SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
Facultad de Química y Farmacia
Biología General
Práctica N°1
Conocimiento y uso del microscopio

Partes del microscopio
Microscopio óptico compuesto
Microscopio estereoscópico
Material a utilizar con el microscopio

Cubreobjetos o
Laminillas

Gotero con
aceite de
inmersión

Preparación
microscópica
permanente o
Lámina fija

Portaobjetos o
Láminas

Papel para
limpieza de
lentes
MICROSCOPIO ÓPTICO
COMPUESTO
Según el modelo del microscopio, la ubicación de
algunas partes puede variar. A continuación se
describe el microscopio óptico Nikon YS100
Microscopio óptico compuesto Nikon YS100
oculares

tubo estativo

brazo

revolver
objetivos
botón de
encendido

platina

regulador
intensidad
de luz

fuente de luz
tornillo del carro

tornillo
micrométrico
(enfoque fino)
oculares

revolver
pieza que
sostiene el
portaobjetos
(Pinza)

objetivos

platina

tornillo macrométrico
(enfoque grueso)
tornillo micrométrico
(enfoque fino)
Condensador:
lente que concentra
los rayos de luz

Fuente de luz:
lámpara de luz
blanca

Abertura de la platina que
permite el paso del rayo de
luz. Aquí se debe colocar la
lámina a observar.

Diafragma:
Pieza metálica en
forma de anillo que
permite regular la
entrada de luz
Platina y carro

La platina es la placa que sostiene las preparaciones y el carro
es el dispositivo que permite la fijación y el desplazamiento de
la preparación sobre la platina.

Tornillo del carro

Colocación del
portaobjetos
Oculares
Los microscopios ópticos tienen tres tipos de lentes:
los oculares, los objetivos y el condensador.
Los lentes oculares se encuentran en la parte superior.
Este es un microscopio binocular (dos oculares)
Observe que en cada ocular esta
grabado el aumento del lente: 10x

Ajuste de la distancia interpupilar
Unir el campo de visión
derecho e izquierdo en
uno solo.

Ajuste de la distancia interpupilar

La distancia entre los lentes oculares debe ajustarse para
unir el campo de visión derecho e izquierdo en uno solo.
La distancia entre los oculares debe coincidir con la
distancia entre los ojos.
Objetivos
Los microscopios básicos como éste tienen cuatro lentes
objetivos con diferentes aumentos: 4x, 10x, 40x y 100x.
Cada objetivo tiene una banda de color para facilitar su
identificación.

Objetivo 4x
Panorámico
Objetivo 10x
Seco débil

Objetivo 40x
Seco fuerte

Estos objetivos se denominan “secos” ya que no
se deben utilizar nunca con aceite de inmersión

Aumento o magnificación

40
0.65

Apertura numérica
(Determina el poder de resolución del objetivo. A
mayor apertura numérica, mayor es la resolución)
Oil = aceite de inmersión

Objetivo 100x
Inmersión

El objetivo 100x es el de mayor aumento y se
denomina “de inmersión “ porque debe utilizarse con
un aceite especial para observar una imagen nítida.
Vea el video “Uso del microscopio” para conocer el uso
correcto de este objetivo con el aceite de inmersión.
Tornillos de enfoque
Ver los pasos para realizar un enfoque en el video “Uso del
microscopio”

Tornillo macrométrico
(enfoque grueso)
Tornillo micrométrico
(enfoque fino)

En la parte izquierda del microscopio los dos tornillos se
encuentran juntos.

Tornillo micrométrico
(enfoque fino)

Del otro lado del microscopio solo hay tornillo micrométrico
MICROSCOPIO
ESTEREOSCÓPICO
O
ESTEREOSCOPIO
Según el modelo del microscopio, la ubicación de la
fuente de luz puede variar.
Estereoscopio con luz externa
oculares

Tornillos de enfoque

Fuente de luz
externa
(lámpara)

platina

base
Estereoscopio con luz incorporada

En este modelo la
lámpara se
encuentra
incorporada al
brazo del
microscopio

En otros modelos la luz puede ubicarse debajo de la platina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronicoLili Samurkova
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
Gema Noriega
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
venessa colque calle
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
miguelsanti2
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
Basi4
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resoluciónguest4f2b4fc
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
Anahi Chavarria
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioQuintoA
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez10
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
carlos armando esqueche angeles
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Juan David Lopez Noreña
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronico
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 

Destacado

Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
Lina Leightton
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Lensometro
LensometroLensometro
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía

Destacado (8)

Distancia pupilar
Distancia pupilarDistancia pupilar
Distancia pupilar
 
Técnicas refrativas
Técnicas refrativasTécnicas refrativas
Técnicas refrativas
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 

Similar a Partes del microscopio

1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
Esther Guzmán
 
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptxMICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
SebastianOsunaIbarra
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioJuan Irizarry
 
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Heidi Tais Damian Chamorro
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
Damián Gómez Sarmiento
 
Práctica de laboratorio n0 5
Práctica de laboratorio n0 5Práctica de laboratorio n0 5
Práctica de laboratorio n0 5Kathy Aguilar
 
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
James Ttito Nina
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Kathy Aguilar
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
Brenda Alvarado
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Katheryn Vásconez
 
El microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuestoEl microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuestoOfelia Rocha
 
ACTIVIDAD4
ACTIVIDAD4ACTIVIDAD4
Actividad 4.microscopio
Actividad 4.microscopioActividad 4.microscopio
Actividad 4.microscopio
Gladys Lucero Romero
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
marcia gomez
 
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuado
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuadoMicroscopio: partes del microscopio y uso edecuado
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuado
contadormmc
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biologíaNelly Sthefy
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biologíaNelly Sthefy
 

Similar a Partes del microscopio (20)

1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
 
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptxMICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
 
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
 
Práctica de laboratorio n0 5
Práctica de laboratorio n0 5Práctica de laboratorio n0 5
Práctica de laboratorio n0 5
 
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuestoEl microscopio óptico compuesto
El microscopio óptico compuesto
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
ACTIVIDAD4
ACTIVIDAD4ACTIVIDAD4
ACTIVIDAD4
 
Actividad 4.microscopio
Actividad 4.microscopioActividad 4.microscopio
Actividad 4.microscopio
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuado
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuadoMicroscopio: partes del microscopio y uso edecuado
Microscopio: partes del microscopio y uso edecuado
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 
Practica 5 de biología
Practica 5 de biologíaPractica 5 de biología
Practica 5 de biología
 

Más de Sthephany Rodriguez

Cajas y Transferencias.pdf
Cajas y Transferencias.pdfCajas y Transferencias.pdf
Cajas y Transferencias.pdf
Sthephany Rodriguez
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
Sthephany Rodriguez
 
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012Sthephany Rodriguez
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Sthephany Rodriguez
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioSthephany Rodriguez
 
2012 mutaciones y_adn_recombinante
2012 mutaciones y_adn_recombinante2012 mutaciones y_adn_recombinante
2012 mutaciones y_adn_recombinanteSthephany Rodriguez
 
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoUnidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoSthephany Rodriguez
 
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iUnidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iSthephany Rodriguez
 

Más de Sthephany Rodriguez (14)

Cajas y Transferencias.pdf
Cajas y Transferencias.pdfCajas y Transferencias.pdf
Cajas y Transferencias.pdf
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
 
Determinacion bioequivalencia
Determinacion bioequivalenciaDeterminacion bioequivalencia
Determinacion bioequivalencia
 
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
transporte a_traves_de_membranas_celulares_2012
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
 
2012 mutaciones y_adn_recombinante
2012 mutaciones y_adn_recombinante2012 mutaciones y_adn_recombinante
2012 mutaciones y_adn_recombinante
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
 
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editadoUnidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
Unidad v.energ ia_y_metabolismo._clase_1.2012.material_editado
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iUnidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
 
Malleus maleficarum
Malleus maleficarumMalleus maleficarum
Malleus maleficarum
 

Partes del microscopio

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad de Química y Farmacia Biología General Práctica N°1 Conocimiento y uso del microscopio Partes del microscopio Microscopio óptico compuesto Microscopio estereoscópico
  • 2. Material a utilizar con el microscopio Cubreobjetos o Laminillas Gotero con aceite de inmersión Preparación microscópica permanente o Lámina fija Portaobjetos o Láminas Papel para limpieza de lentes
  • 3. MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO Según el modelo del microscopio, la ubicación de algunas partes puede variar. A continuación se describe el microscopio óptico Nikon YS100
  • 4. Microscopio óptico compuesto Nikon YS100 oculares tubo estativo brazo revolver objetivos botón de encendido platina regulador intensidad de luz fuente de luz tornillo del carro tornillo micrométrico (enfoque fino)
  • 5. oculares revolver pieza que sostiene el portaobjetos (Pinza) objetivos platina tornillo macrométrico (enfoque grueso) tornillo micrométrico (enfoque fino)
  • 6. Condensador: lente que concentra los rayos de luz Fuente de luz: lámpara de luz blanca Abertura de la platina que permite el paso del rayo de luz. Aquí se debe colocar la lámina a observar. Diafragma: Pieza metálica en forma de anillo que permite regular la entrada de luz
  • 7. Platina y carro La platina es la placa que sostiene las preparaciones y el carro es el dispositivo que permite la fijación y el desplazamiento de la preparación sobre la platina. Tornillo del carro Colocación del portaobjetos
  • 8. Oculares Los microscopios ópticos tienen tres tipos de lentes: los oculares, los objetivos y el condensador. Los lentes oculares se encuentran en la parte superior. Este es un microscopio binocular (dos oculares) Observe que en cada ocular esta grabado el aumento del lente: 10x Ajuste de la distancia interpupilar
  • 9. Unir el campo de visión derecho e izquierdo en uno solo. Ajuste de la distancia interpupilar La distancia entre los lentes oculares debe ajustarse para unir el campo de visión derecho e izquierdo en uno solo. La distancia entre los oculares debe coincidir con la distancia entre los ojos.
  • 10. Objetivos Los microscopios básicos como éste tienen cuatro lentes objetivos con diferentes aumentos: 4x, 10x, 40x y 100x. Cada objetivo tiene una banda de color para facilitar su identificación. Objetivo 4x Panorámico
  • 11. Objetivo 10x Seco débil Objetivo 40x Seco fuerte Estos objetivos se denominan “secos” ya que no se deben utilizar nunca con aceite de inmersión Aumento o magnificación 40 0.65 Apertura numérica (Determina el poder de resolución del objetivo. A mayor apertura numérica, mayor es la resolución)
  • 12. Oil = aceite de inmersión Objetivo 100x Inmersión El objetivo 100x es el de mayor aumento y se denomina “de inmersión “ porque debe utilizarse con un aceite especial para observar una imagen nítida. Vea el video “Uso del microscopio” para conocer el uso correcto de este objetivo con el aceite de inmersión.
  • 13. Tornillos de enfoque Ver los pasos para realizar un enfoque en el video “Uso del microscopio” Tornillo macrométrico (enfoque grueso) Tornillo micrométrico (enfoque fino) En la parte izquierda del microscopio los dos tornillos se encuentran juntos. Tornillo micrométrico (enfoque fino) Del otro lado del microscopio solo hay tornillo micrométrico
  • 14. MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO O ESTEREOSCOPIO Según el modelo del microscopio, la ubicación de la fuente de luz puede variar.
  • 15. Estereoscopio con luz externa oculares Tornillos de enfoque Fuente de luz externa (lámpara) platina base
  • 16. Estereoscopio con luz incorporada En este modelo la lámpara se encuentra incorporada al brazo del microscopio En otros modelos la luz puede ubicarse debajo de la platina