SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMOBOFIA
Adicción o abuso del teléfono móvil
Departamento de Orientación
IES Mar de Poniente
• El teléfono móvil es un instrumento tecnológico
relativamente nuevo.
• En los últimos años ha aumentado el interés y la
preocupación por este problema.
• NOMOFOBIA: "No Mobile Phobia" o miedo a
estar sin teléfono móvil.
• Según datos de Consumer-Eroski, en España el 77%
de la población de 18 a 24 años y el 68% de la
población de 25 a 34 años padece nomofobia.
• La población más expuesta a esta dependencia son
los adolescentes entre los 12 y 17 años.
INTRODUCCIÓN (1)
• Este miedo a estar sin el móvil se manifiesta en
conductas extravagantes y repetitivas, como por
ejemplo:
• sienten una gran inquietud si se les olvida o no lo pueden
utilizar durante unas horas;
• lo consultan continuamente, de forma compulsiva, como si
esperasen una noticia importante o urgente;
• no se pueden separar del teléfono e incluso duermen con él
cerca;
• se enfadan si los interrumpes mientras lo están usando;
• se ponen agresivos si se lo intentas quitar o retirar.
• llegan a sentir ansiedad, intranquilidad, nerviosismo, angustia,
falta de concentración e incluso agresividad si no permanecen
cerca de su teléfono móvil.
MIEDO A ESTAR SIN EL MÓVIL
La nomofobia:
• ¿Un hábito?
• ¿Un
trastorno?
• ¿Una
adicción?
“La adicción
del Siglo XXI”
¿HÁBITO, TRASTORNO O ADICCIÓN?
• Síntomas de una conducta adictiva:
• Pérdida de control: caracterizada por un uso compulsivo que consume
mucho tiempo y energía.
• Interferencia con otras actividades de la vida diaria: lo que produce
problemas académicos o conflictos familiares o sociales.
• Tolerancia: el menor siente la necesidad de aumentar el tiempo que pasa
utilizando la tecnología para sentirse satisfecho. Ese bienestar irá
disminuyendo progresivamente, por lo que buscará alcanzarlo dedicándole
más tiempo.
• Abstinencia: experimenta una sensación desagradable cuando no puede
usar la tecnología. Tenderá a utilizarla de forma compulsiva.
• Dependencia: un menor desarrolla una dependencia cuando necesita
aumentar progresivamente el tiempo de uso de la tecnología (tolerancia) y,
además, se siente mal si no puede hacerlo (abstinencia).
• ¿Qué produce la adicción?
• ¿El móvil o las aplicaciones? ¿O ambas cosas?
¿CONDUCTA ADICTIVA?
• El uso inadecuado y sin control del móvil puede causar problemas
comportamentales, afectivos y sociales.
• Una adicción es cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que
la lleve a conductas compulsivas y que perjudique su calidad de vida (problemas
en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus
relaciones familiares o de pareja).
• Dos clases de adicciones: las relacionadas con el consumo de sustancias y con
alteraciones comportamentales.
• El DSM-V solo contempla el “Juego patológico” dentro del apartado de “Trastornos
no relacionados con sustancias”.
• El abuso del móvil presenta características coincidentes con un trastorno adictivo
de tipo comportamental, pero no es suficiente para considerarlo una adicción.
• Cuando el uso del móvil deja de ser una conducta bajo el control del sujeto y se
convierte en un comportamiento automatizado, entonces puede considerarse una
adicción.
• El elemento clave que convierte potencialmente en adictivo al móvil es su función
de comunicación interpersonal instantánea, permanente e inmediata.
INDEFINICIÓN CONCEPTUAL
• La adicción al teléfono móvil es un problema persistente y recurrente, que
provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta
porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante
un periodo de 12 meses:
1. Necesidad de usar el móvil cada vez más tiempo para sentirse bien.
2. Está nervioso o irritado cuando no lo tiene o intenta reducir o abandonar su uso.
3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el uso del móvil, pero
siempre sin éxito.
4. Pasa mucho tiempo pensando en actividades relacionadas con el móvil.
5. A menudo coge y usa el móvil cuando siente desasosiego (p. ej. desamparo, culpabilidad,
ansiedad, depresión).
6. Miente para ocultar su grado de implicación en el uso del teléfono móvil.
7. El uso del móvil le está ocasionando problemas familiares, sociales o escolares. Manifiesta
agresividad cuando se le intenta retirar. No lo puede dejar mientras come, estudia o
duerme.
ADICCIÓN AL MÓVIL: SÍNTOMAS ADAPTADOS
• Además del uso abusivo y sus consecuencias:
dedicar mucho tiempo, alteraciones
comportamentales, riesgos,…
• El acoso vía móvil. Han aumentado los conflictos y
los malos tratos por esta vía.
• Aumento del riesgo de accidentes laborales y de
tráfico por interferencia sensorial durante su uso.
• Posibles efectos neurológicos y neuropsicológicos
perjudiciales por su aplicación en la superficie
craneal (riesgo de tumores intracraneales).
EFECTOS NOCIVOS
• CUETIONARIOS:
– CERI-CERM: Cuestionario de Experiencias Relacionadas
con el Móvil (2009).
– DENA: Cuestionario de Detección de Nuevas Adicciones.
– ESCALA DE MEDICIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DEL
MÓVIL (Instituto de Adicciones de Madrid, 2008)
– CUESTIONARIO SOBRE EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL
(CCP ESPAÑA - José Antonio Molina del Peral)
• PREVALENCIA:
• Del 0 al 38%.
ADICCIÓN AL MÓVIL: INSTRUMENTOS
DIAGNÓSTICOS Y PREVALENCIA
RELACIÓN CON VARIABLES PSICOLÓGICAS
• “No se elige ser adicto, existe una vulnerabilidad”
según el psiquiatra Néstor Szerman, presidente de la Sociedad
Española de Patología Dual. Según diferentes estudios:
• La baja AUTOESTIMA es uno de los más potentes predictores
de tendencias adictivas en el uso del móvil.
• La baja AFABILIDAD (mayor uso de mensajes y juegos).
• La alta EXTRAVERSIÓN (mayor tiempo de uso)
• El NEUROTICISMO es un predictor moderado.
• La IMPACIENCIA buen predictor de los síntomas de
dependencia al móvil por el número de mensajes, llamadas y
la duración.
• Elevado nivel de ABURRIMIENTO en el ocio, búsqueda de
SENSACIONES y baja AUTOESTIMA: uso generalizado más
intenso.
RELACIÓN CON VARIABLES SOCIALES
• Según algunos estudios, el uso del móvil favorece la
SOCIALIZACIÓN tanto en el ambiente escolar como en el
familiar.
• Facilita la relación entre padres e hijos: “imprescindible” para mantener un
contacto frecuente.
• Permite también mantener y aumentar el núcleo de amistades.
• Consecuencias negativas:
• Requiere una inversión en tiempo considerable.
• Puede interferir en las tareas académicas y disminuir el rendimiento.
• Una deficiente AUTORREGULACIÓN (sobre todo en el uso de los mensajes
de texto) interfiere en los procesos normales de socialización y en las
actividades de la vida diaria (sueño).
• No se ha encontrado correlación entre uso del móvil y
sentimientos de soledad y aislamiento (a diferencia del uso de
internet).
• Un bajo nivel de ASERTIVIDAD con poca resistencia a la
presión de grupo correlaciona significativamente con la
conducta adictiva.
RELACIÓN CON VARIABLES DE SALUD
• Mucho tiempo con el móvil se relaciona con la
experimentación de trastornos psicopatológicos:
– Síntomas depresivos
– Dificultades para expresar sus emociones y baja
estabilidad emocional
– Mayores niveles de ansiedad interpersonal
– Menores niveles de autoestima
– Insomnio
– Problemas de adaptación o rechazo social
• No se ha encontrado relación significativa entre el
uso abusivo del móvil y el consumo de drogas, la
alimentación o el sueño.
DIFERENCIAS SEGÚN SEXO
‒ En los diferentes estudios existe cierta unanimidad
en los siguientes aspectos:
• Las mujeres cuentan con más probabilidades de presentar un
uso problemático del móvil que los varones.
• En el grupo de las mujeres, las más vulnerables son las que
tienen baja autoestima.
• Las mujeres realizan un uso más social del móvil, son más
activas en las redes sociales y emplean sobre todo la
mensajería instantánea. También dedican más tiempo a su uso.
• Los varones realizan un uso más intensivo y realizan sobre todo
llamadas de audio.
• Las mujeres han integrado más el móvil en su estilo de vida.
ESTUDIO DE ADICCIÓN AL MÓVIL
RESULTADOS Y
ANÁLISIS DEL
ESTUDIO SOBRE
USO Y ADICCIÓN
AL TELÉFONO
MÓVIL
REALIZADO EN 1º
DE ESO
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NOTICIAS
• Ficha de tutoría sobre Nomofobia. IES Mar de Poniente.
• Contrato padres-hijos sobre el uso del móvil. Fuente:
Policía Nacional.
• “Nuevas adicciones”. Andalucía Directo. Canal Sur.
• 10 actitudes que debes cambiar ahora mismo cuando usas
tu móvil. Cadena Ser.
• Niños adictos al móvil. EL MUNDO (25/10/2014).
• Un total de 36 personas reciben tratamiento en Andalucía
por adicción a las nuevas tecnologías
• El uso abusivo del teléfono móvil y de los videojuegos son las
problemáticas más frecuentes
VÍDEOS ADICCIÓN AL MÓVIL
• Uso del celular.
• Desconectar para conectar.
• Olvidé mi celular.
• ¿Es usted un adicto a internet?
• ¿Cómo sería tu vida sin celular?
• Nomofobia: ¡No sin mi móvil!
• Algunos vídeos (E.P.yA.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nomofobia
nomofobianomofobia
nomofobia
BUAP
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movilInma_Guillen
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
Amado Hernandez
 
Uso excesivo del celular
Uso excesivo del celularUso excesivo del celular
Uso excesivo del celular
karen Eras
 
Dependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celularDependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celular
Brandon Izrael Vakero Ramirez
 
El mal uso de los Celulares
El mal uso de los CelularesEl mal uso de los Celulares
El mal uso de los CelularesRociobonacci1
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Jennifer Davila
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
Anay Gamez Palma
 
Adicción al internet 1A
Adicción al internet 1AAdicción al internet 1A
Adicción al internet 1A
fernando190191
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilEzme F Altamirano
 
El uso excesivo del celular
El uso excesivo del celularEl uso excesivo del celular
El uso excesivo del celular
Adriana Sarmiento
 
Sexting
SextingSexting
El uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenesEl uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenes
cindytorres1290
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
aaron hernandez
 
Vamping, adiccion y desvelo por redes sociales
Vamping, adiccion y desvelo por redes socialesVamping, adiccion y desvelo por redes sociales
Vamping, adiccion y desvelo por redes sociales
Salud y Medicinas
 
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayores
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayoresGuia vodafone. Manual uso móviles para mayores
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayoresJose María Regalado
 

La actualidad más candente (20)

nomofobia
nomofobianomofobia
nomofobia
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Uso excesivo del celular
Uso excesivo del celularUso excesivo del celular
Uso excesivo del celular
 
Dependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celularDependencia al movil o telefono celular
Dependencia al movil o telefono celular
 
El mal uso de los Celulares
El mal uso de los CelularesEl mal uso de los Celulares
El mal uso de los Celulares
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Adicción al internet 1A
Adicción al internet 1AAdicción al internet 1A
Adicción al internet 1A
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvil
 
El uso excesivo del celular
El uso excesivo del celularEl uso excesivo del celular
El uso excesivo del celular
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
El uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenesEl uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenes
 
El mal uso del celular
El mal uso del celularEl mal uso del celular
El mal uso del celular
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
 
Dependencia al movil
Dependencia al movilDependencia al movil
Dependencia al movil
 
Vamping, adiccion y desvelo por redes sociales
Vamping, adiccion y desvelo por redes socialesVamping, adiccion y desvelo por redes sociales
Vamping, adiccion y desvelo por redes sociales
 
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayores
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayoresGuia vodafone. Manual uso móviles para mayores
Guia vodafone. Manual uso móviles para mayores
 

Similar a NOMOFOBIA

Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
DiegoEdrosoMartnez
 
Nofofia
NofofiaNofofia
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AdrianaRodriguez469
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
Emmanuel Gutiérrez
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
LeydyVeronicaDelgado
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
Angiiemma
 
Soy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celularSoy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celular
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.pptMal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
ingalvaro91
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalShaira Mendieta
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
VictorBuitron2
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
LORENAMEJIASMARICHAL
 
Nuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun aNuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun a
psicosantanita
 
MartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdfMartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdf
Eva Yael Martinez
 
La ciberdependencia
La ciberdependenciaLa ciberdependencia
La ciberdependencia
AleckPea
 

Similar a NOMOFOBIA (20)

Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
 
Nofofia
NofofiaNofofia
Nofofia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Tics y nomofobia
Tics y nomofobiaTics y nomofobia
Tics y nomofobia
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
 
Soy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celularSoy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celular
 
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.pptMal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
Mal uso del Internet, adicción a los celulares.ppt
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Nuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun aNuevas tic's secun a
Nuevas tic's secun a
 
MartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdfMartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdf
 
La ciberdependencia
La ciberdependenciaLa ciberdependencia
La ciberdependencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de depori

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
depori
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
depori
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
depori
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
depori
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
depori
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
depori
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
depori
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
depori
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
depori
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
depori
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
depori
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
depori
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
depori
 

Más de depori (20)

Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Vidas de refugiados
Vidas de refugiadosVidas de refugiados
Vidas de refugiados
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacionalVisión y experiencias de orientación académica y vocacional
Visión y experiencias de orientación académica y vocacional
 
El machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mataEl machismo, una ideología que mata
El machismo, una ideología que mata
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)Refugiados (3º y 4º ESO)
Refugiados (3º y 4º ESO)
 
Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO). Refugiados (1º y 2º ESO).
Refugiados (1º y 2º ESO).
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Quisiera ser
Quisiera serQuisiera ser
Quisiera ser
 
Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
 
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISISIdeas previas del alumnado sobre la CRISIS
Ideas previas del alumnado sobre la CRISIS
 
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: TutoríaNominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
Nominacion Alumnado Ayudante: Tutoría
 
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)Consecuencias de la Crisis Económica (2)
Consecuencias de la Crisis Económica (2)
 
Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)Origen de-la-crisis (1)
Origen de-la-crisis (1)
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

NOMOFOBIA

  • 1. NOMOBOFIA Adicción o abuso del teléfono móvil Departamento de Orientación IES Mar de Poniente
  • 2. • El teléfono móvil es un instrumento tecnológico relativamente nuevo. • En los últimos años ha aumentado el interés y la preocupación por este problema. • NOMOFOBIA: "No Mobile Phobia" o miedo a estar sin teléfono móvil. • Según datos de Consumer-Eroski, en España el 77% de la población de 18 a 24 años y el 68% de la población de 25 a 34 años padece nomofobia. • La población más expuesta a esta dependencia son los adolescentes entre los 12 y 17 años. INTRODUCCIÓN (1)
  • 3. • Este miedo a estar sin el móvil se manifiesta en conductas extravagantes y repetitivas, como por ejemplo: • sienten una gran inquietud si se les olvida o no lo pueden utilizar durante unas horas; • lo consultan continuamente, de forma compulsiva, como si esperasen una noticia importante o urgente; • no se pueden separar del teléfono e incluso duermen con él cerca; • se enfadan si los interrumpes mientras lo están usando; • se ponen agresivos si se lo intentas quitar o retirar. • llegan a sentir ansiedad, intranquilidad, nerviosismo, angustia, falta de concentración e incluso agresividad si no permanecen cerca de su teléfono móvil. MIEDO A ESTAR SIN EL MÓVIL
  • 4. La nomofobia: • ¿Un hábito? • ¿Un trastorno? • ¿Una adicción? “La adicción del Siglo XXI” ¿HÁBITO, TRASTORNO O ADICCIÓN?
  • 5. • Síntomas de una conducta adictiva: • Pérdida de control: caracterizada por un uso compulsivo que consume mucho tiempo y energía. • Interferencia con otras actividades de la vida diaria: lo que produce problemas académicos o conflictos familiares o sociales. • Tolerancia: el menor siente la necesidad de aumentar el tiempo que pasa utilizando la tecnología para sentirse satisfecho. Ese bienestar irá disminuyendo progresivamente, por lo que buscará alcanzarlo dedicándole más tiempo. • Abstinencia: experimenta una sensación desagradable cuando no puede usar la tecnología. Tenderá a utilizarla de forma compulsiva. • Dependencia: un menor desarrolla una dependencia cuando necesita aumentar progresivamente el tiempo de uso de la tecnología (tolerancia) y, además, se siente mal si no puede hacerlo (abstinencia). • ¿Qué produce la adicción? • ¿El móvil o las aplicaciones? ¿O ambas cosas? ¿CONDUCTA ADICTIVA?
  • 6. • El uso inadecuado y sin control del móvil puede causar problemas comportamentales, afectivos y sociales. • Una adicción es cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique su calidad de vida (problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja). • Dos clases de adicciones: las relacionadas con el consumo de sustancias y con alteraciones comportamentales. • El DSM-V solo contempla el “Juego patológico” dentro del apartado de “Trastornos no relacionados con sustancias”. • El abuso del móvil presenta características coincidentes con un trastorno adictivo de tipo comportamental, pero no es suficiente para considerarlo una adicción. • Cuando el uso del móvil deja de ser una conducta bajo el control del sujeto y se convierte en un comportamiento automatizado, entonces puede considerarse una adicción. • El elemento clave que convierte potencialmente en adictivo al móvil es su función de comunicación interpersonal instantánea, permanente e inmediata. INDEFINICIÓN CONCEPTUAL
  • 7. • La adicción al teléfono móvil es un problema persistente y recurrente, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y se manifiesta porque el individuo presenta cuatro (o más) de los siguientes criterios durante un periodo de 12 meses: 1. Necesidad de usar el móvil cada vez más tiempo para sentirse bien. 2. Está nervioso o irritado cuando no lo tiene o intenta reducir o abandonar su uso. 3. Ha hecho esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el uso del móvil, pero siempre sin éxito. 4. Pasa mucho tiempo pensando en actividades relacionadas con el móvil. 5. A menudo coge y usa el móvil cuando siente desasosiego (p. ej. desamparo, culpabilidad, ansiedad, depresión). 6. Miente para ocultar su grado de implicación en el uso del teléfono móvil. 7. El uso del móvil le está ocasionando problemas familiares, sociales o escolares. Manifiesta agresividad cuando se le intenta retirar. No lo puede dejar mientras come, estudia o duerme. ADICCIÓN AL MÓVIL: SÍNTOMAS ADAPTADOS
  • 8. • Además del uso abusivo y sus consecuencias: dedicar mucho tiempo, alteraciones comportamentales, riesgos,… • El acoso vía móvil. Han aumentado los conflictos y los malos tratos por esta vía. • Aumento del riesgo de accidentes laborales y de tráfico por interferencia sensorial durante su uso. • Posibles efectos neurológicos y neuropsicológicos perjudiciales por su aplicación en la superficie craneal (riesgo de tumores intracraneales). EFECTOS NOCIVOS
  • 9. • CUETIONARIOS: – CERI-CERM: Cuestionario de Experiencias Relacionadas con el Móvil (2009). – DENA: Cuestionario de Detección de Nuevas Adicciones. – ESCALA DE MEDICIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DEL MÓVIL (Instituto de Adicciones de Madrid, 2008) – CUESTIONARIO SOBRE EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL (CCP ESPAÑA - José Antonio Molina del Peral) • PREVALENCIA: • Del 0 al 38%. ADICCIÓN AL MÓVIL: INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS Y PREVALENCIA
  • 10. RELACIÓN CON VARIABLES PSICOLÓGICAS • “No se elige ser adicto, existe una vulnerabilidad” según el psiquiatra Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual. Según diferentes estudios: • La baja AUTOESTIMA es uno de los más potentes predictores de tendencias adictivas en el uso del móvil. • La baja AFABILIDAD (mayor uso de mensajes y juegos). • La alta EXTRAVERSIÓN (mayor tiempo de uso) • El NEUROTICISMO es un predictor moderado. • La IMPACIENCIA buen predictor de los síntomas de dependencia al móvil por el número de mensajes, llamadas y la duración. • Elevado nivel de ABURRIMIENTO en el ocio, búsqueda de SENSACIONES y baja AUTOESTIMA: uso generalizado más intenso.
  • 11. RELACIÓN CON VARIABLES SOCIALES • Según algunos estudios, el uso del móvil favorece la SOCIALIZACIÓN tanto en el ambiente escolar como en el familiar. • Facilita la relación entre padres e hijos: “imprescindible” para mantener un contacto frecuente. • Permite también mantener y aumentar el núcleo de amistades. • Consecuencias negativas: • Requiere una inversión en tiempo considerable. • Puede interferir en las tareas académicas y disminuir el rendimiento. • Una deficiente AUTORREGULACIÓN (sobre todo en el uso de los mensajes de texto) interfiere en los procesos normales de socialización y en las actividades de la vida diaria (sueño). • No se ha encontrado correlación entre uso del móvil y sentimientos de soledad y aislamiento (a diferencia del uso de internet). • Un bajo nivel de ASERTIVIDAD con poca resistencia a la presión de grupo correlaciona significativamente con la conducta adictiva.
  • 12. RELACIÓN CON VARIABLES DE SALUD • Mucho tiempo con el móvil se relaciona con la experimentación de trastornos psicopatológicos: – Síntomas depresivos – Dificultades para expresar sus emociones y baja estabilidad emocional – Mayores niveles de ansiedad interpersonal – Menores niveles de autoestima – Insomnio – Problemas de adaptación o rechazo social • No se ha encontrado relación significativa entre el uso abusivo del móvil y el consumo de drogas, la alimentación o el sueño.
  • 13. DIFERENCIAS SEGÚN SEXO ‒ En los diferentes estudios existe cierta unanimidad en los siguientes aspectos: • Las mujeres cuentan con más probabilidades de presentar un uso problemático del móvil que los varones. • En el grupo de las mujeres, las más vulnerables son las que tienen baja autoestima. • Las mujeres realizan un uso más social del móvil, son más activas en las redes sociales y emplean sobre todo la mensajería instantánea. También dedican más tiempo a su uso. • Los varones realizan un uso más intensivo y realizan sobre todo llamadas de audio. • Las mujeres han integrado más el móvil en su estilo de vida.
  • 14. ESTUDIO DE ADICCIÓN AL MÓVIL RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL ESTUDIO SOBRE USO Y ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL REALIZADO EN 1º DE ESO
  • 15. RECURSOS DIDÁCTICOS Y NOTICIAS • Ficha de tutoría sobre Nomofobia. IES Mar de Poniente. • Contrato padres-hijos sobre el uso del móvil. Fuente: Policía Nacional. • “Nuevas adicciones”. Andalucía Directo. Canal Sur. • 10 actitudes que debes cambiar ahora mismo cuando usas tu móvil. Cadena Ser. • Niños adictos al móvil. EL MUNDO (25/10/2014). • Un total de 36 personas reciben tratamiento en Andalucía por adicción a las nuevas tecnologías • El uso abusivo del teléfono móvil y de los videojuegos son las problemáticas más frecuentes
  • 16. VÍDEOS ADICCIÓN AL MÓVIL • Uso del celular. • Desconectar para conectar. • Olvidé mi celular. • ¿Es usted un adicto a internet? • ¿Cómo sería tu vida sin celular? • Nomofobia: ¡No sin mi móvil! • Algunos vídeos (E.P.yA.).