SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR
Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
miembros que integran la familia, entre si y respecto de terceros. Tales relaciones se originan a partir del
matrimonio y del parentesco.

2. CONCEPTO DE PARENTESCO
Relación jurídica entre los miembros de una familia por filiación, adopción o
Por consanguinidad.

3. EXPLIQUE LOSPARENTESCOS QUE EXISTEN, CITE EJEMPLOS DE CADA UNO
- Parentesco por consanguinidad. Es la relación que existe entre las Personas unidas por un vínculo de sangre, es
decir, que tienen al menos un ascendiente en común.
- Parentesco por afinidad. Es el vínculo que se establece entre un Cónyuge y los parientes consanguíneos del
otro. Suegra, cuñados, etc.
- Parentesco por adopción. Establece el parentesco llamado civil, entre el Adoptado y el adoptante, así como con
la familia del adoptante.

4. SINTETICE LOS TRES EFECTOS DEL PARENTESCO
- Deber de asistencia y socorro alimentario.
- Sucesión legítima: acta de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Tutela legitima

5. CONCEPTO DE DEUDA O PENSION ALIMENTICIA
Obligación que tienen los padres para con los hijos, esta perdura hasta la mayoría de edad, o bien cuando dejen
de estudiar y tengan un oficio. Con esta se sustenta la habitación, el vestido, la asistencia médica y educación de
los hijos comunes.

6. SEÑALE LAS CARACTERISTICAS DE LA PENSION ALIMENTICIA
Reciproca, personalizada, subsidiaria, proporcional, aprograta, Irrenunciable, imprescindible, incompensable,
intransferible, etc.…

7. CITE TRES FORMAS EN QUE SE PUEDE CESAR LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS
Falta de medios del deudor,
Que el acreedor deje de necesitarla,
ViolenciaFamiliar,
Injurias graves a la menor
Mayoría de edad.

8. CONCEPTO DE MATRIMONIO
Es un acto jurídico civil mediante el cual dos personas establecen unVinculo por la ley.

9. CITE LOS REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
De fondo y forma
  - Solicitud de matrimonio debidamente requisitada
  - Copia del acta de nacimiento de los pretendientes
  - Autorización de los padres o tutores

10. CITE LOS IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
  - Falta de edad requerida por la ley
  - Parentesco de consanguinidad, por afinidad por línea recta
  - Falta de consentimiento
- Atentado contra uno de los pretendientes
  - Miedo y violencia
  - Hábitos como el alcohol y las drogas

11. CITE TRES SOLEMNIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO
- Día sentado para casarse
- El juez debe preguntar si están de acuerdo
- La existencia del acta en el libro del juzgado civil

12. CUAL ES EL MEDIO PROBATORIO DE LA EXISTENCIA DELVINCULO MATRIMONIAL
Acta de matrimonio

13. CUALES SON LOS REGIMENES QUE SE CONTEMPLAN EN LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO
- Separación de bienes. Ambos aportan al matrimonio.
- Sociedad conyugal. Los bienes adquiridos en el matrimonio se liquidan al haber una separación o se llega a algún
acuerdo.
- Mixto. Arreglo de los conyugues.

14. CITE DOS CAUSAS DE NULIDAD DE MATRIMONIO
- Nulidad absoluta. Incesto, bigamia
- Nulidad relativa. Violencia física y moral, falta de mayoría de edad

15. CONCEPTO DE CONCUBINATO
Es la unión de un hombre y una mujer sin impedimentos legales para contraer matrimonio, que viven en común
de manera prolongada y permanentemente. Dos años como mínimo o antes un hijo en común.

16. CONCEPTO DE DIVORCIO
Disolución del vinculo matrimonial que deja a los conyugues en aptitud de volver a contraer matrimonio.
Liquidación de la sociedad conyugal.

17. SEÑALE 5 CAUSALES DE DIVORCIO
Bigamia, adulterio, enfermedades venéreas, impotencia sexual, habito a los Juegos, separación de cuerpos.

18. EXPLIQUE LAS ESPECIES DE DIVORCIO QUE EXISTEN
- Voluntario
- Necesario
- Express

19. CONCEPTO DE FILIACION
Es el vinculo jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho
natural o por un acto jurídico.

20. CONCEPTO DE FILIACION LEGÍTIMA
Cuando se exige acta de matrimonio, identificación

21. COMO SE PRUEBA LA FILIACION NATURAL
Por concubinato o unión libre, comparecer de manera voluntaria
22. CONCEPTO DE ADOPCION
Acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece
entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad. Esto conlleva
derechos y obligaciones.
23. CUAL ES SU FUNCION FUNDAMENTAL
Derechos y obligaciones como hijos legítimos. No existe un vínculo Biológico pero si jurídico.

24. SEÑALES TRES CARACTERISTICAS DE LA ADOPCION
Diferencia de 18 años entre adoptante y adoptivo
Plurilateral
Contar con todos los requisitos

25. SEÑALE TRES REQUISITOS PARA LA ADOPCION
- Una edad mínima del adoptante que suele superar la mayoría de edad, y en ocasiones una edad máxima.
- Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles
- No ser tutor en ejercicio del adoptado
- Buenas costumbres

26. SEÑALE TRES EFECTOS DE LA ADOPCION
- El adoptado tiene en la familia del o los adoptantes los mismos derechos, deberes y obligaciones del hijo
consanguíneo.
- El adoptado en adopción plana se equipara al hijo consanguíneo para todos los efectos legales, incluyendo los
impedimentos del matrimonio.
- Para el caso de las personas que tengan vinculo de parentesco consanguíneo con el menor o incapaz que se
adopte, los derechos y obligaciones que nazcan de la misma se limitaran al adoptante y adoptado.

27. CONCEPTO DE PATRIA POTESTAD
Es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres Sobre las personas y bienes de sus
hijos mientras estos son menores deEdad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a
Aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de tales Hijos.

28. A QUIENES INCUMBE LOS DEBERES Y EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD
 A los titulares de la patria potestad, a los padres.

29. SEÑALE DOS OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA PATRIA POTESTAD
Guarda y custodia, manutención

30. SEÑALE DOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE LA PERSONA DEL HIJO
Educación, respeto, obligación de dar alimentos, guarda y custodia.

31. SEÑALE DOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE LOS BIENES DEL HIJO
Representante jurídico padres, abuelos o tutores.

32. EXPLIQUE PORQUE NO ES RENUNCIABLE LA PATRIA POTESTAD
 Por que se adquiere voluntariamente.

33. CITE TRES CAUSAS DE EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD
- Muerte de quien ejerce la patria potestad
- Muerte del hijo mayoría de edad
- Emancipación
- Matrimonio
34. CITE TRES CAUSAS EN QUE SE PIERDE LA PATRIA POTESTAD
 - Incapacidad del que la ejerce
  - Privados de la inteligencia
  - Uso de drogas

35. EXPLIQUE LA NATURALEZA DE LA TUTELA
Los menores o mayores de edad que por causa que de enfermedad reversible o irreversible o que por su estado
particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la
vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad por si mismos o por algún medio que los supla.

36. COMO SE CLASIFICA EL DERECHO A LA TUTELA
-Dativo. Cuando no hay testamento ni persona a quien conforme la ley
- Legitimo. Por la ley
- Testamentario. Por testamento

37. CITE DOSD PERSONAS SUJETAS A LA TUTELA
Menores de edad, incapacitados mentales

38. SEÑALE LOS ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA TUTELA
Consejo local de tutelas, curador, juez de lo familiar, tutor.

39. CITE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO LOCAL DE TUTELAS
- Velar por que los tutores cumplan sus deberes, especialmente en lo que se refiere a educación y asistencia,
dando aviso al juez de lo familiar de las faltas u omisiones que notare.
- Avisar al juez de lo familiar cuando tenga conocimiento de que los bienes de un incapacitado están en peligro.
 - Investigar y poner en conocimiento del juez de lo familiar que incapacitados carecen del tutor, con el objeto de
que se hagan los respectivos nombramientos.
- Cuidar con especialidad de que los tutores cumplan la obligación que les impone la fracción 2.
- Vigilar el registro de tutelas a fin de que sea llevado en debida forma.

40. CITE LAS FUNCIONES DEL JUEZ DE LO FAMILIAR
 Mientras que se nombra tutor, el juez de lo familiar debe dictar las medidas necesarias para que el incapacitado
no sufra perjuicios en su persona o en su interés.

41. CONCEPTO DE TUTELA TESTAMENTARIA
Cuando la persona fallece deja testamento a nombre de la persona a quien deja de tutor.

42. CONCEPTO DE TUTELA LEGÍTIMA
  Cuando un juez de lo familiar decide quien ejerza la patria potestad.

43. CITE A QUIEN CORRESPONDE LA TUTELA LEGITIMA
 Al conyugue declarado

44. CONCEPTO DE TUTELA DATIVA
Cuando no hay ninguno de los dos, la dicta el juez de lo familiar.

45. SEÑALE DOS EXCUSAS PARA NO DESEMPEÑAR LA TUTELA
  - ser servidor publico
  - militar en servicio activo
  - mas de 3 descendientes
  - adicto
46. SEÑALE UNA CAUSA DE EXTINCION DE LA TUTELA
Muerte del pupilo o tutor, emancipación y mayoría de edad.

47. CUAL ES LA OBLIGACION DEL TUTOR CONFORME A LOS ARTICULOS 590-602 DEL CODIGO CIVIL
 Rendir cuentas de la tutela

48. CONCEPTO DE CURATELA
Protección y atención de las personas, representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces
por demencia, sordomudos o condenados (pena privativa de la libertad).

49. CITE DOS FUNCIONES DEL CURADOR
- cuida que el curador no se pase
- cuidar que el incapaz recobre su incapacidad
- visitar al pupilo para estar al tanto de su estado de salud
- defender los derechos del incapacitado

50. CUANDO SE NOMBRA CURADOR
A los dementes y a los sordomudos que no pueda comunicarse por escrito, menores de edad, incapacitados.

51. COMO TERMINA LA CURATELA
Cuando se declara judicialmente el levantamiento de interdicción, por que ha cesado la incapacidad o por muerte
del curador o del incapaz.

52. CONCEPTO DE PATRIMONIO DE FAMILIA
Todos los bienes muebles e inmuebles que posee una familia.

53. COMO CONTEMPLA EL CODIGO CIVIL LA PROTECCION FAMILIAR
Hace pasar la propiedad de los bienes al que quedan afectos, a los
Miembros de la familia beneficiaria.
Por medio de varias figuras: alimentos, patria potestad, bienes muebles e inmuebles.

54. COMO SE CONSTITUYE EL PATRIMONIO DE FAMILIA
Por bienes muebles e inmuebles

55. COMO SE EXTINGUE EL PATRIMONIO
- Todos los beneficiarios cesen de tener derechos de percibir alimentos
- Cuando sin causa justificada la familia deje de habitar la casa por un año, explotar comercio o parcela.
- Por causa de utilidad pública se expropien los bienes que lo forman.
- Cuando todo se termina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yesenia Estrada
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 
Emancipación (código civil)
Emancipación (código civil)Emancipación (código civil)
Emancipación (código civil)Katherin Demera
 
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Ytusaca
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Jhonny PsCd
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Capacidad para hererdar
Capacidad para hererdarCapacidad para hererdar
Capacidad para hererdar
sonysan007
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaHugo Araujo
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
percycmtouch
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
Miguel Arevalo
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Emancipación (código civil)
Emancipación (código civil)Emancipación (código civil)
Emancipación (código civil)
 
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
Educación Cívica CEPRE UNA - VICENTE YTUSACA
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 3
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 3
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Cuestinario de todo el codigo civil
Cuestinario de todo el codigo civilCuestinario de todo el codigo civil
Cuestinario de todo el codigo civil
 
Capacidad para hererdar
Capacidad para hererdarCapacidad para hererdar
Capacidad para hererdar
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuela
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
Matrimonio derecho civil familia
Matrimonio  derecho civil familiaMatrimonio  derecho civil familia
Matrimonio derecho civil familia
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 

Destacado

Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]mirtaderecho
 
DERECHO 2
DERECHO 2DERECHO 2
DERECHO 2
Luciano Renteria
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creenciafanny1303
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Daniela Figueroa
 
Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1
Gustavo Sosa
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Derecho aeronautico_IAFJSR
Derecho aeronautico_IAFJSRDerecho aeronautico_IAFJSR
Derecho aeronautico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Olga Baldomero
 
Cuestionario examen semestral de derecho civil
Cuestionario examen semestral de derecho civil Cuestionario examen semestral de derecho civil
Cuestionario examen semestral de derecho civil
Angelica Perez
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
noeavp
 
Sistema obrero patronal
Sistema obrero patronalSistema obrero patronal
Sistema obrero patronalJosue Garduño
 
DERECHO 1
DERECHO 1DERECHO 1
DERECHO 1
Luciano Renteria
 
Guia de estudio derecho sucesorio
Guia de estudio derecho sucesorioGuia de estudio derecho sucesorio
Guia de estudio derecho sucesorioPatito911
 
Cedulario examen_final_derechocivil_iv_2011[1]
Cedulario  examen_final_derechocivil_iv_2011[1]Cedulario  examen_final_derechocivil_iv_2011[1]
Cedulario examen_final_derechocivil_iv_2011[1]mirtaderecho
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoCristina Delgado Sánchez
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Ruben Rada Escobar
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1xrudiix
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
faropaideia
 

Destacado (20)

Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]Cedulario  examen_final_derecho_civil_i[1]
Cedulario examen_final_derecho_civil_i[1]
 
DERECHO 2
DERECHO 2DERECHO 2
DERECHO 2
 
Garantía de libertad de culto y creencia
Garantía de libertad  de culto y creenciaGarantía de libertad  de culto y creencia
Garantía de libertad de culto y creencia
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1Sistemas de información contable 1
Sistemas de información contable 1
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 
Derecho aeronautico_IAFJSR
Derecho aeronautico_IAFJSRDerecho aeronautico_IAFJSR
Derecho aeronautico_IAFJSR
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Cuestionario examen semestral de derecho civil
Cuestionario examen semestral de derecho civil Cuestionario examen semestral de derecho civil
Cuestionario examen semestral de derecho civil
 
Sistemas de Información Contable I
Sistemas de Información Contable ISistemas de Información Contable I
Sistemas de Información Contable I
 
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
Comp. de Derecho Aeronáutico Lena Paz
 
Sistema obrero patronal
Sistema obrero patronalSistema obrero patronal
Sistema obrero patronal
 
DERECHO 1
DERECHO 1DERECHO 1
DERECHO 1
 
Guia de estudio derecho sucesorio
Guia de estudio derecho sucesorioGuia de estudio derecho sucesorio
Guia de estudio derecho sucesorio
 
Cedulario examen_final_derechocivil_iv_2011[1]
Cedulario  examen_final_derechocivil_iv_2011[1]Cedulario  examen_final_derechocivil_iv_2011[1]
Cedulario examen_final_derechocivil_iv_2011[1]
 
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicanoJerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1
GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE INGLÉS 1
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 

Similar a Guia de derecho 2 completa

La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
MariselaMcCormick
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
Sonia Sanchez Gonzalez
 
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonioLa controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
sonysan007
 
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdfSESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
GIUSEPPEJAIRVASQUEZC1
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
AugustoJosGarcaRamre
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
idaliaguadalupeavila
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
BrennerFabianDiazRod
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Claudia Patricia
 
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Liliana Martínez
 
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
FiorellaValentinaMor
 
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
karliannyrosendo
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
presentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptxpresentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptx
SamuelMedina60
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
EvelynZam28
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
Jhonn41
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
Marcelo Velasco Balcazar
 

Similar a Guia de derecho 2 completa (20)

La minoridad.pptx
La minoridad.pptxLa minoridad.pptx
La minoridad.pptx
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
 
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonioLa controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
 
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdfSESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
SESIÓN N° 01 TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA, DERECHO DE FAMILIA.pdf
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
 
macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptxDerecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
Derecho Civil Familia 19 - 28 OCTUBRE.pptx
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013Libre todas clases flia- 2013
Libre todas clases flia- 2013
 
Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia Minoridad, Niñez y Adolescencia
Minoridad, Niñez y Adolescencia
 
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
Presentación sobre la minoridad. fiorella moreno. primer año. sección a.
 
Minoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescenciaMinoridad niñez y_adolescencia
Minoridad niñez y_adolescencia
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
Concubinato df
 
presentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptxpresentacion dcho civil.pptx
presentacion dcho civil.pptx
 
Presentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptxPresentacion powerpoint..pptx
Presentacion powerpoint..pptx
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guia de derecho 2 completa

  • 1. 1. CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre si y respecto de terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco. 2. CONCEPTO DE PARENTESCO Relación jurídica entre los miembros de una familia por filiación, adopción o Por consanguinidad. 3. EXPLIQUE LOSPARENTESCOS QUE EXISTEN, CITE EJEMPLOS DE CADA UNO - Parentesco por consanguinidad. Es la relación que existe entre las Personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común. - Parentesco por afinidad. Es el vínculo que se establece entre un Cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. Suegra, cuñados, etc. - Parentesco por adopción. Establece el parentesco llamado civil, entre el Adoptado y el adoptante, así como con la familia del adoptante. 4. SINTETICE LOS TRES EFECTOS DEL PARENTESCO - Deber de asistencia y socorro alimentario. - Sucesión legítima: acta de nacimiento, matrimonio y defunción. - Tutela legitima 5. CONCEPTO DE DEUDA O PENSION ALIMENTICIA Obligación que tienen los padres para con los hijos, esta perdura hasta la mayoría de edad, o bien cuando dejen de estudiar y tengan un oficio. Con esta se sustenta la habitación, el vestido, la asistencia médica y educación de los hijos comunes. 6. SEÑALE LAS CARACTERISTICAS DE LA PENSION ALIMENTICIA Reciproca, personalizada, subsidiaria, proporcional, aprograta, Irrenunciable, imprescindible, incompensable, intransferible, etc.… 7. CITE TRES FORMAS EN QUE SE PUEDE CESAR LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS Falta de medios del deudor, Que el acreedor deje de necesitarla, ViolenciaFamiliar, Injurias graves a la menor Mayoría de edad. 8. CONCEPTO DE MATRIMONIO Es un acto jurídico civil mediante el cual dos personas establecen unVinculo por la ley. 9. CITE LOS REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO De fondo y forma - Solicitud de matrimonio debidamente requisitada - Copia del acta de nacimiento de los pretendientes - Autorización de los padres o tutores 10. CITE LOS IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO - Falta de edad requerida por la ley - Parentesco de consanguinidad, por afinidad por línea recta - Falta de consentimiento
  • 2. - Atentado contra uno de los pretendientes - Miedo y violencia - Hábitos como el alcohol y las drogas 11. CITE TRES SOLEMNIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO - Día sentado para casarse - El juez debe preguntar si están de acuerdo - La existencia del acta en el libro del juzgado civil 12. CUAL ES EL MEDIO PROBATORIO DE LA EXISTENCIA DELVINCULO MATRIMONIAL Acta de matrimonio 13. CUALES SON LOS REGIMENES QUE SE CONTEMPLAN EN LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO - Separación de bienes. Ambos aportan al matrimonio. - Sociedad conyugal. Los bienes adquiridos en el matrimonio se liquidan al haber una separación o se llega a algún acuerdo. - Mixto. Arreglo de los conyugues. 14. CITE DOS CAUSAS DE NULIDAD DE MATRIMONIO - Nulidad absoluta. Incesto, bigamia - Nulidad relativa. Violencia física y moral, falta de mayoría de edad 15. CONCEPTO DE CONCUBINATO Es la unión de un hombre y una mujer sin impedimentos legales para contraer matrimonio, que viven en común de manera prolongada y permanentemente. Dos años como mínimo o antes un hijo en común. 16. CONCEPTO DE DIVORCIO Disolución del vinculo matrimonial que deja a los conyugues en aptitud de volver a contraer matrimonio. Liquidación de la sociedad conyugal. 17. SEÑALE 5 CAUSALES DE DIVORCIO Bigamia, adulterio, enfermedades venéreas, impotencia sexual, habito a los Juegos, separación de cuerpos. 18. EXPLIQUE LAS ESPECIES DE DIVORCIO QUE EXISTEN - Voluntario - Necesario - Express 19. CONCEPTO DE FILIACION Es el vinculo jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. 20. CONCEPTO DE FILIACION LEGÍTIMA Cuando se exige acta de matrimonio, identificación 21. COMO SE PRUEBA LA FILIACION NATURAL Por concubinato o unión libre, comparecer de manera voluntaria 22. CONCEPTO DE ADOPCION Acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad. Esto conlleva derechos y obligaciones.
  • 3. 23. CUAL ES SU FUNCION FUNDAMENTAL Derechos y obligaciones como hijos legítimos. No existe un vínculo Biológico pero si jurídico. 24. SEÑALES TRES CARACTERISTICAS DE LA ADOPCION Diferencia de 18 años entre adoptante y adoptivo Plurilateral Contar con todos los requisitos 25. SEÑALE TRES REQUISITOS PARA LA ADOPCION - Una edad mínima del adoptante que suele superar la mayoría de edad, y en ocasiones una edad máxima. - Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles - No ser tutor en ejercicio del adoptado - Buenas costumbres 26. SEÑALE TRES EFECTOS DE LA ADOPCION - El adoptado tiene en la familia del o los adoptantes los mismos derechos, deberes y obligaciones del hijo consanguíneo. - El adoptado en adopción plana se equipara al hijo consanguíneo para todos los efectos legales, incluyendo los impedimentos del matrimonio. - Para el caso de las personas que tengan vinculo de parentesco consanguíneo con el menor o incapaz que se adopte, los derechos y obligaciones que nazcan de la misma se limitaran al adoptante y adoptado. 27. CONCEPTO DE PATRIA POTESTAD Es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres Sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son menores deEdad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a Aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de tales Hijos. 28. A QUIENES INCUMBE LOS DEBERES Y EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD A los titulares de la patria potestad, a los padres. 29. SEÑALE DOS OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA PATRIA POTESTAD Guarda y custodia, manutención 30. SEÑALE DOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE LA PERSONA DEL HIJO Educación, respeto, obligación de dar alimentos, guarda y custodia. 31. SEÑALE DOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE LOS BIENES DEL HIJO Representante jurídico padres, abuelos o tutores. 32. EXPLIQUE PORQUE NO ES RENUNCIABLE LA PATRIA POTESTAD Por que se adquiere voluntariamente. 33. CITE TRES CAUSAS DE EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD - Muerte de quien ejerce la patria potestad - Muerte del hijo mayoría de edad - Emancipación - Matrimonio
  • 4. 34. CITE TRES CAUSAS EN QUE SE PIERDE LA PATRIA POTESTAD - Incapacidad del que la ejerce - Privados de la inteligencia - Uso de drogas 35. EXPLIQUE LA NATURALEZA DE LA TUTELA Los menores o mayores de edad que por causa que de enfermedad reversible o irreversible o que por su estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad por si mismos o por algún medio que los supla. 36. COMO SE CLASIFICA EL DERECHO A LA TUTELA -Dativo. Cuando no hay testamento ni persona a quien conforme la ley - Legitimo. Por la ley - Testamentario. Por testamento 37. CITE DOSD PERSONAS SUJETAS A LA TUTELA Menores de edad, incapacitados mentales 38. SEÑALE LOS ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA TUTELA Consejo local de tutelas, curador, juez de lo familiar, tutor. 39. CITE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO LOCAL DE TUTELAS - Velar por que los tutores cumplan sus deberes, especialmente en lo que se refiere a educación y asistencia, dando aviso al juez de lo familiar de las faltas u omisiones que notare. - Avisar al juez de lo familiar cuando tenga conocimiento de que los bienes de un incapacitado están en peligro. - Investigar y poner en conocimiento del juez de lo familiar que incapacitados carecen del tutor, con el objeto de que se hagan los respectivos nombramientos. - Cuidar con especialidad de que los tutores cumplan la obligación que les impone la fracción 2. - Vigilar el registro de tutelas a fin de que sea llevado en debida forma. 40. CITE LAS FUNCIONES DEL JUEZ DE LO FAMILIAR Mientras que se nombra tutor, el juez de lo familiar debe dictar las medidas necesarias para que el incapacitado no sufra perjuicios en su persona o en su interés. 41. CONCEPTO DE TUTELA TESTAMENTARIA Cuando la persona fallece deja testamento a nombre de la persona a quien deja de tutor. 42. CONCEPTO DE TUTELA LEGÍTIMA Cuando un juez de lo familiar decide quien ejerza la patria potestad. 43. CITE A QUIEN CORRESPONDE LA TUTELA LEGITIMA Al conyugue declarado 44. CONCEPTO DE TUTELA DATIVA Cuando no hay ninguno de los dos, la dicta el juez de lo familiar. 45. SEÑALE DOS EXCUSAS PARA NO DESEMPEÑAR LA TUTELA - ser servidor publico - militar en servicio activo - mas de 3 descendientes - adicto
  • 5. 46. SEÑALE UNA CAUSA DE EXTINCION DE LA TUTELA Muerte del pupilo o tutor, emancipación y mayoría de edad. 47. CUAL ES LA OBLIGACION DEL TUTOR CONFORME A LOS ARTICULOS 590-602 DEL CODIGO CIVIL Rendir cuentas de la tutela 48. CONCEPTO DE CURATELA Protección y atención de las personas, representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces por demencia, sordomudos o condenados (pena privativa de la libertad). 49. CITE DOS FUNCIONES DEL CURADOR - cuida que el curador no se pase - cuidar que el incapaz recobre su incapacidad - visitar al pupilo para estar al tanto de su estado de salud - defender los derechos del incapacitado 50. CUANDO SE NOMBRA CURADOR A los dementes y a los sordomudos que no pueda comunicarse por escrito, menores de edad, incapacitados. 51. COMO TERMINA LA CURATELA Cuando se declara judicialmente el levantamiento de interdicción, por que ha cesado la incapacidad o por muerte del curador o del incapaz. 52. CONCEPTO DE PATRIMONIO DE FAMILIA Todos los bienes muebles e inmuebles que posee una familia. 53. COMO CONTEMPLA EL CODIGO CIVIL LA PROTECCION FAMILIAR Hace pasar la propiedad de los bienes al que quedan afectos, a los Miembros de la familia beneficiaria. Por medio de varias figuras: alimentos, patria potestad, bienes muebles e inmuebles. 54. COMO SE CONSTITUYE EL PATRIMONIO DE FAMILIA Por bienes muebles e inmuebles 55. COMO SE EXTINGUE EL PATRIMONIO - Todos los beneficiarios cesen de tener derechos de percibir alimentos - Cuando sin causa justificada la familia deje de habitar la casa por un año, explotar comercio o parcela. - Por causa de utilidad pública se expropien los bienes que lo forman. - Cuando todo se termina