SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la experiencia: ELABORAMOS NUESTRO CALENDARIO
ÁREA/ COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIO EVIDENCIA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA”
Adecúa el texto a la s
i
t
u
a
c
i
ó
ncomunicativa Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente ycohesionada. Utiliza convenciones
del lenguajeescrito de forma pertinente. Reflexiona yevalúa la
forma, el contenido y contexto del texto escrito
Escribe a su manera utilizando
grafismos y considerando el
propósito del texto.
Presenta su calendario escrito
por el mismo para el aula.
Que los niños y niñas escriban a
su manera los días de la semana
en el calendario del aula.
Ficha de
observación
Fecha Secuencia de la
actividad
Procesos pedagógicos y orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje Recursos y
Materiales
Jueves
11
DE
A
B
R
I
L
RUTINA DIARIA  Recepcionamos y saludamos a los niños con alegría
 Realizamos el rezo
 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego
ante una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado
Maestra
Niños
juegos
INICIO
10´
Motivamos: Reunidos en asamblea los niños y niñas participan de la canción Maestra
Niños
Materiales diversos
SABERES PREVIOS: Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿Qué día estaremos hoy?, les mencionamos: ¿Y dónde podemos saber
qué día es hoy?
Les mostramos varios calendarios.
Los niños(as) mencionan que ellos tienen también uno en sus casas.
Se les explica que cada uno de estos se llama calendario y nos permite saber qué
día es hoy
PROBLEMATIZACION: ¿Qué creen que deberíamos escribir en nuestro calendario?
Propósito: Que los niños y niñas escriban a su manera los días de la semana en el calendario del aula.
DESARROLLO
40´
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Planificación
Los niños y niña observan, describen las imágenes, presento el cuadro de preguntas para la planificación.
¿Qué vamos escribir? ¿Cómo lo vamos escribir? ¿Quiénes lo escribirán?
Textualización Se designa que los niños inicien la escritura de los días de la semana, del mes a través de grafismos u sus posibilidades
De escritura.
Me acercare a cada uno de los niños pregunto y se escuchara las respuestas
¿cómo se escribe cada día Qué hicieron? ¿Hay muchos o pocos números?
¿Cuántos días a la semana asisten? ¿En qué mes estamos? ¿Cuántos días tiene el mes de abril?
Se les proporciona, a cada mesa, calendarios para que observen y vean el mes de abril y también deberán escribir los días de la
semana
 el número de días que tiene los niños lo escriben usando su nivel de escritura. O a través de grafismos
Papel
Niños
maestra
Revisión
 Revisaremos el texto leyendo en voz alta se realizan las correcciones que se han necesarias
Publicación.
Pedire que los niños y niñas presenten los textos escritos para el calendario escrito, por el mismo
CIERRE
10´
EVALUACION
METACOGNICION: Luego invitamos a los niños a responder las siguientes preguntas:
¿Qué realizamos hoy?
¿Qué hicimos primero?
¿Se habrá cumplido con el propósito?
¿Cómo te sentiste al participar en la actividad?
¿Tu viste alguna dificultad durante la actividad?
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos?
¿Para qué aprendimos?
¿Qué otro texto podríamos escribir?
Niños
maestra
TALLER GRAFICO PLASTICO
COMPETENCIA: CREA PROYECTOSDESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
DESEMPEÑO: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con susnecesidadeseintereses.Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
Representa ideas acerca de susvivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza oel movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Muestra y comenta de formaespontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que harealizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos
CRITERIO: Explora por iniciativa propia diversos materiales para representar sus ideas mediante diferentes lenguajes artísticos y lo muestra.
ESTRATEGIA: ELABORACION DEL CALENDARIO DEL AULA
Momentos
ANTES DESARROLLO
CIERRE
En asamblea con los niños y
niñas dialogamos sobre lo que realizaran en
el taller de grafico plástico.
Se recuerdan los acuerdos de convivencia y
el cuidado de los materiales.
Luego se les menciona a los niños que el
día de hoy se va a decorar el calendario del
aula, EXPLORACIÓN DEL MATERIAL
Les distribuyo los materiales a cada niño: tijeras,
cartulinas, témperas, papeles de colores
plumones, lápices y otros.
Los niños y niñas exploran el material de manera
libre y las posibilidades que tienen con dichos
materiales.
Expresión gráfica
Los niños y niñas exploran diversas formas de creacion artistica decorando el calendario
Pintan, dibujan pagan según sus ideas,
Verbalización
Se les invita a presentar y comentar sobre su creación
que realizaron,
Felicito a cada uno por su esfuerzo y creatividad.
EXPERIENCIA de aprendizaje basado en la competencia escribe  asu manera de comunicacion

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA de aprendizaje basado en la competencia escribe asu manera de comunicacion

proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
yvonne128209
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2
haydee cuypa apaza
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Com u2 2g_sesion19
Com u2 2g_sesion19Com u2 2g_sesion19
Com u2 2g_sesion19
Margret Aguilar
 
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
Vicente Torres Estrada
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docxSEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
CarlaVeronicaFloresH
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
Margret Aguilar
 
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Shirley Carmen Ruesta
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
RocioLilianaVargasCo
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal
 
Actividad de aprendizaje 4 de junio
Actividad de aprendizaje 4 de junioActividad de aprendizaje 4 de junio
Actividad de aprendizaje 4 de junio
christian mena
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 

Similar a EXPERIENCIA de aprendizaje basado en la competencia escribe asu manera de comunicacion (20)

proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polarproyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
proyectoeducativo nivel preescolar expreso polar
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
 
Com u2 2g_sesion19
Com u2 2g_sesion19Com u2 2g_sesion19
Com u2 2g_sesion19
 
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
 
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docxSEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO noemi.docx
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
 
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxSEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
SEMANA DE EDUCACION INICIAL EXP. DE APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
 
Actividad de aprendizaje 4 de junio
Actividad de aprendizaje 4 de junioActividad de aprendizaje 4 de junio
Actividad de aprendizaje 4 de junio
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 

EXPERIENCIA de aprendizaje basado en la competencia escribe asu manera de comunicacion

  • 1. Nombre de la experiencia: ELABORAMOS NUESTRO CALENDARIO ÁREA/ COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIO EVIDENCIA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA” Adecúa el texto a la s i t u a c i ó ncomunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente ycohesionada. Utiliza convenciones del lenguajeescrito de forma pertinente. Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe a su manera utilizando grafismos y considerando el propósito del texto. Presenta su calendario escrito por el mismo para el aula. Que los niños y niñas escriban a su manera los días de la semana en el calendario del aula. Ficha de observación Fecha Secuencia de la actividad Procesos pedagógicos y orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje Recursos y Materiales Jueves 11 DE A B R I L RUTINA DIARIA  Recepcionamos y saludamos a los niños con alegría  Realizamos el rezo  JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre. ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará. EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada. SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron. REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado Maestra Niños juegos INICIO 10´ Motivamos: Reunidos en asamblea los niños y niñas participan de la canción Maestra Niños Materiales diversos
  • 2. SABERES PREVIOS: Preguntamos a los niños ¿Qué dice la canción? ¿Qué día estaremos hoy?, les mencionamos: ¿Y dónde podemos saber qué día es hoy? Les mostramos varios calendarios. Los niños(as) mencionan que ellos tienen también uno en sus casas. Se les explica que cada uno de estos se llama calendario y nos permite saber qué día es hoy PROBLEMATIZACION: ¿Qué creen que deberíamos escribir en nuestro calendario? Propósito: Que los niños y niñas escriban a su manera los días de la semana en el calendario del aula. DESARROLLO 40´ GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Planificación Los niños y niña observan, describen las imágenes, presento el cuadro de preguntas para la planificación. ¿Qué vamos escribir? ¿Cómo lo vamos escribir? ¿Quiénes lo escribirán? Textualización Se designa que los niños inicien la escritura de los días de la semana, del mes a través de grafismos u sus posibilidades De escritura. Me acercare a cada uno de los niños pregunto y se escuchara las respuestas ¿cómo se escribe cada día Qué hicieron? ¿Hay muchos o pocos números? ¿Cuántos días a la semana asisten? ¿En qué mes estamos? ¿Cuántos días tiene el mes de abril? Se les proporciona, a cada mesa, calendarios para que observen y vean el mes de abril y también deberán escribir los días de la semana  el número de días que tiene los niños lo escriben usando su nivel de escritura. O a través de grafismos Papel Niños maestra
  • 3. Revisión  Revisaremos el texto leyendo en voz alta se realizan las correcciones que se han necesarias Publicación. Pedire que los niños y niñas presenten los textos escritos para el calendario escrito, por el mismo CIERRE 10´ EVALUACION METACOGNICION: Luego invitamos a los niños a responder las siguientes preguntas: ¿Qué realizamos hoy? ¿Qué hicimos primero? ¿Se habrá cumplido con el propósito? ¿Cómo te sentiste al participar en la actividad? ¿Tu viste alguna dificultad durante la actividad? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué otro texto podríamos escribir? Niños maestra
  • 5. COMPETENCIA: CREA PROYECTOSDESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS DESEMPEÑO: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con susnecesidadeseintereses.Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Representa ideas acerca de susvivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza oel movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Muestra y comenta de formaespontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que harealizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos CRITERIO: Explora por iniciativa propia diversos materiales para representar sus ideas mediante diferentes lenguajes artísticos y lo muestra. ESTRATEGIA: ELABORACION DEL CALENDARIO DEL AULA Momentos ANTES DESARROLLO CIERRE En asamblea con los niños y niñas dialogamos sobre lo que realizaran en el taller de grafico plástico. Se recuerdan los acuerdos de convivencia y el cuidado de los materiales. Luego se les menciona a los niños que el día de hoy se va a decorar el calendario del aula, EXPLORACIÓN DEL MATERIAL Les distribuyo los materiales a cada niño: tijeras, cartulinas, témperas, papeles de colores plumones, lápices y otros. Los niños y niñas exploran el material de manera libre y las posibilidades que tienen con dichos materiales. Expresión gráfica Los niños y niñas exploran diversas formas de creacion artistica decorando el calendario Pintan, dibujan pagan según sus ideas, Verbalización Se les invita a presentar y comentar sobre su creación que realizaron, Felicito a cada uno por su esfuerzo y creatividad.