SlideShare una empresa de Scribd logo
Depreciación Dentro del ámbito de la economía, el término depreciación es una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La depreciación puede venir motivada por tres motivos; El uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Para los [Contador Público contables o contadores]], la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Una deducción anual de una porción del valor o propiedad y equipamiento. También se puede definir como un método que indica el monto del costo al gasto, que corresponda a cada periodo fiscal.
Métodos de depreciación  Método basado en la actividad  Presupone que la depreciación está en función al uso o la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se considera en términos de su rendimiento (unidades que produce) o del número de horas que trabaja. Conceptualmente, la asociación adecuada del costo se establece en términos del rendimiento y no de las horas de uso; pero muchas veces la producción no es homogénea y resulta difícil de medir. (Costo menos valor de desecho) X horas de uso en el año = cargo por Total de horas estimadas o depreciación
Método lineal Este método lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso. Este método se aplica ampliamente en la práctica, debido a su simplicidad. El procedimiento de línea recta también se justifica a menudo sobre una base más teórica. Cuando la obsolescencia progresiva es la causa principal de una vida de servicio limitada, la disminución de utilidad puede ser constante de un periodo a otro. En este caso el método de línea recta es el apropiado. El cargo de depreciación se calcula del siguiente modo: Costo Histórico Original menos valor de desecho, todo eso entre la vida útil (tiempo dado de vida del activo) = Cargo por depreciación vida estimada de servicio.
Métodos decrecientes  Los métodos decrecientes permiten hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más bajos en los últimos periodos. El método se justifica alegando que, puesto que el activo es más eficiente o sufre la mayor pérdida en materia de servicios durante los primeros años, se debe cargar mayor depreciación en esos años. Por lo general con el método del cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de suma de números dígitos o el de doble cuota sobre valor en libros.
PUC - Plan Unico de Cuentas Superintendencia de Sociedades Plan único de cunetas para comerciantes, decreto 2650 de 1993  Superintendencia Financiera (Importante: todos los archivos están comprimidos y tienen extensión “.exe”. Si su antivirus le pregunta si este archivo puede correr, haga click en “SI”. Estos archivos provienen directamente de la Superintendencia Bancaria. )
[object Object]
PUC financiero - Plan Único de Cuentas para los Establecimientos de Crédito

Más contenido relacionado

Destacado (9)

ARCHIVISTICA
ARCHIVISTICAARCHIVISTICA
ARCHIVISTICA
 
"las ventajas y desventajas de los métodos de depreciación y la desincorpora...
 "las ventajas y desventajas de los métodos de depreciación y la desincorpora... "las ventajas y desventajas de los métodos de depreciación y la desincorpora...
"las ventajas y desventajas de los métodos de depreciación y la desincorpora...
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Modelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionModelos De Depreciacion
Modelos De Depreciacion
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 

Similar a depreciacion

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencia
luis160895
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
egomezm515
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
lucia andrade
 

Similar a depreciacion (20)

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencia
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
Depreciaciones
 
Informe de Contabilidad
Informe de ContabilidadInforme de Contabilidad
Informe de Contabilidad
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Metodos de depreciación
Metodos de depreciaciónMetodos de depreciación
Metodos de depreciación
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
 

Más de google

Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
google
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
google
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
google
 
Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2
google
 
Taller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De InteresTaller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De Interes
google
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
google
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
google
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
google
 
P.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESAP.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESA
google
 
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.NCOMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
google
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
google
 
CARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIACARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIA
google
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
google
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
google
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
google
 

Más de google (20)

SENA
SENASENA
SENA
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
 
Fincas En Santafe
Fincas En SantafeFincas En Santafe
Fincas En Santafe
 
Taller De Interes Simple
Taller De Interes SimpleTaller De Interes Simple
Taller De Interes Simple
 
Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2Taller De Interes Nº 2
Taller De Interes Nº 2
 
Taller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De InteresTaller Nº 1 De Interes
Taller Nº 1 De Interes
 
Prestaciones Sociales
Prestaciones SocialesPrestaciones Sociales
Prestaciones Sociales
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
 
333350resentación1
333350resentación1333350resentación1
333350resentación1
 
P.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESAP.N CON MI EMPRESA
P.N CON MI EMPRESA
 
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.NCOMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
COMPONENTES BASICOS PARA UN P.N
 
PLEGABLE
PLEGABLEPLEGABLE
PLEGABLE
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
CARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIACARTILLA TRIBUTARIA
CARTILLA TRIBUTARIA
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
 
Cartilla part 1
Cartilla part 1Cartilla part 1
Cartilla part 1
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

depreciacion

  • 1. Depreciación Dentro del ámbito de la economía, el término depreciación es una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La depreciación puede venir motivada por tres motivos; El uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Para los [Contador Público contables o contadores]], la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Una deducción anual de una porción del valor o propiedad y equipamiento. También se puede definir como un método que indica el monto del costo al gasto, que corresponda a cada periodo fiscal.
  • 2. Métodos de depreciación Método basado en la actividad Presupone que la depreciación está en función al uso o la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se considera en términos de su rendimiento (unidades que produce) o del número de horas que trabaja. Conceptualmente, la asociación adecuada del costo se establece en términos del rendimiento y no de las horas de uso; pero muchas veces la producción no es homogénea y resulta difícil de medir. (Costo menos valor de desecho) X horas de uso en el año = cargo por Total de horas estimadas o depreciación
  • 3. Método lineal Este método lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso. Este método se aplica ampliamente en la práctica, debido a su simplicidad. El procedimiento de línea recta también se justifica a menudo sobre una base más teórica. Cuando la obsolescencia progresiva es la causa principal de una vida de servicio limitada, la disminución de utilidad puede ser constante de un periodo a otro. En este caso el método de línea recta es el apropiado. El cargo de depreciación se calcula del siguiente modo: Costo Histórico Original menos valor de desecho, todo eso entre la vida útil (tiempo dado de vida del activo) = Cargo por depreciación vida estimada de servicio.
  • 4. Métodos decrecientes Los métodos decrecientes permiten hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más bajos en los últimos periodos. El método se justifica alegando que, puesto que el activo es más eficiente o sufre la mayor pérdida en materia de servicios durante los primeros años, se debe cargar mayor depreciación en esos años. Por lo general con el método del cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de suma de números dígitos o el de doble cuota sobre valor en libros.
  • 5. PUC - Plan Unico de Cuentas Superintendencia de Sociedades Plan único de cunetas para comerciantes, decreto 2650 de 1993 Superintendencia Financiera (Importante: todos los archivos están comprimidos y tienen extensión “.exe”. Si su antivirus le pregunta si este archivo puede correr, haga click en “SI”. Estos archivos provienen directamente de la Superintendencia Bancaria. )
  • 6.
  • 7. PUC financiero - Plan Único de Cuentas para los Establecimientos de Crédito
  • 8. PUC banco de la republica-Plan Único de Cuentas para el Banco de la República.
  • 9.  
  • 10. PUC DE PENSIONES - Plan Único de Cuentas Fondos de Pensiones. 
  • 11. PUC FONDOA DE SENSANTIAS - Plan Único de Cuentas Fondos de Cesantías
  • 12. PUC DE LOS FONDOS DE RESERVASPENSIONALES -Plan Único de Cuentas de los Fondos de Reservas Pensionales.
  • 13.  
  • 14.
  • 15. PUC contaduría general de la nación- Rige para entidades gubernamentales, de economía mixta y servicios públicos domiciliarios
  • 16. PUC sector real-Rige para entidades manufactureras, agrícolas, mineras, etc.
  • 17. PUC entidades vigiladas (Mercado de Valores)Rige para las Bolsas de Valores, Comisionistas de Bolsas, Sociedades Comisionistas Independientes de Valores, Sociedades Administradoras de Inversión, Fondos de Garantías, Fondos Mutuos de Inversión y Sociedades Calificadoras de Valores.)