SlideShare una empresa de Scribd logo
• Como indicó, las variables que se analizan en este estudio son ochos: el
producto, la demanda, la oferta, la demanda insatisfecha, los precios, las
materias primas y los insumos, la comercialización y el plan de venta. A
continuación, se desarrollará el contenido de cada variable para este proyecto
específico de la producción de almácigos de hortalizas.
EL PRODUCTO EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE
ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO”
El producto del proyecto se definió como la producción de un bien
(plántulas de hortalizas) y se caracterizó de la siguiente manera: lo
constituyen plántulas o almácigos de hortalizas de tomate, chile
dulce, lechuga, repollo, apio, pepino y coliflor, producidos en
invernadero con sustratos orgánicos; se ofrecen con una base de
adobe, lista para el trasplante y colocada en bandejas plásticas. Las
plántulas son un insumo básico para la producción de hortalizas que
se siembran con la técnica de trasplante. A continuación se incluye un
cuadro con la información necesaria respecto del producto de este
proyecto. (Las características varían, según el tipo de hortaliza, pero,
en general, son las que se indican).
LA DEFINICIÓN Y LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO DEL “PROYECTO PARA
UNA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO”
LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO:
• Las plántulas en almácigos se consideran un producto de consumo final.
• Las plántulas tienen entre 20 y 30 días de desarrollo cuando están listas para el
trasplante en el campo.
• La plántula se ofrece con una base de adobe que protege a las raíces durante el
trasplante y las primeras semanas del desarrollo.
• Las plántulas se venden en bandejas de dos tamaños: las que contienen 98 y las de
160 plántulas.
• Las ventajas que conlleva la utilización de estas plántulas son:
El agricultor ahorra tiempo y dinero, al no tener que hacer su propio almácigo en el
campo abierto.
El tiempo de cosecha se disminuye en uno a tres meses, lo que le permite al
agricultor aumentar en uno o más el número de cosechas anuales.
El riesgo de pérdida disminuye durante el periodo de desarrollo y cosecha de las
hortalizas.
Los usos del producto:
• Se venderán los almácigos como insumos para la producción agrícola de las
hortalizas, ya sea en forma tradicional (con uso de agroquímicos convencionales
y a cielo abierto o al descampado) o en forma (sin residuos químicos y en
sistemas de invernadero).
Los clientes del producto
- Los demandantes del producto serán los agricultores del Cantón Lourdes, que
siembran entre tres y catorce manzanas de hortalizas en terrenos alquilados o
propios.
Los productos sustitutos:
- Los almácigos tienen, como producto sustituto la técnica de siembra tradicional
(sin trasplante).
Subproductos:
- El 95% de los almácigos resulta de primera calidad y es vendido al agricultor: El
restante 5% no logra la calidad requerida por el agricultor (se considera de
segunda calidad); puede venderse directamente a particulares para la siembra en
huertas caseras o en maceteros.
LA DEMANDA EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE
HORTALIZAS EN INVERNADERO”
La demanda para este proyecto se encuentra determinada por los que producen
hortalizas utilizando la técnica de trasplante de almácigos en la zona central entre
ellas:
EL DEPARTAMENTO DE CHALANTENANGO:
Desde hace varios años, el agricultor siembra hortalizas utilizando la técnica del
trasplante de almácigos creados en el invernadero. Por el clima frío, se especializa
en hortalizas como la lechuga, la coliflor y el brócoli.
EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD:
La región de La Libertad, es identificada por la producción de hortalizas utilizando
la técnica del trasplante de almácigos creados en invernaderos.
El cantón de Lourdes es quizá el más conocido en el departamento de La Libertad
por sus hortalizas; es especializada en las hortalizas frescas (lechuga, el repollo,
la coliflor y el brócoli). Generalmente, el agricultor tiene su propio invernadero
para producir sus almácigos y abastecer sus necesidades de plántulas para la
siembra.
Los municipios de Colon y Opico tiene un clima más seco que el del municipio de
Lourdes aunque producen una variedad de hortalizas, la mayoría consiste en
tomate y chile dulce. Los agricultores del cantón de Colon, hace
aproximadamente dos años, empezaron a cambiar su tecnología de siembra
tradicional al uso de plántulas en almácigos y, actualmente esta es una tecnología
utilizada en todo el cantón. Además, el trasplante de plántulas se ha ido
extendiendo hacia el área de Jayaque y Tepecoyo.
El agricultor del cantón de Lourdes, es el principal demandante identificado en
este proyecto; todavía utiliza la tecnología convencional la falta de acceso a los
almácigos de invernadero (debido a factores como la distancia, el transporte y los
costos, entre otros). Las características del cantón de Lourdes son:
- Según datos del CNR (1990), el cantón de Lourdes tiene una extensión de 127.19
km², es decir, 17,398.57 Mz. De este total, el 41% del terreno (aproximadamente
de 7,133.41 Mz.) es para uso agrícola y ganadería (el principal es la ganadería,
que ocupa el 61%).
- El café se produce en el 11% del terreno con destino agrícola y ganadero.
También, se siembran frutales en forma combinada con el café.
- Las hortalizas se siembran en el 3% del terreno (521.43 Mz.) con destino agrícola
y ganadero. Hay 54 agricultores que cultivan principalmente tomate y chile
dulce. Se estima que el agricultor tiene un promedio de diez manzanas de
terreno.
- En el cantón se siembra aproximadamente el 4% de toda la producción nacional
de tomate y el 13% de la producción de tomate de la zona central.
- En el cantón se siembra, aproximadamente, el 8% del chile de la zona central y
el 1% de la producción nacional.
La producción reportada por el CENTA en el cantón de Lourdes, en 2005, fue
aproximadamente 850 000 kg de hortalizas, que se detallan en el cuadro 9.
Cuadro 9. PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN DE LOURDES EN 2005.
HORTALIZA CANTIDAD (EN KG)
Culantro 1 350,00
Culantro de castilla 240,00
Chile dulce de primera 96 177,80
Chile dulce de segunda 24 960,50
Chile dulce de tercera 11 954,25
Pepino 51 770,00
Tomate de primera 498 240,00
Tomate de segunda 140 341,00
Tomate de tercera 22 775,20
Total de la producción 847 808,85
LA OFERTA EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS
EN INVERNADERO”
La oferta (competencia) para este proyecto se encuentra determinada por la
cantidad de agricultores y empresarios que producen almácigos de hortalizas en
invernaderos; específicamente, en el cantón de Lourdes se encontraron las
siguientes empresas agrupadas por zonas.
Zona Occidental.
La empresas tiene uno o dos años apenas de funcionar y, en la actualidad,
ninguna produce suficientes almácigos (plántulas) para abastecer el mercado
potencial de su zona; por lo tanto, requieren mucha inversión para lograr una
producción que satisfaga la demanda. Según los agricultores de esta zona, el
invernadero San Ramón tiene precios cómodos, pero plántulas de baja calidad.
ZONA CENTRAL:
El invernadero Linda Vista es el mayor competidor desde el punto de vista del
proyecto en análisis. La empresa Linda Vista también ofrece sus servicios en las
áreas centrales. (Linda Vista es el competidor mayor en esta zona), aunque, por
estar ubicado en la zona central, genera mayores costos de transporte para el
agricultor.
ZONA ORIENTAL:
Hay muchos viveros, pero pequeños; su alcance en relación con el área servida se
circunscribe al cantón. Además el producto es de el tipo “coles”.
También, hay que considerar los invernaderos propios que tiene algunos
agricultores en la diferentes zonas.
En la zona central hay un gran auge de los agricultores que siembran con la
técnica de almácigos (plántulas) producidas en invernaderos. Esto indica que el
agricultor de zona occidental se adaptaría rápidamente al cambio de técnica de
siembra, una vez que observe los beneficios –propios y de sus homólogos- que se
generan ante esta modalidad de producción.
Ninguno de estos proveedores incursiona en el mercado de Lourdes, por su distancia
y el alto costo del transporte.
LA DEMANDA POTENCIAL EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS
DE HORTALIZAS EN INVERNADERO”
Como no hay competencia en la zona, lo que se compara con la demanda
estimada es la cantidad de las plántulas que ofrecerá el proyecto, para poder
determinar el segmento de mercado que cubrirá. La demanda insatisfecha está
constituida por:
- Los 54 productores exclusivos de tomate y hortalizas que siguen utilizando la
técnica tradicional de siembra y que cultivan 536 Mz, de hortalizas,
principalmente con tomate y chile dulce, también siembran otras hortalizas,
como los tubérculos, el apio, la lechuga y el repollo.
- - El 10% de las 5000 Mz. sembradas de café es terreno potencial para la siembra
de tomate y chile dulce, ya que, en el periodo de poda de la planta de café, se
incentiva la siembra combinada para aprovechar el terreno y su preparación
agroquímica.
LOS PRECIOS DE LAS PLÁNTULAS EN EL
“PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE
ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN
INVERNADEROS”
Los factores que definen el precio al que se venderá cada plántula del proyecto
están determinados por la estructura de costos del proyecto (el costo de
inversión y los costos de operación) y los precios de la competencia.
Los precios “actuales” (en el año 2005) de la competencia oscilan entre $0.10 y
$0.15 por plántula de tomate. En los últimos años, el incremento en el precio
para los almácigos ha sido constante y proporcional al costo de la vida, por lo
tanto, no se espera que pueda haber un cambio significativo en este patrón.
Linda Vista es la empresa que más ha influido en el comportamiento del precio
de los almácigos en el mercado, pero, el costo del transporte desde la zona
occidental a la zona central hace competitivo el proyecto respecto del precio.
Cuadro 11: Precio de venta por plántula de diferentes hortalizas (en 2005) respecto a la
competencia del “proyecto para la producción de almácigos de hortalizas en
invernaderos” .
HORTALIZA PRECIO POR LA PLÁNTULA PRECIO POR LA PLÁNTULA
EN BANDEJA DE 98
UNIDADES ($)
PRECIO POR PLÁNTULA EN
BANDEJA DE 160 UNIDADES
($)
Tomate 0.15 0.15 0.15
Chile Dulce 0.10 0.10 0.10
Chile Picante 0.10 0.10 0.10
Apio 0.10 0.10 0.10
Pepino No disponible No disponible 0.10
Lechuga 0.10 0.10 0.10
Repollo 0.10 0.10 0.10
Los precios de venta por plántulas para el proyecto se fijaron como indica en el Cuadro
12.
Cuadro 12: Precio de venta por plántula de diferentes hortalizas respecto al “proyecto
para la producción de almácigos de hortalizas en invernaderos”
HORTALIZA PRECIO POR PLÁNTULA EN BADEJA DE
98 UNIDADES ($)
PRECIO POR PLPANTULA EN BANDEJA
DE 160 UNIDADES ($)
Tomate 0.15 0.12
Chile dulce 0,10 0.08
Chile picante 0.10 0.08
Apio 0.10 0.08
Pepino 0.10 0.08
Lechuga 0.10 0.08
Repollo 0.10 0.08
LOS INSUMOS EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE
HORTALIZAS EN INVERNADERO”
Los principales insumos y las materias primas para la producción de almácigos de
hortalizas en invernadero lo constituyen las semillas, los sustratos y los abonos
orgánicos. Todos ellos se consiguen en el mercado local con gran facilidad.
LA COMERCIALIZACIÓN EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE
HORTALIZAS EN INVERNADERO”
Actualmente todos los invernaderos funcionan con el mismo mecanismo de
comercialización de las plántulas, que comprende los siguientes elementos:
- Las plántulas se venden en el centro de producción.
- El agricultor es responsable por el transporte
- El agricultor debe surtir el vivero con la semilla de la variedad que desea y se
programa la fecha exacta de entrega.
- El canal de distribución es una línea directa entre el invernadero y el productor.
EL PLAN DE MERCADEO EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN
INVERNADERO”
En el plan de mercadeo deben incluirse las siguientes acciones, por parte del
gerente del proyecto:
- Formular y ejecutar un plan de visitas al agricultor para explicarle las
características del producto y estimular el interés por él.
- Asistir a algunas reuniones de los centros agrícolas cantonales, organizaciones de
productores y asociaciones para dar a conocer el producto y explicar sus
ventajas técnicas y económicas.
- Establecer el precio de introducción (el que regirá durante los primeros tres
meses de producción)
- Desarrollar un programa para capacitar al agricultor sobre la nueva tecnología.
- Desarrollar un programa para capacitar al agricultor sobre la nueva tecnología.
- Establecer los descuentos que se aplicarán a compras en grandes cantidades.
- Ofrecer asistencia técnica a los productores que compran los almácigos de
hortalizas.
- Investigar sobre la factibilidad de entregar el producto al agricultor en el campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
FAO
 
Exposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo ManiExposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo Mani
Luis Alejandro Calderon
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 
Informe de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación AvícolaInforme de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación Avícola
Superintendencia de Competencia
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
jesusarnoldoriverabeltran
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Carlos González
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Nolyfernandez
 
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expoDiseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
Sulma Salas Delgado
 
Extensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el PerúExtensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el Perú
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
José Ricardo Pava Pava
 
Capacitacion profesionales praderas
Capacitacion profesionales praderasCapacitacion profesionales praderas
Capacitacion profesionales praderas
Fedegan
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
JOSE_CONTRERAS
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
UNAD CEAD PASTO
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernadero
alejandrolazalde
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Francisco Martin
 
Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%
Andres Hernandez Perez
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Carlos González
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
Hernani Larrea
 
cultivo de Arandano
cultivo de Arandanocultivo de Arandano
cultivo de Arandano
Roger Zaul Alejo
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
 
Exposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo ManiExposicion Plan Trabajo Mani
Exposicion Plan Trabajo Mani
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Informe de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación AvícolaInforme de Resultados investigación Avícola
Informe de Resultados investigación Avícola
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expoDiseño de una planta procesadora de filetes de expo
Diseño de una planta procesadora de filetes de expo
 
Extensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el PerúExtensión Agraria en el Perú
Extensión Agraria en el Perú
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
Capacitacion profesionales praderas
Capacitacion profesionales praderasCapacitacion profesionales praderas
Capacitacion profesionales praderas
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
Producción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en InvernaderoProducción de Tomate en Invernadero
Producción de Tomate en Invernadero
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
 
Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%Estudio de-mercado 100%
Estudio de-mercado 100%
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
 
cultivo de Arandano
cultivo de Arandanocultivo de Arandano
cultivo de Arandano
 

Destacado

Plasticultura
Plasticultura Plasticultura
Plasticultura
Carlos Blair
 
MENU
MENUMENU
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Trabajo final   40% diseño de proyectoTrabajo final   40% diseño de proyecto
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Luis Carlos Aramendiz Rodriguez
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
guest98d120
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
cursosmagap
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Empaques Para El Tomate De Arbol
Empaques Para El Tomate De ArbolEmpaques Para El Tomate De Arbol
Empaques Para El Tomate De Arbol
guest6d4b4d8
 
Caso practico estudio de mercado
Caso practico   estudio de mercadoCaso practico   estudio de mercado
Caso practico estudio de mercado
Anyela dur?
 
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
Pilar Roman
 
Investigación de mercados y elaboración de una base de datos
Investigación de mercados y elaboración de una base de datosInvestigación de mercados y elaboración de una base de datos
Investigación de mercados y elaboración de una base de datos
Alberto Jimenez
 
Estudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organicoEstudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organico
Marcelo Luna Murillo
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Rolando Tencio
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Marcos Buitrago
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
bamban06
 
Pepino
PepinoPepino
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
El Huerto 2.0
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
Jose de la Rosa
 
CASO NESTLE
CASO NESTLECASO NESTLE
CASO NESTLE
kasamo18
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 

Destacado (20)

Plasticultura
Plasticultura Plasticultura
Plasticultura
 
MENU
MENUMENU
MENU
 
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Trabajo final   40% diseño de proyectoTrabajo final   40% diseño de proyecto
Trabajo final 40% diseño de proyecto
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
 
O tomate
O tomateO tomate
O tomate
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Empaques Para El Tomate De Arbol
Empaques Para El Tomate De ArbolEmpaques Para El Tomate De Arbol
Empaques Para El Tomate De Arbol
 
Caso practico estudio de mercado
Caso practico   estudio de mercadoCaso practico   estudio de mercado
Caso practico estudio de mercado
 
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
 
Investigación de mercados y elaboración de una base de datos
Investigación de mercados y elaboración de una base de datosInvestigación de mercados y elaboración de una base de datos
Investigación de mercados y elaboración de una base de datos
 
Estudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organicoEstudio de mercado tomate organico
Estudio de mercado tomate organico
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
CASO NESTLE
CASO NESTLECASO NESTLE
CASO NESTLE
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 

Similar a Estudio de caso estudio de mercado

PROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.docPROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.doc
IvanHuayhuaMacedo2
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
jealexa1983
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizas
alvarojavier78
 
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
johanita23
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
SOLERH
 
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
SOLERH
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
ejarcosg
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Leonardo Claro
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dzamoraa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
grupo102058_259
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
Gatito Traviezo
 
Presentacion examen final pps
Presentacion examen final  ppsPresentacion examen final  pps
Presentacion examen final pps
Mauricio Melo Guerra
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
silvia henao
 
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
johanita23
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 

Similar a Estudio de caso estudio de mercado (20)

PROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.docPROYECT.RIE.doc
PROYECT.RIE.doc
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 
Comercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizasComercialización de hortalizas
Comercialización de hortalizas
 
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
Propagación y com propagación y comercialización de mora en la vereda santa b...
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_Final proyecto fricanepi_grupo_1_
Final proyecto fricanepi_grupo_1_
 
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
Pre final proyecto_fricanepi_grupo_1_
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Produccion de semillas andinas en chuaña
Produccion  de semillas andinas en chuañaProduccion  de semillas andinas en chuaña
Produccion de semillas andinas en chuaña
 
Presentacion examen final pps
Presentacion examen final  ppsPresentacion examen final  pps
Presentacion examen final pps
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
 
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 

Más de Dirección de Educación Virtual

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Dirección de Educación Virtual
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
Dirección de Educación Virtual
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Dirección de Educación Virtual
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
Dirección de Educación Virtual
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
Dirección de Educación Virtual
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
Dirección de Educación Virtual
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
Dirección de Educación Virtual
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion

Más de Dirección de Educación Virtual (20)

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Validez- Unidad 3
 
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Fin del curso
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Anlaboratorio
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Cde cereales
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Estudio de caso estudio de mercado

  • 1.
  • 2. • Como indicó, las variables que se analizan en este estudio son ochos: el producto, la demanda, la oferta, la demanda insatisfecha, los precios, las materias primas y los insumos, la comercialización y el plan de venta. A continuación, se desarrollará el contenido de cada variable para este proyecto específico de la producción de almácigos de hortalizas.
  • 3. EL PRODUCTO EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” El producto del proyecto se definió como la producción de un bien (plántulas de hortalizas) y se caracterizó de la siguiente manera: lo constituyen plántulas o almácigos de hortalizas de tomate, chile dulce, lechuga, repollo, apio, pepino y coliflor, producidos en invernadero con sustratos orgánicos; se ofrecen con una base de adobe, lista para el trasplante y colocada en bandejas plásticas. Las plántulas son un insumo básico para la producción de hortalizas que se siembran con la técnica de trasplante. A continuación se incluye un cuadro con la información necesaria respecto del producto de este proyecto. (Las características varían, según el tipo de hortaliza, pero, en general, son las que se indican).
  • 4. LA DEFINICIÓN Y LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO DEL “PROYECTO PARA UNA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO”
  • 5. LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: • Las plántulas en almácigos se consideran un producto de consumo final. • Las plántulas tienen entre 20 y 30 días de desarrollo cuando están listas para el trasplante en el campo. • La plántula se ofrece con una base de adobe que protege a las raíces durante el trasplante y las primeras semanas del desarrollo. • Las plántulas se venden en bandejas de dos tamaños: las que contienen 98 y las de 160 plántulas. • Las ventajas que conlleva la utilización de estas plántulas son: El agricultor ahorra tiempo y dinero, al no tener que hacer su propio almácigo en el campo abierto. El tiempo de cosecha se disminuye en uno a tres meses, lo que le permite al agricultor aumentar en uno o más el número de cosechas anuales. El riesgo de pérdida disminuye durante el periodo de desarrollo y cosecha de las hortalizas.
  • 6. Los usos del producto: • Se venderán los almácigos como insumos para la producción agrícola de las hortalizas, ya sea en forma tradicional (con uso de agroquímicos convencionales y a cielo abierto o al descampado) o en forma (sin residuos químicos y en sistemas de invernadero).
  • 7. Los clientes del producto - Los demandantes del producto serán los agricultores del Cantón Lourdes, que siembran entre tres y catorce manzanas de hortalizas en terrenos alquilados o propios.
  • 8. Los productos sustitutos: - Los almácigos tienen, como producto sustituto la técnica de siembra tradicional (sin trasplante). Subproductos: - El 95% de los almácigos resulta de primera calidad y es vendido al agricultor: El restante 5% no logra la calidad requerida por el agricultor (se considera de segunda calidad); puede venderse directamente a particulares para la siembra en huertas caseras o en maceteros.
  • 9. LA DEMANDA EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” La demanda para este proyecto se encuentra determinada por los que producen hortalizas utilizando la técnica de trasplante de almácigos en la zona central entre ellas:
  • 10. EL DEPARTAMENTO DE CHALANTENANGO: Desde hace varios años, el agricultor siembra hortalizas utilizando la técnica del trasplante de almácigos creados en el invernadero. Por el clima frío, se especializa en hortalizas como la lechuga, la coliflor y el brócoli.
  • 11. EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: La región de La Libertad, es identificada por la producción de hortalizas utilizando la técnica del trasplante de almácigos creados en invernaderos.
  • 12. El cantón de Lourdes es quizá el más conocido en el departamento de La Libertad por sus hortalizas; es especializada en las hortalizas frescas (lechuga, el repollo, la coliflor y el brócoli). Generalmente, el agricultor tiene su propio invernadero para producir sus almácigos y abastecer sus necesidades de plántulas para la siembra.
  • 13. Los municipios de Colon y Opico tiene un clima más seco que el del municipio de Lourdes aunque producen una variedad de hortalizas, la mayoría consiste en tomate y chile dulce. Los agricultores del cantón de Colon, hace aproximadamente dos años, empezaron a cambiar su tecnología de siembra tradicional al uso de plántulas en almácigos y, actualmente esta es una tecnología utilizada en todo el cantón. Además, el trasplante de plántulas se ha ido extendiendo hacia el área de Jayaque y Tepecoyo.
  • 14. El agricultor del cantón de Lourdes, es el principal demandante identificado en este proyecto; todavía utiliza la tecnología convencional la falta de acceso a los almácigos de invernadero (debido a factores como la distancia, el transporte y los costos, entre otros). Las características del cantón de Lourdes son:
  • 15. - Según datos del CNR (1990), el cantón de Lourdes tiene una extensión de 127.19 km², es decir, 17,398.57 Mz. De este total, el 41% del terreno (aproximadamente de 7,133.41 Mz.) es para uso agrícola y ganadería (el principal es la ganadería, que ocupa el 61%). - El café se produce en el 11% del terreno con destino agrícola y ganadero. También, se siembran frutales en forma combinada con el café. - Las hortalizas se siembran en el 3% del terreno (521.43 Mz.) con destino agrícola y ganadero. Hay 54 agricultores que cultivan principalmente tomate y chile dulce. Se estima que el agricultor tiene un promedio de diez manzanas de terreno.
  • 16. - En el cantón se siembra aproximadamente el 4% de toda la producción nacional de tomate y el 13% de la producción de tomate de la zona central. - En el cantón se siembra, aproximadamente, el 8% del chile de la zona central y el 1% de la producción nacional.
  • 17. La producción reportada por el CENTA en el cantón de Lourdes, en 2005, fue aproximadamente 850 000 kg de hortalizas, que se detallan en el cuadro 9.
  • 18. Cuadro 9. PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN DE LOURDES EN 2005. HORTALIZA CANTIDAD (EN KG) Culantro 1 350,00 Culantro de castilla 240,00 Chile dulce de primera 96 177,80 Chile dulce de segunda 24 960,50 Chile dulce de tercera 11 954,25 Pepino 51 770,00 Tomate de primera 498 240,00 Tomate de segunda 140 341,00 Tomate de tercera 22 775,20 Total de la producción 847 808,85
  • 19. LA OFERTA EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” La oferta (competencia) para este proyecto se encuentra determinada por la cantidad de agricultores y empresarios que producen almácigos de hortalizas en invernaderos; específicamente, en el cantón de Lourdes se encontraron las siguientes empresas agrupadas por zonas.
  • 20. Zona Occidental. La empresas tiene uno o dos años apenas de funcionar y, en la actualidad, ninguna produce suficientes almácigos (plántulas) para abastecer el mercado potencial de su zona; por lo tanto, requieren mucha inversión para lograr una producción que satisfaga la demanda. Según los agricultores de esta zona, el invernadero San Ramón tiene precios cómodos, pero plántulas de baja calidad.
  • 21. ZONA CENTRAL: El invernadero Linda Vista es el mayor competidor desde el punto de vista del proyecto en análisis. La empresa Linda Vista también ofrece sus servicios en las áreas centrales. (Linda Vista es el competidor mayor en esta zona), aunque, por estar ubicado en la zona central, genera mayores costos de transporte para el agricultor.
  • 22. ZONA ORIENTAL: Hay muchos viveros, pero pequeños; su alcance en relación con el área servida se circunscribe al cantón. Además el producto es de el tipo “coles”.
  • 23. También, hay que considerar los invernaderos propios que tiene algunos agricultores en la diferentes zonas. En la zona central hay un gran auge de los agricultores que siembran con la técnica de almácigos (plántulas) producidas en invernaderos. Esto indica que el agricultor de zona occidental se adaptaría rápidamente al cambio de técnica de siembra, una vez que observe los beneficios –propios y de sus homólogos- que se generan ante esta modalidad de producción.
  • 24. Ninguno de estos proveedores incursiona en el mercado de Lourdes, por su distancia y el alto costo del transporte.
  • 25. LA DEMANDA POTENCIAL EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” Como no hay competencia en la zona, lo que se compara con la demanda estimada es la cantidad de las plántulas que ofrecerá el proyecto, para poder determinar el segmento de mercado que cubrirá. La demanda insatisfecha está constituida por:
  • 26. - Los 54 productores exclusivos de tomate y hortalizas que siguen utilizando la técnica tradicional de siembra y que cultivan 536 Mz, de hortalizas, principalmente con tomate y chile dulce, también siembran otras hortalizas, como los tubérculos, el apio, la lechuga y el repollo. - - El 10% de las 5000 Mz. sembradas de café es terreno potencial para la siembra de tomate y chile dulce, ya que, en el periodo de poda de la planta de café, se incentiva la siembra combinada para aprovechar el terreno y su preparación agroquímica.
  • 27. LOS PRECIOS DE LAS PLÁNTULAS EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADEROS”
  • 28. Los factores que definen el precio al que se venderá cada plántula del proyecto están determinados por la estructura de costos del proyecto (el costo de inversión y los costos de operación) y los precios de la competencia.
  • 29. Los precios “actuales” (en el año 2005) de la competencia oscilan entre $0.10 y $0.15 por plántula de tomate. En los últimos años, el incremento en el precio para los almácigos ha sido constante y proporcional al costo de la vida, por lo tanto, no se espera que pueda haber un cambio significativo en este patrón.
  • 30. Linda Vista es la empresa que más ha influido en el comportamiento del precio de los almácigos en el mercado, pero, el costo del transporte desde la zona occidental a la zona central hace competitivo el proyecto respecto del precio.
  • 31. Cuadro 11: Precio de venta por plántula de diferentes hortalizas (en 2005) respecto a la competencia del “proyecto para la producción de almácigos de hortalizas en invernaderos” . HORTALIZA PRECIO POR LA PLÁNTULA PRECIO POR LA PLÁNTULA EN BANDEJA DE 98 UNIDADES ($) PRECIO POR PLÁNTULA EN BANDEJA DE 160 UNIDADES ($) Tomate 0.15 0.15 0.15 Chile Dulce 0.10 0.10 0.10 Chile Picante 0.10 0.10 0.10 Apio 0.10 0.10 0.10 Pepino No disponible No disponible 0.10 Lechuga 0.10 0.10 0.10 Repollo 0.10 0.10 0.10
  • 32. Los precios de venta por plántulas para el proyecto se fijaron como indica en el Cuadro 12. Cuadro 12: Precio de venta por plántula de diferentes hortalizas respecto al “proyecto para la producción de almácigos de hortalizas en invernaderos” HORTALIZA PRECIO POR PLÁNTULA EN BADEJA DE 98 UNIDADES ($) PRECIO POR PLPANTULA EN BANDEJA DE 160 UNIDADES ($) Tomate 0.15 0.12 Chile dulce 0,10 0.08 Chile picante 0.10 0.08 Apio 0.10 0.08 Pepino 0.10 0.08 Lechuga 0.10 0.08 Repollo 0.10 0.08
  • 33. LOS INSUMOS EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” Los principales insumos y las materias primas para la producción de almácigos de hortalizas en invernadero lo constituyen las semillas, los sustratos y los abonos orgánicos. Todos ellos se consiguen en el mercado local con gran facilidad.
  • 34. LA COMERCIALIZACIÓN EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” Actualmente todos los invernaderos funcionan con el mismo mecanismo de comercialización de las plántulas, que comprende los siguientes elementos: - Las plántulas se venden en el centro de producción. - El agricultor es responsable por el transporte - El agricultor debe surtir el vivero con la semilla de la variedad que desea y se programa la fecha exacta de entrega. - El canal de distribución es una línea directa entre el invernadero y el productor.
  • 35. EL PLAN DE MERCADEO EN EL “PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN INVERNADERO” En el plan de mercadeo deben incluirse las siguientes acciones, por parte del gerente del proyecto: - Formular y ejecutar un plan de visitas al agricultor para explicarle las características del producto y estimular el interés por él. - Asistir a algunas reuniones de los centros agrícolas cantonales, organizaciones de productores y asociaciones para dar a conocer el producto y explicar sus ventajas técnicas y económicas. - Establecer el precio de introducción (el que regirá durante los primeros tres meses de producción) - Desarrollar un programa para capacitar al agricultor sobre la nueva tecnología.
  • 36. - Desarrollar un programa para capacitar al agricultor sobre la nueva tecnología. - Establecer los descuentos que se aplicarán a compras en grandes cantidades. - Ofrecer asistencia técnica a los productores que compran los almácigos de hortalizas. - Investigar sobre la factibilidad de entregar el producto al agricultor en el campo.