SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS
Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PARALELO “K”
TEMA:
EL PHUBBING Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DEL 7MO SEMESTRE DE LA CARRERA DE
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
AUTORAS:
ARTEAGA ZAMBRANO VALERIA
BEJARANO VERA JACQUELINE
BARREIRO GALLARDO MARIUXI
CEVALLOS VILLAVICENCIO NESTOR
CUELLAR COIME KELLY
DELGADO ROMAN GABRIELA
CATAGUA MIELES NOHELY
DOCENTE
MARICELA CEDEÑO
ABRIL – AGOSTO 2019
PRIMER CICLO
Portoviejo- Manabí-Ecuador
TEMA:
El phubbing y su incidencia en el desarrollo de las habilidades sociales de los
estudiantes del 7mo semestre de la carrera de psicología clínica de la Universidad
Técnica de Manabí.
Misión
Fortalecer las sus habilidades sociales de los estudiantes del 7mo semestre de la carrera
de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí desarrollen correctamente sus
habilidades sociales.
Visión
Desarrollar un correcto uso de la tecnología en los estudiantes del 7mo semestre de la
carrera de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí.
Valores
 Relaciones personales basadas en la confianza y en el respeto mutuo.
 Generar un impacto positivo de empatía en la sociedad.
Justificación
Como ya es conocido, la tecnología ha dado pasos agigantados en estos tiempos y con
ella la invención de los teléfonos “inteligentes” y las redes sociales que se vuelven cada
vez más populares y que han cautivado a la población mundial sin distinción de edad, la
tecnología se ha convertido en un requisito indispensable en casi todos los aspectos de la
vida llegando así a todos los países del mundo.
Pero de ser una herramienta de comunicación y de avance del ser humano se ha salido del
control de las personas llevando en muchas ocasiones a una dependencia al teléfono
celular sea por el entretenimiento que este proporciona o por la rápida comunicación a la
cual se tiene acceso. Al respecto, Cortés (2013) en la página de internet publicada bajo
la firma Ensayo Phubbing, relata que:
“Los humanos han inventado objetos para hacer la vida y recorrer mucho más fácil
el entorno, y en esta última década el desarrollo tecnológico se ha fortalecido
de una manera exorbitante, cada día se inventa algo nuevo y así avanza a
un futuro más tecnológico. Lo negativo encontrado en este desarrollo está
causando muchas consecuencias en el entorno, debido a que no todo lo que se crea
es saludable para el ser humano también se crea basura y por ende es mayor
la contaminación que se tiene, lo cual degenera las relaciones personales”(Cortes
20013).
En base a esto y observando cada día en los estudiantes universitarios, el uso excesivo del
teléfono celular, hemos detectado que esta problemática está afectando al desarrollo de
las habilidades sociales pues se evidencia que las interacciones sociales cara cara han sido
reemplazadas por la comunicación por medio de redes sociales o simplemente por el
entretenimiento en los teléfonos celulares.
Por lo que realizaremos una observación de la problemática en varias áreas de la
universidad, así como una escucha activa de lo que la comunidad piensa al respecto, luego
de esto, se aplicara una encuesta para tener una muestra de enfoque cuantitativo, para
tener evidencias concretas de la problemática.
La problemática se ha analizado en función del análisis de las acciones que afectan el
desarrollo de las habilidades sociales, como, por ejemplo, la apatía cara a cara y el
efusismo en redes sociales o la evitación de conversaciones por el uso del teléfono. En la
intervención intervendrán serán 7 estudiantes de la carrera de psicología clínica sobre los
estudiantes universitarios.
Los problemas puntuales que se presentan son el aislamiento de la presencia de la
sociedad, el uso de escudos ya que son más sociables en redes sociales que en persona en
muchas ocasiones y el déficit de atención que produce el uso excesivo del teléfono celular.
Introducción
Hoy en día estamos viviendo una gran revolución tecnológica, misma que trae consigo
nuevos cambios en varios aspectos de nuestras vidas, por ejemplo, la comunicación,
actualmente es muy fácil contactar con una persona, algún familiar, amigos o alguien que
esté muy distante de nosotros, los celulares, las redes sociales, el internet ofrecen un sin
número de posibilidades, que están al alcance de todas las personas, tanto para niños,
jóvenes, adultos. A medida que pasa el tiempo vemos como la tecnología va
evolucionando, vemos como poco a poco las cosas mejoran, como mejoran los vehículos,
los electrodomésticos, la manera de hacer negocios, la manera de comunicarnos, todo tipo
de cosas que poco a poco hacen que nuestra vida sea mejor, pero en ocasiones, cuando
no se da un uso adecuado de la tecnología, esta tiende a perjudicar a las personas. Pues la
verdad es que, así como a pasos agigantados la tecnología evoluciona, la sociedad no.
que llegaron a nuestras vidas, los Smartphone cambiaron para siempre la forma en la que
nos comunicamos. Y no sólo eso, por su infinidad de funciones, o aplicaciones que se han
desarrollado, se han convertido también en un instrumento esencial para el trabajo y la
socialización en general, donde las personas invierten mucho tiempo de su día a día. Por
lo regular, hacemos uso del celular para estar comunicados con nuestros seres más
cercanos, en el caso de ser estudiantes, el celular es una herramienta indispensable para
muestra etapa académica, y muchas funciones aplicadas a diferentes contextos como el
trabajo, la escuela y el hogar. Alguna vez te sentiste completamente ignorado por algún
familiar, amigo o pareja donde su atención está dirigida completamente a la pantalla de
su celular, de ser así, has sido víctima de Phubbing
Según la página web Que Significado define al Phubbing como el uso excesivo de los
teléfonos celulares, se trata de un término inglés formado por el acrónimo de phone
(teléfono) y snubbing (menospreciar) en referencia al comportamiento social indiferente
que tenemos frente a la persona que nos acompaña para dedicarnos al uso del celular, en
un claro avance de la tecnología por sobre el contacto cara a cara, persona a persona.
Todos hemos alguna vez sufrido phubbing durante una comida familiar, un encuentro con
amigos o en una reunión de trabajo. Es actualmente una práctica masiva y generalizada,
que puede observarse por parte de cualquier persona, ya sea en lugares públicos o
privados.
La psicóloga Gabby Caizatoa, quien fue la entrevistada para la realización de este trabajo,
considera que la tecnología puede tener influencias buenas y malas los estudiantes
universitarios. Según la profesional, es muy positivo que los estudiantes sepan usar la
tecnología, internet y las redes sociales, porque son canales que les sirven para
comunicarse, obtener información, etc. Pero tenemos que darles un buen uso a estas
herramientas tecnológicas, para poder usarlas a nuestro favor y no en contra. Con mucha
más frecuencia nos encontramos ante amigos, familiares y compañeros que no pueden
desprenderse de su celular. Ya sea en una reunión, una cena, etc., Cada vez es más notorio
que las personas miren la pantalla de sus celulares antes que las personas que tienen
enfrente. Las personas necesitamos relacionarnos especialmente en las edades tempranas,
tenemos la necesidad de desarrollar nuestras capacidades sociales. Eso nos forma como
personas y forja nuestra personalidad. Si una persona prefiere relacionarse con otra de
manera virtual, es decir, sin un contacto físico, probablemente pierda la oportunidad de
desarrollar muchas capacidades. Lo mismo sucede con los adultos. Cada vez nos
encontramos ante más reuniones de amigos o familiares donde los celulares juegan un rol
principal. La comunicación queda subordinada, dando prioridad a la actualización de los
estados en las redes sociales, a chequear qué estuvo pasando. Sentirnos conectados por
Internet, pero desconectados del mundo real. Eso es el Phubbing.
Pero el Phubbing también incluye al uso de la tablet, computadora portátil o cualquier
otro aparato inteligente, cuando se está reunida con otras personas. La consecuencia
principal es que se les resta atención a las personas, por estar conectado con la tecnología.
Este fenómeno es nuevo, pero creció rápidamente debido a la expansión de los celulares
inteligentes en todo el mundo. Es posible considerar al phubbing una falta de respeto y
de poca educación. Ya que ignorar a las personas con las que se está, por prestar atención
al celular u otro objeto tecnológico con conexión a internet, es una acción que desagrada
a los otros. Muchas personas tienen actitudes de Phubbing en forma constante, algunas lo
hacen porque son adictas al celular. Otras lo hacen en menos ocasiones, pero es realmente
un hábito poco agradable. La tecnología es una herramienta fantástica pero su uso tiene
que ser el adecuado. No se debe nunca dejar de lado a las personas, por pasar tiempo en
línea. No es sano esta actitud ya que altera realmente las relaciones sociales y familiares.
El Phubbing puede darse entre dos posturas, la primera, que se piensa que el phubbing es
una causa de cambios negativos en el comportamiento humano, se afirma que puede
alterar las formas de convivencia social y que generará nuevas enfermedades de tipo
mental y emocional. Luego está la segunda postura, en la que se dice que las nuevas
generaciones se aislarán del resto de los familiares al ocupar horas enteras en el teléfono
inteligente, promocionándolos a la soledad, incomunicación, ansiedad, depresión y
pérdida de identidad personal En algunos casos la tecnología puede afectar de manera
muy negativa a los estudiantes porque puede provocar aislamiento del mundo real, debido
a que pasan muchas horas de navegación en internet, ya sea en el chat o en los
videojuegos, y pierden parte importante del tiempo que podrían utilizar para realizar otras
actividades como tareas de la universidad, etc.
Es por eso que el Phubbing es una problemática psicosocial, afecta a un gran número de
personas, hace que la comunicación con las personas que nos rodean no sea de calidad,
recordemos que una buena comunicación implica poder relacionarnos de manera exitosa
con los demás, crear grandes vínculos con las personas que nos rodean, nos permite poder
darnos a entender en nuestros diferentes contextos. No dejes que la tecnología ocupe toda
tu vida, y si bien es necesaria úsala en su debido momento, así podrás compartir con tus
seres más cercanos.
Fortalezas
 Relaciones personales e interpersonales saludables
 Uso adecuado de valores en la cultura actual
 Mejor desarrollo de las habilidades sociales
Debilidades
 Aumento del ningufoneo en el entorno social
 Dificultad para enfrentar situaciones sociales que intimidan
 Dependencia tecnológica
 Reducción de la capacidad de concentración y atención
 Bajo rendimiento académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Adriana Fonseca
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
Gabrielaorellan
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
Lore Campos
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
Perla Espinoza
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
Andree_Nick
 
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
Francis Paola Rojas Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenesImpacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
 
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por lasUsos, apropiaciones y cambios generados por las
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
 
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educaciónGeneracion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
CEE EL MOLINO, SEGURIDAD USO DE INTERNET
CEE EL MOLINO, SEGURIDAD USO DE INTERNETCEE EL MOLINO, SEGURIDAD USO DE INTERNET
CEE EL MOLINO, SEGURIDAD USO DE INTERNET
 
Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar Incidencia de la computadora en el hogar
Incidencia de la computadora en el hogar
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
La influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internetLa influencia del contenido de internet
La influencia del contenido de internet
 
Adicción a la tecnología
Adicción a la tecnologíaAdicción a la tecnología
Adicción a la tecnología
 
Adolescente y la intenet
Adolescente y la intenetAdolescente y la intenet
Adolescente y la intenet
 
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
 

Similar a Phubbing

Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvil
Ezme F Altamirano
 
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en claseReflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
TamBlaRod
 
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOSCAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
MarcelaUdistrital
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
Karol Moreno
 

Similar a Phubbing (20)

Redes sociales y Juventud
Redes sociales y JuventudRedes sociales y Juventud
Redes sociales y Juventud
 
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docxASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
ASI HA INFLUIDO EL USO DE CELULARES.docx
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvil
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
Dependencia al movil
Dependencia al movilDependencia al movil
Dependencia al movil
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Final psico
Final psicoFinal psico
Final psico
 
castellano
castellanocastellano
castellano
 
El uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes socialesEl uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes sociales
 
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en claseReflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
Reflexión crítica acerca de una de las modalidades propuestas en clase
 
Castellano.i
Castellano.iCastellano.i
Castellano.i
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOSCAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
 
Influencia medios masivos
Influencia medios masivosInfluencia medios masivos
Influencia medios masivos
 
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.Adiccion a las redes sociales.
Adiccion a las redes sociales.
 
Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)Nomofobia (analisis critico)
Nomofobia (analisis critico)
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Phubbing

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLANIFICACION ESTRATEGICA PARALELO “K” TEMA: EL PHUBBING Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DEL 7MO SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ AUTORAS: ARTEAGA ZAMBRANO VALERIA BEJARANO VERA JACQUELINE BARREIRO GALLARDO MARIUXI CEVALLOS VILLAVICENCIO NESTOR CUELLAR COIME KELLY DELGADO ROMAN GABRIELA CATAGUA MIELES NOHELY DOCENTE MARICELA CEDEÑO ABRIL – AGOSTO 2019 PRIMER CICLO Portoviejo- Manabí-Ecuador
  • 2. TEMA: El phubbing y su incidencia en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes del 7mo semestre de la carrera de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí. Misión Fortalecer las sus habilidades sociales de los estudiantes del 7mo semestre de la carrera de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí desarrollen correctamente sus habilidades sociales. Visión Desarrollar un correcto uso de la tecnología en los estudiantes del 7mo semestre de la carrera de psicología clínica de la Universidad Técnica de Manabí. Valores  Relaciones personales basadas en la confianza y en el respeto mutuo.  Generar un impacto positivo de empatía en la sociedad. Justificación Como ya es conocido, la tecnología ha dado pasos agigantados en estos tiempos y con ella la invención de los teléfonos “inteligentes” y las redes sociales que se vuelven cada vez más populares y que han cautivado a la población mundial sin distinción de edad, la tecnología se ha convertido en un requisito indispensable en casi todos los aspectos de la vida llegando así a todos los países del mundo. Pero de ser una herramienta de comunicación y de avance del ser humano se ha salido del control de las personas llevando en muchas ocasiones a una dependencia al teléfono celular sea por el entretenimiento que este proporciona o por la rápida comunicación a la
  • 3. cual se tiene acceso. Al respecto, Cortés (2013) en la página de internet publicada bajo la firma Ensayo Phubbing, relata que: “Los humanos han inventado objetos para hacer la vida y recorrer mucho más fácil el entorno, y en esta última década el desarrollo tecnológico se ha fortalecido de una manera exorbitante, cada día se inventa algo nuevo y así avanza a un futuro más tecnológico. Lo negativo encontrado en este desarrollo está causando muchas consecuencias en el entorno, debido a que no todo lo que se crea es saludable para el ser humano también se crea basura y por ende es mayor la contaminación que se tiene, lo cual degenera las relaciones personales”(Cortes 20013). En base a esto y observando cada día en los estudiantes universitarios, el uso excesivo del teléfono celular, hemos detectado que esta problemática está afectando al desarrollo de las habilidades sociales pues se evidencia que las interacciones sociales cara cara han sido reemplazadas por la comunicación por medio de redes sociales o simplemente por el entretenimiento en los teléfonos celulares. Por lo que realizaremos una observación de la problemática en varias áreas de la universidad, así como una escucha activa de lo que la comunidad piensa al respecto, luego de esto, se aplicara una encuesta para tener una muestra de enfoque cuantitativo, para tener evidencias concretas de la problemática. La problemática se ha analizado en función del análisis de las acciones que afectan el desarrollo de las habilidades sociales, como, por ejemplo, la apatía cara a cara y el efusismo en redes sociales o la evitación de conversaciones por el uso del teléfono. En la intervención intervendrán serán 7 estudiantes de la carrera de psicología clínica sobre los estudiantes universitarios.
  • 4. Los problemas puntuales que se presentan son el aislamiento de la presencia de la sociedad, el uso de escudos ya que son más sociables en redes sociales que en persona en muchas ocasiones y el déficit de atención que produce el uso excesivo del teléfono celular.
  • 5. Introducción Hoy en día estamos viviendo una gran revolución tecnológica, misma que trae consigo nuevos cambios en varios aspectos de nuestras vidas, por ejemplo, la comunicación, actualmente es muy fácil contactar con una persona, algún familiar, amigos o alguien que esté muy distante de nosotros, los celulares, las redes sociales, el internet ofrecen un sin número de posibilidades, que están al alcance de todas las personas, tanto para niños, jóvenes, adultos. A medida que pasa el tiempo vemos como la tecnología va evolucionando, vemos como poco a poco las cosas mejoran, como mejoran los vehículos, los electrodomésticos, la manera de hacer negocios, la manera de comunicarnos, todo tipo de cosas que poco a poco hacen que nuestra vida sea mejor, pero en ocasiones, cuando no se da un uso adecuado de la tecnología, esta tiende a perjudicar a las personas. Pues la verdad es que, así como a pasos agigantados la tecnología evoluciona, la sociedad no. que llegaron a nuestras vidas, los Smartphone cambiaron para siempre la forma en la que nos comunicamos. Y no sólo eso, por su infinidad de funciones, o aplicaciones que se han desarrollado, se han convertido también en un instrumento esencial para el trabajo y la socialización en general, donde las personas invierten mucho tiempo de su día a día. Por lo regular, hacemos uso del celular para estar comunicados con nuestros seres más cercanos, en el caso de ser estudiantes, el celular es una herramienta indispensable para muestra etapa académica, y muchas funciones aplicadas a diferentes contextos como el trabajo, la escuela y el hogar. Alguna vez te sentiste completamente ignorado por algún familiar, amigo o pareja donde su atención está dirigida completamente a la pantalla de su celular, de ser así, has sido víctima de Phubbing Según la página web Que Significado define al Phubbing como el uso excesivo de los teléfonos celulares, se trata de un término inglés formado por el acrónimo de phone (teléfono) y snubbing (menospreciar) en referencia al comportamiento social indiferente que tenemos frente a la persona que nos acompaña para dedicarnos al uso del celular, en un claro avance de la tecnología por sobre el contacto cara a cara, persona a persona. Todos hemos alguna vez sufrido phubbing durante una comida familiar, un encuentro con
  • 6. amigos o en una reunión de trabajo. Es actualmente una práctica masiva y generalizada, que puede observarse por parte de cualquier persona, ya sea en lugares públicos o privados. La psicóloga Gabby Caizatoa, quien fue la entrevistada para la realización de este trabajo, considera que la tecnología puede tener influencias buenas y malas los estudiantes universitarios. Según la profesional, es muy positivo que los estudiantes sepan usar la tecnología, internet y las redes sociales, porque son canales que les sirven para comunicarse, obtener información, etc. Pero tenemos que darles un buen uso a estas herramientas tecnológicas, para poder usarlas a nuestro favor y no en contra. Con mucha más frecuencia nos encontramos ante amigos, familiares y compañeros que no pueden desprenderse de su celular. Ya sea en una reunión, una cena, etc., Cada vez es más notorio que las personas miren la pantalla de sus celulares antes que las personas que tienen enfrente. Las personas necesitamos relacionarnos especialmente en las edades tempranas, tenemos la necesidad de desarrollar nuestras capacidades sociales. Eso nos forma como personas y forja nuestra personalidad. Si una persona prefiere relacionarse con otra de manera virtual, es decir, sin un contacto físico, probablemente pierda la oportunidad de desarrollar muchas capacidades. Lo mismo sucede con los adultos. Cada vez nos encontramos ante más reuniones de amigos o familiares donde los celulares juegan un rol principal. La comunicación queda subordinada, dando prioridad a la actualización de los estados en las redes sociales, a chequear qué estuvo pasando. Sentirnos conectados por Internet, pero desconectados del mundo real. Eso es el Phubbing. Pero el Phubbing también incluye al uso de la tablet, computadora portátil o cualquier otro aparato inteligente, cuando se está reunida con otras personas. La consecuencia principal es que se les resta atención a las personas, por estar conectado con la tecnología. Este fenómeno es nuevo, pero creció rápidamente debido a la expansión de los celulares inteligentes en todo el mundo. Es posible considerar al phubbing una falta de respeto y de poca educación. Ya que ignorar a las personas con las que se está, por prestar atención al celular u otro objeto tecnológico con conexión a internet, es una acción que desagrada a los otros. Muchas personas tienen actitudes de Phubbing en forma constante, algunas lo hacen porque son adictas al celular. Otras lo hacen en menos ocasiones, pero es realmente
  • 7. un hábito poco agradable. La tecnología es una herramienta fantástica pero su uso tiene que ser el adecuado. No se debe nunca dejar de lado a las personas, por pasar tiempo en línea. No es sano esta actitud ya que altera realmente las relaciones sociales y familiares. El Phubbing puede darse entre dos posturas, la primera, que se piensa que el phubbing es una causa de cambios negativos en el comportamiento humano, se afirma que puede alterar las formas de convivencia social y que generará nuevas enfermedades de tipo mental y emocional. Luego está la segunda postura, en la que se dice que las nuevas generaciones se aislarán del resto de los familiares al ocupar horas enteras en el teléfono inteligente, promocionándolos a la soledad, incomunicación, ansiedad, depresión y pérdida de identidad personal En algunos casos la tecnología puede afectar de manera muy negativa a los estudiantes porque puede provocar aislamiento del mundo real, debido a que pasan muchas horas de navegación en internet, ya sea en el chat o en los videojuegos, y pierden parte importante del tiempo que podrían utilizar para realizar otras actividades como tareas de la universidad, etc. Es por eso que el Phubbing es una problemática psicosocial, afecta a un gran número de personas, hace que la comunicación con las personas que nos rodean no sea de calidad, recordemos que una buena comunicación implica poder relacionarnos de manera exitosa con los demás, crear grandes vínculos con las personas que nos rodean, nos permite poder darnos a entender en nuestros diferentes contextos. No dejes que la tecnología ocupe toda tu vida, y si bien es necesaria úsala en su debido momento, así podrás compartir con tus seres más cercanos.
  • 8. Fortalezas  Relaciones personales e interpersonales saludables  Uso adecuado de valores en la cultura actual  Mejor desarrollo de las habilidades sociales Debilidades  Aumento del ningufoneo en el entorno social  Dificultad para enfrentar situaciones sociales que intimidan  Dependencia tecnológica  Reducción de la capacidad de concentración y atención  Bajo rendimiento académico.