SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Bloque I
Semana del
Español
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
- Conozcan y organicen las actividades que realizarán regularmente en la escuela para contribuir a la
estabilidad de los niños y su integración al entorno escolar.
- Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales.
- Organicen el acervo de la biblioteca del salón para construir las reglas de préstamo de materiales.
VÍNCULO CON OTRAS
ASIGNATURAS:
Matemáticas.
Sesión 1
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividad puntual.
Organizamos actividades.
Pedir los siguientes datos a los alumnos con anticipación: nombre
completo, dirección, teléfono y fecha de cumpleaños.
INICIO
Preguntar: ¿Por qué necesitas conocer tu nombre completo?, ¿crees
importante conocer tu dirección?, ¿para qué?
DESARROLLO
Entregar una ficha para que completen algunos datos personales:
Nombre, dirección, teléfono y fecha de cumpleaños.
Verificar que los datos sean correctos y utilicen las letras mayúsculas de
manera correcta.
Reunir las fichas de datos de todos los alumnos para formar un directorio
de datos.
Informar a los alumnos que tendrán el directorio a la mano para poder
utilizar los datos en caso necesario.
CIERRE
Solicitar que realicen las actividades de las páginas 19 y 20 del libro de
texto. En ellas, deben organizar las actividades de la semana en una
agenda y anotar sus cumpleaños en el calendario del salón.
RECURSO.- Fichas de
datos.
CRITERIO.- Utilizan una
agenda y un calendario.
ACTIVIDAD
1. La agenda de la
semana.
2. El calendario.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Fichas de datos.
Libro de texto.
¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Reconozcan la utilidad de
una agenda semanal.
Reconozcan las
características y función
del calendario.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
19 y 20.
Sesión 2
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividad puntual.
Organizamos las
actividades.
INICIO
Mostrar diferentes nombres y solicitar que identifiquen aquellos que
inician con la misma letra.
Verificar que las respuestas de los alumnos sean correctas.
DESARROLLO
Entregar una tarjeta de cartulina y solicitar que en ella escriban su
nombre y la peguen en el pizarrón.
Elegir a un alumno para que pase al frente y elija dos nombres que
inicien con la misma letra.
Indicar que los peguen en una fila en el pizarrón.
Preguntar: ¿Cuál es la letra que más se repitió?
Solicitar que escriban todos los nombres que inician con la misma letra
que el suyo en la libreta.
Pegar el alfabeto para el salón incluido en el libro de Tiras recortables.
Solicitar que lo observen detenidamente y busquen la letra con la que
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Identifica
relaciones entre palabras y
letras del alfabeto.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
3. El alfabeto.
Alfabeto del libro de tiras
recortables.
Libro de texto.
¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Comiencen a establecer
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
1º Bloque I
información de referencia
para la escritura.
inicia su nombre.
Preguntar: ¿Se encuentra al inicio?, ¿se encuentra al final?, ¿cuál letra
se encuentra antes?, ¿cuál después?
Mostrar diferentes objetos con su nombre e indicar que busquen la letra
con la que inician en el alfabeto.
Preguntar: ¿Fue difícil encontrar las letras?, ¿alguna palabra de las
mostradas inicia con la letra de tu nombre?
Indicar que utilicen nuevamente el alfabeto del salón para realizar la
actividad 3 de la página 21 del libro de texto.
CIERRE
Solicitar que realicen la actividad “Cuaderno de palabras” de la página 21
del libro. Para ello, necesitarán el recortable número 1 del libro.
21.
Sesión 3
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividad puntual.
Organizamos las
actividades.
INICIO
Solicitar que formen un círculo, si es necesario, salir al patio.
Decir una letra del alfabeto, cuando los alumnos escuchen la letra con
que inicia su nombre, deberán pasar al centro del círculo.
DESARROLLO
Entregar palitos de paleta para escribir letra por letra su nombre. Mostrar
un ejemplo.
Indicar que incluyan sus dos nombres, si sólo tienen uno, deben incluir
uno de sus apellidos.
Solicitar que revuelvan sus palitos, tomar un minuto de tiempo para que
los ordenen nuevamente, hacerlo a manera de competencia, quien
termine primero ganará.
Jugar las veces que considere necesario con variaciones. Puede darse
menos o más tiempo según considere.
CIERRE
Indicar que utilicen sus palitos para formar nuevas palabras con las letras
de su nombre. Ayudar en caso necesario.
Indicar que las escriban en su libreta y las compartan con el resto del
grupo.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Identifica las
letras que forman su
nombre.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
3. El alfabeto.
Palitos de paleta.
¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Comiencen a establecer
información de referencia
para la escritura.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
--
Sesión 4
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividad puntual.
Organizamos las
actividades.
INICIO
Comentar lo siguiente: ¿Has ido alguna vez a una biblioteca?, ¿qué
puedes encontrar en una biblioteca?, ¿en tu escuela hay biblioteca?, ¿y
en tu salón?
DESARROLLO
Explicar: La biblioteca es un espacio en el que puedes encontrar e
interactuar con muchos libros de todos tipos, formas y tamaños.
Realizar una pequeña excursión a la biblioteca y solicitar que observen
bien todos los libros.
Preguntar: ¿Cómo son?, ¿qué contienen en la portada?, ¿tienen índice?,
¿tienen dibujos?
Solicitar que realicen la actividad 4 de la página 22 del libro de texto.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Explora los
libros de la biblioteca y los
organiza.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
4. Vamos a la biblioteca.
5. Organizamos nuestra
biblioteca.
Libros de la biblioteca.
Libro de texto.
1º Bloque I
¿QUÉ BUSCO? Comentar con los alumnos: ¿Qué libros ya conocías?, ¿encontraste
cuentos?, ¿adivinanzas?, ¿qué libro te gustaría leer?
CIERRE
Platicar con los alumnos sobre la manera en qué pueden ordenar la
biblioteca y llevarlo a cabo. Sugerir diversas maneras de realizarlo, por
título, por tipo de libros, etc.
Que los alumnos:
Exploren los acervos e
identifiquen tipos de
materiales (publicaciones,
géneros, extensión).
Organicen la biblioteca del
salón con criterios
construidos con el grupo.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
22.
ÁMBITO:
Literatura
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la lectura de cuentos infantiles.
MODALIDAD
ACTIVIDAD
RECURRENTE
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
- Conozcan narraciones de diversos subgéneros como cuentos, fábulas y leyendas.
- Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
Sesión 5
MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
Actividades recurrentes. INICIO
Solicitar que se reúnan en el lugar destinado para el “Tiempo de leer”.
Explicar que la lectura del día se llama “Rafa, el niño invisible”.
Preguntar: ¿Dónde dice Rafa?, ¿de qué crees que tratará el cuento?
DESARROLLO
Realizar la lectura del cuento para los alumnos.
Comentar: ¿La lectura trató de lo que pensaron?, ¿Rafa era invisible de
verdad?, ¿por qué sentía que era invisible?, ¿cuándo dejó de ser
invisible?
Solicitar que dibujen en su libreta una situación en la que se hayan
sentido invisibles como Rafa.
CIERRE
Solicitar que armen su pasaporte de lecturas, el cual se encuentra en el
recortable número 2 del libro de texto.
Explicar que en él escribirán los títulos de los cuentos que lean durante
el año escolar, empezando con el de hoy.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Hace
anticipaciones de un cuento
y las verifica.
ACTIVIDAD
RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiempo de leer.
“Rafa, el niño invisible”. Libro de texto.
¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Escuchen la lectura para
anticipar el contenido y
verificar sus predicciones.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
23, 24 y 25.
Matemáticas
EJE TEMÁTICO Número, álgebra y variación.
TEMA Número.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
- Lee, escucha y ordena números hasta el 100.
- Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
SESIÓN 1
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO:
1. La decena.
INICIO
Mostrar una sucesión en el pizarrón y solicitar que la
completen con ayuda de sus compañeros.
DESARROLLO
Explicar: Para la realización de esta actividad necesitas dos
EVALUACIÓN
Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
1º Bloque I
tapas de garrafón y frijolitos. Coloca tu puño de frijolitos en
una tapa. Cuando tu maestro diga un número, debes contar y
pasar esa cantidad de frijolitos a la otra tapa. ¿Listo? ¡A jugar!
Realizar la actividad en diversas ocasiones con números
menores a 15.
CIERRE
Indicar que dibujen colecciones de frijolitos en la libreta con la
cantidad que se indique.
Realizar el ejercicio en un par de ocasiones.
Verificar que las colecciones sean correctas.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Tapas de garrafón.
Frijolitos.
LECCIÓN:
--
PÁGINAS DEL LIBRO:
--
SESIÓN 2
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO:
1. La decena.
INICIO
Mostrar algunos números escritos y solicitar que traten de
leerlos.
DESARROLLO
Indicar que realicen las actividades correspondientes a la
lección 3 del libro de texto.
Verificar de manera grupal que las respuestas sean correctas.
Invitarlos a corregir en caso necesario.
CIERRE
Entregar el ejercicio imprimible de la sesión.
Indicar que recorten las tiras y los números.
Solicitar que peguen el número con su nombre, comenzando
del más pequeño al más grande.
Pedir que dibujen la cantidad de objetos correspondiente al
número. Mostrar un ejemplo.
EVALUACIÓN
Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicio imprimible.
Libro de texto.
LECCIÓN:
3. ¿Tienen la misma
cantidad?
PÁGINAS DEL LIBRO:
14.
SESIÓN 3
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO:
1. La decena.
INICIO
Preguntar: ¿Conoces el bebeleche?, ¿Alguna vez has
jugado?, ¿En qué consiste el juego?
Solicitar que compartan sus ideas con el resto del grupo.
DESARROLLO
Formar equipos de tres personas.
Invitarlos a salir al patio, dibujar su bebeleche con gis y jugar.
Recordarles que deben decir el nombre de los números cada
vez que los pisen.
CIERRE
Indicar que realicen las actividades correspondientes a la
lección 4 del libro de texto.
Compartir las experiencias y resultados obtenidos con el resto
del grupo.
EVALUACIÓN
Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicio imprimible.
Libro de texto.
LECCIÓN:
4. ¿Cuál te tocó?
PÁGINAS DEL LIBRO:
15.
1º Bloque I
SESIÓN 4
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO:
1. La decena.
INICIO
Solicitar que cada alumno tenga 10 taparroscas de botella.
Indicar que en cada una escriba los números del 1 al 10.
Indicar que las desordenen y rápidamente las vuelvan a
ordenar. Formar parejas de trabajo para realizar la actividad a
manera de competencia.
DESARROLLO
Entregar el ejercicio imprimible de la sesión.
Solicitar que recorten las colecciones y las ordenen de mayor
a menor. Finalmente, deben escribir el número de elementos
que tiene cada una.
CIERRE
Entregar el ejercicio imprimible.
Indicar que lo resuelvan de manera individual y
posteriormente compartan los resultados obtenidos con el
resto de sus compañeros.
EVALUACIÓN
Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicios imprimibles.
Taparroscas de botella.
LECCIÓN:
--
PÁGINAS DEL LIBRO:
--
SESIÓN 5
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRAYECTO:
1. La decena.
INICIO
Mostrar una colección de paletas.
Preguntar: ¿Cuántas paletas hay?, ¿Cuántas habrá si pongo
una más?, ¿Cuántas quedarán si quito una?
DESARROLLO
Solicitar que realicen las actividades de la lección 5 del libro
de texto, donde deben jugar lotería.
Realizar la actividad en diversas ocasiones.
Elegir a algún alumno para que cante la lotería.
CIERRE
Entregar el ejercicio imprimible.
Indicar que lo resuelvan de manera individual y
posteriormente compartan los resultados obtenidos con el
resto de sus compañeros.
EVALUACIÓN
Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Ejercicio imprimible.
LECCIÓN:
5. ¡Lotería!
PÁGINAS DEL LIBRO:
16.
Conocimiento del medio
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Aprendo a convivir con mi grupo.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Cultura y vida
social.
Interacciones con el
entorno social.
Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia
en la escuela y la familia.
PROPÓSITO
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establece reglas y que en el grupo propongan y acuerden reglas para
la convivencia en el salón de clases.
1º Bloque I
Sesión 1
APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
5. Integro mis aprendizajes.
6. Lo que aprendí.
INICIO
Preguntar: ¿Por qué son importantes las reglas?
¿Qué pasaría si nadie siguiera las reglas?
DESARROLLO
Solicitar que escriban algunas de las reglas establecidas para
el aula en la página 18 del libro de texto.
Elaborar el reglamento del salón en tamaño grande para
pegarlo a la vista de todos.
Explicar que durante todo el año llevarán una «Carpeta de
actividades». Elaborarla con ellos en el salón.
CIERRE
Solicitar que realicen una pequeña evaluación sobre lo que
han estudiado en la página 19 de su libro de texto.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Establecen reglas
para la sana convivencia.
RECURSOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ BUSCO? Libro de texto.
Materiales para la elaboración de
un reglamento para el salón.
Que los alumnos:
Establezcan reglas de
convivencia para el salón de
clases y expliquen la
importancia de aplicarlas; y
elaboren su Carpeta de
actividades.
Identifiquen una regla para
evitar accidentes en el salón y
puedan aplicar lo aprendido en
un contexto o situación
diferente.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
18, 19.
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
Soy una persona única.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Mundo natural.
Exploración de la
naturaleza.
Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación
para cuidar su salud.
Cultura y vida
social.
Interacciones con el
entorno social.
Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a
vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto.
PROPÓSITO
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que
se reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad.
Sesión 2
APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
1. Lo que pienso.
2. Las partes de mi cuerpo.
3. Mis rasgos físicos y mis
gustos.
INICIO
Preguntar: ¿Dónde están tus ojos?, ¿Y tú boca?, ¿Y tus
oídos?, ¿Hay alguna parte del cuerpo de la que no conozcas
su nombre?
DESARROLLO
Decir en voz alta una parte del cuerpo y solicitar a los niños
que coloquen sus manos sobre ella.
Verificar que lo hagan de manera correcta.
Indicar que dibujen en su cuaderno la parte favorita de su
cuerpo y escriban para qué sirve.
Mostrar un ejemplo.
Entregar el ejercicio imprimible de la sesión.
Solicitar que resuelvan el ejercicio de manera individual.
Verificar que las respuestas sean correctas.
Presentar un vídeo sobre las partes del cuerpo.
Invitar a los alumnos a que jueguen de manera grupal con el
interactivo de la sesión.
CIERRE
Indicar que observen detenidamente la imagen de la página
20 del libro de texto y respondan lo que se indica.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Identifica las partes
de su cuerpo.
RECURSOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ BUSCO? Libro de texto.
Ejercicio imprimible.
Vídeo.
Interactivo.
Que los alumnos:
Expresen ideas iniciales sobre
los rasgos que dan identidad y
diferencian a una persona de
otra.
Identifiquen algunas partes de
su cuerpo y lo que es posible
hacer con ellas.
Identifiquen sus rasgos físicos y
su forma de ser como parte de
su identidad, y reconozcan que
son personas únicas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL
ALUMNO
20, 21, 22, 23.
1º Bloque I
Solicitar que lleven a cabo las actividades de las páginas 21,
22 y 23 del libro de texto.
Verificar que sus respuestas sean correctas.
Artes
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Práctica artística. Proyecto artístico.
Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en
conjunto con sus compañeros, para interpretarla frente a público.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO
Preguntar: ¿Bailaste alguna canción en preescolar?, ¿Cuál?, ¿Cuál es tu canción favorita?
DESARROLLO
Presentar la canción infantil “Caminito de la escuela”.
Preguntar: ¿La conocías?, ¿Sabes la letra?
Escucharla nuevamente para que la canten.
Realizar la actividad varias veces si es necesario.
CIERRE
Indicar que realicen un dibujo en su libreta sobre cómo se sintieron al escuchar la canción.
Compartir los dibujos realizados con el resto del grupo.
RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Escucha una canción
infantil y expresa cómo se sintió al
escucharla.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Grabadora o bocinas.
Libreta.
Colores.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Educación socioemocional
DIMENSIÓN
SOCIOEMOCIONAL
HABILIDAD ASOCIADA A LAS
DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES
INDICADORES DE LOGRO
Autoconocimiento. Conciencia de las propias emociones. Identifica el nombre de distintas emociones.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO
Solicitar que se paren a un costado de su lugar.
Nombrar algunas emociones e indicar que actúen cómo lo hacen cuando se sienten de la manera
mencionada.
DESARROLLO
Indicar que dibujen en una hoja de papel la escena de alguna ocasión en que se hayan sentido
muy feliz, enojado, triste, avergonzado, sorprendido o con miedo.
Formar equipos de tres o cuatro integrantes para que muestren lo que dibujaron.
Invitarlos para que comenten las diferencias o similitudes entre las situaciones que les
provocaron ese sentimiento.
CIERRE
Invitarlos para que pasen al frente a mostrar su dibujo y comenten: ¿Por qué te sentiste esa vez
así?, ¿cómo expresaste tu sentimiento?, ¿qué hicieron las personas que estaban contigo cuando
vieron tu emoción?
Pegar los dibujos elaborados en alguna parte del salón.
RECURSO.- Ejercicios.
CRITERIO.- Identifica diferentes
emociones.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Libreta.
Colores.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Más contenido relacionado

Similar a Semana 2.doc

S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docxS11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
MarielaMorales94
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
Sulio Chacón Yauris
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
IngridEsquivel4
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
jose imanuel lopez
 
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222Esperanza Dionisio
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
OscarFernndezRomero2
 
planeaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docxplaneaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docx
Bere reyes
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
ginaraquel2008
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docxPLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
AlinPortilla
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
PamelaChvezHermenegi1
 

Similar a Semana 2.doc (20)

S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docxS11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
 
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
 
planeaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docxplaneaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docx
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docxPLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
 
Sesion25
Sesion25Sesion25
Sesion25
 
Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07
 
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocxPlaneacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
Planeacion_1er_Abril_2022-2023.llllldocx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Semana 2.doc

  • 1. 1º Bloque I Semana del Español PROPÓSITOS Que los alumnos: - Conozcan y organicen las actividades que realizarán regularmente en la escuela para contribuir a la estabilidad de los niños y su integración al entorno escolar. - Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales. - Organicen el acervo de la biblioteca del salón para construir las reglas de préstamo de materiales. VÍNCULO CON OTRAS ASIGNATURAS: Matemáticas. Sesión 1 MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Actividad puntual. Organizamos actividades. Pedir los siguientes datos a los alumnos con anticipación: nombre completo, dirección, teléfono y fecha de cumpleaños. INICIO Preguntar: ¿Por qué necesitas conocer tu nombre completo?, ¿crees importante conocer tu dirección?, ¿para qué? DESARROLLO Entregar una ficha para que completen algunos datos personales: Nombre, dirección, teléfono y fecha de cumpleaños. Verificar que los datos sean correctos y utilicen las letras mayúsculas de manera correcta. Reunir las fichas de datos de todos los alumnos para formar un directorio de datos. Informar a los alumnos que tendrán el directorio a la mano para poder utilizar los datos en caso necesario. CIERRE Solicitar que realicen las actividades de las páginas 19 y 20 del libro de texto. En ellas, deben organizar las actividades de la semana en una agenda y anotar sus cumpleaños en el calendario del salón. RECURSO.- Fichas de datos. CRITERIO.- Utilizan una agenda y un calendario. ACTIVIDAD 1. La agenda de la semana. 2. El calendario. RECURSOS DIDÁCTICOS Fichas de datos. Libro de texto. ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos: Reconozcan la utilidad de una agenda semanal. Reconozcan las características y función del calendario. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO 19 y 20. Sesión 2 MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Actividad puntual. Organizamos las actividades. INICIO Mostrar diferentes nombres y solicitar que identifiquen aquellos que inician con la misma letra. Verificar que las respuestas de los alumnos sean correctas. DESARROLLO Entregar una tarjeta de cartulina y solicitar que en ella escriban su nombre y la peguen en el pizarrón. Elegir a un alumno para que pase al frente y elija dos nombres que inicien con la misma letra. Indicar que los peguen en una fila en el pizarrón. Preguntar: ¿Cuál es la letra que más se repitió? Solicitar que escriban todos los nombres que inician con la misma letra que el suyo en la libreta. Pegar el alfabeto para el salón incluido en el libro de Tiras recortables. Solicitar que lo observen detenidamente y busquen la letra con la que RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Identifica relaciones entre palabras y letras del alfabeto. ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS 3. El alfabeto. Alfabeto del libro de tiras recortables. Libro de texto. ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos: Comiencen a establecer PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO
  • 2. 1º Bloque I información de referencia para la escritura. inicia su nombre. Preguntar: ¿Se encuentra al inicio?, ¿se encuentra al final?, ¿cuál letra se encuentra antes?, ¿cuál después? Mostrar diferentes objetos con su nombre e indicar que busquen la letra con la que inician en el alfabeto. Preguntar: ¿Fue difícil encontrar las letras?, ¿alguna palabra de las mostradas inicia con la letra de tu nombre? Indicar que utilicen nuevamente el alfabeto del salón para realizar la actividad 3 de la página 21 del libro de texto. CIERRE Solicitar que realicen la actividad “Cuaderno de palabras” de la página 21 del libro. Para ello, necesitarán el recortable número 1 del libro. 21. Sesión 3 MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Actividad puntual. Organizamos las actividades. INICIO Solicitar que formen un círculo, si es necesario, salir al patio. Decir una letra del alfabeto, cuando los alumnos escuchen la letra con que inicia su nombre, deberán pasar al centro del círculo. DESARROLLO Entregar palitos de paleta para escribir letra por letra su nombre. Mostrar un ejemplo. Indicar que incluyan sus dos nombres, si sólo tienen uno, deben incluir uno de sus apellidos. Solicitar que revuelvan sus palitos, tomar un minuto de tiempo para que los ordenen nuevamente, hacerlo a manera de competencia, quien termine primero ganará. Jugar las veces que considere necesario con variaciones. Puede darse menos o más tiempo según considere. CIERRE Indicar que utilicen sus palitos para formar nuevas palabras con las letras de su nombre. Ayudar en caso necesario. Indicar que las escriban en su libreta y las compartan con el resto del grupo. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Identifica las letras que forman su nombre. ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS 3. El alfabeto. Palitos de paleta. ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos: Comiencen a establecer información de referencia para la escritura. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO -- Sesión 4 MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Actividad puntual. Organizamos las actividades. INICIO Comentar lo siguiente: ¿Has ido alguna vez a una biblioteca?, ¿qué puedes encontrar en una biblioteca?, ¿en tu escuela hay biblioteca?, ¿y en tu salón? DESARROLLO Explicar: La biblioteca es un espacio en el que puedes encontrar e interactuar con muchos libros de todos tipos, formas y tamaños. Realizar una pequeña excursión a la biblioteca y solicitar que observen bien todos los libros. Preguntar: ¿Cómo son?, ¿qué contienen en la portada?, ¿tienen índice?, ¿tienen dibujos? Solicitar que realicen la actividad 4 de la página 22 del libro de texto. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Explora los libros de la biblioteca y los organiza. ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS 4. Vamos a la biblioteca. 5. Organizamos nuestra biblioteca. Libros de la biblioteca. Libro de texto.
  • 3. 1º Bloque I ¿QUÉ BUSCO? Comentar con los alumnos: ¿Qué libros ya conocías?, ¿encontraste cuentos?, ¿adivinanzas?, ¿qué libro te gustaría leer? CIERRE Platicar con los alumnos sobre la manera en qué pueden ordenar la biblioteca y llevarlo a cabo. Sugerir diversas maneras de realizarlo, por título, por tipo de libros, etc. Que los alumnos: Exploren los acervos e identifiquen tipos de materiales (publicaciones, géneros, extensión). Organicen la biblioteca del salón con criterios construidos con el grupo. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO 22. ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Lectura de narraciones de diversos subgéneros. APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la lectura de cuentos infantiles. MODALIDAD ACTIVIDAD RECURRENTE PROPÓSITOS Que los alumnos: - Conozcan narraciones de diversos subgéneros como cuentos, fábulas y leyendas. - Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones. Sesión 5 MODALIDAD SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Actividades recurrentes. INICIO Solicitar que se reúnan en el lugar destinado para el “Tiempo de leer”. Explicar que la lectura del día se llama “Rafa, el niño invisible”. Preguntar: ¿Dónde dice Rafa?, ¿de qué crees que tratará el cuento? DESARROLLO Realizar la lectura del cuento para los alumnos. Comentar: ¿La lectura trató de lo que pensaron?, ¿Rafa era invisible de verdad?, ¿por qué sentía que era invisible?, ¿cuándo dejó de ser invisible? Solicitar que dibujen en su libreta una situación en la que se hayan sentido invisibles como Rafa. CIERRE Solicitar que armen su pasaporte de lecturas, el cual se encuentra en el recortable número 2 del libro de texto. Explicar que en él escribirán los títulos de los cuentos que lean durante el año escolar, empezando con el de hoy. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Hace anticipaciones de un cuento y las verifica. ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS Tiempo de leer. “Rafa, el niño invisible”. Libro de texto. ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos: Escuchen la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO 23, 24 y 25. Matemáticas EJE TEMÁTICO Número, álgebra y variación. TEMA Número. APRENDIZAJES ESPERADOS - Lee, escucha y ordena números hasta el 100. - Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. SESIÓN 1 SECUENCIA DIDÁCTICA TRAYECTO: 1. La decena. INICIO Mostrar una sucesión en el pizarrón y solicitar que la completen con ayuda de sus compañeros. DESARROLLO Explicar: Para la realización de esta actividad necesitas dos EVALUACIÓN Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas y operaciones. Criterio: Procedimientos adecuados y resultados correctos.
  • 4. 1º Bloque I tapas de garrafón y frijolitos. Coloca tu puño de frijolitos en una tapa. Cuando tu maestro diga un número, debes contar y pasar esa cantidad de frijolitos a la otra tapa. ¿Listo? ¡A jugar! Realizar la actividad en diversas ocasiones con números menores a 15. CIERRE Indicar que dibujen colecciones de frijolitos en la libreta con la cantidad que se indique. Realizar el ejercicio en un par de ocasiones. Verificar que las colecciones sean correctas. RECURSOS DIDÁCTICOS Tapas de garrafón. Frijolitos. LECCIÓN: -- PÁGINAS DEL LIBRO: -- SESIÓN 2 SECUENCIA DIDÁCTICA TRAYECTO: 1. La decena. INICIO Mostrar algunos números escritos y solicitar que traten de leerlos. DESARROLLO Indicar que realicen las actividades correspondientes a la lección 3 del libro de texto. Verificar de manera grupal que las respuestas sean correctas. Invitarlos a corregir en caso necesario. CIERRE Entregar el ejercicio imprimible de la sesión. Indicar que recorten las tiras y los números. Solicitar que peguen el número con su nombre, comenzando del más pequeño al más grande. Pedir que dibujen la cantidad de objetos correspondiente al número. Mostrar un ejemplo. EVALUACIÓN Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas y operaciones. Criterio: Procedimientos adecuados y resultados correctos. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicio imprimible. Libro de texto. LECCIÓN: 3. ¿Tienen la misma cantidad? PÁGINAS DEL LIBRO: 14. SESIÓN 3 SECUENCIA DIDÁCTICA TRAYECTO: 1. La decena. INICIO Preguntar: ¿Conoces el bebeleche?, ¿Alguna vez has jugado?, ¿En qué consiste el juego? Solicitar que compartan sus ideas con el resto del grupo. DESARROLLO Formar equipos de tres personas. Invitarlos a salir al patio, dibujar su bebeleche con gis y jugar. Recordarles que deben decir el nombre de los números cada vez que los pisen. CIERRE Indicar que realicen las actividades correspondientes a la lección 4 del libro de texto. Compartir las experiencias y resultados obtenidos con el resto del grupo. EVALUACIÓN Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas y operaciones. Criterio: Procedimientos adecuados y resultados correctos. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicio imprimible. Libro de texto. LECCIÓN: 4. ¿Cuál te tocó? PÁGINAS DEL LIBRO: 15.
  • 5. 1º Bloque I SESIÓN 4 SECUENCIA DIDÁCTICA TRAYECTO: 1. La decena. INICIO Solicitar que cada alumno tenga 10 taparroscas de botella. Indicar que en cada una escriba los números del 1 al 10. Indicar que las desordenen y rápidamente las vuelvan a ordenar. Formar parejas de trabajo para realizar la actividad a manera de competencia. DESARROLLO Entregar el ejercicio imprimible de la sesión. Solicitar que recorten las colecciones y las ordenen de mayor a menor. Finalmente, deben escribir el número de elementos que tiene cada una. CIERRE Entregar el ejercicio imprimible. Indicar que lo resuelvan de manera individual y posteriormente compartan los resultados obtenidos con el resto de sus compañeros. EVALUACIÓN Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas y operaciones. Criterio: Procedimientos adecuados y resultados correctos. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios imprimibles. Taparroscas de botella. LECCIÓN: -- PÁGINAS DEL LIBRO: -- SESIÓN 5 SECUENCIA DIDÁCTICA TRAYECTO: 1. La decena. INICIO Mostrar una colección de paletas. Preguntar: ¿Cuántas paletas hay?, ¿Cuántas habrá si pongo una más?, ¿Cuántas quedarán si quito una? DESARROLLO Solicitar que realicen las actividades de la lección 5 del libro de texto, donde deben jugar lotería. Realizar la actividad en diversas ocasiones. Elegir a algún alumno para que cante la lotería. CIERRE Entregar el ejercicio imprimible. Indicar que lo resuelvan de manera individual y posteriormente compartan los resultados obtenidos con el resto de sus compañeros. EVALUACIÓN Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas y operaciones. Criterio: Procedimientos adecuados y resultados correctos. RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Ejercicio imprimible. LECCIÓN: 5. ¡Lotería! PÁGINAS DEL LIBRO: 16. Conocimiento del medio SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Aprendo a convivir con mi grupo. EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia. PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establece reglas y que en el grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
  • 6. 1º Bloque I Sesión 1 APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN 5. Integro mis aprendizajes. 6. Lo que aprendí. INICIO Preguntar: ¿Por qué son importantes las reglas? ¿Qué pasaría si nadie siguiera las reglas? DESARROLLO Solicitar que escriban algunas de las reglas establecidas para el aula en la página 18 del libro de texto. Elaborar el reglamento del salón en tamaño grande para pegarlo a la vista de todos. Explicar que durante todo el año llevarán una «Carpeta de actividades». Elaborarla con ellos en el salón. CIERRE Solicitar que realicen una pequeña evaluación sobre lo que han estudiado en la página 19 de su libro de texto. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Establecen reglas para la sana convivencia. RECURSOS DIDÁCTICOS ¿QUÉ BUSCO? Libro de texto. Materiales para la elaboración de un reglamento para el salón. Que los alumnos: Establezcan reglas de convivencia para el salón de clases y expliquen la importancia de aplicarlas; y elaboren su Carpeta de actividades. Identifiquen una regla para evitar accidentes en el salón y puedan aplicar lo aprendido en un contexto o situación diferente. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO 18, 19. SECUENCIA DIDÁCTICA 2 Soy una persona única. EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Mundo natural. Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuida, protege y brinda afecto. PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad. Sesión 2 APARTADO SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN 1. Lo que pienso. 2. Las partes de mi cuerpo. 3. Mis rasgos físicos y mis gustos. INICIO Preguntar: ¿Dónde están tus ojos?, ¿Y tú boca?, ¿Y tus oídos?, ¿Hay alguna parte del cuerpo de la que no conozcas su nombre? DESARROLLO Decir en voz alta una parte del cuerpo y solicitar a los niños que coloquen sus manos sobre ella. Verificar que lo hagan de manera correcta. Indicar que dibujen en su cuaderno la parte favorita de su cuerpo y escriban para qué sirve. Mostrar un ejemplo. Entregar el ejercicio imprimible de la sesión. Solicitar que resuelvan el ejercicio de manera individual. Verificar que las respuestas sean correctas. Presentar un vídeo sobre las partes del cuerpo. Invitar a los alumnos a que jueguen de manera grupal con el interactivo de la sesión. CIERRE Indicar que observen detenidamente la imagen de la página 20 del libro de texto y respondan lo que se indica. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Identifica las partes de su cuerpo. RECURSOS DIDÁCTICOS ¿QUÉ BUSCO? Libro de texto. Ejercicio imprimible. Vídeo. Interactivo. Que los alumnos: Expresen ideas iniciales sobre los rasgos que dan identidad y diferencian a una persona de otra. Identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es posible hacer con ellas. Identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser como parte de su identidad, y reconozcan que son personas únicas. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO 20, 21, 22, 23.
  • 7. 1º Bloque I Solicitar que lleven a cabo las actividades de las páginas 21, 22 y 23 del libro de texto. Verificar que sus respuestas sean correctas. Artes EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Práctica artística. Proyecto artístico. Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en conjunto con sus compañeros, para interpretarla frente a público. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Preguntar: ¿Bailaste alguna canción en preescolar?, ¿Cuál?, ¿Cuál es tu canción favorita? DESARROLLO Presentar la canción infantil “Caminito de la escuela”. Preguntar: ¿La conocías?, ¿Sabes la letra? Escucharla nuevamente para que la canten. Realizar la actividad varias veces si es necesario. CIERRE Indicar que realicen un dibujo en su libreta sobre cómo se sintieron al escuchar la canción. Compartir los dibujos realizados con el resto del grupo. RECURSO.- Ejercicio. CRITERIO.- Escucha una canción infantil y expresa cómo se sintió al escucharla. RECURSOS DIDÁCTICOS Grabadora o bocinas. Libreta. Colores. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- Educación socioemocional DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL HABILIDAD ASOCIADA A LAS DIMENSIONES SOCIOEMOCIONALES INDICADORES DE LOGRO Autoconocimiento. Conciencia de las propias emociones. Identifica el nombre de distintas emociones. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Solicitar que se paren a un costado de su lugar. Nombrar algunas emociones e indicar que actúen cómo lo hacen cuando se sienten de la manera mencionada. DESARROLLO Indicar que dibujen en una hoja de papel la escena de alguna ocasión en que se hayan sentido muy feliz, enojado, triste, avergonzado, sorprendido o con miedo. Formar equipos de tres o cuatro integrantes para que muestren lo que dibujaron. Invitarlos para que comenten las diferencias o similitudes entre las situaciones que les provocaron ese sentimiento. CIERRE Invitarlos para que pasen al frente a mostrar su dibujo y comenten: ¿Por qué te sentiste esa vez así?, ¿cómo expresaste tu sentimiento?, ¿qué hicieron las personas que estaban contigo cuando vieron tu emoción? Pegar los dibujos elaborados en alguna parte del salón. RECURSO.- Ejercicios. CRITERIO.- Identifica diferentes emociones. RECURSOS DIDÁCTICOS Libreta. Colores. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-