SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD REALIDAD NACIONAL
Parte 2. DEMOGRAFIA
Demografía
 La Demografía se ocupaba inicialmente por el número
de habitantes en un territorio o país durante un periodo
definido de tiempo.
 La palabra demografía procede del griego demos” que
significa pueblo y “ graphein”q ue significa estudio,
descripción o tratado, por lo que desde el punto de vista
etimológico.
1.
2.
3.
Objetivo del CENSO
El objetivo del censo es obtener
información estadística sobre la
cantidad y las características de la
población boliviana, datos que
coadyuvará en la planificación y toma de
decisiones para la implementación de
políticas públicas.
¿QUÉ ES LA ACTUALIZACIÓN
CARTOGRÁFICA
R.- Es una actividad preparatoria para el
Censo de Población y Vivienda en la que
miles de funcionarios del INE recorren todo
el territorio nacional buscando información
para actualizar el número de viviendas,
hogares y residentes habituales de esos
lugares.
CUÁL ES EL PROCESO DEL
CENSO?
R.- El proceso de realización del censo tiene
tres etapas:
1. PRE CENSAL. – En esta etapa se destaca
la Actualización Cartográfica Estadística.
2. CENSAL.- Referida principalmente al día del
censo en las ciudades, un día en el área
urbana y tres días en las áreas dispersas.
3. POST CENSAL. – Etapa en la que se
procesan y difunden los resultados.
¿QUÉ ES LA ACTUALIZACIÓN
CARTOGRÁFICA ESTADÍSTICA?
R.- Es una actividad preparatoria para el Censo
de Población y Vivienda en la que miles de
funcionarios del INE recorren todo el territorio
nacional buscando información para actualizar
el número de viviendas, hogares y residentes
habituales de esos lugares.
¿QUÉ ENTIDAD SE ENCARGA DE
REALIZAR EL CENSO?
R.- De acuerdo con el artículo 7 inciso b) de la
Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del
Estado Plurinacional de Bolivia se atribuye
al Instituto Nacional de Estadística (INE) la
realización de los censos oficiales, en el
marco de la competencia privativa del nivel
central del Estado establecida en el numeral
16 del parágrafo I del artículo 298 de la
Constitución Política del Estado.
BOLIVIA: Población, superficie y densidad de población,
según censos nacionales. 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012
CENSO POBLACIÓN DENSIDAD (Hab. / km2)
1950 2.704.165 2,46
1976 4.613.486 4,20
1992 6.420.792 5,84
2001 8.274.325 7,53
2012 10.027.254 9,13
TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL: 2001-2012: 1,71%
DENSIDAD POBLACIONAL: 2012 es 13 habitantes por Km2.
La población de Bolivia aumentó en algo más de 2,7 millones de habitantes en
1950 a más de 10 millones de habitantes en el año 2012, lo que significa que el
tamaño de la población se multiplicó cerca de cuatro veces durante el periodo de
62 años.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO
El análisis se realiza mediante el índice de masculinidad que representa el número
de hombres por cada 100 mujeres.
El cuadro muestra que en Bolivia la población masculina es ligeramente menor que
la población femenina. El índice de masculinidad se mantiene por debajo de 100 por
ciento en todo el periodo 1976 - 2012, lo que significa que por cada 100 mujeres
existen menos de 100 hombres,
UDAPE es una institución pública descentralizada, dedicada al análisis e investigación
especializada en temas económicos, sociales y sectoriales
UNFPA. El Fondo de Población de las Naciones Unidas es la mayor fuente de asistencia
multilateral de población en todo el mundo, Encargado de la salud sexual y reproductiva.
“En el período comprendido entre 2000-2050 se espera
un crecimiento menos intenso, producto de la
disminución estimada en los niveles de fecundidad,
aunque en términos absolutos se calcula que la
población aumentará en más de 8 millones de
habitantes, es decir que la población llegará a duplicarse
en los primeros 50 años”, señala un informe de la
Fundación Jubileo.
Respecto de la estructura piramidal de la población por
edades, se proyecta que menos del 30% de la sociedad
está compuesto por personas menores de 15 años, y para
2050 se estima que esta cifra baje a 20%, en tanto que
alrededor del 40% estará concentrado en las edades de 15
a 44 años.
En los años 1976, 1992 y 2001, los menores de 15 años alcanzaron
porcentajes de alrededor de 40% de la población total y las personas
de 65 años o más de edad, en ningún caso llegaron a constituir cinco
por ciento de la población total.
Sin embargo, en el año 2012 el porcentaje de menores de 15 años
disminuye a cerca de 30% y el porcentaje de mayores de 65 años
aumenta a más de 6%.
La población de Bolivia tiene una estructura “joven” por el
significativo porcentaje de personas menores de 15 años y el menor
porcentaje de personas de 65 y más años.
En la actualidad el Municipio de El Alto
cuenta con 14 Distritos, de los cuales, 10 son
reconocidos como urbanos
(1,2,3,4,5,6,7,8,12 y 14) y cuatro son
reconocidos como rurales (9,10,11 y 13).
De acuerdo a los resultados del Censo 2012
realizado por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), la ciudad de El Alto tiene
un población de 848.452 habitantes. Desde
el anterior censo -realizado en 2001- la
población aumentó en 198.494 habitantes.
En el censo de 2001 la urbe alteña contaba
con 649.958 habitantes.
Distritos Municipales en La Ciudad de El Alto
EL ALTO TIENE 14 DISTRITOS
Distrito 1 87.997
Distrito 2 73.939
Distrito 3 144.828
Distrito 4 107.147
Distrito 5 104.226
Distrito 6 90.538
Distrito 7 44.535
Distrito 8 121.843
Distrito 9 1.720
Distrito 10 785
Distrito 11 1.081
Distrito 12 19.816
Distrito 13 2.085
Distrito 14 47.912
T0TAL 848.452
¿QUE ES ESPERANZA DE VIDA?
la esperanza de vida es un índice (porcentaje) que toma en cuenta para determinar cuanto se espera
que viva una persona en un contexto social determinado.
Antiguamente las mujeres
tenían 10 hijos
actualmente llegamos a de
2 a 3 hijos por mujer hasta
terminar el periodo fértil.
Este índice dependerá de:
 Nivel de educación
 Sexo
 Condiciones sanitarias
 Prevención
 Nivel económico
 Atención en la salud
La estructura de la población muestra una dinámica
demográfica en transición con una reducción de la población
menores de 15 años y un aumento de los adultos mayores.
MORTALIDAD Y
MORBILIDAD
CAUSAS DE MORTALIDAD
MATERNA
Es de 160 por 100 mil nacidos vivos.
El estudio post censal de 2011
determinó que en ese año 538
mujeres habían muerto durante el
embarazo, parto o post parto.
 Las hemorragias graves.
 Las infecciones.
 La hipertensión gestacional.
 las complicaciones en el parto.
 Los abortos peligrosos.
LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE
MORTALIDAD
EN BOLIVIA (2012), OMS.
 Cardiopatía isquémica
 Accidentes cerebrovasculares
 Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
 Infecciones vías respiratorias inferiores
 Cáncer de tráquea, bronquios y
pulmón.
 VIH/Sida
 Enfermedades diarreicas
 Diabetes mellitus
 Accidentes de tráfico
 Cardiopatía hipertensiva
MIGRACION
 Los animales buscan un
hábitat distinto que sea mas
propicio para la subsistencia.
 Es el movimiento o
desplazamiento de los seres
humanos sobre la superficie
terrestre.
Conceptos:
migración, emigración e inmigración
Las migraciones son
movimientos o
desplazamientos de los
seres humanos de un
lugar a otro sobre la
superficie terrestre.
La emigración que es el
lugar de salida de la
población migrante.
Inmigración que es el
lugar de llegada de la
población.
Tipos de migración
 Externa los migrantes viajan
al extranjero
 Interna los migrantes cambian
de entidad pero siempre del
mismo país
Causas de la migración
 Economía buscan mejores
condiciones de vida, empleos
mejores pagados que en su país.
 Políticas guerras civiles que
suelen presentarse en ciertos
países
 Cultural los migrantes no
están conformes del lugar
en donde nacieron y de
donde son.
 Medio ambiental los migrantes
huyen de los desastres naturales.
Efectos de la migración
La migracion también tiene efectos positivos y negativos
En conclusión, la migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Se ha
caracterizado para lograr el objetivo de mejores condiciones y calidad y status de
vida, dejando profundas huellas en las comunidades expulsoras. Por otro lado
representa grandes cambios en la vida de la población de tipo demográfico,
económico, social y familiar.
Fin del tema
TRABAJOS PRACTICOS
CUESTIONARIO
1. Cual es el objetivo del censo?
2. Cual es la actualización cartográfica estadística?
3. El procesos de realización del censo tiene tres etapas. Cite
cuales son:
Pre censal es…
Censal ……
Post censal …….
4. Describa la etapa pre censal
5. Describa la etapa censal y la poscensal
GLOSARIO CON 10 PALABRAS

Más contenido relacionado

Similar a DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico

Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Educagratis
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el PerúConociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perútonccaceres
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionegparraga
 
Poblacion.nacional
Poblacion.nacionalPoblacion.nacional
Poblacion.nacionalMaria Huerta
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuainara21pereira
 
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadMilagros Azabache
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdfelianapeailillo2
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURAmiprofesociales
 
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundial
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla MundialAlmarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundial
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundialguest2041fc5
 
Comienzo de siglo muy movido (1).pptx
Comienzo de siglo muy movido (1).pptxComienzo de siglo muy movido (1).pptx
Comienzo de siglo muy movido (1).pptxJenniferRobles5
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacionalhermesquezada
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011Percy Lopez
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perújimmyfavian
 

Similar a DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico (20)

Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el PerúConociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
Conociendo datos importantes de los Migrantes en el Perú
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Poblacion.nacional
Poblacion.nacionalPoblacion.nacional
Poblacion.nacional
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertad
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
 
Tema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundoTema 8 pob mundo
Tema 8 pob mundo
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
 
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundial
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla MundialAlmarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundial
Almarza Gonzalez 8a Act Nº2 Pobla Mundial
 
Comienzo de siglo muy movido (1).pptx
Comienzo de siglo muy movido (1).pptxComienzo de siglo muy movido (1).pptx
Comienzo de siglo muy movido (1).pptx
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
POBLACION
POBLACION POBLACION
POBLACION
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico

  • 2. Demografía  La Demografía se ocupaba inicialmente por el número de habitantes en un territorio o país durante un periodo definido de tiempo.  La palabra demografía procede del griego demos” que significa pueblo y “ graphein”q ue significa estudio, descripción o tratado, por lo que desde el punto de vista etimológico.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.
  • 12. 2.
  • 13. 3.
  • 14.
  • 15. Objetivo del CENSO El objetivo del censo es obtener información estadística sobre la cantidad y las características de la población boliviana, datos que coadyuvará en la planificación y toma de decisiones para la implementación de políticas públicas.
  • 16. ¿QUÉ ES LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA R.- Es una actividad preparatoria para el Censo de Población y Vivienda en la que miles de funcionarios del INE recorren todo el territorio nacional buscando información para actualizar el número de viviendas, hogares y residentes habituales de esos lugares.
  • 17. CUÁL ES EL PROCESO DEL CENSO? R.- El proceso de realización del censo tiene tres etapas: 1. PRE CENSAL. – En esta etapa se destaca la Actualización Cartográfica Estadística. 2. CENSAL.- Referida principalmente al día del censo en las ciudades, un día en el área urbana y tres días en las áreas dispersas. 3. POST CENSAL. – Etapa en la que se procesan y difunden los resultados.
  • 18. ¿QUÉ ES LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA ESTADÍSTICA? R.- Es una actividad preparatoria para el Censo de Población y Vivienda en la que miles de funcionarios del INE recorren todo el territorio nacional buscando información para actualizar el número de viviendas, hogares y residentes habituales de esos lugares.
  • 19. ¿QUÉ ENTIDAD SE ENCARGA DE REALIZAR EL CENSO? R.- De acuerdo con el artículo 7 inciso b) de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia se atribuye al Instituto Nacional de Estadística (INE) la realización de los censos oficiales, en el marco de la competencia privativa del nivel central del Estado establecida en el numeral 16 del parágrafo I del artículo 298 de la Constitución Política del Estado.
  • 20. BOLIVIA: Población, superficie y densidad de población, según censos nacionales. 1950, 1976, 1992, 2001 Y 2012 CENSO POBLACIÓN DENSIDAD (Hab. / km2) 1950 2.704.165 2,46 1976 4.613.486 4,20 1992 6.420.792 5,84 2001 8.274.325 7,53 2012 10.027.254 9,13 TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL: 2001-2012: 1,71% DENSIDAD POBLACIONAL: 2012 es 13 habitantes por Km2.
  • 21. La población de Bolivia aumentó en algo más de 2,7 millones de habitantes en 1950 a más de 10 millones de habitantes en el año 2012, lo que significa que el tamaño de la población se multiplicó cerca de cuatro veces durante el periodo de 62 años.
  • 22.
  • 23. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO El análisis se realiza mediante el índice de masculinidad que representa el número de hombres por cada 100 mujeres. El cuadro muestra que en Bolivia la población masculina es ligeramente menor que la población femenina. El índice de masculinidad se mantiene por debajo de 100 por ciento en todo el periodo 1976 - 2012, lo que significa que por cada 100 mujeres existen menos de 100 hombres,
  • 24. UDAPE es una institución pública descentralizada, dedicada al análisis e investigación especializada en temas económicos, sociales y sectoriales UNFPA. El Fondo de Población de las Naciones Unidas es la mayor fuente de asistencia multilateral de población en todo el mundo, Encargado de la salud sexual y reproductiva.
  • 25. “En el período comprendido entre 2000-2050 se espera un crecimiento menos intenso, producto de la disminución estimada en los niveles de fecundidad, aunque en términos absolutos se calcula que la población aumentará en más de 8 millones de habitantes, es decir que la población llegará a duplicarse en los primeros 50 años”, señala un informe de la Fundación Jubileo.
  • 26. Respecto de la estructura piramidal de la población por edades, se proyecta que menos del 30% de la sociedad está compuesto por personas menores de 15 años, y para 2050 se estima que esta cifra baje a 20%, en tanto que alrededor del 40% estará concentrado en las edades de 15 a 44 años.
  • 27. En los años 1976, 1992 y 2001, los menores de 15 años alcanzaron porcentajes de alrededor de 40% de la población total y las personas de 65 años o más de edad, en ningún caso llegaron a constituir cinco por ciento de la población total. Sin embargo, en el año 2012 el porcentaje de menores de 15 años disminuye a cerca de 30% y el porcentaje de mayores de 65 años aumenta a más de 6%. La población de Bolivia tiene una estructura “joven” por el significativo porcentaje de personas menores de 15 años y el menor porcentaje de personas de 65 y más años.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. En la actualidad el Municipio de El Alto cuenta con 14 Distritos, de los cuales, 10 son reconocidos como urbanos (1,2,3,4,5,6,7,8,12 y 14) y cuatro son reconocidos como rurales (9,10,11 y 13). De acuerdo a los resultados del Censo 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad de El Alto tiene un población de 848.452 habitantes. Desde el anterior censo -realizado en 2001- la población aumentó en 198.494 habitantes. En el censo de 2001 la urbe alteña contaba con 649.958 habitantes. Distritos Municipales en La Ciudad de El Alto EL ALTO TIENE 14 DISTRITOS Distrito 1 87.997 Distrito 2 73.939 Distrito 3 144.828 Distrito 4 107.147 Distrito 5 104.226 Distrito 6 90.538 Distrito 7 44.535 Distrito 8 121.843 Distrito 9 1.720 Distrito 10 785 Distrito 11 1.081 Distrito 12 19.816 Distrito 13 2.085 Distrito 14 47.912 T0TAL 848.452
  • 36. ¿QUE ES ESPERANZA DE VIDA? la esperanza de vida es un índice (porcentaje) que toma en cuenta para determinar cuanto se espera que viva una persona en un contexto social determinado.
  • 37.
  • 38. Antiguamente las mujeres tenían 10 hijos actualmente llegamos a de 2 a 3 hijos por mujer hasta terminar el periodo fértil. Este índice dependerá de:  Nivel de educación  Sexo  Condiciones sanitarias  Prevención  Nivel económico  Atención en la salud La estructura de la población muestra una dinámica demográfica en transición con una reducción de la población menores de 15 años y un aumento de los adultos mayores.
  • 40.
  • 41.
  • 42. CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA Es de 160 por 100 mil nacidos vivos. El estudio post censal de 2011 determinó que en ese año 538 mujeres habían muerto durante el embarazo, parto o post parto.  Las hemorragias graves.  Las infecciones.  La hipertensión gestacional.  las complicaciones en el parto.  Los abortos peligrosos. LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN BOLIVIA (2012), OMS.  Cardiopatía isquémica  Accidentes cerebrovasculares  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Infecciones vías respiratorias inferiores  Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón.  VIH/Sida  Enfermedades diarreicas  Diabetes mellitus  Accidentes de tráfico  Cardiopatía hipertensiva
  • 43. MIGRACION  Los animales buscan un hábitat distinto que sea mas propicio para la subsistencia.  Es el movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
  • 44. Conceptos: migración, emigración e inmigración Las migraciones son movimientos o desplazamientos de los seres humanos de un lugar a otro sobre la superficie terrestre. La emigración que es el lugar de salida de la población migrante. Inmigración que es el lugar de llegada de la población.
  • 45. Tipos de migración  Externa los migrantes viajan al extranjero  Interna los migrantes cambian de entidad pero siempre del mismo país
  • 46. Causas de la migración  Economía buscan mejores condiciones de vida, empleos mejores pagados que en su país.  Políticas guerras civiles que suelen presentarse en ciertos países
  • 47.  Cultural los migrantes no están conformes del lugar en donde nacieron y de donde son.  Medio ambiental los migrantes huyen de los desastres naturales.
  • 48. Efectos de la migración La migracion también tiene efectos positivos y negativos En conclusión, la migración es un fenómeno de múltiples dimensiones. Se ha caracterizado para lograr el objetivo de mejores condiciones y calidad y status de vida, dejando profundas huellas en las comunidades expulsoras. Por otro lado representa grandes cambios en la vida de la población de tipo demográfico, económico, social y familiar.
  • 50. TRABAJOS PRACTICOS CUESTIONARIO 1. Cual es el objetivo del censo? 2. Cual es la actualización cartográfica estadística? 3. El procesos de realización del censo tiene tres etapas. Cite cuales son: Pre censal es… Censal …… Post censal ……. 4. Describa la etapa pre censal 5. Describa la etapa censal y la poscensal GLOSARIO CON 10 PALABRAS