realizadosen un grado muy alto. Por ello decimos que la democracia es un ideal que se construyecada día y que nu nca es un sistema acabado. ENUMERE LOS VALORES QUE EXPRESA LA DEMOCRACIA: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ¿RESULTA VIABLE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD EN LA QUE TODAS LAS PERSONAS PUEDAN SER REALMENTE LIBRES E IGUALES? ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________
  • 3. LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO. ELECCIONES, PROCEDIMIENTOS Y DECISIONES. La democracia electoral o procedimental también es un régimen político,es decir, una seriede reglas queestablecen la manera en que decidimos sobre los temas que nos interesan a todos los que integramos una comunidad (o, en su caso, a quiénes están autorizados por las leyes a decidir y tienen la condición de ciudadanos y ciudadanas. La democracia supone la posibilidad de que cada uno de nosotros decida sobre las cosas públicas: sobre quién gobierna,sobrecómo se gobierna y sobrelas políticas queuno quiere que impulse su gobierno. En todo régimen político democrático las elecciones son el procedimiento que permite elegir a nuestros gobernantes y también a las políticas que queremos que ellos impulsen a través del voto. El voto es una de las herramientas quetenemos para manifestar nuestra opinión,expresarnuestraspreferencias,apoyara nuestroscandidatos favoritos pero también castigarlos a través de las urnas cuando queremos que dejen de gobernar. Esta es la manera que tenemos, como ciudadanos y ciudadanas, para decirles a los otros lo que pensamos y lo que queremos respecto a cómo procesar los conflictos y las diferencias existentes en nuestra sociedad.Por eso votar es clave,para que nuestra voz importe y para poder incidir en cómo se deciden y se hacen las cosasen un sistema político democrático. En ese escenario,los partidospolíticos son actores centrales en el funcionamiento de los sistemas democráticos. Estos son grupos de personas que compiten en las elecciones y hacen que sus miembros accedan a cargos de representación popular según el profesor italiano Giovanni Sartori.Los partidos proponen ideas y presentan candidaturas a cargos derepresentación popular.Y nosotros, las ciudadanasy los ciudadanos,votamos.Estos cumplen con diversas tareas quefacilitan lasalud deesa democracia:son un instrumento porqueencauzan la participación dela ciudadanía, organizan las preferencias políticas y los conflictos de la sociedad y colaboran en el proceso de designación de autoridades en el sistema político. De ese modo, los partidos actúan en el interior de la sociedad y en las instituciones del sistema político. En ese escenario, los partidos políticos son actores centrales en el funcionamiento de los sistemas democráticos. Estos son grupos d e personas que compiten en las elecciones y hacen que sus miembros accedan a cargos derepresentación popular según el profesor italiano Giovanni Sartori.Los partidos proponen ideas y presentan candidaturasa cargos derepresentación popular.Ynosotro s,las ciudadanas y los ciudadanos, votamos. Estos cumplen con diversas tareas que facilitan la salud de esa democracia: son un instrumento porque encauzan la participación de la ciudadanía,organizan las preferenciaspolíticas y los conflictos dela so ciedad y colaboran en el proceso de designación deautoridades en el sistema político.De ese modo, los partidos actúan en el interior de la sociedad y en las instituciones del sistema político. Si bien sin elecciones no hay democracia,no se trata de hacer cualquier tipo de elecciones. Esas elecciones deben ser libres, justas y competitivas. En estos procesos cada persona debe tener derecho a un voto, que es personal eintransferible.Cada uno delos miembros dela comunidad debepoder expresar libremente sus preferencias (sin que nadielo obliguea decir o hacer una cosa u otra). Todos los que quieran participar como candidatos y candidatas puedan hacerlo y los que quieran expresarse también puedan hacerlo en igualdad de condiciones. De esta manera, todos deben poder participar sin que nadie ni nada los condicione o limite. Robert Dahl pensaba que, dado que la democracia es un ideal con sus principiosy valores queresulta difícil dealcanzarse,c reó en la década de 1970 el concepto de “poliarquía”. Con este término describió a los sistemas políticos que, sin alcanzar el ideal democrático,seacercan bastantea él,porquecumplían con sus requisitos básicos.En una poliarquíatodo gobierno deberespo nder a las preferencias o demandas de su ciudadanía a partir de la procurar la igualdad de oportunidades para formular preferencias; manifestar públicamente dichas preferencias ante sus partidos y ante el gobierno individual y colectivamente y recibir por pa rte del gobierno igualdad de trato, sin importar sus preferencias políticas. La poliarquía también puede ser pensada como una democracia electoral o procedimental. ¿QUE SON LAS COSAS PUBLICAS?_________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué IMPORTANCIA TIENE EL VOTO?______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuál ES LA IMPORTANCIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS?_____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ QUE NO ES DEMOCRACIA La historia recienteevidencia diversos ejemplos contemporáneos desistemas políticosno democráticos quevan desdela Alemania nazi,la Italia deMussolini,la España del régimen franquista o los regímenes sultanísticos del siglo XX en la República Dominicana, Nicaragua o Haití, hasta las dictaduras sudamericanas de la década de 1970. Esto evidencia que los sistemas políticos no democráticos pueden ser de diferente tipo y recibir diferentes nombres: sistemas autoritarios, sistemas totalitarios, dictaduras o sistemas sultanísticos.Estos sistemas secaracterizan por una seriedecaracterísticascomunes,quevarían por el nivel dei ntensidad y que tienen que ver con la ausenciadeparticipación política dela ciudadanía,la carencia del pluralismo (quesupone la posibilidad que grupos y personas que piensan distinto puedan convivir) y la ausencia del respeto al Estado de Derecho. SEÑALA EJEMPLOS DE PROYECTOS POLITICOS NO DEMOCRATICOS:_____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué LOS PROYECTOS NO DEMOCRATICOS PUEDEN SER DI DISTINTO ORIGEN? CARACTERIZA UN PROYECTO POLITOCO NO DEMOCRATICO:_______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________
  • 4. Los sistemas políticos no democráticos se caracterizan entonces por:  La concentración del poder en pocas personas (un único líder, un grupo, una organización, un partido);  La personalización de la autoridad (efectiva como simbólica);  Un acceso arbitrario, difícil, selectivo a los medios y recursos públicos;  La adopción sistemática de decisiones públicas a favor de un mismo grupo;  La inestabilidad de las normas legales y la arbitrariedad en su interpretación. TIPOS DE SISTEMAS POLÍTICOS NO DEMOCRÁTICOS: TOTALITARIOS, AUTORITARIOS Y SULTANÍSTICOS Cuando no podemos decir lo que pensamos, no podemos reunirnos con nuestros amigos y amigas para defender nuestras ideas; cuando no podemos entrar y salir del país cuando queremos porque hay gente en el gobierno que nos prohíbe movernos libremente; cuando no podemos salira la callea manifestarnos pacíficamente por nuestras ideas ni participaren partidos políticos que luchan por el poder, entonces, no vivimos en una democracia. Los sistemas no democráticos son muy diversos entre sí. El politólogo español Juan Linz,preocupado por entender el régimen franquista (1939-1976),propuso una diferenciación y algunos criterios que permiten distinguir entre diferentes sistemas no democráticos. Los sistemas totalitarios se caracterizan por la ausencia absoluta de pluralismo político; la preeminencia de un partido grupo o líder que ejerce el poder en el territorio; la personalización y concentración del poder en términos absolutos; la sumisión de todos al partido único (burocracia, militares , organizaciones socialesy sindicales);una alta movilización social;una ideología articuladay rígida y sanciones no previstasni límites claros al ejercicio del poder, que suele manipular la información pública. Asimismo, en este tipo de sistemas, el Estado controla todos los aspectos dela vida,no solamentepolítica,económica y social,sino también la vida privadadelas personas.En un s istema totalitario,como lo era Alemania Nazi o la Unión Soviética,laspersonasno podían decidir libremente sobrequé pensar,qué religión profesar, dónde vivir o trabajar. El control social es implementado y mantenido a través de un sistema policiaco y de terror. SELECCIONA DOS CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS POLITICOS NO DEMOCRATICOS Y EJEMPLIFICA CON UN HECHO CONCRETO DADA UNO DE ELLOS:______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué ACCIONES DEL DIARIO VIVIR,NOS DEMUESTRAN QUE NO VIVIMOS EN DEMOCRACIA?_________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS: ___________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS AUTORITARIOS:__________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ ___ IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS SULTANICOS:___________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ PLURALISMO, LIBERTAD Y DIVERSIDAD La democracia debe asegurar el pluralismo,la libertad y la diversidad.Como sostuvo el profesor estadounidenseRobert Dahl u na democracia tienecomo principal objetivo satisfacer entera o casi enteramente lo que espera la ciudadanía.Por supuesto,esa tarea no es fácil,ya quelaspersonastienen diferentes intereses,preferencias eideologías quepueden incluso llegar a ser contr adictorios. Es precisamente el objetivo de la democracia procesar esas diferencias de tal manera que permita una convivencia pacífica y satisfactoria para todas y todos. El pluralismo considera que esa diversidad de posturas, opiniones, preferencias, valores, identidades o ideologías no es algo negativo, sino que, al contrario,es un fenómeno que enriquece nuestras sociedades.Esa mezcla está vinculada con la diversidad, que se refiere a la existencia de múltiples características que hacen que las personas no seamos idénticas. La edad, el géner o, la etnia son sólo algunos factores quehacen quenos diferenciemos de los demás,al igual quenuestra cultura o gustos.Con frecuencia ciertas posturas o valores se vinculan a algunas características de las personas, generando comunidades y sociedades altamente complejas, plurales y diversas. Las democracias reconocen y celebran la diversidad y el pluralismo.Consideran quela pluralidad deexperiencias,miradas y v oces es lo que hacenuestras sociedades tan valiosasy les permiteun desarrollo cultural y económico pleno. También por eso pretenden que la pluralidad y diversidad se refleje en los espacios de discusión y toma de decisiones públicas. El pluralismo nos exigeevitar posturas extremas que nieguen a los demás la posibilidad depensar,sentir o vivir demanera distinta. Por el contrario,demanda de nosotros estar abiertas y abiertos al diálogo,a tolerar y respetar a quienes son diferentes y a quienes piensen de manera diferente. ¿Qué significapensar diferente? O, mejor dicho, ¿sobrequé cosas pensamos de manera diferente? La respuesta a esa pregunta no es sencilla,pues pensamos en modo diferente sobre cualquier (o casi cualquier) cosa o problema.
  • 5. Tenemos opiniones encontradas sobre cosas sencillas y cotidianas -¿es mejor desayunar fruta o lácteos?- pero también sobre cuestiones altamente complejas -¿qué se debe hacer para acabar con la pobreza? o ¿cómo lograr la igualdad entre las personas?- entre muchas,muchas otras.Nuestras opiniones están afectadas por nuestras características(edad,género, etni a), también sobre los valores o ideologías quetenemos y por nuestra cultura política. Definitivamente, la pluralidad y la diversidad haceque nuestra vida sea más compleja, pero también más rica, interesante, intensa y, quizá, más humana. Se trata de rec onocer que cualquier diferencia que puede haber entre nosotros: de etnia, religión, género, preferencias sexuales, lengua, cultura, ideología, entre muchos otros, no nos hacen mejores o peores personas, más o menos valiosas, o que deban tener más o menos d erechos o libertades. Se trata de reconocer que los seres humanos somos profundamente diferentes entre nosotros y, al mismo tiempo, compartimos la misma dignidad, la capacidad de razonar y de empatía. Eso nos hace especiales frente a los demás animales que habitan nuestro planeta, y exige la protección y el compromiso por reconocer y respetar esa diversidad. Todo ello requiere de amplias libertades quegaranticen a todas las personas la posibilidad departicipar en la vida de la so ciedad. En particular,son importantes laslibertades políticas,como la libertad deexpresar una variedad deopiniones políticasen cualquier medio de comunicación y la libertad de formar y participar en cualquier grupo político, y las libertades civiles, que incluyen la libertad de expresión y la libertad de organización. DEFINE EL CONCEPTO PLURALISMO,DIVERSIDAD Y LIBERTAD EN UN CONTEXTO DEMOCRATICO:_____________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ EXPLICA POR QUE SON IMPORTANTES LOS CONCEPTOS ANTERIORES PARA LA DEMOCRACIA:________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________