SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DEL
DENGUE
EL DENGUE.
El dengue es una enfermedad febril aguda, producida por un
flavivirus y se transmite a través de un mosquito Aedes
Aegypti infectado. El mosquito Aedes Aegypti es el
transmisor o vector de los virus del dengue.
DOMINIO RIBOVIRIA
REINO ORTHORNAVIRAE
FILO KITRINOVIRICOTA
FAMILIA FLAVIVIRIDAE
GÉNERO FLAVIVIRUS
ESPECIE VIRUS DEL DENGUE
Taxonomía.
Distribución geográfica.
Es una enfermedad endémica de muchas regiones tropicales y
subtropicales de América, África, Asia, en las que puede ocasionar
verdaderas epidemias. En Paraguay se han producido varias
epidemias por este virus y hace varios años el dengue ha quedado
en forma permanente en el país. Es actualmente la enfermedad
viral más importante de los seres humanos, transmitida por
artrópodos y es la de más rápida propagación en el mundo.
Agente.
El dengue es una enfermedad ocasionada por un virus de la familia
Flaviviridae, género Flavivirus. Es un virus de ARN de cadena
simple de polaridad positiva. El virión mide alrededor de 50 nm
de diámetro, crece en varias líneas celulares de mamíferos y
humanas. Puede inocularse por vía intracerebral en ratones.
Serotipos
Antigénicamente posee 4 tipos serológicos DEN-1,
DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Se han identificado
distintos genotipos o linajes, dentro de cada
serotipo, lo que revela la extensa variabilidad
genética que posee. Los genotipos "asiáticos" de
DEN-2 y DEN-3 se asocian con frecuencia a
infecciones graves.
El período de incubación 4 a 10 días. La mayoría es asintomática o
subclínicas. En no complicadas ocasiona fiebre, escalofríos,
cefalalgias, dolores generalizados de los huesos, articulaciones y
columna. Leucopenia y plaquetopenia, todo el proceso dura 5 a 6
días. Pudiendo ocurrir un descenso febril transitorio hacia el tercer
día.
CUADROS CLÍNICOS
Las infecciones sintomáticas se agrupan en tres categorias:
• Fiebre indiferenciada
• Fiebre por dengue
• Dengue hemorrágica.
Dengue hemorrágica se clasifica en 4: según su gravedad, en
donde los grados III y IV corresponden al choque por dengue.
La fiebre hemorrágica por dengue comienza en forma brusca igual
que el dengue clásico, apareciendo hacia las 24 o 48 horas del
comienzo de la enfermedad, manifestaciones hemorrágicas
como petequias, púrpura, sangrado gastrointestinal, a lo que se
agrega generalmente un cuadro de choque grave. Si se realiza
un tratamiento correcto en salas de terapia intensiva, la
mortalidad no suele pasar del 1%, en cambio en los pacientes
no tratados la letalidad alcanza a subir hasta el 50%.
Dengue grave: extravasación importante de plasma, sangrado
intenso, y compromete a otros órganos: hígado, SNC, corazón y
otros.
EPIDEMIOLOGÍA
• Vector mosquito del genero Aedes y en especial los A. aegypti , también el A. albopictus es un
vector del virus.
• El ser humano es el único reservorio del virus.
• La primera epidemia de dengue registrada en Paraguay fue en 1988-1989 del serotipo de DEN 1
con 400000 casos.
• En el año 2012 se detectó la circulación de DEN-4, A partir de la introducción de los serotipos
DEN-2 y DEN-3 se empezaron a registrar casos de dengue grave, en Paraguay.
El dengue afecta a todos los niveles de la sociedad, pero la carga es mayor entre las poblaciones
más pobres, con suministro inadecuado de agua y falta de buena infraestructura de alcantarillados y
de eliminación de residuos sólidos, donde finalmente las condiciones son más favorables para la
multiplicación de A. aegypti.
DIAGNOSTICO.
TRATAMIENTO.
REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN NO REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN
Los pacientes que requieren hospitalización son los que
presentan los signos de alerta, condiciones coexistentes
(como embarazo, infancia, edad avanzada, obesidad,
falla renal, diabetes mellitus y enfermedades crónicas) y
dengue grave. A estos pacientes se les realiza terapia de
líquidos, controlando los valores del hematocrito en
forma periódica, para evaluar su situación. Se debe
realizar transfusión de sangre en casos de sangrado
masivo.
Los pacientes que no requieren hospitalización
no tienen signos de alerta y deben hidratarse en
forma oral, además se les debe controlar, la
temperatura, los leucocitos, las plaquetas y el
hematocrito.
Para disminuir la fiebre se debe administrar
paracetamol cada 6 horas por lo menos. No debe
administrarse acido acetil-salicílico, ibuprofeno ni
otros antiinflamatorios no esteroides, ya que
pueden agravar el sangrado.
PREVENCIÓN
 Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua
(como latas, botellas, neumáticos).
 Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden
acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
 Cambiando el agua de bebederos de animales
 Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
 Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
 Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
 Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
 Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones
del envase.
 Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente
durante las actividades al aire libre.
 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
 Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
 Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a dengue.pptx

DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
KimCarpio7
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
Linda Villarreal
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
Janina Oyuela
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasSusana Espinoza
 
DENGUE.pdf
DENGUE.pdfDENGUE.pdf
DENGUE.pdf
DarioLojano1
 
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacionDENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
lennardcabezas
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.nAyblancO
 
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptxPresentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
EstefanyLpezTol
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
pknkpqdx8q
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
Arqui Gil
 

Similar a dengue.pptx (20)

DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
dengue
denguedengue
dengue
 
DENGUE.pdf
DENGUE.pdfDENGUE.pdf
DENGUE.pdf
 
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacionDENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
DENGUE. mayo clínica una Managua presentacion
 
Diapo dengue
Diapo dengueDiapo dengue
Diapo dengue
 
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
Ids Norte De Santander. Enfermedades Transmitidas Por Vectores.
 
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptxPresentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
Presentación Moda Rústico Beige alteraciones.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Más de RodrigoDelvalle14

BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdfBASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
RodrigoDelvalle14
 
fasciola hepatica (2).pptx
fasciola hepatica (2).pptxfasciola hepatica (2).pptx
fasciola hepatica (2).pptx
RodrigoDelvalle14
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdfBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
RodrigoDelvalle14
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptxTAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
RodrigoDelvalle14
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 

Más de RodrigoDelvalle14 (7)

BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdfBASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
BASES BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN .pdf
 
fasciola hepatica (2).pptx
fasciola hepatica (2).pptxfasciola hepatica (2).pptx
fasciola hepatica (2).pptx
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdfBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN.pdf
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptxTAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
TAPE MBO’E TAJYGUE REHEGUA´´.pptx
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

dengue.pptx

  • 2. EL DENGUE. El dengue es una enfermedad febril aguda, producida por un flavivirus y se transmite a través de un mosquito Aedes Aegypti infectado. El mosquito Aedes Aegypti es el transmisor o vector de los virus del dengue.
  • 3. DOMINIO RIBOVIRIA REINO ORTHORNAVIRAE FILO KITRINOVIRICOTA FAMILIA FLAVIVIRIDAE GÉNERO FLAVIVIRUS ESPECIE VIRUS DEL DENGUE Taxonomía.
  • 4. Distribución geográfica. Es una enfermedad endémica de muchas regiones tropicales y subtropicales de América, África, Asia, en las que puede ocasionar verdaderas epidemias. En Paraguay se han producido varias epidemias por este virus y hace varios años el dengue ha quedado en forma permanente en el país. Es actualmente la enfermedad viral más importante de los seres humanos, transmitida por artrópodos y es la de más rápida propagación en el mundo.
  • 5. Agente. El dengue es una enfermedad ocasionada por un virus de la familia Flaviviridae, género Flavivirus. Es un virus de ARN de cadena simple de polaridad positiva. El virión mide alrededor de 50 nm de diámetro, crece en varias líneas celulares de mamíferos y humanas. Puede inocularse por vía intracerebral en ratones.
  • 6. Serotipos Antigénicamente posee 4 tipos serológicos DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Se han identificado distintos genotipos o linajes, dentro de cada serotipo, lo que revela la extensa variabilidad genética que posee. Los genotipos "asiáticos" de DEN-2 y DEN-3 se asocian con frecuencia a infecciones graves.
  • 7. El período de incubación 4 a 10 días. La mayoría es asintomática o subclínicas. En no complicadas ocasiona fiebre, escalofríos, cefalalgias, dolores generalizados de los huesos, articulaciones y columna. Leucopenia y plaquetopenia, todo el proceso dura 5 a 6 días. Pudiendo ocurrir un descenso febril transitorio hacia el tercer día. CUADROS CLÍNICOS
  • 8. Las infecciones sintomáticas se agrupan en tres categorias: • Fiebre indiferenciada • Fiebre por dengue • Dengue hemorrágica. Dengue hemorrágica se clasifica en 4: según su gravedad, en donde los grados III y IV corresponden al choque por dengue. La fiebre hemorrágica por dengue comienza en forma brusca igual que el dengue clásico, apareciendo hacia las 24 o 48 horas del comienzo de la enfermedad, manifestaciones hemorrágicas como petequias, púrpura, sangrado gastrointestinal, a lo que se agrega generalmente un cuadro de choque grave. Si se realiza un tratamiento correcto en salas de terapia intensiva, la mortalidad no suele pasar del 1%, en cambio en los pacientes no tratados la letalidad alcanza a subir hasta el 50%.
  • 9. Dengue grave: extravasación importante de plasma, sangrado intenso, y compromete a otros órganos: hígado, SNC, corazón y otros.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • Vector mosquito del genero Aedes y en especial los A. aegypti , también el A. albopictus es un vector del virus. • El ser humano es el único reservorio del virus. • La primera epidemia de dengue registrada en Paraguay fue en 1988-1989 del serotipo de DEN 1 con 400000 casos. • En el año 2012 se detectó la circulación de DEN-4, A partir de la introducción de los serotipos DEN-2 y DEN-3 se empezaron a registrar casos de dengue grave, en Paraguay. El dengue afecta a todos los niveles de la sociedad, pero la carga es mayor entre las poblaciones más pobres, con suministro inadecuado de agua y falta de buena infraestructura de alcantarillados y de eliminación de residuos sólidos, donde finalmente las condiciones son más favorables para la multiplicación de A. aegypti.
  • 12. TRATAMIENTO. REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN NO REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN Los pacientes que requieren hospitalización son los que presentan los signos de alerta, condiciones coexistentes (como embarazo, infancia, edad avanzada, obesidad, falla renal, diabetes mellitus y enfermedades crónicas) y dengue grave. A estos pacientes se les realiza terapia de líquidos, controlando los valores del hematocrito en forma periódica, para evaluar su situación. Se debe realizar transfusión de sangre en casos de sangrado masivo. Los pacientes que no requieren hospitalización no tienen signos de alerta y deben hidratarse en forma oral, además se les debe controlar, la temperatura, los leucocitos, las plaquetas y el hematocrito. Para disminuir la fiebre se debe administrar paracetamol cada 6 horas por lo menos. No debe administrarse acido acetil-salicílico, ibuprofeno ni otros antiinflamatorios no esteroides, ya que pueden agravar el sangrado.
  • 13. PREVENCIÓN  Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).  Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).  Cambiando el agua de bebederos de animales  Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.  Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.  Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.  Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:  Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.  Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.  Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.  Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.  Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.