SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: KARLA GABRIELA CORTES AVILA
IÓN
PEDAGOGIC
A
JUSTIFICACIÓN:
Este trabajo no solo pretende generar un acercamiento teórico, sino establecer una ruta que
permita a nosotros los docentes tener herramientas metodológicas innovadoras para involucrar
a los niños y las niñas mejorando su proceso de lecto-escritura.
El proceso de lecto-escritura es importante para el desarrollo cognitivo de los niños es propicio
para su comunicación, habla y escrito; además, facilita a los docentes el uso de materiales
didácticos que los apoyen trabajar.
Es por eso que mi propuesta es realizar una sopa de letras silábica con material reciclado
usando taparroscas para colocar las silabas usando para formar las palabras ligas, iniciando con
el tema reconozco mi nombre para ir ubicando las silabas que lo conforman.
OBJETIVOS
Comprender los beneficios de los diferentes materiales didácticos y proporcionar a los
estudiantes las estrategias y recursos necesarios para desarrollar su proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diseñar diferentes materiales didácticos para los alumnos desarrollando sus
habilidades y destrezas cognitivas.
 Proporcionar diferentes tipos de materiales didácticos para que los profesores
puedan realizar de manera eficaz el proceso de enseñanza aprendizaje en los
alumnos con algún problema de aprendizaje.
 Determinar que material didáctico facilita y favorece los métodos del aprendizaje
de la lectoescritura.
TEORIA PIAGET
PARA JEAN PIAGET (1956) EL JUEGO FORMA PARTE DE LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
POR QUE REPRESENTA LA ASIMILACIÓN FUNCIONAL OREPRODUCTIVA DE LA
REALIDAD SEGÚN CADA ETAPA EVOLUTIVA DEL INDIVIDUO, LAS CAPACIDADES
SENSORIOMOTRICES, SIMBOLICAS O DE RAZONAMIENTO COMO ASPECTOS
ESENCIALES DEL DESARROLLO.
METODOLOGÍAS
En este proyecto de intervención, se busca una estrategia de
como enseñar la lectura y la escritura basado en la metodología
del aprendizaje a través del Juego que nos permiten fortalecer
nuestra práctica y mejorar el proceso de enseñanza en niños
con problemas de lectura y escritura como por ejemplo un niño
con problema de escritura espejo se busca que el material se
adecue y pueda facilitarle a través del juego pueda direccionar
la orientación de su escritura iniciando con un tema básico
como lo es el que reconozca su nombre.
PLANEACIÓN ELABORADA PARA TRABAJAR EN ___1º.___ GRADO
Que presenta la profesora: KARLA GABRIELA CORTES AVILA
ASIGNATURA DE
Lengua materna
Aprendizaje esperado.
Reconoce y escribe su nombre mediante el aprendizaje basado en el juego e identifica el
de algunos compañeros
EXPLIQUE LA FORMA DE
EVALUAR
EVALUACIÓN FORMATIVA RECONOCE Y ESCRIBE SU NOMBRE DE MANERA SILABICA
EVALUACIÓN SUMATIVA: SE IRÁN REGISTRANDO LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS CUADROS DE
DOBLE ENTRADA Y EL CONCENTRADO DE TAREAS.
• Tarjeta de su
nombre
• Material didáctico
• Libreta de lengua
materna
INIC:IO (PREINSRUCCIONAL)
Comenzaremos cantando la canción “La vaca eres tu”, con la finalidad de conocer el nombre de cada miembro de nuestro grupo
de primer grado. Comentaremos en grupo quien ya ha logrado escribir su nombre y si no es así no se preocuparán el día de hoy
vamos a realizar algunas actividades que le ayudarán a lograrlo.
DESARROLLO (CONSTRUCCIONAL)
Realizaremos la actividad “Encuentra las silabas de tu nombre”. Para ello necesitaremos una tarjeta con su nombre escrito
previamente.
Enseguida se les proporcionara una sopa de letras en parejas con diferentes silabas en desorden, por lo que observaran bien su
tarjeta y formaran con ellas su nombre utilizando una liga para formar la palabra
CIERRE (POSTINSTRUCCIONAL)
Para finalizar y reforzar el aprendizaje con las silabas de su nombre escribirán en su libreta su nombre y así mismo el nombre de
su compañero con quien se sienta. Y lo ubicará en la sopa de letras.
Se les preguntará ¿Cómo se sintieron realizando está actividad? ¿Si lograron identificar su nombre? Si lo pudieron escribir
correctamente?
Evaluación: se evaluará con una lista de rubrica tomando como rubros (la identificación y escritura de su
nombre, direccionalidad, espacio y forma de las letras.
PROPUESTA DIDACTICA
DESCRIPCIÓN:
REALIZAR CON MATERIAL RECIBLADO UNA SOPA DE LETRAS
CON EL METODO SILABICO PARA QUE EL ALUMNO PUEDA
RECONOCER, FORMAR Y ESCRIBIR SU NOMBRE DE MANERA
CORRECTA Y EFICAZ UTILIZANDO TAPARROSCAS DONDE SE
COLOCARAN LA SILABAS Y SE PONDRAN EN UNA SUPERFICIE
DONDE CON EL APOYO DE LIGAS UNIRÁ LAS SILABAS QUE
CONFORMAN SU NOMBRE Y POSTERIORMENTE LO ESCRIBIRÁ
EN SU LIBRETA.
CONCLUSIÓN:
Según lo analizado y observado tras un minucioso estudio sobre los materiales
didácticos, se puede afirmar que estos representan una gran ayuda para el docente y
los estudiantes ya que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje. Así mismo estos
medios de enseñanza son de una vital relevancia dentro de la etapa de la educación
inicial, ofreciendo en su mayoría una serie de ventajas que los hacen indispensables
para desarrollar el área cognitiva, psicomotora, socioemocional y lingüística del niño y
la niña en edad escolar. Estos medios de aprendizajes son los que nos permiten realizar
diversas estrategias para la estimulación de los niños y niñas en los diferentes espacios
donde se desenvuelven diariamente permitiéndoles un buen desarrollo en todas las
áreas antes mencionadas.

Más contenido relacionado

Similar a DEMOSTRACIÓN PEDAGOGICA.pptx

36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
mariluzluque
 
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
mariluzluque
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
sarai823081
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Magally17
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 
Estrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niñosEstrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niños
rositamena
 
Experiencia significativa
Experiencia significativa Experiencia significativa
Experiencia significativa
rocio8105
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
rocio8105
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
beneficiadosguamal
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
America Magana
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
Margret Aguilar
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
DAGOBERTOCAMPOSVELIZ
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
Educacion
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
JuniorEstrada10
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
JuniorEstrada10
 
Propuesta edilma
Propuesta edilmaPropuesta edilma
Propuesta edilma
yudisitadr
 

Similar a DEMOSTRACIÓN PEDAGOGICA.pptx (20)

36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
 
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
36625514-ensenanza-del-codigo-alfabetico.pdf
 
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptxproyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
proyecto nombrario de grupo primer grado.pptx
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 
Estrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niñosEstrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niños
 
Experiencia significativa
Experiencia significativa Experiencia significativa
Experiencia significativa
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
 
Semana 2.doc
Semana 2.docSemana 2.doc
Semana 2.doc
 
Propuesta edilma
Propuesta edilmaPropuesta edilma
Propuesta edilma
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

DEMOSTRACIÓN PEDAGOGICA.pptx

  • 1. PRESENTADO POR: KARLA GABRIELA CORTES AVILA IÓN PEDAGOGIC A
  • 2. JUSTIFICACIÓN: Este trabajo no solo pretende generar un acercamiento teórico, sino establecer una ruta que permita a nosotros los docentes tener herramientas metodológicas innovadoras para involucrar a los niños y las niñas mejorando su proceso de lecto-escritura. El proceso de lecto-escritura es importante para el desarrollo cognitivo de los niños es propicio para su comunicación, habla y escrito; además, facilita a los docentes el uso de materiales didácticos que los apoyen trabajar. Es por eso que mi propuesta es realizar una sopa de letras silábica con material reciclado usando taparroscas para colocar las silabas usando para formar las palabras ligas, iniciando con el tema reconozco mi nombre para ir ubicando las silabas que lo conforman.
  • 3. OBJETIVOS Comprender los beneficios de los diferentes materiales didácticos y proporcionar a los estudiantes las estrategias y recursos necesarios para desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje.  OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diseñar diferentes materiales didácticos para los alumnos desarrollando sus habilidades y destrezas cognitivas.  Proporcionar diferentes tipos de materiales didácticos para que los profesores puedan realizar de manera eficaz el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos con algún problema de aprendizaje.  Determinar que material didáctico facilita y favorece los métodos del aprendizaje de la lectoescritura.
  • 4. TEORIA PIAGET PARA JEAN PIAGET (1956) EL JUEGO FORMA PARTE DE LA INTELIGENCIA DEL NIÑO POR QUE REPRESENTA LA ASIMILACIÓN FUNCIONAL OREPRODUCTIVA DE LA REALIDAD SEGÚN CADA ETAPA EVOLUTIVA DEL INDIVIDUO, LAS CAPACIDADES SENSORIOMOTRICES, SIMBOLICAS O DE RAZONAMIENTO COMO ASPECTOS ESENCIALES DEL DESARROLLO.
  • 5. METODOLOGÍAS En este proyecto de intervención, se busca una estrategia de como enseñar la lectura y la escritura basado en la metodología del aprendizaje a través del Juego que nos permiten fortalecer nuestra práctica y mejorar el proceso de enseñanza en niños con problemas de lectura y escritura como por ejemplo un niño con problema de escritura espejo se busca que el material se adecue y pueda facilitarle a través del juego pueda direccionar la orientación de su escritura iniciando con un tema básico como lo es el que reconozca su nombre.
  • 6. PLANEACIÓN ELABORADA PARA TRABAJAR EN ___1º.___ GRADO Que presenta la profesora: KARLA GABRIELA CORTES AVILA ASIGNATURA DE Lengua materna Aprendizaje esperado. Reconoce y escribe su nombre mediante el aprendizaje basado en el juego e identifica el de algunos compañeros EXPLIQUE LA FORMA DE EVALUAR EVALUACIÓN FORMATIVA RECONOCE Y ESCRIBE SU NOMBRE DE MANERA SILABICA EVALUACIÓN SUMATIVA: SE IRÁN REGISTRANDO LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS CUADROS DE DOBLE ENTRADA Y EL CONCENTRADO DE TAREAS. • Tarjeta de su nombre • Material didáctico • Libreta de lengua materna INIC:IO (PREINSRUCCIONAL) Comenzaremos cantando la canción “La vaca eres tu”, con la finalidad de conocer el nombre de cada miembro de nuestro grupo de primer grado. Comentaremos en grupo quien ya ha logrado escribir su nombre y si no es así no se preocuparán el día de hoy vamos a realizar algunas actividades que le ayudarán a lograrlo. DESARROLLO (CONSTRUCCIONAL) Realizaremos la actividad “Encuentra las silabas de tu nombre”. Para ello necesitaremos una tarjeta con su nombre escrito previamente. Enseguida se les proporcionara una sopa de letras en parejas con diferentes silabas en desorden, por lo que observaran bien su tarjeta y formaran con ellas su nombre utilizando una liga para formar la palabra CIERRE (POSTINSTRUCCIONAL) Para finalizar y reforzar el aprendizaje con las silabas de su nombre escribirán en su libreta su nombre y así mismo el nombre de su compañero con quien se sienta. Y lo ubicará en la sopa de letras. Se les preguntará ¿Cómo se sintieron realizando está actividad? ¿Si lograron identificar su nombre? Si lo pudieron escribir correctamente? Evaluación: se evaluará con una lista de rubrica tomando como rubros (la identificación y escritura de su nombre, direccionalidad, espacio y forma de las letras.
  • 7. PROPUESTA DIDACTICA DESCRIPCIÓN: REALIZAR CON MATERIAL RECIBLADO UNA SOPA DE LETRAS CON EL METODO SILABICO PARA QUE EL ALUMNO PUEDA RECONOCER, FORMAR Y ESCRIBIR SU NOMBRE DE MANERA CORRECTA Y EFICAZ UTILIZANDO TAPARROSCAS DONDE SE COLOCARAN LA SILABAS Y SE PONDRAN EN UNA SUPERFICIE DONDE CON EL APOYO DE LIGAS UNIRÁ LAS SILABAS QUE CONFORMAN SU NOMBRE Y POSTERIORMENTE LO ESCRIBIRÁ EN SU LIBRETA.
  • 8. CONCLUSIÓN: Según lo analizado y observado tras un minucioso estudio sobre los materiales didácticos, se puede afirmar que estos representan una gran ayuda para el docente y los estudiantes ya que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje. Así mismo estos medios de enseñanza son de una vital relevancia dentro de la etapa de la educación inicial, ofreciendo en su mayoría una serie de ventajas que los hacen indispensables para desarrollar el área cognitiva, psicomotora, socioemocional y lingüística del niño y la niña en edad escolar. Estos medios de aprendizajes son los que nos permiten realizar diversas estrategias para la estimulación de los niños y niñas en los diferentes espacios donde se desenvuelven diariamente permitiéndoles un buen desarrollo en todas las áreas antes mencionadas.