SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín de Turmero
Autor (a):
Kaina Fernández
Abril 2014
Desde el momento
mismo en que el homo
sapiens aparece sobre
la tierra, comienza a
notarse el carácter
gregario de la especie
humana.
”Es la comunidad
formada por un hombre
y una mujer, unidos en
forma estable y
conforme a la Ley, y por
la descendencia que de
ellos procede”.
”Institución necesaria para
la conservación,
propagación y desarrollo,
en todas las esferas de la
vida, de la especie
humana”.
- Con el movimiento
de la Ilustración los
filósofos limitan las
composición del grupo
familiar a los padres
y a los hijos.
• Principales etapas
en la historia de la
familia:
-Absoluto
sometimiento del
grupo familiar al Pater
Familias.
- La iglesia impone
normas especialmente al
matrimonio.
• Existencia del
Imperio Romano.
• Especialmente
después del
advenimiento del
Cristianismo.
• Derecho Privado
han evolucionado
muy poco.
• En materia de
bienes el Derecho
Moderno reproduce
el Derecho Romano.
• Existen
diferencias entre
la familia del
Derecho Arcaico y
la del Derecho
Justiniano.
Familia Nuclear Simple:
Integrada por una pareja
sin hijos
Familia Nuclear
Biparental:
Integrada por el
padre y la madre
con uno o mas
hijos.
Familia Nuclear
Monoparental:
Integrada por
uno de los
padres y uno de
los hijos.
Familia Extensa:
Integrada por una
pareja o uno de sus
miembros, con o sin
hijos, y por otros
miembros que
pueden ser
parientes o no.
Familia Extensa Simple:
Integrada por una
pareja sin hijos y por
otros miembros
parientes o no.
Familia Extensa
Biparental:
Integrada por el
padre y la madre,
con uno o mas hijos y
otros parientes.
Familia Extensa
Monoparental:
Integrada por uno
delos miembros de
la pareja con uno
o mas hijos y
otros parientes.
Familia Nuclear:
Integrada por una
pareja adulta con o sin
hijos, o por uno de los
miembros de la pareja
y sus hijos
Los Poderes
Familiares
• Facultades atribuidas
por la legislación
venezolana .
• Tienen como función:
Mantener, consolidar y
ayudar a los intereses
del grupo familiar.
Los poderes
familiares serán los
pilares
fundamentales
basados en las
facultades y
potestades.
-Poderes de decisión y
ejecución en sentido
estricto.
-Poderes de control
efectivo.
-Poderes de vigilancia.
-Poder de promover el
desempeño de la
función de la aplicación
del Derecho.
-Poderes relativos a la
biología del vínculo
familiar.
-Poderes relativos a la
efectividad del vínculo.
Clasificación de
los Poderes:
- Poderes en
sentido propio:
son penalmente
ejercidos de
manera directa
por el órgano
investido.
-Órgano Privado
Colegiado:
-Consejo de tutela
-Órganos familiares
públicos:
--Judiciales
-Administrativos.
Son todas aquellas
personas o entes a
los cuales la
legislación inviste
de poder para
lograr la
consolidación del
grupo familiar.
Clasificación
de los Órganos
Familiares:
- Por su
constitución.
-Por su
Carácter:
-Públicos
-Judiciales
-Administrativos
-Privados
-Individuales
-Colectivos
Principales
órganos
familiares:
-Privados
-Privados
individuales
*Padres,
abuelos.
*Otros
consanguíneos
-Afines
-Cónyuges
-Tutor
-Protutor
-Curador.
El objeto de estudio del Derecho de Familia
es la familia.
La familia es el “conjunto de personas que
se hallan unidas por vínculos de
consanguinidad o adopción fundada en base a
personas llamados padres y los hijos de ellos
que viven en un hogar cultivando los afectos
necesarios y naturales con intereses comunes
de superación y progreso” (Espinoza, Felix).
• Sus Normas
jurídicas de
carácter
público.
• Las Sentencias en
materia procesal familiar
no alcanzan la calidad de
cosa juzgada, son
sentencias formales es
decir, son revisables
ulteriormente.
• Sus normas son
para regular la
comunidad
familiar.
La autonomía de la voluntad
es restringida. No pueden
extinguir o modificar una
relación interpersonal del
grupo familiar sin
intervención del juez. -
-Una enfermedad
degenerativa.
-Un accidente.
-Una conducta
irresponsable en la
gestión de los bienes
propios.
La tutela significa que
otra persona tomará
las decisiones que
normalmente tomaría
el incapaz. El tutor
está obligado a
administrar los bienes
del incapaz de un
modo correcto y a
rendir cuentas de su
actuación al juez.
En cualquiera de estos
casos se puede someter
a una persona a tutela.
Cuando la incapacidad
se ha declarado por
mala administración de
los bienes, la tutela es
de menor intensidad, se
reduce a la
administración de los
bienes y se la llama
curatela.
Para poder adoptar debes ser mayor de 25
años, tener 14 años más que la persona a
adoptar y haber obtenido un documento que
se llama certificado de idoneidad y que
expide la Administración después de haber
comprobado tus circunstancias personales y
familiares, tus costumbres, tus motivos para
adoptar y de hacerte unas pruebas
psicológicas y psicosociales para ver si eres
una persona apta para hacerte cargo de un
menor.
La reclamación la puede hacer la madre
contra el padre biológico, el padre
biológico contra la madre que se niega a
reconocer su paternidad o el mismo hijo
cuando alcanza la mayoría de edad.
La impugnación de la paternidad es justo
lo contrario: un padre ha reconocido
como propio un hijo, pero en realidad no
lo es y pretende suprimir esa paternidad
ficticia.
1. Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones.
Raúl Sojo.
2. http://www.mundilex.org/espanyol/derecho_famili
a.htm#adopcion
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia
4. http://nuestroderechodefamilia.blogspot.com/201
1/10/derecho-de-familia.html
5. http://www.monografias.com/trabajos64/matrimo
nio-filiacion-derecho-venezolano/matrimonio-
filiacion-derecho-venezolano.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto
El abortoEl aborto
Presentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensaPresentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensa
amayrali aguilar
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
willians mussett
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familiacpiris
 
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagranciaMapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Miguel Angel Guedez Perez
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
Evelyn Perdomo
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTADLOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
rafago23
 
Mapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogasMapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogas
Universidad Fermin Toro
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiCatalina Lara
 
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y IIIAnálisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Mercely Briceño Fiore
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
enivon2013
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luifer Ocgar
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoLenin Blas
 

La actualidad más candente (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Presentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensaPresentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensa
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagranciaMapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTADLOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
 
Mapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogasMapa conceptual ley organica de drogas
Mapa conceptual ley organica de drogas
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
 
Análisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y IIIAnálisis del Código Penal, Libros II y III
Análisis del Código Penal, Libros II y III
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Disposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 

Destacado

Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Tutela Y su clasificación.
Tutela Y su clasificación.Tutela Y su clasificación.
Tutela Y su clasificación.
YeniferVle
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
jessuli17
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
YeseniaArciniegaE
 
Diapositivas tutela y curatela
Diapositivas tutela y curatelaDiapositivas tutela y curatela
Diapositivas tutela y curatela
edwin villanueva quispe
 

Destacado (8)

Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Tutela Y su clasificación.
Tutela Y su clasificación.Tutela Y su clasificación.
Tutela Y su clasificación.
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
 
Diapositivas tutela y curatela
Diapositivas tutela y curatelaDiapositivas tutela y curatela
Diapositivas tutela y curatela
 
Exposicion tutela
Exposicion tutelaExposicion tutela
Exposicion tutela
 

Similar a Derecho de Familia

Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Bianca Heitkamp
 
Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1Analid Narvaez
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaAngela Espinoza
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaAnalid Narvaez
 
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdfEDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
HenryEsteban9
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completamomis88
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 
Revista digital de familia
Revista digital de familiaRevista digital de familia
Revista digital de familia
franklinjosefrancogo1
 
La minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y AdolescenciaLa minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y Adolescencia
Angelo493855
 
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Ytusaca
 
Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Claudia Patricia
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
EvelynZam28
 
presentación valeria rodriguez.pptx
presentación valeria rodriguez.pptxpresentación valeria rodriguez.pptx
presentación valeria rodriguez.pptx
ValeriaRodriguez896281
 
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
Karsherlyn jiménez  Presentación  slideshareKarsherlyn jiménez  Presentación  slideshare
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
adriana leon
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
GeraldineJuarez1
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
Galarc2008
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
karliannyrosendo
 

Similar a Derecho de Familia (20)

macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1Sujeto de derecho y la familia 1
Sujeto de derecho y la familia 1
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
Sujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familiaSujeto de derecho y la familia
Sujeto de derecho y la familia
 
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdfEDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
EDC.CÍVICA-ELIO PARIONA.pdf
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completa
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
derecho de familia
derecho de familiaderecho de familia
derecho de familia
 
Revista digital de familia
Revista digital de familiaRevista digital de familia
Revista digital de familia
 
La minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y AdolescenciaLa minoridad, Niñez y Adolescencia
La minoridad, Niñez y Adolescencia
 
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
 
Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
 
presentación valeria rodriguez.pptx
presentación valeria rodriguez.pptxpresentación valeria rodriguez.pptx
presentación valeria rodriguez.pptx
 
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
Karsherlyn jiménez  Presentación  slideshareKarsherlyn jiménez  Presentación  slideshare
Karsherlyn jiménez Presentación slideshare
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Derecho de Familia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín de Turmero Autor (a): Kaina Fernández Abril 2014
  • 2. Desde el momento mismo en que el homo sapiens aparece sobre la tierra, comienza a notarse el carácter gregario de la especie humana. ”Es la comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos en forma estable y conforme a la Ley, y por la descendencia que de ellos procede”. ”Institución necesaria para la conservación, propagación y desarrollo, en todas las esferas de la vida, de la especie humana”.
  • 3. - Con el movimiento de la Ilustración los filósofos limitan las composición del grupo familiar a los padres y a los hijos. • Principales etapas en la historia de la familia: -Absoluto sometimiento del grupo familiar al Pater Familias. - La iglesia impone normas especialmente al matrimonio. • Existencia del Imperio Romano. • Especialmente después del advenimiento del Cristianismo. • Derecho Privado han evolucionado muy poco. • En materia de bienes el Derecho Moderno reproduce el Derecho Romano. • Existen diferencias entre la familia del Derecho Arcaico y la del Derecho Justiniano.
  • 4. Familia Nuclear Simple: Integrada por una pareja sin hijos Familia Nuclear Biparental: Integrada por el padre y la madre con uno o mas hijos. Familia Nuclear Monoparental: Integrada por uno de los padres y uno de los hijos. Familia Extensa: Integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros que pueden ser parientes o no. Familia Extensa Simple: Integrada por una pareja sin hijos y por otros miembros parientes o no. Familia Extensa Biparental: Integrada por el padre y la madre, con uno o mas hijos y otros parientes. Familia Extensa Monoparental: Integrada por uno delos miembros de la pareja con uno o mas hijos y otros parientes. Familia Nuclear: Integrada por una pareja adulta con o sin hijos, o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos
  • 5. Los Poderes Familiares • Facultades atribuidas por la legislación venezolana . • Tienen como función: Mantener, consolidar y ayudar a los intereses del grupo familiar. Los poderes familiares serán los pilares fundamentales basados en las facultades y potestades. -Poderes de decisión y ejecución en sentido estricto. -Poderes de control efectivo. -Poderes de vigilancia. -Poder de promover el desempeño de la función de la aplicación del Derecho. -Poderes relativos a la biología del vínculo familiar. -Poderes relativos a la efectividad del vínculo. Clasificación de los Poderes: - Poderes en sentido propio: son penalmente ejercidos de manera directa por el órgano investido.
  • 6. -Órgano Privado Colegiado: -Consejo de tutela -Órganos familiares públicos: --Judiciales -Administrativos. Son todas aquellas personas o entes a los cuales la legislación inviste de poder para lograr la consolidación del grupo familiar. Clasificación de los Órganos Familiares: - Por su constitución. -Por su Carácter: -Públicos -Judiciales -Administrativos -Privados -Individuales -Colectivos Principales órganos familiares: -Privados -Privados individuales *Padres, abuelos. *Otros consanguíneos -Afines -Cónyuges -Tutor -Protutor -Curador.
  • 7. El objeto de estudio del Derecho de Familia es la familia. La familia es el “conjunto de personas que se hallan unidas por vínculos de consanguinidad o adopción fundada en base a personas llamados padres y los hijos de ellos que viven en un hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con intereses comunes de superación y progreso” (Espinoza, Felix).
  • 8. • Sus Normas jurídicas de carácter público. • Las Sentencias en materia procesal familiar no alcanzan la calidad de cosa juzgada, son sentencias formales es decir, son revisables ulteriormente. • Sus normas son para regular la comunidad familiar. La autonomía de la voluntad es restringida. No pueden extinguir o modificar una relación interpersonal del grupo familiar sin intervención del juez. -
  • 9. -Una enfermedad degenerativa. -Un accidente. -Una conducta irresponsable en la gestión de los bienes propios. La tutela significa que otra persona tomará las decisiones que normalmente tomaría el incapaz. El tutor está obligado a administrar los bienes del incapaz de un modo correcto y a rendir cuentas de su actuación al juez. En cualquiera de estos casos se puede someter a una persona a tutela. Cuando la incapacidad se ha declarado por mala administración de los bienes, la tutela es de menor intensidad, se reduce a la administración de los bienes y se la llama curatela.
  • 10. Para poder adoptar debes ser mayor de 25 años, tener 14 años más que la persona a adoptar y haber obtenido un documento que se llama certificado de idoneidad y que expide la Administración después de haber comprobado tus circunstancias personales y familiares, tus costumbres, tus motivos para adoptar y de hacerte unas pruebas psicológicas y psicosociales para ver si eres una persona apta para hacerte cargo de un menor.
  • 11. La reclamación la puede hacer la madre contra el padre biológico, el padre biológico contra la madre que se niega a reconocer su paternidad o el mismo hijo cuando alcanza la mayoría de edad. La impugnación de la paternidad es justo lo contrario: un padre ha reconocido como propio un hijo, pero en realidad no lo es y pretende suprimir esa paternidad ficticia.
  • 12. 1. Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Raúl Sojo. 2. http://www.mundilex.org/espanyol/derecho_famili a.htm#adopcion 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia 4. http://nuestroderechodefamilia.blogspot.com/201 1/10/derecho-de-familia.html 5. http://www.monografias.com/trabajos64/matrimo nio-filiacion-derecho-venezolano/matrimonio- filiacion-derecho-venezolano.shtml