SlideShare una empresa de Scribd logo
142
Antes de la sesión
	 Prepara tus listas de cotejo, completándolas con los
nombres de los niños.
	 Prepara una tira de papel con el título del texto que van
a leer.
	 Prepara un cartel que pueda ser usado como
calendario y la forma cómo podrían usarlo.
	 Separa las letras móviles por grupos para que ninguno
se quede sin las letras que requieren.
Propósito de la sesión
Usarán lo que saben acerca del lenguaje escrito para
leer y escribir, así como una expresión ordenada al
explicar lo que hizo.
UNIDAD 1
SESIÓN
25/25
¡Un calendario para
nuestra aula!
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Letras móviles.
	 Tarjetas de colores
	 Calendarios uno por cada grupo
	 Tarjetas de colores
	 Cuaderno de Trabajo 1, Pág. 229- 231
143
10
minutos
	 Recuerdan lo que hicieron el día anterior.
	 Recuerda con los estudiantes todo lo que hicieron durante esos días
para implementar y organizar el aula. Pregúntales ¿ya tenemos todo
lo necesario?, ¿habrá algo que nos falta?, ¿tenemos un calendario que
nos permita anotar cuándo hacemos lo planificado?, ¿para qué nos
serviría tener un calendario?
	 Presenta la sesión del día, diciéndoles que el día de hoy van a leer,
escribir y hablar para la implementación del calendario en su aula.
Inicio
Momentos de la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
según su propósito de lectura,
mediante procesos de
interpretación y reflexión.
	 Se apropia del
sistema de
escritura.
	 Reconoce palabras
mediante la asociación
con otras palabras.
	Identifica
información en
diversos tipos de
textos según el
propósito.
	 Localiza información que
se encuentra en lugares
evidentes del texto (inicio,
final) con estructura
simple e imágenes.
	 Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
	 Se apropia del
sistema de
escritura.
	 Escribe su nombre
y apellido, según su
nivel de escritura,
en situaciones
comunicativas.
	 Planifica la
producción de
diversos tipos de
textos.
	 Menciona con ayuda
del docente y desde
sus saberes previos,
el destinatario, tema y
propósito de los textos
que producirá.
	 Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
y en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
	 Expresa ideas,
emociones y
experiencias
con claridad
empleando las
convenciones del
lenguaje oral en
cada contexto.
	 Responde a preguntas de
forma pertinente.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
144
	 Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia
para el trabajo de hoy.
	 Pide a los estudiantes que busquen la página 229 del Cuaderno de
Trabajo. Lee la actividad 1 en voz alta.
	 Da unos minutos a los niños para que observen el calendario.
Pregúntales, ¿qué ven en la imagen?, ¿qué es?, ¿para qué sirve?,
¿cuándo lo usas?
	 Lee junto con los niños el título del texto, ¿dónde dice calendario?, ¿a
qué nombre se parece o es igual?, ¿cómo comienza “calendario”?,
¿cómo lo saben? De la misma manera pregunta por los meses.
	 Pregunta: ¿han leído un calendario antes?, ¿cómo se hace para ubicar
las fechas?, ¿qué fecha es hoy? Pide que se acerquen al calendario y
traten de buscar la respuesta.
	 Lee para los estudiantes el calendario, mostrando cómo se leen las filas y las
columnas en el texto.
	 Lee y pide que respondan cada una de las preguntas de la actividad 2. Revisa sus
respuestas junto con ellos.
	 Léeles la actividad 3 y 4. Entrégales las letras móviles para que escriban la palabra año.
	 Lee las actividades 8 y 9. Dales tiempo para que marquen con algún color. Pide que
te digan qué fecha marcaron.
	 Diles que ahora que han leído un calendario, pueden elaborar el suyo para el aula.
70
minutos
Desarrollo
Antes de la lectura
Durante la lectura
Después de la lectura
¡El calendario!
Recuerda utilizar una lista de cotejo
para registrar las respuestas de los
niños.
145
Textualización
	 Entrégales tarjetas y hojas a los estudiantes para que por grupos, escriban los días
de la semana, los meses, el título, el año, los números. Distribuye la tarea. Pide que
copien. Recuérdales a todos que usen una letra clara porque será leído por todos.
Cuando vayan terminando la tarea anterior…
	 Entrégales una tira de papel a cada uno para que escriban un título para el cartel
de calendario. Pasa por cada lugar para que te lean lo que escribieron. Pide que
señalen cada palabra de su título, dónde comienza y dónde termina, qué palabras
comienzan igual, qué palabras le sirven para completar las palabras que quieren
escribir. Si es necesario, escribe alfabéticamente lo que te dijo debajo de su
escritura.
Revisión
	 Entrega una tarjeta nueva para que los niños escriban nuevamente, si es que se
hubieran equivocado u omitido una letra. Pide que escriban su nombre y apellido.
	 Entrega otra tira de papel a aquellos estudiantes que quieran volver a escribir el
título.
¿Para qué vamos a
elaborar el calendario?
Para colocarlo en
el aula y marcarlo
todos los días
¿Quién lo va a hacer?
Todos los grupos
vamos a hacer una
parte
¿Qué vamos a
escribir?
Los días, los meses,
el título, el año, los
números
¿Dónde lo
colocaremos?
En el aula
Pasa por cada lugar para que puedas registrar
cómo lo hacen. Si los niños te preguntan cómo se
escribe, ayúdalos asociándolo con los nombres de los
niños o con otras palabras que estén en el letrado
del aula.
¡Importante!
Planificación
	 Completa con los niños las siguientes preguntas:
146
	 Reúne a los niños en círculo para compartir las actividades que realizaron y cómo
se sintieron.
	 Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para ello haz que
observen todos los sectores y carteles que ahora tienen en el aula.
	 Pide a los niños que te digan qué han aprendido hasta el momento. Usa los
productos y las planificaciones que han realizado en estas semanas. Anota todo
lo que te digan y déjalo expuesto en un lugar visible para que pueda ser visto por
ellos y sus familiares. Los ayudará a ser conscientes de lo que van aprendiendo y
les permitirá estar más involucrados en su propio aprendizaje.
Cierre
Finalizada la actividad …
	 Invita a los niños a completar el calendario con los nombres y números que copiaron
en cada grupo. Luego, pídeles que coloquen las tiras de papel con los títulos que
han propuesto para el cartel de calendario. Cada niño lee su propuesta y entre
todos eligen la que más le gusta. Y la colocan en el sector de calendario.
Recoge las producciones de los niños
para que puedas evaluar su escritura.
147
Anexo 1
Primer Grado
LISTA DE COTEJO
UNIDAD 1
SESIÓN
25/25
	 Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.
	 Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
	 Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Nombres y
apellidos de
los estudiantes
Escribe,utilizandografismos(trazoscercanos
alasletras)ypseudoletras.
Escribelacantidaddeletrasdeunapalabra
deacuerdoalobjeto.
(lasfbeio-elefante;oas-hormiga)
Escribelaspalabrasusandoporlomenos
tresletras.(aop-pato)
Escribepalabrasenlasquelasletrasdeben
serdiferentesparaquedigaalgo(noes
alfabéticoaún)
Escribeunaletraquesecorrespondecon
algunadelasílaba.(Hipótesissilábica)
(pato-AO).
Escribeunaletracualquiera,porcadasonido
silábico(Hipótesissilábica).(pato-mi).
Ensuescrito,algunasletrasrepresentan
unasílabayenotras,haycorrespondencia
sonidoletraHipótesissilábica-alfabética)
(pato-ATO)
Escribeempleandocorrespondenciasonido
letra(Hipótesisalfabética)
(Pato-PATO)
Mencionaconayudaeldestinatario,temay
propósitodelostextosqueproducirá.
Apropiación del sistema de escritura
Planifica la
producción
de textos
Competencia:
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente
y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
148
Anexo 2
Primer Grado
UNIDAD 1
SESIÓN
25/25
Competencias:
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
	 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas
y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos
expresivos.
Nombres y apellidos
de los niños Reconoce palabras
mediante la
asociación con
otras palabras.
Localiza información que
se encuentra en lugares
evidentes del texto (inicio,
final) con estructura simple
e imágenes.
Responde a
preguntas
Apropiación
del sistema de
escritura
Información literal
Expresa ideas,
emociones y
experiencias
	 Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.
	 Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
	 Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
149
150
151

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Material didactico primaria hijos
Material didactico  primaria hijosMaterial didactico  primaria hijos
Material didactico primaria hijos
Editorial MD
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1Chelk2010
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
Daniela G
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
Lilia Garcia
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
Rossio Mendez
 
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEjemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Editorial MD
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanishAudrey Colwell
 
1o abc cuadernillo septiembre (1)
1o abc cuadernillo septiembre (1)1o abc cuadernillo septiembre (1)
1o abc cuadernillo septiembre (1)
Rossio Mendez
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Html5 input
Html5 inputHtml5 input
Html5 input
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Material didactico primaria hijos
Material didactico  primaria hijosMaterial didactico  primaria hijos
Material didactico primaria hijos
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
 
Mi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
 
Ejemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primariaEjemplo planeacion 1 de primaria
Ejemplo planeacion 1 de primaria
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanish
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
1o abc cuadernillo septiembre (1)
1o abc cuadernillo septiembre (1)1o abc cuadernillo septiembre (1)
1o abc cuadernillo septiembre (1)
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Destacado

dhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizadodhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizadoNelida Monserrat
 
40 minutos en la vida de:
40 minutos en la vida de: 40 minutos en la vida de:
40 minutos en la vida de: Eyleen Cheverria
 
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
Natalia Vilas
 
Ecotenias
EcoteniasEcotenias
Ecotenias
Yanceli Lòpez
 
Novetats segon trimestre 2014 2015
Novetats segon trimestre 2014 2015Novetats segon trimestre 2014 2015
Novetats segon trimestre 2014 2015
Manuela Sard
 
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
piroldan
 
La celestina capítulo iii de maravall
La celestina capítulo iii de maravallLa celestina capítulo iii de maravall
La celestina capítulo iii de maravallpichicho2003
 
Riesgos en Internet
Riesgos en InternetRiesgos en Internet
Riesgos en Internet
José García
 
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
Scup LATAM
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3yurytorres
 
El agua
El aguaEl agua
Payday loans no brokers-
Payday loans no brokers-Payday loans no brokers-
Payday loans no brokers-
shantanu pramanik
 

Destacado (20)

dhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizadodhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizado
 
Sesión dos historia
Sesión dos historiaSesión dos historia
Sesión dos historia
 
40 minutos en la vida de:
40 minutos en la vida de: 40 minutos en la vida de:
40 minutos en la vida de:
 
Favicomm
FavicommFavicomm
Favicomm
 
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´
 
Ecotenias
EcoteniasEcotenias
Ecotenias
 
Novetats segon trimestre 2014 2015
Novetats segon trimestre 2014 2015Novetats segon trimestre 2014 2015
Novetats segon trimestre 2014 2015
 
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
52787 modelos (conductas contrarias a las normas de convivencia)
 
La celestina capítulo iii de maravall
La celestina capítulo iii de maravallLa celestina capítulo iii de maravall
La celestina capítulo iii de maravall
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Riesgos en Internet
Riesgos en InternetRiesgos en Internet
Riesgos en Internet
 
Para foro diplomado
Para foro diplomadoPara foro diplomado
Para foro diplomado
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
 
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
[SCUP] Nueva lógica de búsqueda de Twitter
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Payday loans no brokers-
Payday loans no brokers-Payday loans no brokers-
Payday loans no brokers-
 
El Atletismo
El AtletismoEl Atletismo
El Atletismo
 
Melchor ocampo
Melchor ocampoMelchor ocampo
Melchor ocampo
 

Similar a Sesion25

Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Jessica Portal de Pacheco
 
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje  Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje  Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Escuela de Nivín
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
FRANK .
 
primer-grado-u1-s10.docx
primer-grado-u1-s10.docxprimer-grado-u1-s10.docx
primer-grado-u1-s10.docx
EdgarPaulRamosAlvare
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
MINEDU PERU
 

Similar a Sesion25 (20)

Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_04
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion09
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje  Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...Escuela de Nivín:  Sesión de aprendizaje  Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Rotulamos el cro...
 
Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
 
primer-grado-u1-s10.docx
primer-grado-u1-s10.docxprimer-grado-u1-s10.docx
primer-grado-u1-s10.docx
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
 
Com u2 1g_sesion21
Com u2 1g_sesion21Com u2 1g_sesion21
Com u2 1g_sesion21
 

Más de Margret Aguilar (20)

Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 

Sesion25

  • 1. 142 Antes de la sesión Prepara tus listas de cotejo, completándolas con los nombres de los niños. Prepara una tira de papel con el título del texto que van a leer. Prepara un cartel que pueda ser usado como calendario y la forma cómo podrían usarlo. Separa las letras móviles por grupos para que ninguno se quede sin las letras que requieren. Propósito de la sesión Usarán lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar lo que hizo. UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 ¡Un calendario para nuestra aula! MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras móviles. Tarjetas de colores Calendarios uno por cada grupo Tarjetas de colores Cuaderno de Trabajo 1, Pág. 229- 231
  • 2. 143 10 minutos Recuerdan lo que hicieron el día anterior. Recuerda con los estudiantes todo lo que hicieron durante esos días para implementar y organizar el aula. Pregúntales ¿ya tenemos todo lo necesario?, ¿habrá algo que nos falta?, ¿tenemos un calendario que nos permita anotar cuándo hacemos lo planificado?, ¿para qué nos serviría tener un calendario? Presenta la sesión del día, diciéndoles que el día de hoy van a leer, escribir y hablar para la implementación del calendario en su aula. Inicio Momentos de la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final) con estructura simple e imágenes. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe su nombre y apellido, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Menciona con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Responde a preguntas de forma pertinente. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN
  • 3. 144 Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia para el trabajo de hoy. Pide a los estudiantes que busquen la página 229 del Cuaderno de Trabajo. Lee la actividad 1 en voz alta. Da unos minutos a los niños para que observen el calendario. Pregúntales, ¿qué ven en la imagen?, ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿cuándo lo usas? Lee junto con los niños el título del texto, ¿dónde dice calendario?, ¿a qué nombre se parece o es igual?, ¿cómo comienza “calendario”?, ¿cómo lo saben? De la misma manera pregunta por los meses. Pregunta: ¿han leído un calendario antes?, ¿cómo se hace para ubicar las fechas?, ¿qué fecha es hoy? Pide que se acerquen al calendario y traten de buscar la respuesta. Lee para los estudiantes el calendario, mostrando cómo se leen las filas y las columnas en el texto. Lee y pide que respondan cada una de las preguntas de la actividad 2. Revisa sus respuestas junto con ellos. Léeles la actividad 3 y 4. Entrégales las letras móviles para que escriban la palabra año. Lee las actividades 8 y 9. Dales tiempo para que marquen con algún color. Pide que te digan qué fecha marcaron. Diles que ahora que han leído un calendario, pueden elaborar el suyo para el aula. 70 minutos Desarrollo Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura ¡El calendario! Recuerda utilizar una lista de cotejo para registrar las respuestas de los niños.
  • 4. 145 Textualización Entrégales tarjetas y hojas a los estudiantes para que por grupos, escriban los días de la semana, los meses, el título, el año, los números. Distribuye la tarea. Pide que copien. Recuérdales a todos que usen una letra clara porque será leído por todos. Cuando vayan terminando la tarea anterior… Entrégales una tira de papel a cada uno para que escriban un título para el cartel de calendario. Pasa por cada lugar para que te lean lo que escribieron. Pide que señalen cada palabra de su título, dónde comienza y dónde termina, qué palabras comienzan igual, qué palabras le sirven para completar las palabras que quieren escribir. Si es necesario, escribe alfabéticamente lo que te dijo debajo de su escritura. Revisión Entrega una tarjeta nueva para que los niños escriban nuevamente, si es que se hubieran equivocado u omitido una letra. Pide que escriban su nombre y apellido. Entrega otra tira de papel a aquellos estudiantes que quieran volver a escribir el título. ¿Para qué vamos a elaborar el calendario? Para colocarlo en el aula y marcarlo todos los días ¿Quién lo va a hacer? Todos los grupos vamos a hacer una parte ¿Qué vamos a escribir? Los días, los meses, el título, el año, los números ¿Dónde lo colocaremos? En el aula Pasa por cada lugar para que puedas registrar cómo lo hacen. Si los niños te preguntan cómo se escribe, ayúdalos asociándolo con los nombres de los niños o con otras palabras que estén en el letrado del aula. ¡Importante! Planificación Completa con los niños las siguientes preguntas:
  • 5. 146 Reúne a los niños en círculo para compartir las actividades que realizaron y cómo se sintieron. Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para ello haz que observen todos los sectores y carteles que ahora tienen en el aula. Pide a los niños que te digan qué han aprendido hasta el momento. Usa los productos y las planificaciones que han realizado en estas semanas. Anota todo lo que te digan y déjalo expuesto en un lugar visible para que pueda ser visto por ellos y sus familiares. Los ayudará a ser conscientes de lo que van aprendiendo y les permitirá estar más involucrados en su propio aprendizaje. Cierre Finalizada la actividad … Invita a los niños a completar el calendario con los nombres y números que copiaron en cada grupo. Luego, pídeles que coloquen las tiras de papel con los títulos que han propuesto para el cartel de calendario. Cada niño lee su propuesta y entre todos eligen la que más le gusta. Y la colocan en el sector de calendario. Recoge las producciones de los niños para que puedas evaluar su escritura.
  • 6. 147 Anexo 1 Primer Grado LISTA DE COTEJO UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Nombres y apellidos de los estudiantes Escribe,utilizandografismos(trazoscercanos alasletras)ypseudoletras. Escribelacantidaddeletrasdeunapalabra deacuerdoalobjeto. (lasfbeio-elefante;oas-hormiga) Escribelaspalabrasusandoporlomenos tresletras.(aop-pato) Escribepalabrasenlasquelasletrasdeben serdiferentesparaquedigaalgo(noes alfabéticoaún) Escribeunaletraquesecorrespondecon algunadelasílaba.(Hipótesissilábica) (pato-AO). Escribeunaletracualquiera,porcadasonido silábico(Hipótesissilábica).(pato-mi). Ensuescrito,algunasletrasrepresentan unasílabayenotras,haycorrespondencia sonidoletraHipótesissilábica-alfabética) (pato-ATO) Escribeempleandocorrespondenciasonido letra(Hipótesisalfabética) (Pato-PATO) Mencionaconayudaeldestinatario,temay propósitodelostextosqueproducirá. Apropiación del sistema de escritura Planifica la producción de textos Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
  • 7. 148 Anexo 2 Primer Grado UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Competencias: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Nombres y apellidos de los niños Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final) con estructura simple e imágenes. Responde a preguntas Apropiación del sistema de escritura Información literal Expresa ideas, emociones y experiencias Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
  • 8. 149
  • 9. 150
  • 10. 151