SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFISICA DE LA
RESPIRACIÓN.
Alumno=Rodrigo Delvalle
FÍSICA DE LOS GASES.
• La materia en estado gaseoso no tiene forma ni volumen, además la atracción
molecular es menor que entre solidos y líquidos.
• En los gases se cumple el principio de Bernoulli igual que en los líquidos, establece
que a mayor velocidad de un fluido, la presión disminuye.
LEYES QUE RIGEN LOS GASES
• LEY DE LUSSAC : A presión constante el volumen que ocupa un gas es
directamente proporcional a la temperatura que soporta.
• LEY DE CHARLES: A volumen constante la presión y la temperatura de una masa
de gas, están en relación directa.
• LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen que ocupa un gas s
inversamente proporcional a la presión.
• LEY DE AVOGADRO: Volúmenes iguales de diferentes gases, a la misma presión ,
contienen el mismo numero de moléculas.
BASES FISICAS DE LA RESPIRACIÓN
• La respiración es el proceso biológico por el cual se utiliza el oxigeno del aire y se
elimina al exterior el dióxido de carbono producido por la combustión en las células.
En otras palabras es el intercambio de gases con el medio incluyendo su utilización.
• El intercambio de gases con el exterior, hasta las células (el oxígeno) y desde las
células (el dióxido de carbono) es un proceso de difusión. La difusión se rige por la
primera ley de Fick, la cual podemos adaptar para el intercambio gaseoso.
MECANICA RESPIRATORIA
• El aire ingresa a los pulmones gracias al gradiente de presión debido a los
movimientos de la caja torácica.
• Al expandirse la caja torácica también se expanden los pulmones.
• La espiración es un proceso pasivo debido a la elasticidad pulmonar.
• PRESION ALVEOLAR: INSPIRACIÓN: -1mmHg ESPIRACIÓN: +1mmHg
EL AUMENTO DE
LA CAJA TORÁCICA
SE DEBE AL
TRABAJO DE
MÚSCULOS
INSPIRATORIOS
RESPIRACIÓN
TRANQUILA
Diafragm
a
RESPIRACIÓN
FORZADA
INTERCOSTALES EXTERNOS,
ECM, ESCALENOS
PRESIÓN EN LA
CAVIDAD PLEURAL
INSPIRACIÓN: -8 mmHg ESPIRACIÓN: -5 mmHg
LA ESPIRACION TAMBIEN ES
FORZADA POR MUSCULOS
R.A.del abdomen e intercostales internos.
ATMÓSFERA TERRESTRE Y PRESIÓN
ATMÓSFERICA.
• La atmósfera es la capa de gases que rodea la tierra, no tiene limite definido,
simplemente se vuelve menos densa a medida que aumenta la distancia de la
superficie terrestre.
• Por medio de un barómetro se sabe que su presión es de 760 mmHg.
CAPAS DE LA ATMOSFERA:
Desde la superficie terrestre para arriba son troposfera, estratosfera, mesosfera y
exosfera.
COMPOSICIÓN DEL AIRE ALVEOLAR Y
ATMOSFÉRICO
• La composición del aire atmosférico: Varía con la temperatura debido a la diferente proporción de vapor
de agua que puede encontrarse; a 0° la presión parcial de vapor de agua es 3,7mmHg.
• La composición del aire alveolar: Se modifica, en comparación con el aire atmosférico, por dos motivos
principales: la humidificación del aire al pasar por las vías respiratorias aumenta la presión parcial de vapor
de agua y la eliminación de dióxido de carbono al alveolo aumenta la presión parcial de este gas.
GAS PRESION ATM (mmHg) Presión en
Alveolos
Nitrógeno 597 569
Oxigeno 159 104
Vapor de agua 3,7 47
Dióxido de carbono 0,3 40
GRADIENTES DE DIFUSIÓN DEL OXIGENO Y
EL CO2
Presión
alveolar o2 104
mmHg
Oxigeno
difunde al
capilar
pulmonar
donde PO2 es
40mmHg
Resultado, sangre
oxigenada de PO2
104 mmHg, (se
equilibra con
presión de O2
alveolar.
Al mezclarse
con la sangre
desoxigenada
de venas
bronquiales
En los capilares el
oxigeno difunde hasta
equilibrarse con la
PO2 intersticial que es
40mmHg, por eso la
sangre venosa que
llega a los pulmones
tiene una PO2 e
40mmHg, el PO2
celular es de 23
mmHG
El dióxido de carbono pasa de las células, donde la PCO2 es de 46mmHg, al intersticio, donde la PCO2 es de
45mmHg. La sangre venosa que sale de los tejidos se ha equilibrado con el intersticio y por ello llega al capilar
pulmonar con una presión parcial de 45mmHg, de allí el CO2 difunde a los alveolos donde la PCO2 es de
40mmHg.
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
• El espirómetro es un aparato con el cual se miden los volúmenes pulmonares. Solamente puede medirse los volúmenes que
pueden espirarse, de ahí su nombre.
• Volumen corriente: es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones en un solo ciclo respiratorio. Su valor normal en
el individuo común es de 500ml.
• Volumen de reserva inspiratoria: Es el máximo volumen de aire que se introduce en los pulmones en una inspiración
forzada. Su valor normal es de 3000 ml.
• Volumen de reserva espiratoria: Volumen de aire que se puede extraer de los pulmones después de una espiración normal.
Su valor es de 1200 ml.
• Volumen residual: volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración. Su valor es de 1200 ml.
EFECTO FISIOLOGICO DEL BUCEO
Cuando los seres
humanos descienden
al mar, la presión que
los rodea aumenta
mucho
Para impedir que se
colapsen los pulmones
se debe aportar aire a
una presión muy
elevada para
mantenerlos
insuflados.
Esto expone la sangre
de los pulmones a una
presión de gas
alveolar
extremadamente
elevada
NARCOSIS POR NITROGENO:
A presión del nivel del mar el nitrógeno no tiene ningún efecto significativo
sobre la función del cuerpo, pero a presiones elevadas bajo el nivel del mar
puede producir grados variables de NARCOSIS.
NARCOSIS POR
NITROGENO
El nitrógeno aumenta
tanto que afecta las
membranas celulares
disminuyendo la
excitabilidad neuronal
Primero se produce
efecto similar al del
alcohol y después
cuando más avanza
efecto de anestesia
general.
DESCOMPRESIÓN
• El nitrógeno es cinco veces más soluble en las grasas que el agua.
• Se sabe que el 75% del nitrógeno disuelto difunde bastante rápidamente en los tejidos de la sangre y de
allí a los pulmones. El 25% restante disuelto en el tejido graso requiere varias horas de tiempo
dependiendo de la solución que haya alcanzado el nitrógeno en el tejido graso lo cual a su vez depende del
tiempo de exposición y la profundidad. A una profundidad de 30 m después de respirar aire comprimido
durante 100 minutos se requiere una hora y 40 minutos para la descompresión.
RESPIRACIÓN EN LA ALTURA
• Con la altura disminuye la presión atmosférica, lo que disminuye peligrosamente
la presión parcial de oxigeno.
• Síntomas de la enfermedad de las montañas aguda:
• Disnea, taquicardia, malestar, náuseas y vómitos. Estos efectos comienzan a
sentirse desde los 3000 metros, a los 4000 metros suele presentarse
embotamiento mental. debilidad muscular. La exposición rápida alturas
mayores, con una variación grande de altura en pocas horas puede producir
edema cerebral y edema pulmonar a los 6000 m puede presentarse
convulsiones, se considera que la persona no aclimatada pierde la conciencia a
los 7500 m.
•
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a biofisica de respiracion subir.pptx

Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Natalia Cuenca Moreno
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
AURA CANTILLO ALVARADO
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iienfermerita91
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesDR. CARLOS Azañero
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
Karen634120
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
AldanaVidenoffMio
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
antoniabaptista0312
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
AdrinJoseBarboza
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Mauricio Murillo
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
JeisserRafaelSanJuan
 

Similar a biofisica de respiracion subir.pptx (20)

Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
3-SIST RESPIRATORIO (1).pptx
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptxseminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
seminario 1 Fisiologia respiratoria.pptx
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
 
Ii irespira
Ii irespiraIi irespira
Ii irespira
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

biofisica de respiracion subir.pptx

  • 2. FÍSICA DE LOS GASES. • La materia en estado gaseoso no tiene forma ni volumen, además la atracción molecular es menor que entre solidos y líquidos. • En los gases se cumple el principio de Bernoulli igual que en los líquidos, establece que a mayor velocidad de un fluido, la presión disminuye.
  • 3. LEYES QUE RIGEN LOS GASES • LEY DE LUSSAC : A presión constante el volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a la temperatura que soporta. • LEY DE CHARLES: A volumen constante la presión y la temperatura de una masa de gas, están en relación directa. • LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen que ocupa un gas s inversamente proporcional a la presión. • LEY DE AVOGADRO: Volúmenes iguales de diferentes gases, a la misma presión , contienen el mismo numero de moléculas.
  • 4. BASES FISICAS DE LA RESPIRACIÓN • La respiración es el proceso biológico por el cual se utiliza el oxigeno del aire y se elimina al exterior el dióxido de carbono producido por la combustión en las células. En otras palabras es el intercambio de gases con el medio incluyendo su utilización. • El intercambio de gases con el exterior, hasta las células (el oxígeno) y desde las células (el dióxido de carbono) es un proceso de difusión. La difusión se rige por la primera ley de Fick, la cual podemos adaptar para el intercambio gaseoso.
  • 5. MECANICA RESPIRATORIA • El aire ingresa a los pulmones gracias al gradiente de presión debido a los movimientos de la caja torácica. • Al expandirse la caja torácica también se expanden los pulmones. • La espiración es un proceso pasivo debido a la elasticidad pulmonar. • PRESION ALVEOLAR: INSPIRACIÓN: -1mmHg ESPIRACIÓN: +1mmHg EL AUMENTO DE LA CAJA TORÁCICA SE DEBE AL TRABAJO DE MÚSCULOS INSPIRATORIOS RESPIRACIÓN TRANQUILA Diafragm a RESPIRACIÓN FORZADA INTERCOSTALES EXTERNOS, ECM, ESCALENOS PRESIÓN EN LA CAVIDAD PLEURAL INSPIRACIÓN: -8 mmHg ESPIRACIÓN: -5 mmHg LA ESPIRACION TAMBIEN ES FORZADA POR MUSCULOS R.A.del abdomen e intercostales internos.
  • 6. ATMÓSFERA TERRESTRE Y PRESIÓN ATMÓSFERICA. • La atmósfera es la capa de gases que rodea la tierra, no tiene limite definido, simplemente se vuelve menos densa a medida que aumenta la distancia de la superficie terrestre. • Por medio de un barómetro se sabe que su presión es de 760 mmHg. CAPAS DE LA ATMOSFERA: Desde la superficie terrestre para arriba son troposfera, estratosfera, mesosfera y exosfera.
  • 7. COMPOSICIÓN DEL AIRE ALVEOLAR Y ATMOSFÉRICO • La composición del aire atmosférico: Varía con la temperatura debido a la diferente proporción de vapor de agua que puede encontrarse; a 0° la presión parcial de vapor de agua es 3,7mmHg. • La composición del aire alveolar: Se modifica, en comparación con el aire atmosférico, por dos motivos principales: la humidificación del aire al pasar por las vías respiratorias aumenta la presión parcial de vapor de agua y la eliminación de dióxido de carbono al alveolo aumenta la presión parcial de este gas. GAS PRESION ATM (mmHg) Presión en Alveolos Nitrógeno 597 569 Oxigeno 159 104 Vapor de agua 3,7 47 Dióxido de carbono 0,3 40
  • 8. GRADIENTES DE DIFUSIÓN DEL OXIGENO Y EL CO2 Presión alveolar o2 104 mmHg Oxigeno difunde al capilar pulmonar donde PO2 es 40mmHg Resultado, sangre oxigenada de PO2 104 mmHg, (se equilibra con presión de O2 alveolar. Al mezclarse con la sangre desoxigenada de venas bronquiales En los capilares el oxigeno difunde hasta equilibrarse con la PO2 intersticial que es 40mmHg, por eso la sangre venosa que llega a los pulmones tiene una PO2 e 40mmHg, el PO2 celular es de 23 mmHG El dióxido de carbono pasa de las células, donde la PCO2 es de 46mmHg, al intersticio, donde la PCO2 es de 45mmHg. La sangre venosa que sale de los tejidos se ha equilibrado con el intersticio y por ello llega al capilar pulmonar con una presión parcial de 45mmHg, de allí el CO2 difunde a los alveolos donde la PCO2 es de 40mmHg.
  • 9. VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES • El espirómetro es un aparato con el cual se miden los volúmenes pulmonares. Solamente puede medirse los volúmenes que pueden espirarse, de ahí su nombre. • Volumen corriente: es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones en un solo ciclo respiratorio. Su valor normal en el individuo común es de 500ml. • Volumen de reserva inspiratoria: Es el máximo volumen de aire que se introduce en los pulmones en una inspiración forzada. Su valor normal es de 3000 ml. • Volumen de reserva espiratoria: Volumen de aire que se puede extraer de los pulmones después de una espiración normal. Su valor es de 1200 ml. • Volumen residual: volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración. Su valor es de 1200 ml.
  • 10. EFECTO FISIOLOGICO DEL BUCEO Cuando los seres humanos descienden al mar, la presión que los rodea aumenta mucho Para impedir que se colapsen los pulmones se debe aportar aire a una presión muy elevada para mantenerlos insuflados. Esto expone la sangre de los pulmones a una presión de gas alveolar extremadamente elevada NARCOSIS POR NITROGENO: A presión del nivel del mar el nitrógeno no tiene ningún efecto significativo sobre la función del cuerpo, pero a presiones elevadas bajo el nivel del mar puede producir grados variables de NARCOSIS. NARCOSIS POR NITROGENO El nitrógeno aumenta tanto que afecta las membranas celulares disminuyendo la excitabilidad neuronal Primero se produce efecto similar al del alcohol y después cuando más avanza efecto de anestesia general.
  • 11. DESCOMPRESIÓN • El nitrógeno es cinco veces más soluble en las grasas que el agua. • Se sabe que el 75% del nitrógeno disuelto difunde bastante rápidamente en los tejidos de la sangre y de allí a los pulmones. El 25% restante disuelto en el tejido graso requiere varias horas de tiempo dependiendo de la solución que haya alcanzado el nitrógeno en el tejido graso lo cual a su vez depende del tiempo de exposición y la profundidad. A una profundidad de 30 m después de respirar aire comprimido durante 100 minutos se requiere una hora y 40 minutos para la descompresión.
  • 12. RESPIRACIÓN EN LA ALTURA • Con la altura disminuye la presión atmosférica, lo que disminuye peligrosamente la presión parcial de oxigeno. • Síntomas de la enfermedad de las montañas aguda: • Disnea, taquicardia, malestar, náuseas y vómitos. Estos efectos comienzan a sentirse desde los 3000 metros, a los 4000 metros suele presentarse embotamiento mental. debilidad muscular. La exposición rápida alturas mayores, con una variación grande de altura en pocas horas puede producir edema cerebral y edema pulmonar a los 6000 m puede presentarse convulsiones, se considera que la persona no aclimatada pierde la conciencia a los 7500 m.