SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: ANGEL MANOBANDA TRABAJO DE: DERECHO AMBIENTAL 2008-2009
EL MEDIO AMBIENTEEl medio ambiente es un ser vivo es un entorno, es decir, todo aquello lo que rodea y que influye sobre el, se compone de factores bióticos, es decir todo los sere vivos con los que comparte el medio, tanto de la misma especie como otras especies, y de los factores abióticos, es decir, os factores que influye sobre un ser vivo, como temperatura. Humedad, relieve, etc.El medio ambiente es el conjunto de componentes físicas, químicas, biológicos y sociales capases de causar efectos directo o indirectos, en un plazo largo o corto, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Estudio del impacto ambiental Actualmente, ante el enorme deterioro ambiental, en los países mas desarrollados se ha introducido la exigencia mediante leyes el  estudio del impacto ambiental. Los seres humanos, dotados de un mayor grado evolutivo que el resto de los seres vivos, forman la única especie del planeta con capacidad de analizar, reflexionar y evaluar el efecto y las persecuciones que sus acciones causan sobre los ecosistemas  en los que ejercen una cierta presión.
Debido a la gran cantidad de problemas ambientales que han provocado estas acciones, se han impuesto la necesidad de realizar estudios previos de los efectos sobre el medio ambiente que puedan causar, además de tener en cuenta que una actuación sea: Técnicamente posible Económicamente rentable y Socialmente positiva Los estudios y evaluación de impacto ambiental no solucionan los problemas ambientales, pero ayudan a reducir los efectos negativos de la actuación humana sobre el medio, a demas de proponer alternativas mejoras a ciertos impactos.
Que es educación ambiental La educación ambiental, es un sentido amplio incluyendo la concienciación y el entrenamiento, provee el complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental; diseñado para apoyar el desarrollo de de actitudes, opiniones y creencias. Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen su producto, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente. Etc. Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos renovables y no renovables.
Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmosfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay mas edificios, mas vehículos, mas industrias, mas polvo, mas desperdicios, mas ruido y, en peligroso contraste para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos arboles, menos animales; cada vez es mas difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales.
El interés por la protección del medo ambiente esta centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la victima principal. Pero la adopción de una actitud consiente ante el medo que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de neis y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso
LACRISIS AMBIENTAL Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de estas modificaciones, su carácter masivo y la universidad de sus consecuencias. Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros sino que constituyen elementos que se relacionan entre si configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos aquellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una autentica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global.
Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resulta inadecuados. Si somos conscientes de que solo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante nosotros el desafío de encontrar  en la crisis una ocasión para “reinventar”  de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo.  Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. En este mensaje, la educación ambiental tiene un importante papel que jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un “aprendizaje innovador” caracterizado por la anticipación y la participación que permita no solo comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender.
Los busques naturales En los busques tropicales son importantes diseminadores de semillas las aves, en los busques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, mamíferos  carnívoros y algunos roedores juegan también un papel muy importante en el transporte de semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por animales funcionan bien porque las plantas que producen frutos y los animales frugívoros establecen con frecuencia relaciones mutualistas en las que la planta cede alimento al animal y éste, a cambio, transporta sus semillas a sitios distantes de la planta madre. Tenemos que resignarnos a que, poco a poco, nuestros entorno se vaya convirtiendo en un desierto para la vida, en los campos, pueblos y ciudades hay pequeños rincones que pueden proporcionar refugio o alimento a la fauna y a la flora silvestre. ¡que tal si intentamos recuperar alguna de estos sitios para la naturaleza! Los espacios y las ideas pueden ser infinitos.
Citaremos solo unos pocos ejemplos: Una linda entre dos parcelas agrarias puede convertir en un hermoso seto que de refugio a multitud de animales y plantas Un rincón de un patio nos puede servir para crear un jardín de mariposas En una zona tranquila de un jardín podemos colocar un comedero para aves Un muro bien cubierto de hiedra es un bue dormidero para los pajaritos y, en el otoño, una fuente de néctar para las abejas Seguro que a ustedes se les usurera mas interesantes ideas
SI TODO EL MUNDO ESTÀ LISTO... ¡Manos a la obra! Valorar cómo ha ido todo ¿Ha funcionado todo bien? ¿Nos hemos quedado satisfechos? Otros pueden aprender de nuestras experiencias que hemos vivido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sofiarosero5
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
berenicechindo23
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTEINFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
MCTWISS
 
Revista planeta verde
Revista planeta verdeRevista planeta verde
Revista planeta verde
salvadorms13
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
Juan Manuel Sanchez
 
Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1
Cristian Jose Gonzalez
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
643
643643
643
Efren80
 
relación hombre-naturaleza
relación hombre-naturalezarelación hombre-naturaleza
relación hombre-naturaleza
LissetEstefania
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
cristancho10
 
Punto 18
Punto 18Punto 18
Punto 18
Santiago Arias
 
8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente
angiherrera01
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTEINFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
 
Revista planeta verde
Revista planeta verdeRevista planeta verde
Revista planeta verde
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
643
643643
643
 
relación hombre-naturaleza
relación hombre-naturalezarelación hombre-naturaleza
relación hombre-naturaleza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Punto 18
Punto 18Punto 18
Punto 18
 
8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente8 3-15-aspe-medioambiente
8 3-15-aspe-medioambiente
 

Destacado

Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
Pablo Caruso Costa
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
JAIME CASTRO CAMPOS
 
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
alrojasp
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 

Destacado (6)

Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
 
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 

Similar a Derecho Ambiental

El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
angelmanobanda
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Segundo Suarez
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
alfarostiven666
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
franfrater
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
El ambiente
El ambiente El ambiente
El ambiente
ferxhou
 
El medio ambiente manuela jimenez
El medio ambiente manuela jimenezEl medio ambiente manuela jimenez
El medio ambiente manuela jimenez
manuela042000
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
claudia1993
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ingridalexia
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
mariaclaudiagonzalez
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
EUCARIS RODRIGUEZ
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
GabrielaPenagosQ
 
Medio ambiente.pptx
Medio ambiente.pptxMedio ambiente.pptx
Medio ambiente.pptx
JoseGreyDR
 

Similar a Derecho Ambiental (20)

El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
El ambiente
El ambiente El ambiente
El ambiente
 
El medio ambiente manuela jimenez
El medio ambiente manuela jimenezEl medio ambiente manuela jimenez
El medio ambiente manuela jimenez
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 
Medio ambiente.pptx
Medio ambiente.pptxMedio ambiente.pptx
Medio ambiente.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Derecho Ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: ANGEL MANOBANDA TRABAJO DE: DERECHO AMBIENTAL 2008-2009
  • 2. EL MEDIO AMBIENTEEl medio ambiente es un ser vivo es un entorno, es decir, todo aquello lo que rodea y que influye sobre el, se compone de factores bióticos, es decir todo los sere vivos con los que comparte el medio, tanto de la misma especie como otras especies, y de los factores abióticos, es decir, os factores que influye sobre un ser vivo, como temperatura. Humedad, relieve, etc.El medio ambiente es el conjunto de componentes físicas, químicas, biológicos y sociales capases de causar efectos directo o indirectos, en un plazo largo o corto, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
  • 3. Estudio del impacto ambiental Actualmente, ante el enorme deterioro ambiental, en los países mas desarrollados se ha introducido la exigencia mediante leyes el estudio del impacto ambiental. Los seres humanos, dotados de un mayor grado evolutivo que el resto de los seres vivos, forman la única especie del planeta con capacidad de analizar, reflexionar y evaluar el efecto y las persecuciones que sus acciones causan sobre los ecosistemas en los que ejercen una cierta presión.
  • 4. Debido a la gran cantidad de problemas ambientales que han provocado estas acciones, se han impuesto la necesidad de realizar estudios previos de los efectos sobre el medio ambiente que puedan causar, además de tener en cuenta que una actuación sea: Técnicamente posible Económicamente rentable y Socialmente positiva Los estudios y evaluación de impacto ambiental no solucionan los problemas ambientales, pero ayudan a reducir los efectos negativos de la actuación humana sobre el medio, a demas de proponer alternativas mejoras a ciertos impactos.
  • 5. Que es educación ambiental La educación ambiental, es un sentido amplio incluyendo la concienciación y el entrenamiento, provee el complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental; diseñado para apoyar el desarrollo de de actitudes, opiniones y creencias. Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen su producto, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente. Etc. Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos renovables y no renovables.
  • 6. Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmosfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay mas edificios, mas vehículos, mas industrias, mas polvo, mas desperdicios, mas ruido y, en peligroso contraste para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos arboles, menos animales; cada vez es mas difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales.
  • 7. El interés por la protección del medo ambiente esta centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la victima principal. Pero la adopción de una actitud consiente ante el medo que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de neis y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso
  • 8. LACRISIS AMBIENTAL Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el medio y lo ha modificado, los problemas ambientales no son nuevos. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante la situación actual es la aceleración de estas modificaciones, su carácter masivo y la universidad de sus consecuencias. Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros sino que constituyen elementos que se relacionan entre si configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos aquellos. Por ello, hoy en día podemos hablar de algo más que de simples problemas ambientales, nos enfrentamos a una autentica crisis ambiental y la gravedad de la crisis se manifiesta en su carácter global.
  • 9. Sin embargo, no podemos limitarnos a percibir esta crisis como conflicto en el que determinados planteamientos sobre el mundo y sobre la vida resulta inadecuados. Si somos conscientes de que solo en un ambiente de crisis se consideran y se desarrollan soluciones innovadoras, parece claro que tenemos ante nosotros el desafío de encontrar en la crisis una ocasión para “reinventar” de forma creativa nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo. Pero estas soluciones no pueden ser solamente tecnológicas, el desafío ambiental supone un reto a los valores de la sociedad contemporánea ya que esos valores, que sustentan las decisiones humanas, están en la raíz de la crisis ambiental. En este mensaje, la educación ambiental tiene un importante papel que jugar a la hora de afrontar este desafío, promoviendo un “aprendizaje innovador” caracterizado por la anticipación y la participación que permita no solo comprender, sino también implicarse en aquello que queremos entender.
  • 10. Los busques naturales En los busques tropicales son importantes diseminadores de semillas las aves, en los busques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, mamíferos carnívoros y algunos roedores juegan también un papel muy importante en el transporte de semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por animales funcionan bien porque las plantas que producen frutos y los animales frugívoros establecen con frecuencia relaciones mutualistas en las que la planta cede alimento al animal y éste, a cambio, transporta sus semillas a sitios distantes de la planta madre. Tenemos que resignarnos a que, poco a poco, nuestros entorno se vaya convirtiendo en un desierto para la vida, en los campos, pueblos y ciudades hay pequeños rincones que pueden proporcionar refugio o alimento a la fauna y a la flora silvestre. ¡que tal si intentamos recuperar alguna de estos sitios para la naturaleza! Los espacios y las ideas pueden ser infinitos.
  • 11. Citaremos solo unos pocos ejemplos: Una linda entre dos parcelas agrarias puede convertir en un hermoso seto que de refugio a multitud de animales y plantas Un rincón de un patio nos puede servir para crear un jardín de mariposas En una zona tranquila de un jardín podemos colocar un comedero para aves Un muro bien cubierto de hiedra es un bue dormidero para los pajaritos y, en el otoño, una fuente de néctar para las abejas Seguro que a ustedes se les usurera mas interesantes ideas
  • 12. SI TODO EL MUNDO ESTÀ LISTO... ¡Manos a la obra! Valorar cómo ha ido todo ¿Ha funcionado todo bien? ¿Nos hemos quedado satisfechos? Otros pueden aprender de nuestras experiencias que hemos vivido