SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA NACIONAL DE
IDENTIFICACIÓN Y
ELIMINACIÓN DE
CRIADEROS DE ZANCUDOS
EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
CAMPAÑA NACIONAL DE IDENTIFICACION Y
ELIMINACION DE CRIADEROS DE ZANCUDOS
OBJETIVO
Comunidad educativa y Gobiernos
Locales participan en la eliminación
de criaderos del zancudo en la IIEE y
su hogar
FINALIDAD
Contribuir con la reducción del riesgo
de morbilidad del dengue en al Regiòn
ACTORES
MINSA
GERESA
MICRORED/RED/UE
EESS
EL GOBIERNO LOCAL MINEDU
GRELL/UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RESPONSABILIDADES
GERESA:
- Organizar la reunión intersectorial, a fin de definir las
capacitaciones, la intervención, y las acciones post actividad
pedagógica: Campaña de recojo de inservible en comunidad /
Concurso interescolar.
- Identificar las EESS que se encuentran en la jurisdicción de los 554
distritos priorizados según el DS 004-2024/MINSA, para planificar,
organizar y ejecutar las actividades para la campaña nacional.
- Coordinar con la GRELL-UGEL la identificación de IIEE que
participarán en la campaña.
- Capacitar a sus RIS/UE/EESS según la clase modelo.
- Brindar AT y monitorizar el proceso de la campaña, identificando y
resolviendo nudos críticos que puedan presentarse.
RESPONSABILIDADES
DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
- Orientación y capacitación a los docentes
con relación a los temas: Tipos de criaderos,
prácticas saludables y el uso de la ficha “10
minutos contra el zancudo”.
- Con los directores de las IIEE la planificación
y desarrollo de las acciones educativas.
- Coordina con el GL la participación
comunitaria y la movilización social.
Listado de contenidos de Capacitación al docente
MODULO I: CONOCIENDO SOBRE EL
DENGUE
• DEFINICIÓN DEL DENGUE
• FORMA DE TRANSMISIÓN DEL DENGUE
• SÍNTOMAS DEL DENGUE
• TIEMPO DE DURACIÓN DE LA
ENFERMEDAD
• SIGNOS DE ALARMA DEL DENGUE
• PORQUÉ NO AUTOMEDICARME
• QUÉ DEBO HACER SI TENGO SÍNTOMAS
DE DENGUE
MODULO II: LOS CRIADEROS DEL
VECTOR
• QUE ES UN CRIADERO
• COMO IDENTIFICO EL CRIADERO EN
IIEE/DOMICILIO
• COMO ELIMINO CRIADEROS EN LA IIEE
Y DOMICILIO
• FICHA DE AUTOEVALUACIÓN “10
MINUTOS CONTRA EL ZANCUDO”
RESPONSABILIDADES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
- Difusión a la comunidad educativa sobre las medidas
de prevención y control del dengue.
- Desarrolla actividad pedagógica a los alumnos de
prevención del dengue.
- Desarrolla práctica de identificación y eliminación de
criaderos en las IIEE con proyección al domicilio.
GOBIERNO LOCAL:
- Garantiza la instalación del centro de
acopio de los criaderos identificados.
- Garantiza la gestión del vehículo
recolector para su transporte y
eliminación.
CRONOGRAMA DE LA INTERVENCION
10 abril – 15 abril
• Reunión entre directores de las
GERESA/DIRESA/DIRIS y directores de
GRE/UGEL para organizar el
desarrollo de las acciones.
• Reunión de los representantes de las
Redes de Salud, Gobierno Local y
UGEL para la asignación de
responsabilidades.
• Selección de la IE EMBLEMÁTICA para
el lanzamiento de la campaña y
elaborar el listado de todas las IIEE
que participarán
15 abril – 16 abril
• Reuniones de coordinación entre el
EE.SS con los directores de las IIEE, de
los distritos focalizados para el
desarrollo de las acciones.
• Capacitación a Directores y docentes
(ciclo de vida del zancudo, tipos de
criaderos, prácticas saludables, el uso
de la ficha “10 minutos contra el
zancudo y mensajes claves para el día
de la campaña
• Reunión de monitoreo MINSA-
DIRIS/DIRESA/GERESA
26 abril
• DIA DE LA CAMPAÑA
PEDAGÓGICA: “COLE
SEGURO, SIN DENGUE Y
SIN ZANCUDOS”
DIA
SIN DENGUE
26 DE ABRIL
A nivel regional se estará realizando en todos los distritos con
riesgo y sin riesgo
ACTVIVIDAD PEDAGOGICA
A EJECUTARSE EL 19 DE ABRIL
Desarrollo de contenidos:
Prevención del dengue
Práctica dirigida en IIEE:
identificación y
eliminación de criaderos
Proyección a la familia:
identificación y eliminación de
criaderos en domicilio
Retroalimentación: Cuidado
de la salud y el entorno para
prevenir el dengue
DENGUE
Listado de contenidos *Guía de práctica
Ficha: 10 minutos contra
el dengue
Guía de discusión y
retroalimentación
*A criterio del docente
Reporte de los directores de las IIEE- medidas
preventivas frente al dengue
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Nz987zVUbkQf8VYUMl-
UEHy3UVsiq9wd/edit?usp=sharing&ouid=104860688136127990295&rtpof=t
rue&sd=true
Continuar reportando en drive las acciones realizadas en las IIEE
Distritos de
riesgo de
dengue
MOVILIZACIÓN SOCIAL DE RECOJO
DE CRIADEROS A NIVEL DISTRITAL-
20 DE ABRIL
• Coordinar con el gobierno local para que provea
el volquete recolector para recoger y trasladar
los criaderos al botadero municipal.
• Coordinar con la municipalidad para preparar
una celda para la disposición final de los
criaderos.
CAPACITACIÓN DOCENTE
Desarrollo de contenidos:
Prevención del dengue
CLASE
MODELO
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE

Más contenido relacionado

Similar a CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE

GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuelaOrientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
InstitucionEducativa501798
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
lucindacuba
 
Adrian
AdrianAdrian
Plan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completoPlan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completo
Waldir Espinoza Romero
 
Presentación line ambiental
Presentación line ambientalPresentación line ambiental
Presentación line ambiental
dulfay
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
william antonio Chacon Robles
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
Uniambiental
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
Lucía Fernández
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
MisaeelitoGomez
 
PrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del DenguePrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del Dengue
Laira2008
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
Edu Ochoa
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Esther Guzmán
 
Presentacion integra
Presentacion integraPresentacion integra
Presentacion integra
Cesfamgarin
 
Informe final
Informe finalInforme final
Silabo epidemiologia 2021
Silabo epidemiologia 2021Silabo epidemiologia 2021
Silabo epidemiologia 2021
AnthoAnthoEstiben
 
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
CristobalGarcia43
 
Plandecompras divino niño 2013
Plandecompras divino niño 2013Plandecompras divino niño 2013
Plandecompras divino niño 2013
divinonino2013
 
mochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region perumochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region peru
AngieRojas633065
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 

Similar a CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE (20)

GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuelaOrientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
 
4 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta14 enfoque ambienta1
4 enfoque ambienta1
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Plan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completoPlan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completo
 
Presentación line ambiental
Presentación line ambientalPresentación line ambiental
Presentación line ambiental
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
 
PrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del DenguePrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del Dengue
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgoImplementación de la gestión ambiental y del riesgo
Implementación de la gestión ambiental y del riesgo
 
Presentacion integra
Presentacion integraPresentacion integra
Presentacion integra
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Silabo epidemiologia 2021
Silabo epidemiologia 2021Silabo epidemiologia 2021
Silabo epidemiologia 2021
 
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
 
Plandecompras divino niño 2013
Plandecompras divino niño 2013Plandecompras divino niño 2013
Plandecompras divino niño 2013
 
mochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region perumochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region peru
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE

  • 1. CAMPAÑA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DE ZANCUDOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 2. CAMPAÑA NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ELIMINACION DE CRIADEROS DE ZANCUDOS OBJETIVO Comunidad educativa y Gobiernos Locales participan en la eliminación de criaderos del zancudo en la IIEE y su hogar FINALIDAD Contribuir con la reducción del riesgo de morbilidad del dengue en al Regiòn
  • 3. ACTORES MINSA GERESA MICRORED/RED/UE EESS EL GOBIERNO LOCAL MINEDU GRELL/UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 4. RESPONSABILIDADES GERESA: - Organizar la reunión intersectorial, a fin de definir las capacitaciones, la intervención, y las acciones post actividad pedagógica: Campaña de recojo de inservible en comunidad / Concurso interescolar. - Identificar las EESS que se encuentran en la jurisdicción de los 554 distritos priorizados según el DS 004-2024/MINSA, para planificar, organizar y ejecutar las actividades para la campaña nacional. - Coordinar con la GRELL-UGEL la identificación de IIEE que participarán en la campaña. - Capacitar a sus RIS/UE/EESS según la clase modelo. - Brindar AT y monitorizar el proceso de la campaña, identificando y resolviendo nudos críticos que puedan presentarse.
  • 5. RESPONSABILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD: - Orientación y capacitación a los docentes con relación a los temas: Tipos de criaderos, prácticas saludables y el uso de la ficha “10 minutos contra el zancudo”. - Con los directores de las IIEE la planificación y desarrollo de las acciones educativas. - Coordina con el GL la participación comunitaria y la movilización social.
  • 6. Listado de contenidos de Capacitación al docente MODULO I: CONOCIENDO SOBRE EL DENGUE • DEFINICIÓN DEL DENGUE • FORMA DE TRANSMISIÓN DEL DENGUE • SÍNTOMAS DEL DENGUE • TIEMPO DE DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD • SIGNOS DE ALARMA DEL DENGUE • PORQUÉ NO AUTOMEDICARME • QUÉ DEBO HACER SI TENGO SÍNTOMAS DE DENGUE MODULO II: LOS CRIADEROS DEL VECTOR • QUE ES UN CRIADERO • COMO IDENTIFICO EL CRIADERO EN IIEE/DOMICILIO • COMO ELIMINO CRIADEROS EN LA IIEE Y DOMICILIO • FICHA DE AUTOEVALUACIÓN “10 MINUTOS CONTRA EL ZANCUDO”
  • 7. RESPONSABILIDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA: - Difusión a la comunidad educativa sobre las medidas de prevención y control del dengue. - Desarrolla actividad pedagógica a los alumnos de prevención del dengue. - Desarrolla práctica de identificación y eliminación de criaderos en las IIEE con proyección al domicilio. GOBIERNO LOCAL: - Garantiza la instalación del centro de acopio de los criaderos identificados. - Garantiza la gestión del vehículo recolector para su transporte y eliminación.
  • 8. CRONOGRAMA DE LA INTERVENCION 10 abril – 15 abril • Reunión entre directores de las GERESA/DIRESA/DIRIS y directores de GRE/UGEL para organizar el desarrollo de las acciones. • Reunión de los representantes de las Redes de Salud, Gobierno Local y UGEL para la asignación de responsabilidades. • Selección de la IE EMBLEMÁTICA para el lanzamiento de la campaña y elaborar el listado de todas las IIEE que participarán 15 abril – 16 abril • Reuniones de coordinación entre el EE.SS con los directores de las IIEE, de los distritos focalizados para el desarrollo de las acciones. • Capacitación a Directores y docentes (ciclo de vida del zancudo, tipos de criaderos, prácticas saludables, el uso de la ficha “10 minutos contra el zancudo y mensajes claves para el día de la campaña • Reunión de monitoreo MINSA- DIRIS/DIRESA/GERESA 26 abril • DIA DE LA CAMPAÑA PEDAGÓGICA: “COLE SEGURO, SIN DENGUE Y SIN ZANCUDOS”
  • 9. DIA SIN DENGUE 26 DE ABRIL A nivel regional se estará realizando en todos los distritos con riesgo y sin riesgo
  • 10. ACTVIVIDAD PEDAGOGICA A EJECUTARSE EL 19 DE ABRIL Desarrollo de contenidos: Prevención del dengue Práctica dirigida en IIEE: identificación y eliminación de criaderos Proyección a la familia: identificación y eliminación de criaderos en domicilio Retroalimentación: Cuidado de la salud y el entorno para prevenir el dengue DENGUE Listado de contenidos *Guía de práctica Ficha: 10 minutos contra el dengue Guía de discusión y retroalimentación *A criterio del docente
  • 11. Reporte de los directores de las IIEE- medidas preventivas frente al dengue https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Nz987zVUbkQf8VYUMl- UEHy3UVsiq9wd/edit?usp=sharing&ouid=104860688136127990295&rtpof=t rue&sd=true Continuar reportando en drive las acciones realizadas en las IIEE
  • 13. MOVILIZACIÓN SOCIAL DE RECOJO DE CRIADEROS A NIVEL DISTRITAL- 20 DE ABRIL • Coordinar con el gobierno local para que provea el volquete recolector para recoger y trasladar los criaderos al botadero municipal. • Coordinar con la municipalidad para preparar una celda para la disposición final de los criaderos.
  • 14. CAPACITACIÓN DOCENTE Desarrollo de contenidos: Prevención del dengue CLASE MODELO