SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación unificada de educación superior
La subordinación en los diferentes contratos laborales.
Maira Alexsandra Pinzón Altamar
LIC
Willinton Ortiz
Derecho al trabajo
Santa Marta
2021
Para empezar, voy a enfocar mi punto de vista, me parece muy bien que se haya
llevado a cabo el límite creado por el legislador donde se enfoca y se procura no llevar
una esclavitud hacia los trabajadores con la finalidad de respetar la dignidad humana y
para proteger el asalariado, es importante mencionar que legislación del articulo 23
C.S.T hace referencia a la sobornación, esta hace referencia la relación de dependencia
entre un elemento y otro, las reglas institucionales llevan a cabo unas reglas pero
teniendo en cuenta no afectar la dignidad del trabajador que está sometido a ello.
La jurisprudencia tiene unas facultades, pero estas tienen unos límites, con la
finalidad de no afectar el honor, la dignidad y los derechos de los trabajadores, es muy
bueno y seguro que la constitución política otorgue una protección al trabajo ya que
permite un valor y se tiene en cuenta que los derechos y garantía que tiene el trabajador
no se le disminuya y que tampoco sea afectado.
Es importante mencionar y recalcar que los acuerdos de trabajos, independiente de lo
que sea, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores, se tiene que llevar a cabo una protección dirigida por el estado social de
derechos y por el bloque de constitucionalidad.
Las personas que laboran en una empresa tienen unos derechos que deben ser
respetados por el empleador, estos derechos guían la actividad laboral, si la empresa no
cumple puede estar afectada por los derechos fundamentales del trabajador.
La subordinación ha sido entendida como una aptitud para los empleadores, ya que
ellos dan órdenes a los trabajadores para exigirles responsabilidad, con el fin que la
empresa u organización lleve a cabo unos objetivos.
El contrato de trabajo tiene tres elementos:
• La prestación personal de servicio.
• Continuada subordinación.
• Retribución o remuneración del servicio.
La prestación de servicio personal es cuando se requiere de un empleado, la
continuada de subordinación es cuando se requiere de una dependencia por parte de los
trabajadores y el empleador tiene que exigirles un cumplimiento de órdenes como
tiempo o cantidad de trabajo, básicamente imponerle reglamentos, el cual debe
mantenerse por el tiempo de contrato, la Retribución o remuneración del servicio se
refiere a un pago que se da como recompensa o contraprestación por la prestación
personal del servicio.
El empleador ejerce una potestad de dirección y reglamentación hacia el trabajador
para hacer existencia del contrato de trabajo, la subordinación tiene posibilidad de
ejecutar una labor dicha en el contrato de trabajo, por la persona que se encuentre
sometida a someterse a las reglas que estén estipuladas por el empleador y sus
precedentes.
También hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de contratos en Colombia.
Contrato a término fijo: Este contrato tiene una duración de 3 años y 1 día y el
empleado tiene acceso a las prestaciones estipuladas por la ley.
Contrato a término indefinido: Este contrato no tiene una fecha establecida, es decir
que puede trabajar el tiempo que quieras, por otro lado, es importante decir que tiene
acceso a las prestaciones de servicio estipuladas por la ley y obtiene beneficios
adicionales como la opción de vinculación a cooperativas empresariales y ayudas
especiales de acuerdo con cada empresa; con posibilidad de optar por créditos y
préstamos.
Contrato de obra o labor: Este tipo de contrato solo es durante una labor especifica,
una vez haya terminado la obra todo llega a su fin.
Contrato civil por prestación de servicios: Este contrato no tiene un tiempo
establecido simplemente es lo que demoren haciendo el proyecto y no es obligatorio que
una empresa u organización pague prestación social.
Contrato de aprendizaje: Este contrato es de formación a practicantes para incluirlos a
un mundo laboral, la remuneración es llamada auxilio de sostenimiento laboral de un
convenio donde el estudiante o tiene prestación social.
Contrato ocasional de trabajo: Este tipo de contrato tiene una duración de 30 días y
debe ser por una labor que no haya dentro de la empresa u organización, el trabajador al
finalizar su labor recibe su pago acordado, pero no tiene derecho a ninguna prestación,
si ocurre un accidente mientras el trabajador hace su labor la duración el contrato puede
ser renovada nuevamente sin meter los 30 días del vínculo inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power codigo de la etica
Power codigo de la eticaPower codigo de la etica
Power codigo de la eticaJoyce Vc
 
Lic. en derecho
Lic. en derechoLic. en derecho
Lic. en derechofonllem
 
Crítica del sistema ético legal de la contaduría pública
Crítica del sistema ético legal de la contaduría públicaCrítica del sistema ético legal de la contaduría pública
Crítica del sistema ético legal de la contaduría públicaAmparo Granaos
 
Crítica del sistema ético legal de la contaduría
Crítica del sistema ético legal de la contaduríaCrítica del sistema ético legal de la contaduría
Crítica del sistema ético legal de la contaduríajberdugo6
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogadoElsa Rojas
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoIsa Erazo
 
Diapositivas Leg. Laboral
Diapositivas Leg. LaboralDiapositivas Leg. Laboral
Diapositivas Leg. Laboralmavasagui
 

La actualidad más candente (14)

Power codigo de la etica
Power codigo de la eticaPower codigo de la etica
Power codigo de la etica
 
Lic. en derecho
Lic. en derechoLic. en derecho
Lic. en derecho
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Crítica del sistema ético legal de la contaduría pública
Crítica del sistema ético legal de la contaduría públicaCrítica del sistema ético legal de la contaduría pública
Crítica del sistema ético legal de la contaduría pública
 
Crítica del sistema ético legal de la contaduría
Crítica del sistema ético legal de la contaduríaCrítica del sistema ético legal de la contaduría
Crítica del sistema ético legal de la contaduría
 
Video knovio 25 4
Video knovio 25 4Video knovio 25 4
Video knovio 25 4
 
Código de ética del Abogado
Código de ética del AbogadoCódigo de ética del Abogado
Código de ética del Abogado
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
0.1.pucp normas de_conducta_del_abogado_2009_v37
0.1.pucp normas de_conducta_del_abogado_2009_v370.1.pucp normas de_conducta_del_abogado_2009_v37
0.1.pucp normas de_conducta_del_abogado_2009_v37
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Diapositivas Leg. Laboral
Diapositivas Leg. LaboralDiapositivas Leg. Laboral
Diapositivas Leg. Laboral
 

Similar a Derecho al trabajo

1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptxRosita Comfaboy
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisJUANANGEL86
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoEsteban Ruiz
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoMauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoresidente16
 
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docxResumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docxCarolinaFlorenciaSan1
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxGPatriciaRivas
 
Contrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombiaContrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombiaEdwin Hernandez
 
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docxAPORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docxOfelia Lizarazo
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesVanessa Vigil Ruiz
 
Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo mafercl
 
Derecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsDerecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsiquirogalopez
 

Similar a Derecho al trabajo (20)

1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contrato
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docxResumen de Derecho Laboral para parcial.docx
Resumen de Derecho Laboral para parcial.docx
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docx
 
Contrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombiaContrato de trabajo en colombia
Contrato de trabajo en colombia
 
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docxAPORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo Sujetos de relación de trabajo
Sujetos de relación de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrsDerecho laboral srsrs
Derecho laboral srsrs
 
Contrato-Laboral-2.pptx
Contrato-Laboral-2.pptxContrato-Laboral-2.pptx
Contrato-Laboral-2.pptx
 

Último

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 

Último (16)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 

Derecho al trabajo

  • 1. Corporación unificada de educación superior La subordinación en los diferentes contratos laborales. Maira Alexsandra Pinzón Altamar LIC Willinton Ortiz Derecho al trabajo Santa Marta 2021
  • 2. Para empezar, voy a enfocar mi punto de vista, me parece muy bien que se haya llevado a cabo el límite creado por el legislador donde se enfoca y se procura no llevar una esclavitud hacia los trabajadores con la finalidad de respetar la dignidad humana y para proteger el asalariado, es importante mencionar que legislación del articulo 23 C.S.T hace referencia a la sobornación, esta hace referencia la relación de dependencia entre un elemento y otro, las reglas institucionales llevan a cabo unas reglas pero teniendo en cuenta no afectar la dignidad del trabajador que está sometido a ello. La jurisprudencia tiene unas facultades, pero estas tienen unos límites, con la finalidad de no afectar el honor, la dignidad y los derechos de los trabajadores, es muy bueno y seguro que la constitución política otorgue una protección al trabajo ya que permite un valor y se tiene en cuenta que los derechos y garantía que tiene el trabajador no se le disminuya y que tampoco sea afectado. Es importante mencionar y recalcar que los acuerdos de trabajos, independiente de lo que sea, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores, se tiene que llevar a cabo una protección dirigida por el estado social de derechos y por el bloque de constitucionalidad. Las personas que laboran en una empresa tienen unos derechos que deben ser respetados por el empleador, estos derechos guían la actividad laboral, si la empresa no cumple puede estar afectada por los derechos fundamentales del trabajador. La subordinación ha sido entendida como una aptitud para los empleadores, ya que ellos dan órdenes a los trabajadores para exigirles responsabilidad, con el fin que la empresa u organización lleve a cabo unos objetivos. El contrato de trabajo tiene tres elementos: • La prestación personal de servicio.
  • 3. • Continuada subordinación. • Retribución o remuneración del servicio. La prestación de servicio personal es cuando se requiere de un empleado, la continuada de subordinación es cuando se requiere de una dependencia por parte de los trabajadores y el empleador tiene que exigirles un cumplimiento de órdenes como tiempo o cantidad de trabajo, básicamente imponerle reglamentos, el cual debe mantenerse por el tiempo de contrato, la Retribución o remuneración del servicio se refiere a un pago que se da como recompensa o contraprestación por la prestación personal del servicio. El empleador ejerce una potestad de dirección y reglamentación hacia el trabajador para hacer existencia del contrato de trabajo, la subordinación tiene posibilidad de ejecutar una labor dicha en el contrato de trabajo, por la persona que se encuentre sometida a someterse a las reglas que estén estipuladas por el empleador y sus precedentes. También hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de contratos en Colombia. Contrato a término fijo: Este contrato tiene una duración de 3 años y 1 día y el empleado tiene acceso a las prestaciones estipuladas por la ley. Contrato a término indefinido: Este contrato no tiene una fecha establecida, es decir que puede trabajar el tiempo que quieras, por otro lado, es importante decir que tiene acceso a las prestaciones de servicio estipuladas por la ley y obtiene beneficios adicionales como la opción de vinculación a cooperativas empresariales y ayudas
  • 4. especiales de acuerdo con cada empresa; con posibilidad de optar por créditos y préstamos. Contrato de obra o labor: Este tipo de contrato solo es durante una labor especifica, una vez haya terminado la obra todo llega a su fin. Contrato civil por prestación de servicios: Este contrato no tiene un tiempo establecido simplemente es lo que demoren haciendo el proyecto y no es obligatorio que una empresa u organización pague prestación social. Contrato de aprendizaje: Este contrato es de formación a practicantes para incluirlos a un mundo laboral, la remuneración es llamada auxilio de sostenimiento laboral de un convenio donde el estudiante o tiene prestación social. Contrato ocasional de trabajo: Este tipo de contrato tiene una duración de 30 días y debe ser por una labor que no haya dentro de la empresa u organización, el trabajador al finalizar su labor recibe su pago acordado, pero no tiene derecho a ninguna prestación, si ocurre un accidente mientras el trabajador hace su labor la duración el contrato puede ser renovada nuevamente sin meter los 30 días del vínculo inicial.