SlideShare una empresa de Scribd logo
1. IMPORTANCIA DE LA
HORTICULTURA
o Satisfacer los requerimientos
de consumo de la población,
así como también para su
venta y exportación.
o Entre las hortalizas más
importantes: apio, cebolla, coliflor,
chile, lechuga, remolacha, repollo,
tomate, zanahoria, arveja china,
brócoli, ayote, zucchini, melón,
okra.
ARVEJA CHINA
COLIFLOR
ZANAHORIA
TOMATE
APIO
MELÓN
REMOLACHA
CHILE
CEBOLLA AYOTE REPOLLO
BROCOLI
ZUCCHINI
LECHUGA
OKRA
1. IMPORTANCIA DE LA
HORTICULTURA
Clasificación de la producción de hortalizas:
1. Familiar
2. Semicomercial
3. Comercial
En la producción de hortalizas debe
observarse cuidadosamente lo siguiente:
1. Elección del terreno apropiado,
con una exposición soleada y con
buenas fuentes de agua para
la humedad en la época seca,
protegido de los vientos fuertes.
1. IMPORTANCIA DE
LA HORTICULTURA
2. Escoger la mejor época de
siembra para el cultivo que se
trate.
3. Sembrar en buenos suelos y a
las distancias adecuadas.
4. Darle a las plantas los mejores
cuidados.
5. Cosechar en tiempo oportuno.
6. El terreno deberá estar lo mas
cerca posible de la casa y vías de
comunicación.
2. FACTORES IMPORTANTES
I Suelo
II Clima
III Situación geográfica del terreno
IV La semilla
V Fertilización
VI Control de plagas y enfermedades
VII Control de malezas
VIII Riego
IX Cosecha y empaque
X Mercadeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el paisPresentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
febrero1972
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
horticultura unad
 
Micorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenadosMicorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenados
amilcar_fajardo
 
Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
pablomalasqueznario
 
BID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulceBID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulce
Hernani Larrea
 
Innovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijolInnovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijol
Manuel Juárez
 

La actualidad más candente (8)

Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el paisPresentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
Presentacion digital ventajas y desventajas de la soja en el pais
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
 
Micorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenadosMicorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenados
 
Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
 
Julio 2012
Julio 2012Julio 2012
Julio 2012
 
BID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulceBID - Cebolla dulce
BID - Cebolla dulce
 
Innovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijolInnovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijol
 

Similar a DENNIS-1-2- HORTICULTURA-GRUPO ESCAROLA.pptx

Curs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicIICurs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicII
Raul Galvez
 
Hortalizas.pptx
Hortalizas.pptxHortalizas.pptx
Hortalizas.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasalvarojavier78
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAjuanjofuro
 
María alejandra atuesta correa
María alejandra atuesta correaMaría alejandra atuesta correa
María alejandra atuesta correaalejaatuesta
 
Revista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRORevista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRO
Yohana1979
 
Revista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRORevista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRO
Yohana1979
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
Produccion de hortalizas loreto
Produccion de hortalizas   loretoProduccion de hortalizas   loreto
Produccion de hortalizas loreto
Manuel Arce Salas
 
Estudio de caso estudio de mercado
Estudio de caso estudio de mercadoEstudio de caso estudio de mercado
Estudio de caso estudio de mercado
Dirección de Educación Virtual
 
Formato de análisis de la verdura y hortalizas
Formato de análisis de la verdura y hortalizasFormato de análisis de la verdura y hortalizas
Formato de análisis de la verdura y hortalizas
michaelmejiamora1
 
Formato PowerPoint OVI 1.pptx
Formato PowerPoint OVI 1.pptxFormato PowerPoint OVI 1.pptx
Formato PowerPoint OVI 1.pptx
ClaudioDiaz78
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
asraelx
 
Presentación cebolla junca
Presentación cebolla juncaPresentación cebolla junca
Presentación cebolla junca
Mauricio Gallego Franco
 

Similar a DENNIS-1-2- HORTICULTURA-GRUPO ESCAROLA.pptx (20)

Curs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicIICurs d'hort ecològicII
Curs d'hort ecològicII
 
Hortalizas.pptx
Hortalizas.pptxHortalizas.pptx
Hortalizas.pptx
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizas
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Diaposit proyecto ceboll
Diaposit  proyecto cebollDiaposit  proyecto ceboll
Diaposit proyecto ceboll
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
 
María alejandra atuesta correa
María alejandra atuesta correaMaría alejandra atuesta correa
María alejandra atuesta correa
 
Revista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRORevista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRO
 
Revista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRORevista HUERTA EL MILAGRO
Revista HUERTA EL MILAGRO
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
Produccion de hortalizas loreto
Produccion de hortalizas   loretoProduccion de hortalizas   loreto
Produccion de hortalizas loreto
 
Estudio de caso estudio de mercado
Estudio de caso estudio de mercadoEstudio de caso estudio de mercado
Estudio de caso estudio de mercado
 
Formato de análisis de la verdura y hortalizas
Formato de análisis de la verdura y hortalizasFormato de análisis de la verdura y hortalizas
Formato de análisis de la verdura y hortalizas
 
Formato PowerPoint OVI 1.pptx
Formato PowerPoint OVI 1.pptxFormato PowerPoint OVI 1.pptx
Formato PowerPoint OVI 1.pptx
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Presentación cebolla junca
Presentación cebolla juncaPresentación cebolla junca
Presentación cebolla junca
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

DENNIS-1-2- HORTICULTURA-GRUPO ESCAROLA.pptx

  • 1. 1. IMPORTANCIA DE LA HORTICULTURA o Satisfacer los requerimientos de consumo de la población, así como también para su venta y exportación. o Entre las hortalizas más importantes: apio, cebolla, coliflor, chile, lechuga, remolacha, repollo, tomate, zanahoria, arveja china, brócoli, ayote, zucchini, melón, okra.
  • 3. 1. IMPORTANCIA DE LA HORTICULTURA Clasificación de la producción de hortalizas: 1. Familiar 2. Semicomercial 3. Comercial En la producción de hortalizas debe observarse cuidadosamente lo siguiente: 1. Elección del terreno apropiado, con una exposición soleada y con buenas fuentes de agua para la humedad en la época seca, protegido de los vientos fuertes.
  • 4. 1. IMPORTANCIA DE LA HORTICULTURA 2. Escoger la mejor época de siembra para el cultivo que se trate. 3. Sembrar en buenos suelos y a las distancias adecuadas. 4. Darle a las plantas los mejores cuidados. 5. Cosechar en tiempo oportuno. 6. El terreno deberá estar lo mas cerca posible de la casa y vías de comunicación.
  • 5. 2. FACTORES IMPORTANTES I Suelo II Clima III Situación geográfica del terreno IV La semilla V Fertilización VI Control de plagas y enfermedades VII Control de malezas VIII Riego IX Cosecha y empaque X Mercadeo