SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pro Corona de
Demóstenes: Retórica y
política
Clásicos de Grecia, Roma y la India
para un mundo cambiante
Biblioteca Pública Casa de las Conchas
Sociedad Española de Estudios Clásicos, sección de Salamanca
F. Cortés Gabaudan, 11/02/2019
La toma de decisiones políticas en Atenas, s. IV a.C.
La boulé βουλή o Consejo
● 500 ciudadanos
(mayores de 30 años) elegidos por sorteo
para un año y pagados
● sesiones diarias
○ estudio de proposiciones de ley o
decretos para llevar a la asamblea
○ control de magistrados (rendición de
cuentas)
● poder ejecutivo permanente
50 prítanes
● convocan asamblea que preside el
epistátēs de la boulé.
La asamblea, ἐκκλησία
● quorum de 6000 ciudadanos varones
(mayores de 20 años, con paga)
● unas 40 reuniones anuales
● debates rápidos (propuestas de la boulé,
probouleúmata)
● cualquier ciudadano puede hablar,
(parrēsíā)
● votaciones a mano alzada
● “políticos profesionales” o rétores
Reconstrucción de la Pnýx en el s. IV a.C.
Una asamblea en la Pnýx
Sistema judicial
● 6000 jurados o heliastas
(ciudadanos voluntarios de más de 30 años renovados anualmente)
● Sorteados en tribunales de más de 201 jurados, pagados
● Escuchan a las partes, acusación y defensa
● Tiempos de palabra establecidos
● Decisiones inapelables mediante votación, sin deliberación
● Instrucción mínima de los casos (las partes conocen las pruebas de la parte
contraria)
● Judicialización de la política
Máquina de sortear ciudadanos
klērōtērion y pinákion
Contexto político del caso judicial
Filipo II de Macedonia 382-336 a.C. Demóstenes de Atenas, 384-322 a.C.
Hechos más relevantes desde 431 a 339 a.c.
● Guerra del Peloponeso: Atenas y sus aliados frente a Esparta y sus aliados, 431 a 404 a.C.
○ 404 derrota de Atenas, 30 tiranos, restauración democrática
○ 404-371 a.C. hegemonía espartana en Grecia
○ 378 segunda confederación ateniense
● Hegemonía tebana con Epaminondas: 371 a 362 a.C.
○ Batalla de Leuctra 371 a.C.
○ Muerte de Eapminondas en Mantinea 362 a.C.
● 359 Filipo II, rey de Macedonia
● Guerra social 357 a 355 a.C.
○ Atenas pierde aliados clave Quíos, Rodas, Cos, Bizancio
○ Expansión de Macedonia: Anfípolis
● 3ª guerra sagrada por el control del culto de Delfos, 356 a 346 a.C.
○ Atenas pierde Olinto en 349 a.C.
○ Expansión de Filipo en Tracia y Grecia central, control de Fócide
○ 346 paz de Filócrates
Eubea
Calcídica
Quersoneso
Bósforo
Demóstenes, 384-322 a.C.
● Pérdida del patrimonio familiar
● Discípulo de Iseo, pleitos por la herencia, 366 a.C.
● Carrera como logógrafo
● Desde 355 a.C. intervención en política
● Discursos deliberativos o de asamblea:
○ 352 A favor de los megalopolitas
○ 351 Libertad de los rodios
○ Primer filípico (sobre Anfípolis)
○ 349-8 Discursos sobre Olinto
○ 346 Sobre la paz de Filócrates
○ 344 Segundo filípico Ruptura de la paz
○ 341 Sobre el Quersoneso
Tercer filípico
● 341 a 338 a.C.: mayor influencia de Demóstenes
○ 340 Concesión de una corona honorífica
○ 339 Alianza con Tebas frente a Filipo
○ 338 Batalla de Queronea: derrota de Atenas y
Tebas frente a Macedonia
Esquines (389-314 a.C.)
● Origen humilde
● De actor a rétor (línea política: Foción, Eubulo)
● 346: Paz de Filócrates
● Tras 346: Defensor de la paz
● 345 Contra Timarco (amigo de Demóstenes)
● 343 Pleito Sobre la embajada fraudulenta
● 336 graphē paranómōn contra Ctesifonte
● 336 Asesinato de Filipo II ⇒ Alejandro Magno
● 335 Alejandro controla Grecia, liga de Corinto
○ Destrucción de Tebas
○ Tolerancia con Atenas
● 334 Alejandro marcha contra Persia
○ Victorias de Gránico (334), Issos (333)
● 330 Pleito por la corona honorífica
El pleito de Esquines contra Ctesifonte por la corona de
Demóstenes, argumentos
● Dos cuestiones técnicas menores
○ Cuando la propuesta, Demóstenes debía rendir cuentas
○ La corona debe entregarse en la asamblea y no en el teatro
● Motivo principal:
Demóstenes no merece la corona por su actuación de 355 a 330 a.C.
○ 346: Ha colaborado con Filipo más de lo que dice
○ 339: Mejor que una alianza con los tebanos hubiera sido una con
Filipo
○ 338 Ha llevado a Atenas a la derrota de Queronea y no fue
valiente en la batalla
● Es Ctesifonte quien debe hablar y no Demóstenes
¿Cómo se convence a un auditorio?
Procedimientos persuasivos aristotélicos:
● argumentación lógica sobre el propio asunto
● el carácter del orador, su credibilidad, el êthos ἦθος
○ buen juicio, valores, buena voluntad
● las emociones del auditorio, páthos πάθος
○ cólera, amor, temor, compasión, envidia, vergüenza, etc.
Otros factores:
● Adecuación al marco oratorio (géneros retóricos)
● Ejecución del discurso (voz, gestos, actitud)
● Estilo
Discurso Pro Corona
Proemio: súplicas a los jueces
§1 “En primer lugar, varones atenienses, ruego a los
dioses todos y a todas las diosas que cuanta buena
voluntad vengo yo teniendo para con la ciudad y todos
vosotros, la obtenga yo de vuestra parte en igual
medida para este proceso…”
§6 “Os pido y suplico a todos por igual que me prestéis
oído mientras me defiendo de las acusaciones que se
me han hecho, con espíritu de justicia, como mandan
las leyes…”
Trad. A. López Eire
Discurso Pro Corona, 1ª mitad, §§ 1-159
Proe-
mio
Paz de
Filócrates
Actuaciones
contra
Filipo
Ataques a
Esquines
§ 52 Ni huésped de Filipo ni amigo de Alejandro te llamaría yo a ti
(no estoy tan loco), a no ser que también a los segadores y a los
que en alguna otra ocupación trabajan a jornal haya que llamarlos
amigos y huéspedes de quienes los tomaron a sueldo. Pero no es
ello así. ¿De qué? Ni mucho menos. Por el contrario, yo a ti te
llamo asalariado de Filipo antes y de Alejandro ahora, y así hacen
todos los aquí presentes. Y si no te fías, pregúntales; o, mejor, yo
lo haré por ti. ¿Qué os parece, varones atenienses? ¿Que
Esquines es un asalariado o un huésped de Alejandro? Ya oyes lo
que dicen.
Discurso Pro Corona, 2ª mitad, §§ 160-324
He defendido los
intereses de Atenas
● caída de Elatea
● alianza con Tebas
● juramento por los caídos
● batalla de Queronea
Fortuna
● Demóstenes
● Esquines
● Atenas
Oradores
Esquines
Demóstenes
Epílogo
§ 169 Era ya plena tarde y Ilegó alguien junto a los prítanes anunciando
que Elatea había sido tomada. Y tras eso, unos, levantándose, al punto, a
mitad de la cena, echaban a los de las tiendas de la plaza y prendían fuego
a los zarzos de mimbres, otros mandaban buscar a los estrategos y
llamaban al trompeta; llena estaba de confusión la ciudad. Y al día
siguiente, con el día, los prítanes convocaban al Consejo en su lugar de
reunión y vosotros marchabais a la asamblea… Y después, cuando llegó el
Consejo y comunicaron los prítanes lo que se Ies había anunciado y
presentaron al recién llegado y aquél habló, preguntaba el heraldo: «¿quién
quiere tomar la palabra?» Pero nadie se presentaba… a pesar de que la
patria llamaba a quien quisiera hablar en defensa de su salvación.
Elatea
Tebas
Atenas
Eleusis
Queronea
§ 172 A lo que parece, aquella ocasión y el día aquel reclamaban a un
hombre no sólo bienintencionado y rico, sino también a uno que hubiera
seguido de cerca el desarrollo de los acontecimientos desde el principio y
hubiese reflexionado rectamente preguntándose por qué actuaba Filipo de
esa manera y qué pretendía; pues el que no conociera esos extremos ni los
hubiera examinado con esmero desde tiempo atrás, ni, aunque fuera
bienintencionado y rico, iba a saber mejor lo que era necesario hacer ni iba
a poder aconsejaros. Pues bien, ese hombre que apareció aquel día fui
yo… yo fui el único de entre los oradores y hombres de estado que no
abandoné en los peligros mi puesto… en medio mismo de aquellas terribles
circunstancias.
§ 177 ¿Qué digo, pues, que es preciso? En primer lugar, abandonar vuestro actual
temor, luego, cambiar de mentalidad y temer todos por los tebanos; pues están
mucho más cerca de los peligros que nosotros y el riesgo lo corren ellos primero.
Después, que, haciendo una salida hacia Eleusis los que estén en edad militar y
los jinetes, hagáis ver a todos que vosotros personalmente estáis en armas, con el
fin de que los que están de vuestra parte en Tebas cuenten, en situación de
igualdad, con la posibilidad de hablar abiertamente en torno a sus legítimos
derechos, al ver que así como los que intentan vender su patria a Filipo disponen
de una fuerza, presente en Elatea, presta a ayudarles, del mismo modo estáis
vosotros preparados en calidad de reserva para los que quieren combatir por la
libertad y les socorreréis, si alguien marcha contra ellos.
§ 199 Y, por Zeus y los dioses, que nadie se extrañe de mi exageración,
antes bien, considere con benevolencia lo que voy a decir. Aun en el caso
de que para todos hubiese sido de antemano manifiesto lo que iba a pasar y
todos lo hubieran sabido y tú, Esquines, que ni articulaste palabra, lo
hubieras predicho a voces y gritos, ni siquiera así debía haberse apartado la
ciudad de esos proyectos, si es que tenía en cuenta el honor, los
antepasados y los tiempos futuros. Ahora, de cierto, parece haber
fracasado en la empresa, vicisitud común a todos los hombres cuando así
place a la divinidad… Pues si hubiera abandonado sin lucha la causa por
la que ningún riesgo habrían dejado de afrontar nuestros antepasados,
¿quién no te habría escupido con desprecio?
§ 205 Y es que los atenienses de entonces no buscaban ni orador ni
estratega que les procurase una servidumbre feliz, antes bien, ni vivir
tenían por digno si no les fuese posible hacerlo con libertad. Pues cada
uno de ellos pensaba que no sólo había nacido para su padre y para su
madre, sino también para su patria. ¿Y cuál es la diferencia? Que el que
piensa que ha nacido solo para sus padres aguarda su muerte natural
fijada por el destino, mientras que el que considera que ha nacido
también para la patria estará dispuesto a morir por no verla
esclavizada y tendrá por más temibles que la muerte los ultrajes y
deshonras que es menester soportar en una ciudad sujeta a esclavitud.
§ 208 Pero no es posible, no es posible que os equivocarais, varones
atenienses, quienes afrontasteis el peligro por la libertad y la salvación de
todos; no, [juro] por aquellos de nuestros antepasados que se expusieron
los primeros al peligro en Maratón, y los que se alinearon en Platea, y los
que intervinieron en combates navales en Salamina y junto al Artemisio, y
muchos otros que, bravos hombres, yacen en los monumentos públicos, a
todos los cuales enterró la ciudad considerándolos dignos por igual del
mismo honor, Esquines, no solamente a los que tuvieron éxito y
prevalecieron. Con toda justicia; pues lo que era propio de hombres
valientes, ha sido llevado a cabo por todos; de la suerte, en cambio, cada
uno se ha valido de aquella que le asignó la divinidad.
§ 321 Dos cualidades, varones atenienses, debe… conservar siempre
para la ciudad la opción que aspira a la nobleza y a la preeminencia, y en
toda ocasión y acto debe mantener su patriotismo… ese patriotismo ha
permanecido en mí… nunca he renunciado a mi amor hacia vosotros…
porque elegí el camino recto y justo en la actuación pública: servir,
acrecentar… el honor, el poder y la gloria de la patria… [frente a] esos
malvados que destrozan su ciudad como si, al hacerlo, no se destrozaran
a sí mismos... ¡Que ninguno de vosotros, dioses todos, lo consienta!
Antes bien: ¡ojalá… infundáis en ellos mejores designios y sentimientos!
Pero si, pese a todo, son incurables, hacer que perezcan exterminados
por ellos mismos y aniquilados enteramente por tierra y por mar; y a
nosotros, los demás, dadnos la más pronta liberación de los peligros
inminentes y segura salvación.
Resultado del juicio y muerte de Demóstenes
Esquines
● No obtuvo ni 1/5 de los votos, exilio en Rodas (prof. de retórica) para
evitar multa
● Muere en Samos en 314 a.C.
Demóstenes
● 324 - Asunto de corrupción de Harpalo
- Juicio, condena, prisión, huida, anulación del juicio
● 323 - Muerte de Alejandro, revuelta contra Macedonia
- Antípatro exige la entrega de políticos antimacedonios
- La asamblea ateniense los condena a muerte
- Demóstenes huye a Poros y se suicida antes de ser capturado
● 280 - Restauración democrática en Atenas: estatua de Demóstenes
Copia de la escultura de Polieucto
de 280 a.C.

Más contenido relacionado

Similar a Demóstenes Pro Corona: Retórica y política

Los 7 sabios
Los  7  sabiosLos  7  sabios
Los 7 sabios
Diego Llano
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
Lisias xii. bilingüe.2011
Lisias xii. bilingüe.2011Lisias xii. bilingüe.2011
Lisias xii. bilingüe.2011
Justino Garcia
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
Laurence HR
 
De Líderes A Gerentes
De Líderes A GerentesDe Líderes A Gerentes
De Líderes A Gerentes
institutoaltabix
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
CPV
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
CPV
 
Oratoria latina
Oratoria latinaOratoria latina
Oratoria latina
Josefina Domínguez
 
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
vsalazarp
 
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdfLectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
LocoJack
 
Discurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre periclesDiscurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre pericles
geoibero
 
Texto literario antígona
Texto literario antígonaTexto literario antígona
Texto literario antígona
pereztorreserikadaniela
 
Obras san justino
Obras san justinoObras san justino
Obras san justino
ceipsadolfosuarez
 
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblicoHechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
MaritzaCruz60
 
Filosofia grega. Plató
Filosofia grega. PlatóFilosofia grega. Plató
Filosofia grega. Plató
mfpfilosofia
 
Amar de verdad
Amar de verdadAmar de verdad
Amar de verdad
corzo asta
 
Juicio a socrates
Juicio a socratesJuicio a socrates
Juicio a socrates
mnilco
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMOA TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
Cristianos Hispanos
 
La República.pdf
La República.pdfLa República.pdf
La República.pdf
MikiMartinez4
 

Similar a Demóstenes Pro Corona: Retórica y política (20)

Los 7 sabios
Los  7  sabiosLos  7  sabios
Los 7 sabios
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
Lisias xii. bilingüe.2011
Lisias xii. bilingüe.2011Lisias xii. bilingüe.2011
Lisias xii. bilingüe.2011
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
 
De Líderes A Gerentes
De Líderes A GerentesDe Líderes A Gerentes
De Líderes A Gerentes
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
ESCRITO ESTA EN ACCION. DESPEDIDA DE PABLO DE LOS ANCIANOS DE EFESO EN MILETO...
 
Oratoria latina
Oratoria latinaOratoria latina
Oratoria latina
 
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
 
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdfLectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
Lectura_1_Apologia_de_Socrates_Editorial.pdf
 
Discurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre periclesDiscurso fúnebre pericles
Discurso fúnebre pericles
 
Texto literario antígona
Texto literario antígonaTexto literario antígona
Texto literario antígona
 
Obras san justino
Obras san justinoObras san justino
Obras san justino
 
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblicoHechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
Hechos 6 repuestuestaz de examen bíblico
 
Filosofia grega. Plató
Filosofia grega. PlatóFilosofia grega. Plató
Filosofia grega. Plató
 
Amar de verdad
Amar de verdadAmar de verdad
Amar de verdad
 
Juicio a socrates
Juicio a socratesJuicio a socrates
Juicio a socrates
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMOA TODOS ATRAERE A MI MISMO
A TODOS ATRAERE A MI MISMO
 
La República.pdf
La República.pdfLa República.pdf
La República.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Demóstenes Pro Corona: Retórica y política

  • 1. El Pro Corona de Demóstenes: Retórica y política Clásicos de Grecia, Roma y la India para un mundo cambiante Biblioteca Pública Casa de las Conchas Sociedad Española de Estudios Clásicos, sección de Salamanca F. Cortés Gabaudan, 11/02/2019
  • 2.
  • 3. La toma de decisiones políticas en Atenas, s. IV a.C. La boulé βουλή o Consejo ● 500 ciudadanos (mayores de 30 años) elegidos por sorteo para un año y pagados ● sesiones diarias ○ estudio de proposiciones de ley o decretos para llevar a la asamblea ○ control de magistrados (rendición de cuentas) ● poder ejecutivo permanente 50 prítanes ● convocan asamblea que preside el epistátēs de la boulé. La asamblea, ἐκκλησία ● quorum de 6000 ciudadanos varones (mayores de 20 años, con paga) ● unas 40 reuniones anuales ● debates rápidos (propuestas de la boulé, probouleúmata) ● cualquier ciudadano puede hablar, (parrēsíā) ● votaciones a mano alzada ● “políticos profesionales” o rétores
  • 4. Reconstrucción de la Pnýx en el s. IV a.C.
  • 5.
  • 6. Una asamblea en la Pnýx
  • 7. Sistema judicial ● 6000 jurados o heliastas (ciudadanos voluntarios de más de 30 años renovados anualmente) ● Sorteados en tribunales de más de 201 jurados, pagados ● Escuchan a las partes, acusación y defensa ● Tiempos de palabra establecidos ● Decisiones inapelables mediante votación, sin deliberación ● Instrucción mínima de los casos (las partes conocen las pruebas de la parte contraria) ● Judicialización de la política
  • 8. Máquina de sortear ciudadanos klērōtērion y pinákion
  • 9. Contexto político del caso judicial Filipo II de Macedonia 382-336 a.C. Demóstenes de Atenas, 384-322 a.C.
  • 10.
  • 11. Hechos más relevantes desde 431 a 339 a.c. ● Guerra del Peloponeso: Atenas y sus aliados frente a Esparta y sus aliados, 431 a 404 a.C. ○ 404 derrota de Atenas, 30 tiranos, restauración democrática ○ 404-371 a.C. hegemonía espartana en Grecia ○ 378 segunda confederación ateniense ● Hegemonía tebana con Epaminondas: 371 a 362 a.C. ○ Batalla de Leuctra 371 a.C. ○ Muerte de Eapminondas en Mantinea 362 a.C. ● 359 Filipo II, rey de Macedonia ● Guerra social 357 a 355 a.C. ○ Atenas pierde aliados clave Quíos, Rodas, Cos, Bizancio ○ Expansión de Macedonia: Anfípolis ● 3ª guerra sagrada por el control del culto de Delfos, 356 a 346 a.C. ○ Atenas pierde Olinto en 349 a.C. ○ Expansión de Filipo en Tracia y Grecia central, control de Fócide ○ 346 paz de Filócrates
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Demóstenes, 384-322 a.C. ● Pérdida del patrimonio familiar ● Discípulo de Iseo, pleitos por la herencia, 366 a.C. ● Carrera como logógrafo ● Desde 355 a.C. intervención en política ● Discursos deliberativos o de asamblea: ○ 352 A favor de los megalopolitas ○ 351 Libertad de los rodios ○ Primer filípico (sobre Anfípolis) ○ 349-8 Discursos sobre Olinto ○ 346 Sobre la paz de Filócrates ○ 344 Segundo filípico Ruptura de la paz ○ 341 Sobre el Quersoneso Tercer filípico ● 341 a 338 a.C.: mayor influencia de Demóstenes ○ 340 Concesión de una corona honorífica ○ 339 Alianza con Tebas frente a Filipo ○ 338 Batalla de Queronea: derrota de Atenas y Tebas frente a Macedonia
  • 18. Esquines (389-314 a.C.) ● Origen humilde ● De actor a rétor (línea política: Foción, Eubulo) ● 346: Paz de Filócrates ● Tras 346: Defensor de la paz ● 345 Contra Timarco (amigo de Demóstenes) ● 343 Pleito Sobre la embajada fraudulenta ● 336 graphē paranómōn contra Ctesifonte ● 336 Asesinato de Filipo II ⇒ Alejandro Magno ● 335 Alejandro controla Grecia, liga de Corinto ○ Destrucción de Tebas ○ Tolerancia con Atenas ● 334 Alejandro marcha contra Persia ○ Victorias de Gránico (334), Issos (333) ● 330 Pleito por la corona honorífica
  • 19. El pleito de Esquines contra Ctesifonte por la corona de Demóstenes, argumentos ● Dos cuestiones técnicas menores ○ Cuando la propuesta, Demóstenes debía rendir cuentas ○ La corona debe entregarse en la asamblea y no en el teatro ● Motivo principal: Demóstenes no merece la corona por su actuación de 355 a 330 a.C. ○ 346: Ha colaborado con Filipo más de lo que dice ○ 339: Mejor que una alianza con los tebanos hubiera sido una con Filipo ○ 338 Ha llevado a Atenas a la derrota de Queronea y no fue valiente en la batalla ● Es Ctesifonte quien debe hablar y no Demóstenes
  • 20. ¿Cómo se convence a un auditorio? Procedimientos persuasivos aristotélicos: ● argumentación lógica sobre el propio asunto ● el carácter del orador, su credibilidad, el êthos ἦθος ○ buen juicio, valores, buena voluntad ● las emociones del auditorio, páthos πάθος ○ cólera, amor, temor, compasión, envidia, vergüenza, etc. Otros factores: ● Adecuación al marco oratorio (géneros retóricos) ● Ejecución del discurso (voz, gestos, actitud) ● Estilo
  • 21. Discurso Pro Corona Proemio: súplicas a los jueces §1 “En primer lugar, varones atenienses, ruego a los dioses todos y a todas las diosas que cuanta buena voluntad vengo yo teniendo para con la ciudad y todos vosotros, la obtenga yo de vuestra parte en igual medida para este proceso…” §6 “Os pido y suplico a todos por igual que me prestéis oído mientras me defiendo de las acusaciones que se me han hecho, con espíritu de justicia, como mandan las leyes…” Trad. A. López Eire
  • 22. Discurso Pro Corona, 1ª mitad, §§ 1-159 Proe- mio Paz de Filócrates Actuaciones contra Filipo Ataques a Esquines
  • 23. § 52 Ni huésped de Filipo ni amigo de Alejandro te llamaría yo a ti (no estoy tan loco), a no ser que también a los segadores y a los que en alguna otra ocupación trabajan a jornal haya que llamarlos amigos y huéspedes de quienes los tomaron a sueldo. Pero no es ello así. ¿De qué? Ni mucho menos. Por el contrario, yo a ti te llamo asalariado de Filipo antes y de Alejandro ahora, y así hacen todos los aquí presentes. Y si no te fías, pregúntales; o, mejor, yo lo haré por ti. ¿Qué os parece, varones atenienses? ¿Que Esquines es un asalariado o un huésped de Alejandro? Ya oyes lo que dicen.
  • 24. Discurso Pro Corona, 2ª mitad, §§ 160-324 He defendido los intereses de Atenas ● caída de Elatea ● alianza con Tebas ● juramento por los caídos ● batalla de Queronea Fortuna ● Demóstenes ● Esquines ● Atenas Oradores Esquines Demóstenes Epílogo
  • 25. § 169 Era ya plena tarde y Ilegó alguien junto a los prítanes anunciando que Elatea había sido tomada. Y tras eso, unos, levantándose, al punto, a mitad de la cena, echaban a los de las tiendas de la plaza y prendían fuego a los zarzos de mimbres, otros mandaban buscar a los estrategos y llamaban al trompeta; llena estaba de confusión la ciudad. Y al día siguiente, con el día, los prítanes convocaban al Consejo en su lugar de reunión y vosotros marchabais a la asamblea… Y después, cuando llegó el Consejo y comunicaron los prítanes lo que se Ies había anunciado y presentaron al recién llegado y aquél habló, preguntaba el heraldo: «¿quién quiere tomar la palabra?» Pero nadie se presentaba… a pesar de que la patria llamaba a quien quisiera hablar en defensa de su salvación.
  • 27. § 172 A lo que parece, aquella ocasión y el día aquel reclamaban a un hombre no sólo bienintencionado y rico, sino también a uno que hubiera seguido de cerca el desarrollo de los acontecimientos desde el principio y hubiese reflexionado rectamente preguntándose por qué actuaba Filipo de esa manera y qué pretendía; pues el que no conociera esos extremos ni los hubiera examinado con esmero desde tiempo atrás, ni, aunque fuera bienintencionado y rico, iba a saber mejor lo que era necesario hacer ni iba a poder aconsejaros. Pues bien, ese hombre que apareció aquel día fui yo… yo fui el único de entre los oradores y hombres de estado que no abandoné en los peligros mi puesto… en medio mismo de aquellas terribles circunstancias.
  • 28. § 177 ¿Qué digo, pues, que es preciso? En primer lugar, abandonar vuestro actual temor, luego, cambiar de mentalidad y temer todos por los tebanos; pues están mucho más cerca de los peligros que nosotros y el riesgo lo corren ellos primero. Después, que, haciendo una salida hacia Eleusis los que estén en edad militar y los jinetes, hagáis ver a todos que vosotros personalmente estáis en armas, con el fin de que los que están de vuestra parte en Tebas cuenten, en situación de igualdad, con la posibilidad de hablar abiertamente en torno a sus legítimos derechos, al ver que así como los que intentan vender su patria a Filipo disponen de una fuerza, presente en Elatea, presta a ayudarles, del mismo modo estáis vosotros preparados en calidad de reserva para los que quieren combatir por la libertad y les socorreréis, si alguien marcha contra ellos.
  • 29. § 199 Y, por Zeus y los dioses, que nadie se extrañe de mi exageración, antes bien, considere con benevolencia lo que voy a decir. Aun en el caso de que para todos hubiese sido de antemano manifiesto lo que iba a pasar y todos lo hubieran sabido y tú, Esquines, que ni articulaste palabra, lo hubieras predicho a voces y gritos, ni siquiera así debía haberse apartado la ciudad de esos proyectos, si es que tenía en cuenta el honor, los antepasados y los tiempos futuros. Ahora, de cierto, parece haber fracasado en la empresa, vicisitud común a todos los hombres cuando así place a la divinidad… Pues si hubiera abandonado sin lucha la causa por la que ningún riesgo habrían dejado de afrontar nuestros antepasados, ¿quién no te habría escupido con desprecio?
  • 30. § 205 Y es que los atenienses de entonces no buscaban ni orador ni estratega que les procurase una servidumbre feliz, antes bien, ni vivir tenían por digno si no les fuese posible hacerlo con libertad. Pues cada uno de ellos pensaba que no sólo había nacido para su padre y para su madre, sino también para su patria. ¿Y cuál es la diferencia? Que el que piensa que ha nacido solo para sus padres aguarda su muerte natural fijada por el destino, mientras que el que considera que ha nacido también para la patria estará dispuesto a morir por no verla esclavizada y tendrá por más temibles que la muerte los ultrajes y deshonras que es menester soportar en una ciudad sujeta a esclavitud.
  • 31. § 208 Pero no es posible, no es posible que os equivocarais, varones atenienses, quienes afrontasteis el peligro por la libertad y la salvación de todos; no, [juro] por aquellos de nuestros antepasados que se expusieron los primeros al peligro en Maratón, y los que se alinearon en Platea, y los que intervinieron en combates navales en Salamina y junto al Artemisio, y muchos otros que, bravos hombres, yacen en los monumentos públicos, a todos los cuales enterró la ciudad considerándolos dignos por igual del mismo honor, Esquines, no solamente a los que tuvieron éxito y prevalecieron. Con toda justicia; pues lo que era propio de hombres valientes, ha sido llevado a cabo por todos; de la suerte, en cambio, cada uno se ha valido de aquella que le asignó la divinidad.
  • 32. § 321 Dos cualidades, varones atenienses, debe… conservar siempre para la ciudad la opción que aspira a la nobleza y a la preeminencia, y en toda ocasión y acto debe mantener su patriotismo… ese patriotismo ha permanecido en mí… nunca he renunciado a mi amor hacia vosotros… porque elegí el camino recto y justo en la actuación pública: servir, acrecentar… el honor, el poder y la gloria de la patria… [frente a] esos malvados que destrozan su ciudad como si, al hacerlo, no se destrozaran a sí mismos... ¡Que ninguno de vosotros, dioses todos, lo consienta! Antes bien: ¡ojalá… infundáis en ellos mejores designios y sentimientos! Pero si, pese a todo, son incurables, hacer que perezcan exterminados por ellos mismos y aniquilados enteramente por tierra y por mar; y a nosotros, los demás, dadnos la más pronta liberación de los peligros inminentes y segura salvación.
  • 33. Resultado del juicio y muerte de Demóstenes Esquines ● No obtuvo ni 1/5 de los votos, exilio en Rodas (prof. de retórica) para evitar multa ● Muere en Samos en 314 a.C. Demóstenes ● 324 - Asunto de corrupción de Harpalo - Juicio, condena, prisión, huida, anulación del juicio ● 323 - Muerte de Alejandro, revuelta contra Macedonia - Antípatro exige la entrega de políticos antimacedonios - La asamblea ateniense los condena a muerte - Demóstenes huye a Poros y se suicida antes de ser capturado ● 280 - Restauración democrática en Atenas: estatua de Demóstenes
  • 34. Copia de la escultura de Polieucto de 280 a.C.