SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION OREWA
                    Asociación de Cabildos Indígenas Embera, Wounaan, Katio, Chami y Tule
                                        del Departamento del Choco
                                   Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía
                 Resolución Nº 0030 de junio 2 de 2005, expedida. por la Dirección de Etnias del Ministerio del
                                                 Interior y de Justicia
                                               NIT: 900060282 D.V.1



                                       Denuncia Pública
La Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó, (ASOREWA) pone de manifiesto ante la
opinión pública y ante los organismos del Estado, la grave situación por la que
atraviesan las comunidades indígenas asentadas en la vía que desde Quibdó, conduce
al Carmen de Atrato Chocó:

HECHOS

En las últimas dos semanas las comunidades indígenas de El Dieciocho, Matecaña, Rio
Playa y Mambual, han sufrido a consecuencia del hostigamiento que el ejército
nacional viene haciéndole a las familias, requisando las viviendas y pertenencias
personales, realizando retenciones arbitrarias, haciendo señalamientos de colaborar
con la guerrilla, maltrato verbal y físico, lo que ha ocasionado zozobra entre las
familias, miedo, angustia, confinamiento y riesgo inminente de desplazamiento.

De otro lado, la guerrilla por su parte también ha amenazado a varias personas de las
comunidades, permaneciendo dentro del territorio de los resguardos poniendo en
riesgo la vida de las familias indígenas, además de impedir la libre movilización, puesto
que ha hecho saber que hay minas anti persona alrededor de las comunidades.

La ocupación de los actores armados legales e ilegales en los territorios, pone en riesgo
la vida de estos pueblos y comunidades Emberas y Katíos, teniendo en cuenta que se
vienen presentado hostigamientos y enfrentamientos alrededores de nuestros
caseríos, escuelas y Tambos comunitarios

Como pueblos indígenas afirmamos el derecho fundamental de permanecer en
nuestros territorios, porque es la fuente irrenunciable de la vida, nuestra madre tierra
quien nos provee, nos protege, nos ayuda a vivir y a ser lo que somos: Indígenas.
Nosotros no podemos vivir fuera de nuestro territorio, es ahí donde están el espíritu
de nuestro mayores, nuestros ombligos y la pervivencia de nuestra cultura y nuestra
existencia milenaria.

Nuestra fuente de vida, nuestra madre tierra está siendo atropellada y amenazada por
intereses egoístas y criminales que solo busca enriquecer más a los ricos, a los dueños
de empresas multinacionales a las cuales el gobierno les ha dado autorización y
respaldo para saquear y explotar nuestro territorio, visto para ellos tan solo como
recursos naturales importantes para sus economías.

   1. EXIGENCIAS

A la fuerza pública que actúe estrictamente en el marco del respeto y protección de los
derechos humanos y los derechos de los pueblos, tal como lo impone y lo manda el
ordenamiento jurídico colombiano.

Al Ministerio Público que inicie las investigaciones y medidas correspondientes, active
los mecanismos de prevención, atención y protección y haga presencia física en estas
comunidades para verificar la situación, acompañarlas y orientarlas en la defensa y
protección de la vida y de los derechos colectivos. De manera particular exigir al
Ministerio del Interior y de Justicia que agilice las medidas de construcción e
implementación del Plan de salvaguarda y programas de garantías para los pueblos
indígenas del Chocó, ordenados recientemente por la Corte Constitucional.

Al Comité Departamental de Atención Integral a la Población Desplazada por la
Violencia, que verifique la situación de estas comunidades, coordine y haga efectiva
todo lo dispuesto para zonas o comunidades en riego de desplazamiento y ordene
aplicar los mecanismos de protección a la vida de nuestros líderes y dirigentes
amenazados por los actores armados que sin nuestro consentimiento y en contra de
nuestra voluntad operan en la zona.



Quibdó, junio 9 de 2009

Más contenido relacionado

Similar a Denuncia Pública Asociación OREWA

DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
UCIZONI AC
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
UCIZONI AC
 
Comunicado de prensa pueblo misak
Comunicado de prensa pueblo misakComunicado de prensa pueblo misak
Comunicado de prensa pueblo misak
Camilo García
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Sarayaku Tayjasaruta
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Sarayaku Tayjasaruta
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
PUMC Unam
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
Jonathan Mejia Granda
 

Similar a Denuncia Pública Asociación OREWA (20)

Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
Minga territorial por la vida y la paz en los Resguardos indígenas de Tacueyó...
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
 
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
 
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
Cauca: "Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace m...
 
Comunicado de prensa pueblo misak
Comunicado de prensa pueblo misakComunicado de prensa pueblo misak
Comunicado de prensa pueblo misak
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sachaPropuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
 
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak SachaPropuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
 
Declaracion Publica Comunidad Mapuche Inalafken
Declaracion  Publica  Comunidad  Mapuche  InalafkenDeclaracion  Publica  Comunidad  Mapuche  Inalafken
Declaracion Publica Comunidad Mapuche Inalafken
 
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenasDec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
 
6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas6 pueblos-indígenas
6 pueblos-indígenas
 
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
 
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
II asamblea de comunicación indígena de colombia ratifica declaración 2a cumb...
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
 
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONICNoticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
Noticias de la Minga Indígena y Popular: Boletines CRIC- ACIN-ONIC
 

Más de redceressuroccidente

Más de redceressuroccidente (14)

Boletín Informativo No. 2
Boletín Informativo No. 2Boletín Informativo No. 2
Boletín Informativo No. 2
 
Boletín Informativo No. 1
Boletín Informativo No. 1Boletín Informativo No. 1
Boletín Informativo No. 1
 
Boletín Informativo No.1
Boletín Informativo No.1Boletín Informativo No.1
Boletín Informativo No.1
 
Prueba Boletín Informativo No.1
Prueba Boletín Informativo No.1Prueba Boletín Informativo No.1
Prueba Boletín Informativo No.1
 
Boletín Autonomía
Boletín AutonomíaBoletín Autonomía
Boletín Autonomía
 
Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3Boletín Informativo No. 3
Boletín Informativo No. 3
 
Boletín Informativo Diciembre 2008
Boletín Informativo Diciembre 2008Boletín Informativo Diciembre 2008
Boletín Informativo Diciembre 2008
 
Recomendaciones Proyecto Diversidad e Interculturalidad
Recomendaciones Proyecto Diversidad e InterculturalidadRecomendaciones Proyecto Diversidad e Interculturalidad
Recomendaciones Proyecto Diversidad e Interculturalidad
 
Inclusion y Equidad
Inclusion y EquidadInclusion y Equidad
Inclusion y Equidad
 
Equidad e Inclusion
Equidad e InclusionEquidad e Inclusion
Equidad e Inclusion
 
Diálogo de Saberes
Diálogo de SaberesDiálogo de Saberes
Diálogo de Saberes
 
Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
 
Presentación Resguardo De Pitayó Definitiva
Presentación  Resguardo De  Pitayó  DefinitivaPresentación  Resguardo De  Pitayó  Definitiva
Presentación Resguardo De Pitayó Definitiva
 
Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó Presentación Resguardo de Pitayó
Presentación Resguardo de Pitayó
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 

Denuncia Pública Asociación OREWA

  • 1. ASOCIACION OREWA Asociación de Cabildos Indígenas Embera, Wounaan, Katio, Chami y Tule del Departamento del Choco Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía Resolución Nº 0030 de junio 2 de 2005, expedida. por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia NIT: 900060282 D.V.1 Denuncia Pública La Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó, (ASOREWA) pone de manifiesto ante la opinión pública y ante los organismos del Estado, la grave situación por la que atraviesan las comunidades indígenas asentadas en la vía que desde Quibdó, conduce al Carmen de Atrato Chocó: HECHOS En las últimas dos semanas las comunidades indígenas de El Dieciocho, Matecaña, Rio Playa y Mambual, han sufrido a consecuencia del hostigamiento que el ejército nacional viene haciéndole a las familias, requisando las viviendas y pertenencias personales, realizando retenciones arbitrarias, haciendo señalamientos de colaborar con la guerrilla, maltrato verbal y físico, lo que ha ocasionado zozobra entre las familias, miedo, angustia, confinamiento y riesgo inminente de desplazamiento. De otro lado, la guerrilla por su parte también ha amenazado a varias personas de las comunidades, permaneciendo dentro del territorio de los resguardos poniendo en riesgo la vida de las familias indígenas, además de impedir la libre movilización, puesto que ha hecho saber que hay minas anti persona alrededor de las comunidades. La ocupación de los actores armados legales e ilegales en los territorios, pone en riesgo la vida de estos pueblos y comunidades Emberas y Katíos, teniendo en cuenta que se vienen presentado hostigamientos y enfrentamientos alrededores de nuestros caseríos, escuelas y Tambos comunitarios Como pueblos indígenas afirmamos el derecho fundamental de permanecer en nuestros territorios, porque es la fuente irrenunciable de la vida, nuestra madre tierra quien nos provee, nos protege, nos ayuda a vivir y a ser lo que somos: Indígenas. Nosotros no podemos vivir fuera de nuestro territorio, es ahí donde están el espíritu de nuestro mayores, nuestros ombligos y la pervivencia de nuestra cultura y nuestra existencia milenaria. Nuestra fuente de vida, nuestra madre tierra está siendo atropellada y amenazada por intereses egoístas y criminales que solo busca enriquecer más a los ricos, a los dueños de empresas multinacionales a las cuales el gobierno les ha dado autorización y
  • 2. respaldo para saquear y explotar nuestro territorio, visto para ellos tan solo como recursos naturales importantes para sus economías. 1. EXIGENCIAS A la fuerza pública que actúe estrictamente en el marco del respeto y protección de los derechos humanos y los derechos de los pueblos, tal como lo impone y lo manda el ordenamiento jurídico colombiano. Al Ministerio Público que inicie las investigaciones y medidas correspondientes, active los mecanismos de prevención, atención y protección y haga presencia física en estas comunidades para verificar la situación, acompañarlas y orientarlas en la defensa y protección de la vida y de los derechos colectivos. De manera particular exigir al Ministerio del Interior y de Justicia que agilice las medidas de construcción e implementación del Plan de salvaguarda y programas de garantías para los pueblos indígenas del Chocó, ordenados recientemente por la Corte Constitucional. Al Comité Departamental de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, que verifique la situación de estas comunidades, coordine y haga efectiva todo lo dispuesto para zonas o comunidades en riego de desplazamiento y ordene aplicar los mecanismos de protección a la vida de nuestros líderes y dirigentes amenazados por los actores armados que sin nuestro consentimiento y en contra de nuestra voluntad operan en la zona. Quibdó, junio 9 de 2009